Está en la página 1de 4

cionamiento, como para que los alum- ciedad se mantendrá en un nivel bajo

nos y los profesionales ya formados lo- de desarrollo y de calidad de vida y la


gren una educación continuada. tendrán también sus egresados. Si no
Recalco entonces que lo que tene- existe superación o mejoramiento con-
mos que hacer es no "reinventar" el con- tinuo, se mantendrán la sociedad y Co-
cepto de la educación y de la universi- lombia en una mediocridad que infortu- DE LA VENTAJA COMPARATIVA A LA VENTAJA
dad, sino "redescubrir" su misión y ob- nadamente es la que parece tenemos
jetivos y hacer éstos con calidad y me- actualmente. COMPETITIVA: UNA EXPLlCACION
jorando sus procesos académicos y ad- Hay que tener el concepto de calidad AL COMERCIO INTERNACIONAL
ministrativos. Si el profesor y el sistema total, de mejoramiento continuo y de
educativo no hacen un trabajo de cali- creer que todo es susceptible de per-
dad, sus alumnos y egresados y la pro- feccionarse y de que "nada es bueno si
pia comunidad, nunca aprenderán y si se puede hacer mejor". ALVARO GARCIA ESCOBAR
no se les inculca este concepto, la so- Economista, Universidad Nacional de Colombia. Máster en Economía,
Georgetown University. Profesor, Universidad del Valle, USACA e ICES!.

1. INTRODUCCION ventaja comparativa se basaba, entre


La economía internacional estudia el otras cosas, en la teoría del valor de la
comportamiento de las relaciones eco- fuerza laboral, lo que hizo que se
nómicas entre países y da soluciones a replanteara más tarde, siendo G.
los conflictos que puedan provenir de Haberler, E. Heckscher y B. Ohlin (en-
esas relaciones. tre otros) los encargados de efectuar ese
replanteamiento, el primero por medio
Específicamente el estudio se centra
de su teoría del Costo de oportunidad y
en el comportamiento de los flujos co-
los segundos, por medio de su teoría
merciales y los flujos financieros inter-
de la Dotación de los factores de pro-
nacionales, lo que da origen a dos gran-
ducción.
des ramas: el comercio internacional y
las finanzas internacionales. ./- Todas estas teorías suponen, para su
explicación, un mundo de dos países,
Este artículo hace referencia, en for- i dos bienes totalmente diferentes, dos
ma muy concreta, a una de esas dos factores de producción, la ausencia de
ramas, la del comercio internacional y restricciones al intercambio comercial y
específicamente a las principales teorías ausencia de costos de transporte, y pro-
que examinan y explican las bases y las ponen un mundo movido por la compe-
ganancias obtenidas del comercio inter- . tencia perfecta con rendimientos cons-
nacional y nos dan, al mismo tiempo, \ tantes a escala.
\
respuesta al porqué de la existencia de
La realidad que vivimos en la actua-
dicho comercio.
lidad exige que se modifiquen algunos
El marco teórico del comercio inter- de esos supuestos, en especial los que
nacional debe comprender, como punto hacen referencia a la competencia per-
de partida, el modelo Ricardiano de la fecta y a los rendimientos constantes a
ventaja comparativa, modelo que surge escala, lo que ha determinado que sur-
éomo uná respuesta ala teoría de la jan nuevas teorías del comercio inter-
ventája absoluta de Adam Smith. Esta nacional.

46 i!;;;~~~~¡:~=.§¡¡~itl~JW~~
ICESI
¿Qué es lo que determina la ventaja tienen validez, en especial los que ha- da sea la industria, todo gasto en inves-
El propósito de este artículo es el pre-
sentar, en forma sencilla, las diferentes comparativa? ¿Cuál es la razón o cau- cen referencia a los rendimientos cons- tigación y desarrollo se convierte en cos-
sa de la diferencia existente entre los tantes a escala y a la competencia per- to fijo básico.
teorías explicativas del comercio inter-
fecta.
nacional, haciendo énfasis en las nue- precios relativos de los bienes? Para comprender mejor la incidencia
vas teorías basadas en las modificacio- Para los economistas clásicos la base 3. ECONOMiAS DE ESCALA del costo fijo en las economías de esca-
nes de los supuestos como son las eco- de la ventaja comparativa se fundamen- la, tomemos la siguiente función de cos-
El análisis del comercio internacional
nomías de escala, diferenciación de pro- taba en la diferencia en la productividad tos:
basado en la competencia perfecta, eli-
ductos y competencia imperfecta, que de la fuerza de trabajo. Sin embargo, no mina los beneficios del monopolio. Aho- C=F+VQ
conforman lo que se llama hoy día, la dieron ninguna explicación sobre la exis- ra bien, cuando hay rendimientos cre- donde F es el costo fijo, V el costo
teoría de la ventaja competitiva. tencia de tales diferencias en la produc-
cientes a escala, o economías de esca- variable por unidad, Q, la cantidad de
tividad.
2. VENTAJA COMPARATiVA la, las grandes empresas tienen una unidades producidas y C es el costo to-
La teoría de la ventaja absoluta, de Es la teoría de Heckscher - Ohlin ventaja sobre las pequeñas, por lo que tal.
Adam Smith, dice que un país debe es- (Teoría H-O) la que estudia en detalle
los mercados tienden a estar domina-
las bases de la ventaja comparativa y el Si dividimos todos los elementos por
pecializarse en la producción y exporta- dos por una empresa (monopolio) o por
efecto que el comercio internacional tie- el nivel de producción Q, tenemos:
ción de bien que produce eficien- unas pocas empresas (oligopolio). Lo
ne sobre los ingresos de la fuerza de
temente (con menor costo), es decir, anterior significa que cuando aparecen
donde tenga una ventaja absoluta. De
trabajo en los países. La teoría H-O se
las economías de escala, los mercados
º-=
Q
.~+
Q
V
basa en varios supuestos, entre ellos:
acuerdo con esta teoría, si un país tiene se hacen imperfectamente competitivos.
rendimientos constantes a escala, utili- Donde C/Q es el costo o
ventajas absolutas en todos los bienes,
zación de la misma tecnología, el bien x ¿Qué son las economías de escala? um/ario, F/Q es el costo fijo promedio y
no habrá comercio. David Ricardo for-
es intensivo en trabajo, el bien Z es in- En la práctica se presentan muchos ca- V, el costo variable unitario.
muló su teoría de la comparati-
tensivo en capital, movilidad perfecta de en que al aumentar la producción, Si aumentamos el nivel de produc-
va como a la teoría de Smith.
los factores de producción en cada país, se aumenta el costo promedio o unita- ción Q, incrementamos la escala de pro-
Esta teoría nos dice que así un país ten-
utilización de todos los recursos y pero menos que proporcionalmente ducción y la relación F/Q se hace más
ga absolutas en la produc-
competencia perfecta. Esta teoría expli- al aumento de la producción, o dicho de pequeña. Esta relación F/Q implica, por
ción de los bienes, en de ellos
ca las razones de las diferencias de los otra forma, el costo promedio disminu-
esas serán menores, es una parte, que el costo fijo se reparte
precios relativos de los bienes y por con- entre todas las unidades y,
existirán o ven- ye al aumentar la producción. Esto es lo
siguiente su ventaja comparativa, con
que se llama economías de escala. Es- por otra, la del costo si
base en la dotación que tenga cada país
moae¡o ricardiano se y se tas economías de escala tienen diferen- el costo fijo es grande y la producción
de los factores de producción.
entiende por medio de los pre- tes causas o provienen de diferentes es pequeña, el costo promedio será
De lo anterior surge el enunciado del pero si aumentamos la On)dIJC-
cios relativos de los bienes. Una dife- fac:tores, siendo tal vez el más impor-
teorema H-O: «Un país exportará el bien ción (Q), el costo promedio disminuirá y
rencíaen los relativos de los bie- tante la de costos fijos que son
cuya producción exija el uso intensivo también disminuirá el precio del bien. La
nes la base independientes del nivel de producción,
del factor relativamente abundante y de reducción del costo promedio muestra
de las actividades comerciales entre por originan un menor costo pro-
bajo costo con que cuenta el país e im- la importancia de aprovechar las eco-
ellos con beneficios mutuos. país medio.
el bien cuya producción requie- nomías de escala y éstas serán mayo-
que menor relativo de un
ra el uso intensivo del factor relativamen- La tecnología, por ejemplo, es un res cuanto más elevado sea el costo
bien (x) comparado con otro país, tiene
te escaso y costoso de que dispone el costo fijo importante, especialmente la
ventaja comparativa en dicho bien (x) y Es necesario aclarar la diferencia que
país». que está relacionada con la costosa in-
por consiguiente debe especializarse en existe entre economías de escala o ren-
En otras palabras, es la diferencia en veE¡tiq¡:lci()n y desarrollo (I + D). Tome-
la producción y exportación del bien (x) dimientos crecientes a escala y econo-
de su ventaja comparativa. Pero a me- la dotación y en los precios relativos de mos como ejemplo el caso de la elabo-
mías externas. Las primeras se refieren
dida que el país se especializa en la pro- los factores lo que en última instancia ración de programas sofisticados para a la disminución de los costos prome-
ducción del bien (x) de su ventaja com- se convertirá en la causa del comercio computador (software), que pueden to- dios de producción a medida que au-
internacional. mar años en su elaboración pagando
parativa, y aumente su producción, in- menta la productividad de la empresa,
currirá en costos de oportunidad crecien- Sin embargo, la teoría H-O deja al- en.ornles sumas de dinero a los que los es decir, estas economías son de ca-
tes, lo que hará que los precios relati- gunos vacíos en la explicación del co- elaboran y una vez obtenido el progra- rácter interno de la empresa, en tanto
vos del bien (x) tiendan a igualarse en mercio internacional, porque esta teoría ma, reproducirlo que las economías externas se refieren
ambos países. se basa en algunos supuestos que no a de los costos prome-
-_ .. _---~-------_._- --------~ -- _
.. _... _-_. -_ ... __ ... -, --
r
I

I
dios de cada empresa debido al aumen- del comercio internacional entre países (Xi>O, Mi=O) o sólo importador (Mi>O, yor será la posibilidad de que un país
I lo de la productividad de lada la indus- se debe hoy día al intercambio de pro- Xi=O), el índice toma el valor de cero (Ti exporte algunas variedades del produc-
Iria. ductos diferenciados (de la misma indus- = O) lo que nos indica que el comercio to diferenciado e importe otras.
I tria) y otro gran porcentaje se debe al de ese país es de tipo interindustrial,
Las economías de escala lanto inter-
intercambio de productos diferentes (de Por lo tanto, es necesario utilizar el
I nas como externas, son causa impor- entre países con diferente grado de de-
diferentes industrias como café y paño). índice T con mucha precaución. No obs-
tante del comercio internacional. Sin sarrollo (Colombia - E.U.) y con produc-
I
embargo, son las economías de escala En el primer caso, intercambio de bie- los diferentes (café - tractores) y su co- tanle, este índice puede ser de gran uti-
internas las que han acaparado más la nes de la misma industria se llama co- mercio se explicará por medio de la ven- lidad para medir las diferencias en el
I
atención de los investigadores, quizás mercio intraindustrial y un ejemplo lo taja comparativa. comercio intraindustrial en las distintas
I
porque son más fáciles de identificar en tenemos en el mercado europeo de au- industrias, así como los cambios que
En el otro extremo tenemos un valor
la práctica. Los ingenieros pueden pro- tomóviles: Francia vende autos Renault ocurran en el comercio intraindustrial en
a España e Italia; Italia vende autos Fiat del índice igual a uno (Ti=1) lo que nos
porcionar buenas estimaciones de las un mismo tipo de industria.
a Francia y España. Este tipo de comer- indica que Xi-Mi, o sea que el país ex-
ganancias de la producción a gran es-
cio se lleva a cabo, por lo general entre porta e importa la misma cantidad de un 5. CONCLUSIONES
cala, por ejemplo de una empresa de
países con el mismo nivel de desarrollo bien (E.U. exporta e importa autos de 1. La teoría de la ventaja comparativa
petroquímica, aeronáutica o de automó-
viles, mientras el tamaño de las econo- (países industrializados). Japón); éste es un comercio totalmente explica una gran proporción del co-
mías externas es más difícil de observar. bidireccional o intraindustrial y en este
En el segundo caso, intercambio de mercio internacional, específicamen-
caso el comercio debe explicarlo la ven-
Antes se dijo que en presencia de bienes de diferentes industrias con pro- te aquella parte que corresponde al
taja competitiva.
economías de escala, las grandes em- ductos diferentes (café-paño), se llama comercio interindustrial, o sea aquel
presas tienen ventajas sobre las peque- comercio interindustrial y por lo general Grubel y L10yd formularon la hipóte- comercio que se efectúa entre paí-
ñas por lo que los mercados tienden a se lleva a cabo entre países con dife- sis en los años sesenta de que una gran ses con diferentes grados de desa-
ser dominados por esas grandes empre- rente grado de desarrollo (de países proporción del aumento del comercio rrollo, diferentes bienes y diferentes
sas. Si las economías de escala perma- subdesarrollados a países industrializa- internacional entre los países industria- dotaciones de los factores de pro-
necen durante un tiempo suficientemen- dos y viceversa). lizados había sido de carácter intrain- ducción. En este caso el patrón de
te prolongado, una o varias empresas El comercio intraindustrial surge con dustrial. En efecto, se pudo comprobar comercio se establece así: El país A
de un país se encargarán de captar la el fin de aprovechar importantes econo- que un alto porcentaje de la expansión (país capital-abundante) será expor-
totalidad del mercado para cualquier mías de escala; la competencia interna- inicial del comercio de la Comunidad
tador neto de manufacturas (capital-
producto, dando origen al monopolio (un cional obliga a cada empresa en los Europea había sido de carácter in-
intensivas) e importador neto de ali-
productor único de un producto para el países industrializados a fabricar una traindustrial. Incluso estudios recientes
mentos (trabajo-intensivos) y el país
cual no existe sustituto) o dando origen sola variedad del mismo producto en vez han sugerido que buena parte del incre-
de muchas variedades con el fin de 8 (país trabajo-abundante) será ex-
al oligopolio (unos pocos productores de mento del comercio entre México y Es-
mantener costos promedios o unitarios portador neto de alimentos (trabajo-
un producto homogéneo o diferenciado). tados Unidos en los años ochenta fue
a un nivel bajo. intensivos) e importador neto de ma-
del tipo intraindustrial, en buena medi-
4. D1FERENCIACION nufacturas (capital-intensivas).
Existe un índice que calcula el grado da originado por decisiones de empre-
DE PRODUCTOS de comercio intraindustrial. Este índice sas multinacionales, en contraposición 2. El comercio intraindustrial se basa
Las economías de escala pueden lle- fue elaborado por Grubel y L10yd y lleva a lo esperado que fuese un comercio del en la ventaja competitiva. Aunque los
var al oligopolio y dentro de éste, al el nombre de Indice T: tipo interindustrial por las diferencias países tengan la misma relación ca-
oligopolio con productos diferenciados. económicas entre esos países. pital-trabajo, sus empresas continua-
Una gran parte de la producción de las Ti = 1 _ I Xi - Mi I
Todos estos estudios se han basado rán elaborando bienes o productos
economías modernas se efectúa basa- Xi+Mi
en la utilización del índice T. Sin embar- diferenciados motivados por las eco-
das en productos diferenciados (auto- Donde T es el índice, i es el sector de nomías de e$cala. Generalmente las
go, existen limitaciones importqntes en
móvíles Chevrolet, automóviles Renault) la economía o puede ser un producto o economías de escala llevan a la rup-
el uso del índice T como parámetro para
más que en productos diferentes (café, un bien, Xi son las exportaciones del tura de la competencia perfecta, por
medir el grado de comercio in-
paño). Por ejemplo, un automóvil bien (i), Mi son las importaciones del bien
traindustrial, especi~lmente cuando se lo que el comercio internacional en
Chevrolet, no es lo mismo que un auto- (i), y las barras verticales en el numera-
entra a definir una industria o grupo de presencia de economía de escala
móvil Toyota o Renault. Son productos dor denotan el valor absoluto.
productos. Cuanto mayor sea la ampli- debe ser analizado utilizando mode-
de la misma industria automovilística, La interpretación del índice es: si un tud conque se defina una industria, ma- los de competencia imperfecta.
pero diferenciados. Un gran porcentaje país es sólo exportador de un bien (i)
3. La importancia relativa que tenga el tensivos), por ejemplo, no habrá co-
comercio intra o interindustrial de- mercio intraindustrial basado en eco-
pende de lo similares que sean los nomías de escala y todo el comercio
países. Si el país A y el país B son estará basado en la ventaja compa-
similares en sus relaciones capital- rativa.
trabajo, habrá poco comercio in- 4. El comercio internacional debe per-
terindustrial y el comercio intra-indus-
LA ULTIMA LECCION
mitir la creación de un mercado inte-
trial, basado en la economía de es- grado que será más grande que el Discurso de grado
cala, será el dominante. Por otro mercado de cualquier país, ofrecien-
lado, si las relaciones capital-traba- do así, simultáneamente, una gran
jo son muy diferentes en ambos paí- variedad de productos al consumidor
ses, hasta el punto que el país A se y menores precios, como aprovecha-
especialice completamente en la pro- miento de las economías de escala.
ducción de alimentos (trabajo-in- ALFONSO OCAMPO LONDOÑO
Rector ICESI
Cali, 10 de agosto de 1996

Vengo hoy con mucha satisfacción a Al felicitarlos hoy por su gran esfuer-
otorgar los grados profesionales y los zo, debo extender esta congratulación
títulos académicos de especialistas y por a sus padres, cónyuges, amigos, em-
primera vez los de Magíster o Maestría pleadores y empleados de sus casas,
y a dar no sólo la tradicional "Ultima lec- de las empresas, de sus padres o don-
ción" a los alumnos que hoy terminan de trabajan, ellos son también copartíci-
sus estudios, sino la última mía con el pes del triunfo de este día, que sin duda,
carácter de Rector de la Institución, car- significa una escala más de superación
go que dejaré en los próximos días. personal.
Son 270 nuevos graduados dellCESI Sin embargo, debo recordarles que
que, sin duda alguna, van a incremen- han llegado a esta etapa, que no es nun-
tar el prestigio nacional e internacional ca una terminal, sino de otro comienzo.
de la Institución. Son ustedes los gra- La educación nunca se termina y debe
duados, los que le dan prestigio perma- ser, como dice una frase afortunada de
nentemente al centro educativo, más nuestro Nobel de Literatura, Gabriel
que el de quienes lo dirigimos académi- García Márquez, "de la cuna al sepul-
ca y administrativamente. Afortunada- cro". Esta misión de ser estudiantes toda
mente todos nuestros graduados han la vida, es un imperativo de la vida que
sido buenos embajadores de la Institu- está siempre en constante cambio y en
ción y acrecientan cada día su nombre, un avance tecnológico, casi imposible de
que atrae nuevos estudiantes a sus au- seguir. Los conocimientos de la ciencia
las. Ya se ha conformado una Asocia- y la tecnología se están duplicando cada
ción de ex alumnos de varios miles, que cinco o diez años, así que quien no se
es importante seguir incrementando mantiene al día va retrocediendo paula-
para ser el lazo de unión de los egresa- tinamente. Espero que el más importante
dos y ofrecerles programas de educa- concepto que hayan adquirido en nues-
ción permanente de calidad, en unión tras aulas haya sido el de "aprender a
de la Institución. aprender", pues cuando uno sale ya

52 "~__Wh~~... ,;:'"';j5!%~~~%~~'¡
ICESI ~~~~~H:~~~JIJ'~

También podría gustarte