Está en la página 1de 21

.

l,b* W
IENCIAS NATURALESffi

BIOLOGíN

mos vivos se cumple que su reprodu cción y su crecim¡ento dePenden de


La reproducción de las células varía y recib e su nombre dePendiendo del tiPo
::.: :

un proceso de división, la célula debe duplicar su material genético; cumpliéndose


todos los tipos de organismos

& REPRODUCC¡ÓN EN PROCARIOTAS &


!i.,::

ulas la mayor parte del material genético se encuentra en una sola molécula circular
Esta molécula forma el único cromosoma de la célula, que care ce de membrana nuclear
rre en todos los tipos celulares, antes de la división, el material hereditario se duplica y
punto del interior de la membrana celular

la célula crece y se alarga, los cromosomas q uedan separados. Luego la membrana celular
formándose a continuaciÓn la nueva pared celular. Como resultado de este proceso, dos
hijas se han formado a partir de una célula madre con igual información genética

de reproducción recibe el nombre de fisión binaria o bipaÉición y es típica de las bacterias.

Fisión binaria

)S Mesoéoma Membrana Replicación


^ del ADN
+
IS
Células h¡jas Se foma un mesosoma nuevo

+

+
Nuevos septos de separación Los mesosomas arrastran al ADN

Tomada de www. profesorenline a -cl/Ciencias/Bacteria'htm

F
q lnstruimos
& REPRODUCCIÓN EN EUCARIOTAS &

En las células eucariotas el material hereditario está en el núcleo, el cual está separado del
de la célula por una membrana; dicho material se vincula con proteínas formando estru
filamentosas discretas: Ios cromosomas. La reproducción de las células eucariotas puede ser
mitosis (células somáticas) o meiosis (células sexuales).

Las células eucariotas son portadoras de un número variable de cromosomas. Este número
característico de la especie.

"§§§ Cromosoma: Son las unidades dentro de las cuales están organizados los genes. En I

l
células eucariotas, cada cromosoma consta de una fibra continua deADN en forma de doble hél
y proteínas asociadas; los cromosomas están localizados en el núcleo en posiciones definid

Los cromosomas pueden observarse como estructuras individuales. Cada organismo tiene
número determinado de cromosomas, con apariencia morfológica distinta y difieren unos de
en longitud, la posición del centrómero, eltamaño y el ordenamiento de sus bandas transversal
oscuras y claras.
/'
3 TTPOS DE CROMOSOMAS a
I

tl

ii,

,l Tomada de: hftp://vvww.oni. escuelas.edu.ar/200Vsantiago_del_

I M|TOSIS É
Proceso de división celular en el cual una célula se divide originando dos células hijas con la mis
cantidad de cromosomas. Las células somáticas se originan por mitosis.

.4,r;{ Esquema general de la mitosis

Ejemplo 1: 2n=10
,,,
Observa que
2n= 10 2n=10

1. El proceso arranca con una célula y termina con dos


Ejemplo 2: 2. El número de cromosomas no varía.

n=5 \o n=5

ln¡truimos
.'\

u INTERFASE
r Durante Ia fase s de la interfase se replican los cromosomas.
Se duplican los centriolos. (u) -+(r r)
Los cromosomas permanecen en su estado descondensado (o
,o extendido).

PROFASE
,.1
Los microtúbulos comienzan a formar el huso acromático.
Los cromosomas alcanzan su máxima condensación.
ét
Comienza la migración de los centriolos hacia los polos.
as.
PROMETAFASE
eun . Los centriolos llegan a polos opuestos de Ia célula.
. La membrana nuclear se desarma.
;ales
' Los husos acromáticos se conectan con los cinetocoros de cada par
de
cromátidas hermanas.

METAFASE
Los cromosomas son alineados en la parte central de la célula, formando
la placa metafísica.

ANAFASE
Los husos acromáticos comienzan a tirar de los centrómeros, esto produce
la separación del par de cromátidas hermanas.
Las cromátidas hermanas migran a polos opuestos.
c.htm
TELOFASE
Los cromosomas (ya separados) llegan a los polos.
La membrana nuclear se reconstruye.
sma Los cromosomas se descondensan.

CITOCINESIS
' Con la ayuda de filamentos de actina y miocina se comienza a cerrar el
citoplasma en la zona central hasta que finalmente se segmenta y se forman
Ias dos células hijas. La mitosis comienza con uNA célula DlpLolDE y
finaliza con DOS células DIPLOIDES.

s MEIOSIS e
Proceso de divisiÓn celular que tiene como único
objetivo la formación de células sexuales también
llamadas gametos' Dichas células son responsables
de la reproducción sexual en organismos
pluricelulares' Las células sexuales en
animales son los espermatozoides y los óvulos. Las células
hijas contienen la mitad de Ia información genética
de la célula madre.

LqT lnstruimos
l

ff§ Esquema general de Ia meiosis


l

n=5 Observa que

./ n=5
\o
./
n=5
1.
2.
El proceso arranca con una célula y termina con cuatro.
El número de cromosomas varía, reduciéndose a la mita

2n=10 \
É
,'o n= 5 Las células haploides (n) no pueden rcalizr meiosis porq
quedarían n/2, es decir, con la mitad de los
necesarios para sobrevivir. El número n de cromosomas
\ n=5 puede dividirse porque la célula moriría.

INTERFASE
. Durante la fase S de la interfase se replican los cromosomas.
. Se duplican los centriolos.
. Los cromosomas permanecen en su estado descondensado (o extendido).
PROFASE ¡
Además de los eventos de profase (mitosis) se presentan estas fases
. Leptoteno: Condensación de cromosomas
. Zigoteno: Formación del complejo sinaptonémico.
. Paquiteno: Se realiza el entrecruzamiento.
. Diploteno: Se observan los quiasmas.
. Diacinesls: Se comienza a desarmar el núcleo.
PROMETAFASE I
.
Los centriolos llegan a polos opuestos de la célula.
.
La membrana nuclear se desarma totalmente.
.
Los husos acromáticos se conectan con los cinetocoros de cada par de
cromátidas hermanas.
I

METAFASE I
. Los cromosomas son alineados en la parte central de Ia célula, formando
la placa metafísica.

ANAFASE I
. Los husos acromáticos comienzan a tirar de los centrómeros, con lo
que se separan los cromosomas homólogos y migran a polos opuestos.
Nota: Esto NO quiere decir que siempre se separen todos los homólogos
maternos a un lado y los paternos al otro. Esto se da al azar pudiendo
haber muchísimas combinaciones.
,;¡,/1.";La:; TELOFASE I
":'w; s -,\
. El par de cromátidas hermanas llegan al mismo polo.
i.ti: *r' . La membrana nuclear se reconstruye.
w
\á,¡¡¡,,-' . Los cromosomas se descondensan.
-,,:á', CITOCINESIS
r',-.,'\.r- ;5-l
t§iF.. . Con la ayuda de filamentos de actina y miocina se comienza a cerrar el
r#;
iF-á:"
citoplasma en la zona central hasta que finalmente se segmenta y se
forman las células hijas.

lnstruimos
INTERCINESIS
. También llamada interfase /1. Es un periodo de descanso entre meiosis I y
meiosis ll.
. No hay replicaciÓn deADN.
. Muchas células saltan telofase I e intercinesis y van directo a profase ll e
incluso metafase ll
¡

)
) PROFASE II
. Se desaparece el nucléolo.
. Se condensan los cromosomas.
. Los microtúbulos comienzan a formar el huso acromático'
PROMETAFASE II
. Los ceniriolos llegan a polos opuestos de la célula.
. La membrana nuclear se desarma'
. Los husos acromáticos se conectan con los cinetocoros de cada par de
cromátidas hermanas

METAFASE II
Los cromosomas son alineados en la parte central de la célula, formando
la placa metafísica.

ANAFASE II
. Los husos acromáticos comienzan a tirar de los centrÓmeros, esto produce
t Ia separación del par de cromátidas hermanas.
. Las cromátidas hermanas migran a polos opuestos.
TELOFASE I
) . Los cromosomas (ya separados) llegan a los polos.
. La membrana nuclear se reconstruye
. Los cromosomas se descondensan.
CITOCINESIS
)
Con la ayuda de filamentos de actina y miocina se comienza a cerrar el
S
citoplasma en la zona central hasta que finalmente se segmenta y se
0 forman las células hijas. La meiosis comienza con UNA célula DIPLOIDE y
finaliza con CUATRO células HAPLOIDES

& CIGOTO, GEMELOSY MELLIZOS {&

Todos los individuos de una especie deben tener el mismo número de cromosomas en cada célula'

)l ej empl o cad a hu ma n o debe tener 46 cromosomas en SUS cél ul AS somáti cas. S cada h uma n o
e he red a ra SUS 46 cromoso ma S a cad a h ij o estos reci bi nan e ntonces 46 d e cada prog en itor v
tend ría AS 92 crom osom AS Dich a situ ación prod uce cigoto S inviables.

g§ lnstruimos , :,
Para evitar esto, de los dos paquetes (2n) de cromosomas que cada persona tiene, le hereda
uno (n) a los hijos, así cada hijo recibe una n de cada progenitor y el número de cromosomas
la especie no se altera.

fr'f Cigoto: es el nombre que recibe la célula que se forma por la fusión de un gameto mascul
i
y otro femenino.
i

§§§ Esquema general de un embarazo

+
Espermatozoide óvulo Cigoto
n=23
---+ n=23 2n=46
Recuerda que los gametos o células sexuales se forman por meiosis

Después de que se forma el cigoto, este realiza mitosis durante un número indeterminado
veces dando lugar al cuerpo del organismo.

Los gemelos son organismos diferentes (aunque iguales genéticamente), producto de u


mismo cigoto.

Cigoto
,/
---# + Mitosis
Espermatozoide Óvulo Cigoto \ Cigoto
l

l
n=23 n=23 2n=46
I

i Observa que hubo un solo embarazo, pero después de la mitosis los cigotos se separan, cada
cigoto origina a un individuo dentro de la misma placenta.
, :

Los mellizos se presentan cuando hay más de un embarazo en el mismo acto reproductivo. Los
mellizos no llevan la misma información genética; estos provienen de diferentes cigotos.

l
Espermatozoide 1 óvuto I Cigoto 1

n=23 n=23 2n=46

Espermatozoide 2 óvulo 2 Cigoto 2


+
n=23 n=23 2n=46
-+>
lnstruimo¡
que ocurren al mismo tiempo'
dos embarazos diferentes, solo

placentas diferentes y pueden tener incluso sexos diferentes.

que un óvulo Puede ser fecundado por- más de


un espermatozoide; esto es
caso hu mano sería como se muestra a continuaciÓn

+
n=23 n=23 n=23 3n=69

el cigoto tendría 69 cromosomas en vez de


46. El cigoto no es viable'

organismo, ubicados en el
n genética se encuentra en los cromosomas de cada
son procariotas'
células si estas son eucariotas o en el citoplasma sj
cadena de ADN
parecen hebras, Pero realmente cada cromosoma es una doble
a eslabón de las cadenas es un tipo de molécula
tlamada nucleÓtido'

Célula sin Ampliación del Ampliación de Ampliación de


ampliación I núcleo de célula cromosomas un gen

ne
Ir \.VJ

K m
a Gen de un
Célula Cromosomas qromosoma ADN

}S Tomada de: http!/www.infogen.org.mx/lnfogenl/serulet/ctrtverArt?clvaft=9165

AT A Adenina
T Timina
e . Citosina
G Guanina
RepresentaciÓn
gráfica del
i': :'r' ADN

de: httpf/utvtrw.foyet.com/paginas/2009/06/579/et-uso-de-nucleotidosiara-el-tratamiento-de-perros-y-
gatos/

lnstruimos
E
Existen varios tipos de nucleótidos, cada uno está compuesto por un azÚcar, un grupo
t: una base nitrogenad a. El azúcar de los nucleótidos que componen el ADN es la desoxirribosa
delARN es la ribosa. Generalmente a cada nucleótido se le da el nombre de la base nitroge
que contenga. En los procesos bioquímicos relacionados con la genética hay varios tipos
i

bases nitrogenadas que son: timina, citosina, guanina, adenina y uracilo.

Las dos cadenas de ADN no se separan, ya que los nucleótidos de ambas cadenas se u
través de un tipo de enlace químico llamado puente de hidrógeno.

EIADN tiene fundamentalmente tres procesos

1. Duplicación -> reproducción celular


2. Transcripción --' formación ARN
3. Traducción --- a proteínas

E ORGAN¡ZACIÓN DE LOS NUCLEóTIDOS 6


ii
ii

.r' A_T
i

;1
I
ADN
ll

il
\ c-G
i,i
A=T
A- U c=G
ARN
,?
\ c-G

@ TIPOS DE ARN (&

"{4/ARN MENSAJERO (ARNm): producto de la transcripción delADN. Su función es transporta


la información genética transcrita del núcleo a los ribosomas.

"#§ ARN DE TRANSFERENCIA (ARNt): son tríos de nucleótidos también llamados anticodones.
Cada anticodón lleva adherido un aminoácido. Está encargado de leer el código delARNm en los
ribosomas e ir sintetizando la cadena de proteína, a partir de los aminoácidos que tiene asociadbs
a su estructura.

# ARN R¡BOSOMAL {ARNr): es un ARN estructural que compone los ribosomas junto con
las proteínas. Tiene una función enzimática al facilitar las interacciones para que el ARNm se
acomode en el ribosoma y sea leído por los ARNI. El ARNr fusiona los aminoácidos que trae cada
anticodón formando así las proteínas.

http://profescres.elo.utfsm.cl/-tarredondo/info/soft-comp/Bio-lntro/tiposarn.htm

lnstruin¡g§ i ,,;

,i,
C DUPLICACIÓN DE ADN §
genético' o sea sus
una célula va a d¡vidirse, debe primero duplicar su material

y cada una regenera la cadena


duplicaci ón del ADN se separan las dos cadenas,
a De manera que al final quedan dos moléculas de ADN
iguales. Esto es Posible
,íflco, es decir, la A con Ia T Y
a que el apareamiento de los nucleÓtidos srempre es espec
la G, excepto que haYa una mutaciÓn.

TCGTT T T

ATCGTTA
fAGCAAT
ATCGTTA
TAGCAAT AGCAA i ATEGTTA
TAGCAAT

I
Cada cadena La célula se
odeun Cadenas de un divide quedando
aen sencilla regenera
cromosoma, seParadas dos células hijas,
su cadena
una célula antes complementaria, cada una con una
duplicarse la célula tiene copia del cromosoma
dos cromosomas original
iguales

& TRANSCRIPCIÓN E
de ARNm son
proceso se sintetizan moléculas de ARNm a Partir del ADN. Las moléculas
elADN. Estas moléculas
enas sencillas de nucleóti dos, es decir, no son dobles cadenas como
como el cromosoma
producen a partir de una de las dos cadenas delADN y no son ta n largas
,rtar
UUGCCCAAGGGUUUG + ARN mensajero obtenido de la cadena O
ADN+ l-o AACGGGTTCCCAAAC del ADN
1es. fragmento Lo TTGCCCAAGGGTTTG
de cromosoma
l los
ARNm cada tres
rdos cadena de ARNm obtenida es utilizada en el p roceso de traducción. En el
que va a formar
dos se denomina codón, el cual lleva la información pa ra un aminoácido
proteínas. Cada proteína adquiere sus características particula res dependiendo del número
GOn aminoácidos y el orden en que estos se dispongan'
nse
)ada ARNm guc, §cc, FAG gg ggg
coOon coO0n codón codón codón
Esta molécula de ARNm tiene
'n.htrn cinco codones.

mos lnstruimos
@ TRADUCCIÓN @

Es el proceso por el cual elARNm se convierte (traduce) en una secuencia de aminoácido. A


codón se le complementa una tripleta de ARNt que se conoce como anticodón.

Cadena de codones
ARNm +UUG CCC AAG GeU UUet-
ARNt -> ECA AAE
\crd"n" de anticodones

Cada anticodón ileva siempre el mismo tipo de aminoácidos; sin embargo, el mismo tipo d
aminoácido puede ir en varios anticodones. Ejemplo:

Anticodones: GGG GGe GGU

Aminoácidos: 6 6 6
Cuando elARNt fusiona los aminoácidos, la proteína está lista y se libera de los anticodones
observa entonces que a paftir delADN se establece cuántos y en qué orden deben disponerse

@ CÓDIGo GENÉTIGo @

El código genético viene a ser como un diccionario que establece una equivalencia entre I

bases nitrogenadas delARN y el lenguaje de las proteínas, establecido por los aminoácidos.

Después de muchos estudios se comprobó que a cada aminoácido Ie corresponden tres


nitrogenadas o tripletes (61 tripletes codifican aminoácidos y tres tripletes carecen de sentido
indican terminación de mensaje).

I El código genético (codones de RNAm)

tt
c A G
UUU Fenilalanina U CU Serina UAU Tirosina UGU Cisteína U
U
UUC Fenilalanina U CC Serina UAC Tirosina UGC Cisteína C
UUA Leucina U CA Serina UAA Alto UGA alté,# A
UUG Leucina U CG Serina UAG Alts UGG Triptófano G

CUU Leucina CCU Prolina CAU Histidina CGU Arginina U


C
CUC Leucina CCC Prolina CAC Histidina CGC Arginina c
CUA Leucina CCA Prolina CAA Glutamina CGA Arginína A
CUG Leucina CCG Prolina CAG Glutamina CGG Arginina G

AUU lsoleucine ACU Treonina AAU Asparagina AGU Serina U


AUC lsoleucine ACC Treonina AAC Asparagina AGC Serina C
AUA lsoleucine AUA lreontna AAA Lisina AGA Arginina A
nuc liñiéió; (metionina) ACG Treonina AAG Lisina AGG Arginina G

GUU Valina GCU Alanina GAU Ácido aspártico GGU Glicina U


(J
GUC Valina GCC Alanina GAC Acido aspártico GGC Glicina C
GUA Valina GCA Alanina GAA Acido glutámico GGA Glicina A
GUG Valina GCG Alanina GAG Acido glutámico GGG Glicina G
La eltriplete para cada aminoácido.
http t/vvvuw. u m. e s/molecu I a/d u fl i a2. htm
r1:..!*,:,

lnstruimos
8 CARACTERíSTICAS DEL CóDIGO GENÉTICO @

utilizado por todos los SCTCS vivos.


cada triplete tiene propio significado.
con sentido: codifican aminoácido o terminación de lectura.
varios tripletes para un mismo aminoácido.
los tripletes se leen en sentido 5'- 3'.

años en el jardín de un
ñ:Mendel (1522-1884) realizó estudios durante ocho genética'
hoy como la
conclusiones dieron i nicio a la rama de la biotogía conocida
del estudio dela heren cia,enotraspalabras,latransmisióndelascaracterísticas
una generaciÓn a otra

[a cual logra que


ndeliana aplica solo para organismos Con reproducciÓn sexual,
sean genéticamente diferentes a sus progenitores

& CONCEPTOS GENERALES DE GENÉTICA &

ió las caracterÍsticas q ue se heredaban de los padres a


los hijos (color de la semilla)
de aquí se
stica con diferente s variaciones (semilla verde o semilla amarilla)
dos primeros términos, genY alelo

secuencia de nucleÓtidos q ue codifica una característica en el


organismo, por ejemplo
específico'
pelo o plumaje, tamaños, forma s, capacidad para degradar algÚn compuesto

por ejemplo: si el
es una de las alternativas o variedades del gen en la población,
gen es tipo de sangre'
color de la semilla, entonces sus alelos son verde y amarillo; si el
los alelos son tiPo A, tiPo B Y tiPo 0

se entiende que ese


un organrsmo y detectar la característica, por ejemplo color de los ojos,
, tiene un gen (o grupo de
genes) que prod ucen esa característica, pero si se observa un
(a/e/o)?, o
e ojos azules, por ejemplo, se puede preg untar uno, ¿es ese el Único color
a/e/os para el mismo gen puede tener un ind ividuo?

'Haploide: son células u organismos que solo tienen un alelo por cada gen, por ejemplo: las
rias, las arqueas y los gametos (Óvulos y espermatozoides)

los
Diploide: son células u organismos que tienen dos alelos por cada gen, por ejemplo:
1 , los hongos, las plantas y los animales

I Inshuimos
En el caso de las células haploides no hay §é*§ Recesivo: se llama de esta
problema en cuanto a si se repite o no el alelo que queda "ocultado" cuando el ind
alelo en el individuo, pues es un solo alelo es heterocigoto.
pero en los individu os diploide,s nos podemos
preguntar, ¿puede un individuo diploide tener Por ejemplo: un perrito heredó de su m
Ios dos alelos iguales? o ¿tienen que ser los el alelo para color de pelo blanco y
dos alelos diferentes? Aquí vienen los dos de su padre el alelo para color de pelo
siguientes términos. si al crecerle el pelo este le sale
decimos que el color de pelo negro es el
§§.€ Homocigoto: se denomina de esta dominante y que el color de pelo blanco es
manera al individuo que tiene los dos alelos alelo recesivo.
del mismo gen iguales, es decir, heredó de
su madre el alelo para color de plumaje rojo Como se ha visto en algunos de los ejempl
y heredó de su padre el alelo para color de anteriores, un individuo puede tener unos a
plumaje rojo. que ha heredado de sus progenitores pero
resultado de esos genes puede o no variar.
.r?;{ Heterocigoto: se denomina de esta
manera al individuo que tiene los dos alelos ;f/ Genotipo: se refiere a la informaci
del mismo gen diferentes, es decir, heredó de genética que posee un organismo
su madre el alelo para color de plumaje rojo particular, o sea, la información genética q
pero heredó de su padre el alelo para color de ha heredado de sus progenitores. Tam
plumaje verde. llamamos genotipo a la representación gráfi
que se hace en los ejercicios.
Respecto a los individuos homocigotos no
hay pierde en cuanto a qué característica va §.é§ Fenotipo: expresión del genotipo
a presentar, o sea, si un perrito heredó de función de un ambiente determinado, es
l
su madre el alelo para color de pelo negro y Ias características que se pueden ver en
heredó de su padre el alelo para color de pelo organismo. Claro que hay características qu
negro, indudablemente sabemos que cuando no pueden verse, como eltipo de sangre.
al perrito le crezca el pelo, este será negro.
Ahora, si un individuo hereda de su madre el & LEYES DE MENDEL @
alelo para color de pelo blanco y hereda de
su padre el alelo para color de pelo negro, Para facilitar la visualización de los genes (
sabemos que es un individu o heterocigoto alelos) involucrados en un cruce y ademá
pero cuando le crezca el pelo, ¿de qué colorva poder predecir los posibles genotipos
a ser ese pelo? Podría "ganar" el color negro fenotipos de la descendencia, se utiliza u
y el pelo sería negro, podría "ganaf' el color cuadro ilamado cuadro de Punnett diseñad,
blanco y el pelo sería blanco, podría darse por el genetista inglés Reginald punnett. pa
una "mezcla" del resultado de los dos alelos hacer los ejemplos de las leyes de l\lendel
y el pelo sería gris o podría ser que algunas usarán dos genes, cada uno con dos alelos, así
zonas del cuerpo tengan pelo negro y otras
zonas tengan pelo blanco. t,.Génés Alelos
Amarilla (A)
§§§ Dominante: se llama de esta manera Color semilla
Verde (a)
al alelo que "gana" cuando el individuo es Lisa (B)
heterocigoto. Textura semilla
Rugosa (b)

lnstruEmo§
ión genotíPica Y fenotíPica Proporciones de la primera ley de Mendel

genotípica: al mirar el cuadro de Punnett


casos p uede obtenerse el mismo P.
paru ambas ProPorcio nes, pero esto es
vemos que todos los descendientes son
cia pues no siem pre va a ser así Aa, esto es lo mismo que decir que todos
Ios individuos son heterocigotos; así que
lón genotíPica: la respuesta a ¿cuál es la proporciÓn
genotÍpica? es 100 % son heterocigotos'
cuál es la ProPorción genotÍPica
cuáles alelos han heredado los P.fenotípica: sabemos que el color amarillo
es dominante sobre el verde, por lo cual un
v se obtiene el valor Para cada
o sea, cuál es la ProPorción de individuo heterocigoto se verá amarillo' por
dominantes , cuálla de heterocigotos tanto la respuesta a ¿cuál es la proporción
de homocigotos recesivos fenotípica? es: 100 % son amarillos'

porción FenotíPica: Cuadro de Punnett

rminar esta ProPorciÓn se observa


s el individuo ( cuál es el resultado de
inación de ale los), o sea, cuál es la
de individuos de un tiPo o de otro

mera ley: Principio de la uniformidad

establece que si se cruzan dos


os homocigoto s, pero para diferente .dr'f Segunda ley: Segregación de los
la descendencia será igual entre ella, caracteres
si un individuo homocigoto Para color
un llas amarillo ( el cual es dominante) se Para realizar la segunda ley [lendel
con un individuo homocigoto Para color tomó dos individuos puros (homocigotos)
lue
llas verde ( el cual es recesivo), toda la de característica diferente (a estos los
dencia de esta pareja será genéticamente llamó parentales), los cruzÓ y obtuvo la
entre ellos Y será fenotíPicamente descendencia a la que llamÓ generaciÓn filial
solo a uno de sus progenitores (aquel uno (F1). Luego, tomÓ dos individuos de la
sea homocigoto dominante) F1, lás cruzÓ y obtuvo la descendencia de
§(o y los llamó generación filial dos (F2)'
nás
,.4
""io,
Por úliimo, se calcula tanto la proporción
/
sy genotípica como la fenotÍpica de la F2'
rUñ
ado
x
W P

P. genotíPica: al mirar el cuadro de


)ara
I I Punnett vemos que hay tres genotipos
¡l se G diferentes (AA - Aa - aa), Y Para cada
@ @ uno corresPonde un valor que Puede
asi:
expresarse de diferentes formas'

GénotiPo§l>r!7. AA Aa dd

F1 2 1
1

0,25 0,50 o,25


http: //m atrag ut.word pres s. ca m/20 1 3/03/22/l eye s-d e - 50% 25%
.Pórcéritáie,,, 25%
m e n d e l/P ri me ra-l eY-d e- mend e l/

ffios lnstruñmes
por lo cual un individ
P.fenotÍpica: sabemos que el color amarillo es dominante sobre elverde,
y
se verá amarillo sitiene por lo menos un alelo dominante se
verá verde siy solo si los dos alel
son para color verde.

3 1

0,75 0,25
75% 25%

dominante se prese
Al cruzar los hibridos de la primera generación (F1) entre sí, el carácter
en proporción de 3:1, en relación con el carácter recesivo.

x
@ @ F1

II
@@ @@ c
generación F2

@ 6
\{¡y
I

@
@ @
(a-) ,,
¡

I
.g

@ ffiB)
W )i
^ah
http : // m atrag ut.wo rd p re ss' co m/20 1

{ff Tercera ley: lndependencia de los caracteres

X @
En la tercera ley se incrementa un poco el 't
I
nivel de complejidad, ya que no se usa un gen
AB*-Ab.aB*ab*{
con dos alelos sino que se usan dos genes
con dos alelos cada uno. lgual que se hizo en
la segunda ley, se inicia con dos individuos
homocigotos (los parentales), se cruzan para
obtener la F1 y luego se toman dos individuos
de la F1 y se cruzan para obtener la F2. Los
genes que se utilizarán para esta tercera ley
áon los que codifican para el color de la semilla
y para la forma esta.

http://matragut. wordpress .com/2ü 3/A3/22/teyes-de-mendel/tercera-ley'de-mendel-ii/

lnstruimos

li
pedir la
(dos genes con dos alelos cada uno) no es comÚn
,,erealizaeste tipo de cruce
ñ genotípica, pero igual la
vamos a calcular'

que hay varios genotipos diferentes' Hay unos


pica: al mirar el cuadro de Punnett vemos y heterocigotos para
spa ra los dos genes, otros son homoci gotos para uno
siguiente cuadro
ceversa. Haremos Ia lista comPleta en el

I :,:-:. r:tr,r_.::,a:a
. c¡lllcl¡ ll
AArr aaRr aaRR aarr
AARR AI\Rr AaRR AaRr Aarr I

2 2 4 2 1 2 1 1
1
a
0,25 0,125 0,0625 0,125 0,0625 0,0625
0,0625 0,125 0,125
12,5 6,25 12,5 6,25 6,25
6,25 12,5 12,5 25

inante sobre elverde, por lo cual un individuo


: sabemos que el color amarillo es dom alelos
am arillo sitiene por lo menos un alelo
domin ante y se verá verde si y solo si los dos
es domina nte sobre la rugosa, por lo cual un
individuo
ra colo r verde. Además, la forma lisa
y tendrá semill a rugosa si Y solo si los
semilla lisa sitiene por lo menos un alelo domina nte
os son Para semilla rugosa

I 3 3 1

0,1875 0,1 875 0,0625


0,5625
18,75 18, 75 6,25
56,25

rción de los fenotiPos será:

del/ 9/16 semilla amarilla Y lisa


16 semilla verde Y lisa
6 semilla amarilla Y rugosa
,1/.16 semilla verde Y rugosa

@ EXPRESIóN ALÉLICA ffi

(por ejemplo Aa) puede ocurrir que solo se


ndo los dos alelos de un mismo g en son diferentes
manera combinada o que se expresen
uno de los dos alelos, que se exp resen ambos de
continuación
de manera independiente. Cada caso se presenta a

Asume los siguientes alelos para todos los ejemplos'

Alelo Característica
A Ojos oscuros_
a o claros
irl.'.

Si el gen fuera AA, esto daría ojos oscuros'


t-ii/ Si el gen fuera aa, esto daría ojos claros'

ltlnos lnskuimos
Si el gen fuera Aa, pueden ocurrir tres Análisis para cruce de genotipos
"{ff
'i:il
CASOS: un gen
ti
y'll Caso 1: Dominancia El alelo "A" determina pelo negro_ en u
raza de perros y es dominante sobre
En Ia dominancia solo se expresa uno de los homólogo "a" que determina pelo claro.
dos alelos. El alelo que se expresa recibe
el nombre de dominante y el alelo que no Sise cruza un perro homocigotodomina
se expresa recibe ef nombre de recesivo. con un homocigoto recesivo para el
mencionado, ¿qué probabilidad hay
Generalmente se usan letras mayúsculas
obtener perritos de pelo claro?
l
para denotar los alelos dominantes.
1

Cruce
l
Ejemplo
AAxaa
Aa: ojos oscuros. Observa que aunque el /
genotipo tiene el alelo para ojos claros, el perro perro
alelo de ojos oscuros domina. homocigoto homocigoto
dominante recesivo
(negro) (claro)
§§f Caso 2: Dominancia incompleta
Cada parentaltiene dos alelos para elg

ii
En este caso, se expresan los dos alelos
de un gen pero el resultado fenotípico es la Cada hijo debe recibir un alelo de
lr gen que posean sus parentales.
combinación de lo que ordenen los dos alelos,
,,,

de manera que ninguno de los dos domina Un parental tiene AA, puede entonces dar
l completamente. sus hijos la primera A o la segunda. Ga
posibles: A, A.
Ejemplo
Otro parental tiene aa, puede entonces dar a
sus hijos la primera a o la segunda. Gametos
Aa: ojos cafés
posibles: a, a.

ffl Caso 3: Godominancia


,{ff Combinación de gametos

Gametos del
En este caso, los dos alelos se expresan, parental aa.

ambos dominan plenamente pero la expresión


a a
no se combina, de manera que el fenotipo
Posibles genotipos
revela los dos alelos expresándose de manera Gametos del
--.r'
A de los hijos.
parental AA.
independiente. \
A
Ejemplo Las cuatro combinaciones posibles
presentan el mismo genotipo (Aa). Debido
Aa: un ojo claro y el otro ojo oscuro a que el alelo "A" es dominante sobre "a,,,
el genotipo Aa tendrá fenotipo negro.

In¡trui¡nos
babilidades se expresan dividiendo los casos buscados sobre todos los casos posibles.
casos buscados
ad buscada =
casos posibles
el caso analizado, ninguno de los cuatro casos posibles corresponde a pelaje claro,
t. Ia probabilidad es igual a cero.

0
d
4- 0
el cruce AA x aa no hay probabilidad de obtener perritos con el pelaje claro

álisis para cruce de genotipos con dos genes

para una .raza de perros los siguientes alelos:

A.'pelo negro
a.'pelo claro.
B; pelo largo.
b,'pelo corto.
len

más "A" domina sobre "a" y "8" domina sobre ,,ó,,


ada

siguiente cruce, ¿cuál sería la probabilidad de obtener perritos claros y con el pelaje largo?
lra
)tos aaBb x AaBB

a que los gametos llevan solo un alelo de cada gen


lra
)tos
6.b
U-/ gametos posibles a ___> AB gametos posibles a A
partir del genotipo ab =*
partir del genotipo§.^
de un parental.
AB
delotro parental. AB
ab \ AB
binación de gametos:
tipos

AB AB aB aB
aB AaBB AaBB aaBB aaBB

rles aB AaBB AaBB aaBB aaBB


)ido ab AaBb AaBb aaBb aaBb
".a" ,
ab AaBb AaBb aaBb aaBb

no§ lnstruimos
Los genotipos señalados en la tabla Por ejemplo, el daltonismo, un tipo de
corresponden a los posibles hijos que muscular y la hemofilia son enfermed
tendrían el pelo claro y largo. determinadas por genes en el cromosoma
por tanto, se heredan ligadas al sexo. Di ch
La probabilidad se expresaría así
anomalías se producen por algunos ge
recesivos localizados en el cromosoma X.
8
l
-1=o.u
162 d = daltónico Padre [Madre
D= normal xd XD Xd
probabilidad
Si se realiza el cruce, hay una
de un medio (112), de 0.5 o del 50 % de
que salga un perrito de pelo claro y largo.
Xd Xd XD Xd
Las probabilidades nunca deben ser
I mayores de uno (1) ni menores de XdY XDY
cero (0).
@ GENEALOGíAs ffi
@ HERENCIA LIGADA AL sExo &
il
l Hay algunos caracteres que están La genealogía es la representación gráfica
,l
I

l
determinados por genes que se un grupo familiar, mediante la cual es posible
I
encuentran en los cromosomas sexuales identificar con facilidad todas las posibles
y, por tanto, se heredan a la vez que relaciones de parentesco de los distintos
I
l

!:
el sexo. EI tipo de herencia de estos individuos que componen dicha genealogía, su,
l

i
caracteres se denomina herencia ligada estado de salud y la forma como está segregado
ll al sexo.
ii
i

Algunas enfermedades que padece la


li En su construcción se usa un conjunto de símbolos
especie humana se deben a la presencia
de algún gen defectuoso en algún estándar que son:
cromosoma. Si el gen defectuoso se
localiza en un cromosoma sexual, las Matrimonio
:
Hombre
enfermedades a que dé lugar se heredan
ligadas al sexo. Matrimonio
Mujer consanguíneo
EI hombre solo tiene un cromosoma X.
Por ello, todos los genes situados en Sexo no
Mellizos
definido
él se manifestarán, sean dominantes o
recesivos. En cambio, en Ia mujer, un
gen recesivo no se manifestará si en el ffi @ Enrermo
otro cromosoma X se encuentra su alelo Gemelos
dominante. En ese caso se dice que la Fallecido
mujer es portadora, y la probabilidad
de que sus hijos varones exhiban dicho To mado de: h tt p : //co ra l. uf s m. b r/ b I g 22 0/ h i d e/
carácter es del 50 %. heredogramas.htm

Instruimos
,,i
ri
i
": I

3. La reproducciÓn asexual consiste en


re la formación de nuevos individuos
a través de la divisiÓn de células
'd

provenientes de un Único progenitor'


La característica más importante de
este tipo de reproducciÓn es que los
nuevos organismos tendrán

A. una copia de ADN diferente a la de su


progenitor
B. una copia de ADN idéntica a [a de su
ica de progenitor
posible C. la mitad de una coPia de ADN de su
se pinchó eldedo con la esPina de
osibles que progenitor
rosa, pero, aunque duela, ella sabe
istintos D. el doble de una coPia de ADN de su
herida sanará, gracias a un mecanismo
gía, su progenitor
naturalde regeneración biológico de tejidos'
¡regado denominado
4. Coloca los
numerales correctos'
relacionando las diferencias entre la
mitosis
ímbolos mitosis Y la meiosis
metosls
.::OVO9 énesis
l. Las células resultantes de la mitosis
fagocitosis
tienen el doble de la cantidad de ADN
tonto que la célula madre
lVlariana tiene ensu rostro el mismo lunar
onto de su padre, el color y la forma del cabello
ll. Las células resultantes de la meiosis
rgurneo tienen la mitad de la cantidad de ADN
de su madre. Ella heredó genéticamente
que Ia célula madre
la mitad de los genes de su madre Y la
l¡1. La meiosis da origen a cuatro células
)s otra mitad de su padre; este mecanismo
hijas
reproductivo por el cual se forman dichos
gametos recibe el nombre de
lV. La mitosis da origen a dos células hijas
OS

mitosis
A. l, ll YIV
meiosis
B. ll, lll Y lV
ovogénesis
C. I, tlY lll
lg22A/híde/
Vamas.htm fagocitosis
D. l, lll Y lV

struimos lnshui¡nos
l.

[.
5. En el numeral I los filamentos deADN se col
y se forman los cromosomas. En esta
\ ¡rr.
posible observar que cada crornosoma se
Esta fase se identifica como

lv.
A. interfase
B. metafase
G. profase
D. anafase

V.

6. Se sabe que el ADN es una doble hélice en la cual cada cadena de nucleótidos
complementaria de la otra cadena, y que además tiene la capacidad de autoduplicarse
base en esta información, deduzca cuálserá la cadena complementaria de la siguiente cad
I hipotética de ADN: AGCTATTGCATTCG
:

A. TCGATAACGTAAGC
B. UCGUAUUGCAUUCG
C. ACGATAACGTAACC
D. CAGTATCGATTAGC
l

i
7 En un segmento hipotético de una cadena de ADN, la secuencia de bases es
i
AAGTTTGGTTACTTG . ¿Cuál sería Ia secuencia de bases en una cadena deARN, transcrita
a partir de dicho segmento de ADN?
ir

A. UUCAAACCAAUGAAC
B. AACTTTGGTTACTTG
C. TTCAAACCTTACGAC
D. TTGAAAGGTTACTTG

8. 3'CGTACA 5'
Señala la cadena complementaria de la molécula de ADN señalada anteriormente

A. 3'CGTACA 5' A.
B. s'GCATGT 3' B.
C. 3'GCATCT 5' G.
D. s'ACATGC 3' D.

100 !nstluimos !§!


¡i

12. De acuerdo con el cuadro anterior de


Punnett, los fenotipos posibles del cruce
la cadena de ARN que se Puede de estas plantas son
r a partir delADN mostrado
A. todas con flores rojas
UUCCG
G
B. mitad rojas, mitad blancas
UUGGC C. todas rosadas
CTT D. solo un 20 % son rojas

ntos aminoácidos se Pueden 13. El albinismo es causado por un gen


r de una cadena de ARN con seis autosómico recesivo. Si dos padres cuya
cleótidos? pigmentación en la piel es normal tienen
un hijo albino, podemos deducir que los
genotipos de ambos progenitores son

A. madre homocigótica dominante y padre


heterocigótico
de las preguntas 11y 12 de acuerdo B. madre heterocigótica y padre homocigótico
a siguiente información. dominante
C. ambos padres heterocigóticos
identificar los descendientes de una D. madre homocigótica dominante y padre
de organismos a la que se le estudia
homocigótico recesivo
rística específica, se emPlea el
ro de Punnett donde cada posibilidad de
es analizada de manera individual 14. Los alelos que determinan los tipos de
sangreAo B son codominantes y el alelo
para O es recesivo tanto Para A como
para B. El genotipo de una persona con
i tipo de sangre O debe ser
a

A. AO
En una especie de planta, el gen Para B. BO
flores rojas (R) es dominante sobre elgen c. oo
para flores blancas (r). El anterior cuadro D.O
de Punnett muestra el cruce entre una
planta pura (homocigota) con flores rojas 15. Si una persona tiene el tipo de sangre
y una planta pura con flores blancas. Los
AB, el genotipo de sus padres puede ser
genotipos posibles de este cruce son
1i.,.:

Rryrr A. AByOO
Rr B. AO yAO
G, rryRR C. BOyBO
D. RR D. AAy BB

lnstfuimos

También podría gustarte