Está en la página 1de 1

Importancia del contexto alto y bajo

Para entender la importancia del contexto alto y bajo, es necesario definir que el

contexto es aquello que en una cultura se da por sobreentendido y sobre lo cual no hay

necesidad de hacer alusiones explícitas, es la diversificación de estímulos que rodean la

comunicación incluyendo gestos corporales, tono de voz, hora, clima, normas sociales,

entre otros. Se puede destacar así que la principal diferencia entre el contexto alto y el bajo

es la importancia que cada cultura le otorga al contexto versus el mensaje real en sí mismo.

El contexto alto está orientado a grupos internos o subgrupos, por relaciones que duran

mucho tiempo y generan expectativas conocidas, se enfatizan en la comunicación no

verbal, la “palabra” de una persona y su posición (social, jerárquica) es determinante.

Además, en esas sociedades los procesos son mucho más lentos y no hace falta establecer

una relación personal para llegar a una confianza entre las partes. Por otro lado, en el

contexto bajo, las sociedades son lógicas, lineales, orientadas a la acción y los datos son

explícitas y formalizados, se enfatizan en la velocidad, la precisión y la eficiencia en la

comunicación. La importancia de ambos contextos es sumamente transcendental pues

permite identificar el tipo de comunicación y las pautas que se deben llevar a cabo para

establecer un dialogo o negociación, así mismo reconocer el significado de la cultura para

la sociedad a tratar e interpretar los mensajes implícitos u explícitos que se nos manifiesten.

En pocas palabras nos ayuda a crear expectativas de cómo se tendría que comunicar algún

tipo de información.

También podría gustarte