Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Por qué necesito estudiar castellano para mi trabajo en la obra de Dios?

Rta/= El español o castellano es una de las lenguas más habladas en el mundo y creo

que es muy importante desaprender ciertos fraseos, que normalmente utilizamos en

nuestra vida cotidiana. Sin embargo, en la obra de Dios, se vuelve muy importante para

que comunicar el evangelio de forma efectiva.

2. ¿Cuáles son los vulgarismos más comunes que emplea la gente a mi

alrededor?

Rta/=

A la mejor (a lo mejor)

Agarré y me fui (entonces me fui)

Agarré y se lo dije (entonces se lo dije)

Ai (ahí o hay)

Aiga (haber)

Andé (andar)

3. ¿Cuáles son los vulgarismos más Comunes que uso en mis conversaciones

diarias?

Rta/=

De seguro que (seguro que)

Grabiel (Gabriel)

Istitución (institución), entre otros.


4. Escriba un vulgarismo de cada punto del 1.8 al 1.12 de los que usted usa

comúnmente. Escriba una frase utilizando la forma correcta.

Rta/=

- Diabetis

correcta: Hay personas con diabetes.

- Expectador

correcta: El espectador soy yo

- garage

correcta: el garaje de mi casa esta ocupado

5. Escoja una palabra de los puntos 1.13 al1.18 (excepto el 1.16) que no entienda.

Anote la forma correcta de la palabra y su definición, empleando un diccionario.

Rta/= correcta

ambrosía ... ambrosía: Alimento material o espiritual que resulta placentero, suave y

delicado.

amoniaco ... amoníaco: Gas incoloro de olor desagradable, compuesto de hidrógeno y

nitrógeno y muy soluble en agua, que sirve de base para la formación de distintas

sales; se emplea en la fabricación de abonos y productos de limpieza o de

refrigeración.

anémona ... anemona: Pertenece a la clase de los Antozoos y comparten ecosistema

con los corales.

aureola ... auréola


austriaco ... austríaco: Relativo a Austria, país de Europa, o a sus habitantes

balaustre ... halaústre: es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces

en metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o

barandas de escaleras. El conjunto de balaustres se denomina balaustrada.

6. Escoja una palabra de cada uno de los puntos 1.19 al 1.26 (excepto el 1.21) Y

escriba una frase con su uso correcto.

Rta/=

- Con que se va a ir a la cancha

- Demás que fue ella.

- Donde quiera que vaya, ahí va a estar Dios.

7. Escriba el concepto de paronimia

Rta/= La paronimia es la relación existente entre palabras parecidas a nivel fónico,

aunque no idénticas, pero diferentes a nivel gráfico y semántico

8. Escriba cinco paronimias de las que aparecen en los puntos 1.28 al 1.29 y que

usted use con frecuencia.

Rta/=

- arriba de por sobre, encima de, lo alto de

- cotizar por pagar cuota

- Dilema por dificultad, disyuntiva


9. Escriba dos frases en las que utilice cada una de las paróninas que anotó en el

ejercicio anterior

Rta/=

- La caja mantiene arriba por sobre el armario.

- Yo cotizo para poder pagar la cuota del banco.

- Que dilema el que tengo por este carro.

10. Escriba lo que le pareció más importante de lo aprendido respecto a los

vulgarismos y lo que quisiera mejorar.

Rta/= Lo mas importante de ello, es escribir de forma correcta las palabras, así como

su pronunciación.

11. Después de leer los puntos 1.30 al 1.32, anote tres casos de uso incorrecto de

la palabra recién y los vocablos espurios.

Rta/=

- recién se vino de la finca

- recién termine de trabajar

- recién se acabó de enterar

Espurios:

- Fue muy exitoso lo que me comí.

- voy a expansionar mi negocio

- un animal se obstrucciono su cuerpo


12. Escoja tres palabras de los puntos 1.33 al 1.34 que no suele usar, y escriba

tres frases utilizando cada una de aquellas

Rta/= yo correlaciono la psicologia con la teología.

- el conferencista es muy charlista

- los gobernadores decepcionan al pueblo

13. Al leer los puntos 1.34 al 1.38, ¿Qué palabras desconoce? Escríbalas en su

forma singular y plural. Búsquelas en el diccionario, y anote su definición.

Rta/=

Opacar: Hacer opaco; oscurecer, nublar, quitar el brillo a algo.

Telllario: Lista de los temas escogidos para estudio o discusión en una conferencia,

congreso, etc.

14. Escoja una palabra del punto 1.39 que le sea difícil de entender o usar, y

utilícela en una frase. Es recomendable que la busque en el diccionario.

Rta/= mi papa viste una forma muy papanata

- el paraguas de mi casa esta dañado

15. Del punto 1.40, escoja una palabra de cada categoría, y úselas en forma

correcta en una frase. Ponga en práctica su creatividad

a) la testigo juega un papel muy importante en la investigacion

b) la huésped decidió tomar un carro.

c) el calor me estresa

También podría gustarte