Está en la página 1de 2

PRIMAVERA SILENCIOSA

Debido a las graves consecuencias de las actividades antrópicas en la naturaleza


a lo largo de la historia, actualmente es un tema de gran interés a nivel mundial,
pero la preocupación por el ambiente no es algo de hoy, esto inició a partir de la
segunda guerra mundial, cuando se incremento la cantidad de industrias sin un
control alguno( para reactivar las economías europeas) y se empezó a tecnificar la
agricultura utilizando fertilizantes y pesticidas afectando recursos importantes
como aire, suelo, agua y fauna por la cantidad de agentes químicos
contaminantes presentes, es por esta razón que la señora Rachel L. Carson
zoóloga estadounidense lanzo el 27 de septiembre de 1967, uno de los primeros
llamados de atención con su libro llamado primavera silenciosa que consta de 17
capítulos donde la autora muestra su desconcierto con respecto al porqué del uso
de estos productos dado su efecto nocivo hacia el ambiente. El libro alerta de lo
que ocurriría si se abusa de químicos en la agricultura, los cuales matan a
insectos polinizadores que son alimento de pájaros, rompiendo así el equilibrio de
estas poblaciones y traduciéndose como el título de la novela indica en
una primavera silenciosa. 

En el capítulo 1 ´fábula para el día de mañana´ trata de explicar que es lo que ha


silenciado las voces de la primavera en muchas ciudades norteamericanas donde
la flora y la fauna reinaban hasta el momento, pero a medida que transcurren las
palabras, muestra como toda ese equilibrio se fue agotando de manera muy
extraña, evidenciándose en enfermedades para animales, las personas y la
vegetación, inicialmente creían que había sido producto de una brujería o una
maldición en el lugar, pero realmente era producto de las actividades del hombre,
debido a que estaba creando productos químicos cada vez más fuertes y
mortíferos ya que los insectos se estaban adaptando a estos y como
consecuencia produciendo razas superiores, inmunes a los insecticidas.

Los capítulos siguientes expresan que el uso de los productos químicos como un
supuesto control para las diferentes problemáticas que aquejaban dicha ciudad a
causa de las actividades agrícolas de los habitantes, tenían un efecto nocivo sobre
la naturaleza porque eran cada vez mas contaminantes, en especial los pesticidas
como el DDT; ya que estos insecticidas no solo acaban con los insectos malos o
plagas, sino que tenían una gran repercusión en sus alrededores, tanto así que
ella los llamaba “biocidas” o “elixires de la muerte”

En los capítulos 5 y 6 habla de algo muy interesante el recurso suelo y su


importancia de permanecer libre de contaminantes no solo para la micro y macro
fauna sino también para las plantas creándose un equilibrio para todos los seres
vivos y en cierta medida un bien para el hombre ya que este se beneficia de las
propiedades del suelo para la agricultura y si no se le da un buen uso perderá la
capacidad de auto-recuperarse, quedando los agentes químicos en el provocando
la perdida de plantas animales y nutrientes, deteriorando así su productividad,
calidad y salud.

La autora también habla de la contaminación de las aguas tanto superficiales


como subterráneas y de las enfermedades que fueron en aumento en las
personas en adultos y niños, todo esto provocado por el uso incontrolado de
pesticidas, el libro es verdaderamente preocupante, además de que ocasiona una
sensación particular a lectores que sean apasionados hacia el ambiente; una cita
particular que deja un impacto es “Haber arriesgado tanto en nuestros esfuerzos
por moldear la naturaleza a nuestra satisfacción y no haber podido alcanzar la
meta sería, desde luego, la ironía final. Sin embargo esa parece la situación en
que nos encontramos…”(cap.15 La naturaleza se defiende). Este capítulo
fundamenta la idea de que si la humanidad envenena la naturaleza, está a su vez,
le devolverá el veneno: “Nuestros actos negligentes y destructivos entran en los
vastos ciclos de la tierra y con el tiempo volverán para traer peligro a nosotros
mismo.

Se considera que primavera silenciosa inspiro la movilización ecologista que


consiguió que el departamento de agricultura revisara la política sobre pesticidas y
que el DDT fuera prohibido por la legislación de los estados unidos y sentó las
bases para la creación de la agencia de protección ambiental de los estados
unidos, al igual que otros países siguieron el ejemplo y se preocuparon mas por la
conservación del ambiente, hoy en día el DDT está prohibido en gran parte del
mundo.

Gracias a este libro emerge por primera vez la llamada “conciencia ambiental”,
que por fin llega a las más altas instancias en la Conferencia de Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en 1972 en Estocolmo. Allí se
analizaron la degradación ambiental relacionada al crecimiento económico y la
modernidad que, poco a poco, llevaron al concepto actual de Desarrollo
Sostenible, acuñado definitivamente en la importante cumbre de Río 1992. La
temprana advertencia de Carson nos despertó de la indiferencia que se le estaba
dando al tema, pero la batalla por la conservación de la naturaleza y con ella la de
nuestra especie, está aún lejos de ser ganada.

También podría gustarte