Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Luego del libro de Rachel Carson, uno de los acontecimientos que se debe
resaltar es la creación del Club de Roma en el año 1968, formado por 30 países y
35 personajes entre los que se destacan científicos, políticos, investigadores y
académicos, reunidos con una preocupación en común y era la afectación a la
sociedad dadas las modificaciones del entorno ambiental. Este grupo de
personajes, tenían como objetivo principal el investigar, proponer métodos y
buscar interés a funcionarios y grupos de gran influencia a nivel mundial sobre la
crisis en progreso que está afectando el ambiente.
Ahora bien, el club de roma genero un informe que causo gran impacto para
distintos agentes a nivel mundial, dicho informe tiene por nombre “Los límites del
crecimiento”; este informe llamo la atención de aquellos agentes cuyos sistemas
económicos y de gobierno se dieron cuenta que sus prácticas generan un
deterioro en la calidad y el direccionamiento de la vida de las personas, por lo que
el fin de este informe era proporcionar nuevos enfoques e ideas para el control de
esta problemática. Una cita de este informe que causa mucha conciencia es “La
humanidad posee hoy la más poderosa combinación de conocimientos,
instrumentos y recursos de todos los tiempos. Tiene todo lo que es físicamente
necesario para crear una forma de sociedad humana completamente nueva…
para ello es necesario una visión prospectiva y una firme voluntad”; esta cita
genera gran impacto porque hace pensar a las personas del común y agentes
gubernamentales que la humanidad tiene todo para evolucionar sin perder la
objetividad y veracidad que deben tener para evitar consecuencias graves de
dichas acciones.
Entre las principales conclusiones del informe se resalta la reflexión de que si las
tendencias de crecimiento poblacional en el mundo, la contaminación producto de
la industrialización, la producción de alimentos que generan sobreuso de los
recursos naturales no cambian pronto, los límites del crecimiento del planeta no
serán mayor de los 100 años próximos; a su vez, indica que estas tendencias de
crecimiento se pueden modificar a través del establecimiento de condiciones de
estabilidad ecológica y económicas con el fin de prolongar sosteniblemente el
futuro.
Así mismo, siguiendo la cronología de las iniciativas que se tuvieron para
introducir y desarrollar el tema de la problemática ambiental a nivel mundial, se
tiene la Comisión Brundtland en 1983, presidida en noruega y presento un informe
en 1987 llamado “Nuestro futuro común”, partiendo de la idea de que es posible
construir un futuro justo, seguro y próspero para la humanidad; esta idea nace
teniendo en cuenta que el camino que estaba tomando la sociedad a nivel mundial
era la destrucción del ambiente y aumentando los índices de pobreza y
vulnerabilidad de ellos. Por esto, la comisión plantea como objetivo el estudio de
los temas críticos del ambiente y el desarrollo, la proposición de estrategias
realistas al respecto y nuevas formas de cooperación internacional.