Está en la página 1de 5

Unidad 1: Clase 3

Guía trabajo de trabajo en clases: Distribuciones de frecuencias

Ejemplo 1: Se ha recopilado datos relativos a la edad de 20 estudiantes en un curso de


matemáticas.

Edades 19 20 18 19 17 21 20 18 18 18 19 16 20 18 18 17 17 19 18 20

Xi fi hi Fi Hi
16 1 0,05 1 0,05
17 3 0,15 4 0,2
18 7 0,35 11 0,55
19 4 0,2 15 0,75
20 4 0,2 19 0,95
21 1 0,05 20 1
tota 20 1
l

Ejercicio 1.-El gobierno desea averiguar si el número medio de hijos por familia ha
descendido respecto de la década anterior. Para ello ha encuestado a 50 familias respecto
al número de hijos, y ha obtenido los siguientes datos:

0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3 3
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 5 6

a) Construir la tabla de frecuencias


b) ¿Cuál es el número de familias que tiene como máximo 2 hijos?
c) ¿Cuántas familias tienen como mínimo un hijo pero como máximo 3?
d) ¿Qué porcentaje de familias tiene más de 3 hijos?
e) Interprete las siguientes frecuencias; f3, h4, F2, H5

Solución:

a)
X fi hi Fi Hi
i
0
1
2
3
4

5
total
Unidad 1: Clase 3

Ejercicio 2.-Dados los siguientes datos, construya la correspondiente tabla de frecuencias,


indicando una columna para Amplitud, marca de clase y las distintas frecuencias.

Clases fi

[1 -3[ 3

[3 -7[ 29

[7 - 8[ 35

[8 – 10[ 26

[10 - 13[ 6

[13 – 1
20]

Solución:

Clases A x fi hi Fi Hi
i

[1 -3[ 3

[3 -7[ 29

[7 - 8[ 35

[8 – 10[ 26

[10 - 13[ 6

[13 – 1
20]

Ejercicio 3.- Se tienen los siguientes datos correspondientes a las presiones sanguíneas de
n=171 personas agrupadas como se muestra en la siguiente tabla:
Unidad 1: Clase 3

Presión fi Xi hi Fi
[50 – 59[ 15
[59 – 68[ 20
[68 – 77[ 37
[77 - 86[ 40
[86 - 95[ 26
[95 – 104[ 18
[104 – 113] 15
Total

a) ¿Qué rango de presiones es el más común en la muestra?


b) ¿Cuál es el porcentaje de personas con presión sobre 68 y menor a 95?
c) Interprete f5, h1, F3

Parte II: Organizar datos en una tabla de frecuencia utilizando clases

Generalmente lo usaremos cuando estudiemos variables continuas o en el caso de variables


discretas en que existan muchos datos con muy bajas frecuencias.

Ejemplo:

Se presentan los resultados de un examen de 100 preguntas donde cada pregunta correcta
corresponde a un punto:

20, 25, 28, 49, 60, 92, 75, 49, 67, 80, 42, 79, 70, 82, 96, 54, 36, 25, 96, 58, 66, 77, 42, 88, 99, 33,
37, 66, 68, 79

1) Calcularemos la cantidad de clases a partir de la regla de sturges


K=1+3,322logn
K=1+3,322log30
K=5,906
Aproximamos inmediatamente hacia el entero más cercano
K=6
2) Calculamos el rango de los datos
R= Xmax – Xmin (rango)
R=99-20
R=79
3) Calculamos la amplitud de clase
R 79
A= = =13,17 aprox 13
k 6
4) Creamos tabla

Clases xi fi hi Fi Hi

[20 – 26, 4 0,13 4 0,13


33[ 5 3 3
Unidad 1: Clase 3

[33 – 39, 5 0,16 9 0,3


46[ 5 7

[46 – 52, 4 0,13 1 0,43


59[ 5 3 3 3

[59 – 65, 6 0,2 1 0,63


72[ 5 9 3

[72 – 78, 6 0,2 2 0,83


85[ 5 5 3

[85 – 91, 5 0,16 3 1


99] 5 7 0

total 3 1
0

Ejercicio 4:

Se presentan los siguientes datos correspondientes a una variable continua

22, 19, 16, 13, 18, 15, 20, 14, 15,16, 15, 16, 20, 13, 15, 18, 15, 13, 18, 15

Calcular el ancho y número de clases utilizando la regla de Sturges, luego crear una tabla de
frecuencias incluyendo (clases, xi, fi, hi, Fi y Hi)

Ejercicio 5:

A continuación, se presenta el Peso en kg de 30 de personas (variable cuantitativa continua)

58 50 56 56 58
58 56 63 50 63
68 63 64 64 53
60 68 65 63 61
55 65 56 63 52
57 60 59 58 64
Realizar tabla de frecuencias, histograma y polígono de frecuencia

Ejercicio 6 (para la casa):

En un hospital se han tomado los pesos (en kg) de 50 recién nacidos:

2,8 3,2 3,8 2,5 2,7 3,0 2,6 1,8 3,3 2,9
3,5 3,0 3,1 2,2 2,4 3,4 2,0 2,6 3,1 2,9
2,8 2,7 3,1 3,0 3,7 1,9 2,6 3,5 2,3 2,1
3,4 2,8 3,1 3,9 3,4 2,5 1,9 3,0 2,9 2,3
Unidad 1: Clase 3

3,5 2,9 3,0 2,7 3,1 2,8 2,6 2,9 3,3 2,1

a) Crear tabla de frecuencias para datos agrupados en clases, incluir frecuencia absoluta
(fi) y frecuencia relativa (hi)

b) Elaborar un histograma de frecuencias absolutas

c) Elaborar un polígono de frecuencias

También podría gustarte