Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN

Y NEGOCIS

TRABAJO DE INVESTIGACION
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN FUNDICIONES

INTEGRANTES: Harry del Águila-- Katherinne Llanos- Juan Melville- Pablo Olmos- Katherine Piña
CARRERA: Ingeniería en Minas.
ASIGNATURA: Preparación y evaluación de proyecto.
PROFESOR: Alberto Pinto
FECHA: 09/09/2020
Contenido
TRABAJO DE INVESTIGACION............................................................................................................1
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EN FUNDICIONES.........................................................1
1 Introducción...........................................................................................................................................3
2 RESUMEN...............................................................................................................................................4
3 ESTADO DEL ARTE..................................................................................................................................5
4 BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................6
5 CONCLUSIÓN..........................................................................................................................................7
1 Introducción

En este informe vamos a presentar un contexto sobre los implementos de seguridad


personal más conocidos como Epp en aérea de fundición de la mina. Bridando así un
conocimiento sobre los aspectos y zonas de seguridad para los trabajadores que
diariamente estas expuesto a altas temperaturas.

También definimos algunos conceptos sobre fundición como el proceso por el que la
materia prima es llevada de un estado sólido a un estado líquido mediante el aporte de
una fuente de calor.

Durante este proceso se introducen una serie de composiciones químicas por lo que
obtendremos nuevas propiedades del metal que extraigamos.
2 RESUMEN

Vamos a profundizar puesto lo que nos ocupa son los riesgos que podemos encontrar
en general en una fundición y los equipos de protección individual con los que poder
minimizarlos.

Equipos de protección individual más comunes para trabajadores de una fundición son:

Vestuario laboral: confeccionado con tejido ignífugo que repela las salpicaduras y
minimice la transferencia de calor, evitando que arda o se produzcan quemaduras.

Calzado de seguridad: Los requisitos básicos que debe cumplir son la calidad de los
materiales utilizados para su fabricación resistencia en la punta para evitar
aplastamientos por caídas de objetos capacidad de la suela para absorber energía suela
antideslizante aislamiento eléctrico y térmico diseño ergonómico y facilidad de
mantenimiento.

Protección facial ocular y de la cabeza Cascos y gafas protectoras frente a impactos a


alta velocidad pantalla facial para protección frente a impactos a velocidad media y
protección frente a radiaciones térmicas.

Protección respiratoria: Filtros de boquilla mascarilla o máscaras dependiendo del tipo


de contaminantes a los que se esté expuesto.

Protección auditiva: Orejeras protectoras del ruido o tapones dependiendo de la


intensidad y tiempo que se esté expuesto al mismo.

Guantes: Deben proteger acciones mecánicas eléctricas térmicas y químicas.


3 ESTADO DEL ARTE
Título: EPP EN LAS FUNDICIONES
4 BIBLIOGRAFÍA.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fundición_(metalurgia)
Pleiner, R. (2000) Iron in Archaeology. The European Bloomery Smelters, Praha,
Archeologický Ústav Av Cr.

https://i3.investigacion.ing.uc.cl/wp-content/uploads/2017/02/JI32015n05_sci06.pdf
Veldhuijzen, H.A. (2005) Technical Ceramics in Early Iron Smelting.

http://www.minmineria.gob.cl/glosario-minero-f/fundicion/
5 CONCLUSIÓN

El proceso de fundición va desde la recepción y clasificación del concentrado de cobre


hasta la producción de ánodos de 99,6 a 99,7%. El principal objetivo de la fundición es
separar en el concentrado de cobre otros minerales e impurezas. Para esto el
concentrado de cobre se funde en hornos de reverbero desde donde se obtiene la
escoria y el eje (o mata) que contiene 45% a 48% de cobre. 

Factor determinante considerando que quienes usan estos EPP tienen que manipular
herramientas y elementos que son pesados, a altas temperaturas y en condiciones no
muy cómodas.

Continúa mejorando los EPP para que sean más ergonómicos y cumplan todas las
normativas vigentes para la protección en ambientes de exposición a altas temperaturas
y material incandescente. 

También podría gustarte