Está en la página 1de 1

FM-13 23/09-10:00 Charla Invitada Fı́sica Médica

Imágenes no invasivas de microestructuras de tejidos biológicos por resonancia magnética


nuclear

• Analı́a Zwick,1 Milena Capiglioni,2,3 Pablo Jiménez,2,3 Gonzalo A. Álvarez2,3


1
Laboratorio de Espectroscopia e Imágenes por Resonancia Magnética Nuclear, Departamento de Fı́sica Médica,
Centro Atómico Bariloche, CNEA, CONICET
2
Instituto Balseiro - Universidad Nacional de Cuyo
3
Laboratorio de Espectroscopia e Imágenes por Resonancia Magnética Nuclear, Departamento de Fı́sica Médica,
Centro Atómico Bariloche, CNEA

Caracterizar la microestructura de tejidos vivos de forma no invasiva es uno de los grandes desafı́os para
comprender los mecanismos de ciertas enfermedades y permitir su diagnóstico de manera temprana.
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una herramienta muy utilizada en la actualidad para la
obtención de imágenes médicas de forma no invasiva. Sin embargo, la sensibilidad de detección de
los espines nucleares de las moléculas intrı́nsecas a sistemas biológicos, limita la resolución espacial de
las imágenes a milı́metros en estudios clı́nicos. Una forma de crear imágenes por RMN, es utilizar el
fenómeno de difusión que sufren los espines nucleares para obtener información especı́fica y cuantitativa
sobre parámetros microscópicos del sistema. Utilizando herramientas de teorı́a de la información cuántica
[1-3] derivamos los lı́mites de precisión de parámetros microestructurales con ésta técnica. Demostramos
que las secuencias de control disponibles en la clı́nica pueden optimizarse para alcanzar estos lı́mites
de precisión, y ası́ reducir drásticamente el número de mediciones y el tiempo de adquisición total
en comparación con el state-of-the-art [4]. Además, diseñamos y demostramos experimentalmente
filtros selectivos de tamaños de microestructuras con secuencias de eco de espı́n que explotan shifts del
decaimiento de la magnetización en lugar de las tasas de decaimiento comúnmente utilizadas. De esta
manera, logramos imágenes cuantitativas que se pueden realizar de forma rápida con las tecnologı́as
actuales [5].
Referencias:
[1] A. Zwick, G. A. Álvarez, G. Kurizki, Phys. Rev. Applied 5: 014007, 2016.
[2] A. Zwick, G. A. Álvarez, G. Kurizki, Phys. Rev. A 94: 042122, 2016.
[3] V. Mukherjee, A. Zwick, A. Ghosh, X. Chen, G. Kurizki, Commun Phys 2: 162, 2019.
[4] A. Zwick, D. Suter, G. Kurizki, G. A. Álvarez, arXiv:1912.12239, 2020.
[5] M. Capiglioni, A. Zwick, P. Jiménez and G. A. Álvarez, arXiv:2006.02035, 2020.

También podría gustarte