Está en la página 1de 4

Fundamentos del markting

- QUE IMPORTANCIA TIENE EL MARKETING PARA EL ÉXITO DE UN


EMPRENDIMIENTO :

.El papel del marketing en el emprendimiento hoy en día es


fundamental. Pone disposición las herramientas necesarias para
conectar el negocio los consumidores o clientes. ... Por eso, las
empresas que quieren conseguir el éxito hoy en día deberán darle
una gran importancia al marketing.

ACCIONES RELACIONADAS AL MARKETING A


LLEVADO A CABO LA EMPRESA
MARKETING #Boca a Boca la mejor publicidad! OJO sólo si el
Packaging ayuda… #El producto tiene que hablar por sí mismo.
#Hoy tienen una estrategia clara: #Oficina marketing(ferias, punto
de venta) #Pero el enfoque primario: posicionarse donde querían.
Reflexión: El marketing boca a boca seria como una técnica
publicitaria que consiste básicamente en generar una discusión natural
sobre un producto o una compañía. El objetivo principal de
esta estrategia es hacer que la gente hable sobre el negocio o marca
y destaque las ventajas de sus productos que ofrece ,en este caso
sabiendo que es una empresa que a logrado internacionalizarse no
cambiaría nada .
Análisis del EntornoP.E.S.T.E:

I. Político:

 Dentro del contexto político podemos encontrar uno de los factores más críticos

Que es la nueva “Ley de Etiquetado de Alimentos”, Ley 20.606 que comenzó a regir en Chile el

27 de junio del 2016 y regula toda la información que entregan los productos alimenticios al
mercado masivo, a través de un sistema de etiquetado que condiciona la información nutricional
de tu producto alimenticio a 4 rotulados (Alto en Azucares, Alto en Calorías, Alto en grasas saturas
y Alto en Sodio). Pero además de encasillar al producto en un rotulo, limita la venta y expendio de
estos productos en los establecimientos educacionales de nuestro país, dejando así de lado una
gran porción de los canales de venta con la que contaba el mercado de los Snack, ya que los
almacenes representan el 52% de las ventas de este segmento
.

El desafío se presenta en lograr generar productos o modificar los productos alimenticios para
poder eliminar las etiquetas de un producto y así volver a ser considerado por la ley en estos
segmentos. Por otra parte, la publicidad que se desarrolla alrededor de los productos de consumo
debe cumplir con ciertas nuevas limitantes como la de no hacer una venta atada a un juguete de
regalo, entre otras medidas, que representan una amenaza para el segmento.

Además, existe la organización Gubernamental “Chile Saludable” que apoya a todos los

Emprendimientos de innovaciones alimenticias saludables en conjunto con Corto, Fundación Chile;


Esta organización entrega los instructivos y directrices para poder desarrollado productos
alimenticios que se encuentren dentro de los estándares de clasificación de saludables

2 Económicos:

Desde el punto de vista económico también encontramos medidas políticas como la reforma
tributaria y la eliminación del FUT que afectan el desarrollo de un emprendimiento en Chile. Desde
su entrada en vigor en esta nueva reforma afecta de la siguiente forma, por una parte, tienes

Los nuevos regímenes tributarios los cuales se dividen “para las pymes” en el “sistema de

Renta atribuida (25% de impuesto y 100% de crédito) a uno sema integrado (27% de impuesto y

Crédito de 65%), obligándolas a pagar un 44,45% de impuesto final” (Juan pablo Swett, presidente
ASECH), Por otra parte, podemos encontrar que adicionalmente la eliminación delFUT obliga a la
pequeña empresa a realizar a través del régimen Semi Integrado la repartición de utilidades
declaradas anualmente sin la posibilidad de beneficios tributarios por la reintegración de estos
recursos en forma de reinversión. Este tema nos lleva a re evaluar un nuevo paradigma de
tributación en Chile y como lograr superar como Pyme inicialmente este tipo de inconvenientes

El crecimiento del país también es un punto importante a analizar y es que el aumento del poder
adquisitivo de las personas ha favorecido la comercialización de productos considerados como
snack, ya que tienen la ventaja de reducir el tiempo de preparación de los alimentos pudiendo
destinarlo a otras actividades. Por otro lado, muchas veces los productos saludables tienen mayor
precio que los productos normales, pese a esto, los consumidores están dispuestos a pagar ese
precio a cambio de los altos beneficios entregados. Esto es debido al cambio de vida que
experimentan los chilenos donde, preocupados por su salud han cambiado sus hábitos de
alimentación y en consecuencia, la de sus hijos

3. Social - Cultural: 

Tal como lo señalamos en la problemática las tendencias actuales de alimentación están


convergiendo en la alimentación sana y rápida ya que como sociedad hemos llegado a un nivel de
enfermedades asociadas a la mala alimentación bastante alta, el 25% de la población Nacional es
obesa (Chile Saludable I, 2012), además de que un 59% de la población declara tener sobre peso
(NIELSEN, 2016).Dentro de la población chilena hay una nueva tendencia influenciada por los
países desarrollados de tomar conciencia de la alimentación y Chile Saludable estableció los
perfiles de  Alimentación donde nos dice que el 32% de la población obesa se encuentra
totalmente resignada serlo, pero el restante está en condiciones de cambiar sus hábitos. .Por otro
lado, tenemos presente las tendencias actuales de baja preferencia por productos procesados y
con adiciones dañinas para el organismo lo que nos lleva a que el cambio del paradigma no es solo
el de estar más sano sino también que sea a través de productos que sean lo más naturales.

4. Tecnología:

El rápido avance tecnológico en la actualidad ha creado un mercado mucho más dinámico cual se
podía observar medio siglo atrás. El constante cambio provoca la rápida obsolescencia de lo
novedoso, por lo que las empresas deben estar buscando constantemente cómo mejorar su
producto/servicio. Este dinamismo se ve también en el mercado alimentario, ya que la
innovación en el sector va desde cosas tan simple como los Packaging que generan un alto
impacto, pasando por modificaciones en la eficiencia de las máquinas que se utilizan para
producir, como la importante,  investigación en I+D que las empresas del rubro alimentario hoy en
día invierten con el fin de mejorar sus productos y llevarlos a un nivel mucho óptimo. Además,
tenemos otro fenómeno tecnológico en el país que es el uso de las Redes Sociales, en Chile el
acceso a internet en casi total en la población y existen aproximadamente 27 millones de celulares
actualmente lo que nos lleva a comunicarnos de diversas formas con los clientes en algunos casos
estos medios son vitales para la comunicación con ellos.

El incremento del uso masivo de las redes sociales y de productos tecnológicos cada vez más
inteligentes, se ha vuelto una ventaja en la industria alimentaria, ya que se ha incrementado el
desarrollo de aplicaciones relacionadas con el deporte, alimentación y vida sana, dándoles una
mayor importancia para buscar información y adquirir productos, además de permitir también que
la información se masifique fácilmente llegando a un mayor número de personas. Por otro lado,
existe una constante innovación en tecnologías para el desarrollo de envases y tratamiento de los
alimentos, dando la oportunidad de ofrecer productos de mayor calidad y durabilidad, debido a
que permiten aumentar el tiempo de conservación de los productos.

5 .Ambientales:

En este ámbito se nos presenta las políticas de emisión de contaminantes a Los medios ambientes
además de la medición de la huella de carbono, lo que nos puede llevar a sanciones en caso de
no cumplir con estos estándares, En el caso de las pre emergencias ambientales, también se
desarrollan medidas que llevan hasta el de paralización de faenas industriales lo que significa
retraso en la producción. Se considera que aquellas legislaciones ambientales que podrían influir
son las relacionadas al control de desechos que la empresa deberá reducir al máximo y ser
ejemplo en políticas como reciclaje; aun así en el país se tiene una baja cultura en temas
ambientales.
6 La regulación de organismos como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria, la Dirección General de Salud Ambiental y el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ha mejorado en los
últimos años y se presentan como una fuerte barrera de entrada a empresas informales y posibles
competidores que tengan prácticas desleales. En conclusión, el aspecto legal, se presenta como
una oportunidad.

Del análisis anterior poder desprender ciertas conclusiones que sustentan el atractivo de esta
industria. Importante es aprovechar la reinvención de esta industria orientándose hacia la
innovación y lo más saludable le da un impulso considerable de crecimiento, además de esto un
mayor nivel de diferenciación en sus productos es necesario aprovechar, por otra parte, es
importante trabajar la fidelización del cliente para así disminuir la intensidad de negociación delos
compradores y distribuidor. Podemos concluir que el atractivo de la industria es medio alto ya
que, si lo acotamos al mercado de Snack, tiene una proyección de crecimiento bastante alta e
ingresos bastante atractivos. La principal fortaleza que existe es que cuentan con una innovación
inexistente y con un gran potencial diferenciador, así como un concepto que transciende el uso del
producto, sino que explota los beneficios del uso de este. Así de que tienen factor tanto de sabor
como de beneficios a la salud con respecto a consumir otros productos existentes actualmente en
el mercado.

Integrante; Claudia Vidal Hinostroza.

También podría gustarte