Está en la página 1de 2

Bucaramanga, abril 30 de 2020

Apreciados estudiantes de Química:

Por medio de la presente me permito informarles acerca de los planteamientos que hemos
realizado en el Claustro de profesores de la Escuela de Química, y que son importantes para
Ustedes, especialmente en lo relacionado con los laboratorios de química y los trabajos de grado I
y II.

1. Laboratorio de Química.

El claustro de profesores ratifica el papel de los laboratorios en la formación de los estudiantes de


Química, razón por la cual, consideramos que estos laboratorios deben hacerse de manera
presencial, aun cuando en algunas asignaturas se podrían hacer unas prácticas de manera virtual
(máximo dos) según lo señalado por los profesores.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Escuela realizó una proyección en razón a que este semestre
tiene 18.5 semanas: 1 semana (mayo 19-22) de acuerdos, 16 semanas de clase (mayo 19 a
septiembre 11), 1 semana de evaluaciones y 3 días de habilitaciones.

En este contexto y considerando 1 semana de inducción para los laboratorios (virtual) y 12


semanas para prácticas presenciales para un total 13 de semanas, con la salvedad de que en
algunos casos particulares como orgánica II se hacen 14 prácticas, la Escuela planteó 3 escenarios
de forma general:

a) Escenario A: si se ingresa a la presencialidad el 1 de junio tal como se espera, no habría


inconvenientes.

b) Escenario B: Se ingresa a la presencialidad el 23 de junio, las prácticas se acabarían el 11


de septiembre. En el caso de asignaturas que requieran un número de prácticas mayor de
12, o de prácticas que están programadas un lunes festivo, se tendrían que recuperar los
sábados o acordar con el profesor la forma de realizarlas.

¿Por qué se calculó sobre el 23 de junio?, porque si se empiezan las prácticas en esa semana se
terminarían el 11 de septiembre, fecha de finalización de clases.

c) Escenario C: si se puede empezar el 23 de junio las prácticas de manera presencial, se


propone avanzar en teoría y después profundizar en laboratorios, algo así como mitad del
semestre teoría y mitad laboratorios. Para esto los laboratorios, el personal técnico y lo
que se requiera deberá estar disponible en horarios más extendidos (laboratorios
funcionando de 6 de la mañana a 10 de la noche, por ejemplo). En este caso toda la
logística se definirá una vez se vea cómo evoluciona la situación. Además, si llegáramos a
esta situación, las horas en las cuales se avanzaría en la teoría sería en las horas de
laboratorio. Posteriormente el horario de los laboratorios se mantendría, pero como hay
que programar más horas, la Escuela lo haría considerando las horas de teoría (que se
supone ya se cubrieron parcial o totalmente) más las que se requieran, de forma que no
haya cruces.

En cualquier caso, la Escuela tiene el compromiso de poder realizar los laboratorios, siempre que las
condiciones lo permitan.

2. Trabajo de Grado I y II.

La Escuela de química ha solicitado que una vez las condiciones lo permitan, se permita el ingresó de los
estudiantes que requieren hacer parte experimental.

Para el caso de los estudiantes de trabajo de grado I, se acordó recomendarles ir trabajando en el plan de
trabajo de grado, el cual deben presentar en la octava semana del semestre (6 – 10 julio) y para los
que están haciendo ya la parte experimental, en el claustro de profesores se planteó que los
directores revisarán los alcances de las propuestas, evaluarán si lo realizado hasta el momento ha
permitido al estudiante adquirir las competencias requeridas y considerarán la posibilidad de fijar
la terminación o no de los proyectos.

También se solicitó a la universidad que una vez se pueda ingresar, se trabaje en los laboratorios de 6 a.m.
a 10 p.m. o incluso jornadas de 24 horas.

3. Evaluación

EL Consejo Académico en la sesión de martes 28, definió mantener la misma directriz que se aplicó
para el II-2019.

4. Condiciones de seguridad.

La Universidad está realizando todos los protocolos de bioseguridad que se aplicarán una vez se
ingrese. En este sentido la Escuela está evaluando cuantos estudiantes pueden realizar la práctica
en el laboratorio, manteniendo las condiciones de seguridad.

Como ven apreciados estudiantes se requiere el apoyo y compromiso de todos los miembros de la
Escuela, para ir avanzando en medio de esta incierta situación.

Les reitero nuevamente nuestra disposición para atender sus requerimientos e inquietudes. En la
Escuela siempre estamos dispuestos a escucharlos, no duden en escribirme ante cualquier
situación, aperea@uis.edu.co. Escuchamos propuestas e inquietudes.

También podría gustarte