Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CARIOLOGÍA Y OPERATORIA DENTAL

GRUPO # 4 – MÉTODOS CLÍNICOS PARA


DETECTAR LESIONES CARIOSAS

DOCTORA: FANNY MENDOZA RODRIGUEZ

INTEGRANTES:
 VALERIA VILLON
 MITZY CASTRO
 MILCA BOHÓRQUEZ
 ELIZABETH PALADINES
 FERNANDO REINOSO

TERCER SEMESTRE - PARALELO 5


PERIODO LECTIVO: 2017 – 2018 CII
La Facultad de Odontología de la Universidad de
Guayaquil, será la Institución líder en el manejo de los
conocimientos específicos del sistema Estomatognático y
en relación con el resto del organismo. A través de la
Visión formación de recursos humanos mediante programas de
educación continua, postgrado, investigación y extensión
para la prevención, promoción, protección de la salud y
resolución de los problemas que allí se presenten, con los
valores éticos y con alto compromiso social.

La Facultad de Odontología de la Universidad de


Guayaquil, es la entidad con alto grado de excelencia
académica y formación interdisciplinaria en salud, que a
través de la docencia, investigación y su vinculación con la
Misión comunidad, se encarga de la formación integral de
profesionales con alta capacidad científica y humanista
para la resolución de los problemas de salud buco dental y
con la coordinación de los programas de salud y para
mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.
INTRODUCCION

En este trabajo veremos el concepto, como se produce, la prevención y


tratamiento de la caries dental. Según estudios realizados la caries dental es
una enfermedad infecto-contagiosa muy común en la especie humana. 

El estudio del presente trabajo es muy importante, por qué en la actualidad


la caries dental se puede prevenir y tratar para lo cual se deben tomar en
cuenta las recomendaciones y precauciones que se dan en el presente
trabajo.

La caries dental es una enfermedad infecciosa de etiología multifactorial


que produce una infección final destructiva sobre el esmalte, la dentina y el
cemento dentario.

La caries dental puede ser detectado y tratado por el Odontólogo en un


examen de rutina, que se le efectúa al paciente
MÉTODOS CLÍNICOS PARA LA
DETECCIÓN DE LESIONES DE CARIES
DEFINICIONES:

 Lesión de Caries.- Corresponde a un cambio detectable en la estructura del diente


que ocurre debido a la enfermedad de caries.
 Detección de Caries.- Proceso que involucra el reconocimiento de los cambios de
esmalte, dentina y/o cemento consistente con haber sido causados con la
enfermedad de caries.

Criterios ICDAS

Los criterios ICDAS fueron desarrollados por un


equipo internacional de investigadores, para integrar
los sistemas existentes de detección y
caracterización de las lesiones de caries en un
sistema estándar.

Existen 6 tipos de métodos de diagnóstico:

MÉTODO VISUAL:

Método más usado en la clínica diaria.


Para lograr su eficacia se recomienda la ayuda
de instrumentos de apoyo:

REQUISITOS PARA LA INSPECCION


VISUAL
Dientes limpios
Secado escrupuloso de la superficie
Fuente de luz adecuada

Es necesario considerar el área del diente que estamos examinando, ya que en cada una
de las piezas adopta características propias.

MÉTODO DE INSPECCIÓN TÁCTIL

Interpretación de presencia de caries por la


retención del explorador en una fosa o fisura. No se
recomiendan su uso en el diagnóstico de lesiones
incipientes en superficies lisas.
Se realiza con sonda estéril y se evalúa desde la zona menos contaminada a la más
contaminada.

Actualmente se utiliza para evaluar la consistencia y pérdida (cavitación) del tejido


dentario.

MÉTODO RADIOGRÁFICO

Las técnicas más usadas son: la técnica


retroalveolar periapical y la radiografía
bitewing.
La radiografía es capaz de registrar una
imagen radiolúcida cuando la
desmineralización es sobre el 40%

En la radiografía únicamente se aprecia el


grado de mineralización dental, por lo las
zonas donde hay desmineralización se
observan como radiolúcidas (oscuras) por los cambios en la absorción de los rayos X.
Estas zonas radiolúcidas pueden indicar una lesión cariosa. Es importante que el
diagnóstico final se combine con la exploración clínica y la exploración radiológica para
poder detectar la lesión exacta. 

La radiografía de elección para el diagnóstico de la caries dental, es la aleta de mordida.


En ella se observa tres cuartos de los dientes, tanto superiores como inferiores,
incluyendo tres dientes. Este tipo de radiografía intraoral es imprescindible hacerla
cuando hay sospecha de caries interproximales. Gracias a ella se detecta perfectamente
la lesión y se puede evaluar el estadio al cual pertenecen, mediante el grado de
desmineralización y el tejido afecto.  

MÉTODO DE TRANSILUMINACIÓN

La  transiluminación es un método diagnóstico de


la caries dental que se basa en la focalización de un
rayo de luz en el diente a tratar. Se utiliza una luz
que ilumina al diente y en zonas donde hay
presencia de caries, se observan oscurecidas por la
absorción de luz en las zonas desmineralizadas.  

Se aplica a través de una fibra óptica de luz visible.


MÉTODO DE FLUORESCENCIA LASER

Existen métodos de diagnóstico basados en la fluorescencia, como el QLF, el


DIAGNOdent o el Vitaproof. Se trata de fluorescencia inducida por láser. El QLF se
basa en la autofluorescencia del diente cando es iluminado con una luz convencional se
alta intensidad y el DIAGNOdent, se basa en la utilización del láser diodo.  

Este método utiliza la luz infrarroja (IR) para detectar caries basándose en la diferencia
de fluorescencia entre el esmalte sano y el desmineralizado.

Este sistema cuantifica el incremento en la fluorescencia del tejido dental afectado por
caries mediante de la excitación del mismo, la cual es inducida por una luz láser.

MÉTODO DE CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

La detección electrónica de la caries utiliza la


medición de la conducción eléctrica del diente. La
conductividad eléctrica varía según el grado de
mineralización del diente. Si existen valores
elevados, indica que los tejidos tienen buena
mineralización. Si, por lo contrario, los valores son
bajos, se está delante de un tejido desmineralizado.  

La conductividad eléctrica de un diente carado se ve


favorecida a causa del incremento de la porosidad
del diente. Se hace pasar un flujo de corriente
eléctrica a través del tejido dentario. A mayor porosidad, mayor paso de corriente.
CONCLUSION

Como conclusión, es importante hacer consciencia en las personas y


fomentar una salud bucal desde temprana edad, ya que esta enfermedad
puede tener consecuencias graves a lo largo del tiempo que esta
enfermedad lleve en nuestra cavidad oral.

Es por eso que con este blog se busca informar a la gente sobre los
riesgos de no atenderse a tiempo, y que tomen consciencia sobre esta
enfermedad muy importante y de mucha dimensión en la gente,
esperemos que sea de mucha ayuda para que la gente que padece este
problema y tenga mejor información y busque ayuda a tiempo.
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com.ec/search?
biw=1517&bih=735&tbm=isch&sa=1&ei=XZECWraIBoHnmQHoyav4Bg&q=metodo+de
+conductividad+electrica+caries&oq=metodo+de+conductividad+electrica+caries&gs_l
=psy-ab.3..0.8707.9970.0.10113.7.7.0.0.0.0.234.549.0j2j1.3.0....0...1.1.64.psy-
ab..4.3.541....0.fnmVZGqXqqc#imgrc=KsV_J8aLtjokUM:

https://es.slideshare.net/pialokis/mtodos-diagnsticos-de-caries

También podría gustarte