Está en la página 1de 7

Apuntes de Catedra (Unidad 1)

La psicología durante muchos años fue inseparable de la filosofía; el término “psicología” raramente fue utilizado
hasta el siglo XVIII. Describir y comprender distintos aspectos de las conductas, de los procesos mentales y las
motivaciones humanas, no son nuevas en el pensamiento humano. Es propio del hombre tener conciencia de su
existencia y preguntarse acerca de su obrar, de los motivos y las consecuencias de sus acciones, así como que es el
espíritu o el alma, cuál es su relación con el cuerpo, etc.

 Primera etapa: Los interrogantes por lo humano y su relación con el mundo y la naturaleza eran respondidos por
mitos y leyendas.
 Siglo VI (a.C): Aparece una nueva forma de saber basada en el uso de la razón (procesos de abstracción) para la
explicación de las causas universales del cosmos y del hombre, sin recurrir a fuerzas sobrenaturales (mitos). Mito
 Logos (razón) = Filosofía. Actitud inquisitiva, reflexiva y especulativa para dar fundamento racional a las
verdades últimas y principios que rigen el mundo
 Siglo XVI: El método científico experimental, destrona a la filosofía instalando la hegemonía de las ciencias
positivas naturales, de la mano de Galileo Galilei, Newton, Lavoisier, etc. Psicología como Ciencia  Método
científico experimental (Alemania, 1879, Escuela de Psicología experimental, Wilhelm Wundt)

Etapa Pre-científica

Filosofía antigua
Sócrates (470–399 a.C.):
El alma:
 Es la sede de las facultades racionales humanas. Se caracteriza por su capacidad de reflexión para unir lo diverso y
separado.
 Permite distinguir el bien y el mal y no solo intelectualmente sino desde la acción, el Hombre actúa de forma justa
cuando evita el mal.
 Es lo que el hombre es cuando se niega a dejarse guiar por las opiniones corrientes, mira dentro de sí, en su propia
capacidad para distinguir y esto le exige al hombre conocerse.
 No sabemos nada, todo surge de nuestro esfuerzo por pensar y descubrir, mediante la razón, lo que está oculto.

Platón (428-347 a.C):


Influencia socrática. El alma es el lugar de manifestación de la Mito de la Caverna: El mito o la alegoría de la
idealidad de la verdad que no cambia, de las ideas supremas y caverna es el mito con el que Platón describe la
verdaderas, al contrario de la mutabilidad de las opiniones. El hombre
situación del ser humano respecto del
es esencialmente alma y ésta es el camino de la salvación a través de
conocimiento. El hombre común vive en la
un trayecto de ascenso a la verdad, hacia el reino de las ideas.
Para Sócrates la verdad se actúa, para Platón la verdad se ignorancia cuando sus preocupaciones se
piensa. refieren al mundo que se ofrece a los sentidos.
El alma es un ente incorpóreo, el origen del movimiento del cuerpo. Solo la filosofía puede liberarlo y permitirle salir
Para liberarse, el alma debe desprenderse de las cadenas que la al mundo verdadero, el de las ideas
vuelven esclava de la corporeidad (Mito de la caverna).
En lo político, solo los hombres cuya alma es esencialmente racional deben asumir el mando.
El alma racional es aquella que puede acceder a la verdad que se encuentra en el interior del hombre y
reside en el campo de las ideas que son innatas  Idealismo (De éste se derivan las concepciones racionalistas
modernas).
Idealismo: Corrientes filosóficas que afirman la primicia de las ideas o incluso su existencia independiente, respecto de lo material.
Existen dos variantes del idealismo: el objetivo / el subjetivo.
 El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que solo podemos aprenderlas o descubrirlas (Platón,
Leibniz, Hegel, entre otros).
 El idealismo subjetivo sostiene que las ideas solo existen en la mente del sujeto, es decir, que no existe un mundo externo
autónomo a la conciencia del sujeto (Descartes (en algunos de sus desarrollos), Berkeley, Kant, Cassirer, entre otros). La principal
característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente (ser pensante que realiza el acto del
conocimiento). Y existen, a su vez, dos variantes:
 Versión radical: El sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que solo existen cosas para nosotros
(constructivismo). La naturaleza no tiene existencia independiente, lo cual entra en desacuerdo con todo lo que sabemos
sobre el mundo antes de la aparición de los seres humanos;
 Versión moderada afirma que las cosas son del color del cristal con que se miran.
La ciencia y la tecnología no aprueban ninguna versión del idealismo, pues ambas suponen el mundo externo y, por eso, lo
exploran y lo modifican. Cuidado: el simple aserto de que las ideas son importantes, no lo califica de idealista. Casi todo los
materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su auto-existencia.
Aristóteles (384-322 a.C):
Sistematización y revisión crítica de las críticas platónicas. Cambia la relación del alma con lo corpóreo.
El alma es todo ser vivo, el principio motor y de causalidad, y la finalidad y perfección final. Su ser consta de un
cuerpo que tiene la vida en potencia. La configura como intrínsecamente asociada a la corporeidad. No niega la
relación alma con lo divino, lo eterno, lo inmutable. Distingue un alma vegetativa (destinada a la nutrición y a la
reproducción, un alma sensible que poseen también los animales y cumple funciones de percepción y de
imaginación) y un alma racional (propia solo del hombre).
Concepción funcionalista: Capacidad del cuerpo de actuar, percibir y pensar. El alma permite la unificación de las
funciones corporales.
Introduce una valoración biológica de lo humano, intenta una síntesis que supere los reduccionismos.

Platón (alma y cuerpo son opuestos, dualismo)  Aristóteles (síntesis)

Dualista: Concepciones que explican el origen y naturaleza del universo a partir de la creencia de la existencia de dos esencias
o principios contrapuestos, irreductibles uno al otro. Mente – cuerpo; espíritu – materia, Escolástica:etc.
Reduccionismo: Intento de explicar un fenómeno o proceso con las leyes y principios  de un Corriente teológico-filosófica
orden inferior (Ej. Estudiar labasada
en la coordinación
conducta humana a partir de los procesos físico-químicos que están en su base o explicar procesos mentales entre fe ya razón
partir (la
de filosofía
leyes
se sirve de la teología).
del funcionamiento cerebral). El reduccionismo tiene como consecuencia eludir los otros factores que constituyen en igual La Escolástica es elo
mayor medida el objeto de estudio (en el caso de la conducta, por ejemplo, el contexto movimientoen el queteológico
se da oy en filosófico
cuantoque a losintentó
procesos mentales, los factores culturales, etcétera). utilizar la filosofía grecolatina clásica para
comprender la revelación religiosa del
1) La teología: madre de todas las ciencias. Ciencia superior Cristianismo. Dominó en las escuelas
Filosofía
2) Medieval
Filosofía: (Siglos
se ocupaba deXlayobra
XV  Edad Media)
divina catedralicias y en los estudios generales que
El
3) racionalismo griego cae en desuso en Europa Occidental y
Geometría, aritmética y matemáticas  no se consideraban ciencia porque es reemplazado dieronporlugar
la FEa las
ciencia queera promete
aquello que
universidades al hombre
se ocupaba
medievales un
renacimiento y purificación
los objetos supremos alejada de las pasiones terrestres. La teología consideraba la razón como
europeas, en especial, entre mediados del siglo servidora
de fe. La fe había resuelto la naturaleza esencial del hombre y el papel de la XI razón
y mediadosconsistíadel XV.en Acogió
respaldarla.
en su seno
Todo aquello
El hombre no alineado
podría a llegar a la filosofía teológica,
establecer relaciones eraconconsiderado
la naturalezasubversivo
y de esto y
se hereje
ocupaba y aquellos
la que
filosofía,
corrientes filosóficas no solo grecolatinas,la sostenían sino
matemática, eran
la
astronomía, laEj.:
condenados. lógica, entre
Galileo otros.
Galilei, queSecoincidía
enfatiza con
la vida despuésendeque
Copérnico la muerte ytambién
los planetasse devalúa
giran la
alrededoridea de
del una
sol,vida
en
árabes y judaicas. Esto causó en este como
1633, fue
proceso
obligadomeramente
a retractarse biológico.
en público El de
alma no tiene
su apoyo autonomía
a Copérnico. Lo del cuerpo aya
condenaron que ambos
desdecirse
movimiento fueron
y a fundamental
una creados
prisión domiciliaria por dios.
hasta
preocupación su
El destino
muerte. de la vida se lo adquiere en el aquí y ahora, y no es solo para iniciados.
por consolidar y crear grandes sistemas sin el
Dios juzga la vida ultraterrena, no
ser humano. Ya no es el cosmos y el hombre el centro del sistema filosófico,contradicción sino el hombre interna y suquerelación con toda
asimilasen lo divino.
la
San Agustín (354-430 d.C): El alma es aquella que permite distinguir en forma racional el valor de los
tradición filosófica antigua. Por otra parte, se bienes
espirituales con respecto a los corporales. El ser humano es el conjunto ha deseñalado
Cuerpoen (materia)
la escolástica y alma (forma),
una excesiva
elFilosofía
cuerpo esen la Modernidad
instrumento del alma (Siglo
porque XIVesta
y XVI)
lo necesita. La función del alma es el conocimiento,
dependencia del argumento de autoridad además de la y
inteligencia también le corresponde la memoria y la voluntad (considerará
Los filósofos comenzaron a poner en entredicho las creencias tradicionaleseldando una funciónlugar superior
a un al
largo
abandono de las ciencias y el entendimiento).
periodo llamado El
hombre
“Modernidad”es creado a imagen y semejanza de Dios pero ha sido deformado por el pecado y serán la razón, la fe
empirismo.
y la voluntad las encargadas de restaurarla.
 Método de trabajo intelectual: todo
Santo Tomás
Proceso deque
histórico Aquino
incluye (1225-
cambios 1274): Sistematización
en lo cultural, de la filosofía
en los valores y en lasaristotélica y la la Escolástica. Relación
pensamientoen
creencias, debíaeconomía
someterse yalen la política
principio de
razón y fe. Las
(capitalismo verdades
y caída de losde la fe y absolutistas).
imperios las propias de la experiencia sensible son compatibles y complementarias.
autoridad y la enseñanza se podía limitar en
Algunas
Uno de losverdades
rasgos quepueden ser conocidas
la distinguen a través de la
es la secularización delrevelación
pensamiento:y otras, comopor
Proceso la composición
el cual ciertode las cosas
orden de
principio a la repetición o glosa de los textos
materiales, a través
representaciones que de la experiencia.
encontraban su legitimidad y su valor en un ordenamiento religioso son reemplazados por
antiguos y, sobre todo de la Biblia, la principal
valores y representaciones seculares  No tienen raíz religiosa, sino que se sustentan en las verdades y las
fuente de conocimiento.
instituciones que los hombres construyen. Separación entre los distintos órdenes religioso, político, estético y
moral.
La modernidad colabora en la construcción de la concepción del hombre como un ser “iluminado”, capaz de hacer uso
correcto y por sí mismo de su propio entendimiento.

Renacimiento: Italia. Siglo XV y XVI. Reactivación del conocimiento. Produjo transformaciones en el arte y en las
ciencias naturales y humanas. Renacer de ciertos elementos de la cultura clásica, griega. Nueva forma de ver el mundo
y al ser humano. El interés por las artes las políticas y las ciencias fue sustituyendo el teocentrismo por una postura
antropocentrista (reflexiones centradas en el ser humano).

Ilustración: Francia e Inglaterra. Fines del siglo XVII. Declara la finalidad de disipar el oscurantismo medieval
mediante las luces de la razón. Sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía
y construir un mundo mejor. Durante la ilustración prevalecía la exaltación de la razón como medio capaz de acceder a
todo conocimiento de plantear así soluciones a los históricos problemas de desigualdad existentes hasta allí.

Racionalismo y dualismo Descartes


René Descartes (1596-1650): Rechazo del sistema escolástico, comparó y contrastó las opiniones de autoridades
religiosas reconocidas).
La base del desarrollo del conocimiento científico eran las matemáticas. En el camino a la verdad, hay que ocuparse
de objetos sobre los cuales pueda lograrse una certidumbre similar a las demostraciones de la aritmética y la
geometría. No cree ninguna verdad hasta haber establecido las razones para hacerlo.
“PIENSO, LUEGO EXISTO  PIENSO PORQUE EXISTO”

El yo es el ser pensante. El problema del psiquismo humano es el centro mismo de sus preocupaciones. Dualidad
res extensa (cuerpo) y res cognitans (espíritu). El cuerpo está sometido a la necesidad y destrucción ya que es
materia sujeta a las leyes físicas.
Consideró que el estudio de la mente humana a través de la conducta era imposible. La conducta involuntaria,
física, no está determinada por la mente entonces no se necesita estudiarla; y la conducta voluntaria (la que sí está
gobernada por la mente) es impredecible y determinada por el libre albedrio del hombre (no gobernada).
Un filósofo solo puede observar la conducta de otras personas porque sus mentes son inaccesibles. A lo sumo, se
puede estudiar su propia mente observándose interiormente (Introspeccion Esecuativa o Filosofica). En la mente
encontramos pensamientos, ideas verdaderas que son innatas y que se captan por intuición. No requieren
comprobación empírica como los contenidos del mundo físico.
Introspección especulativa o filosófica
Método que utiliza la filosofía para producir conocimiento. El filósofo es aquel que utiliza su pensar, su razón para reflexionar
sobre el mundo y la naturaleza. Se nutre para sus elaboraciones de la observación espontánea, la lectura, la creación del
pensamiento. El filósofo, al no tener que demostrar la verdad de su sistema, no está llamado a fundamentar en datos objetivos
y empíricos. En cambio, un conocimiento científico sí.

John Locke (1632-1704): En la búsqueda del conocimiento lo que importa son las experiencias sensoriales, en
reemplazo de la reflexión pura y especulación intuitiva  Concepción filosófica Racionalista. La mente humana al
nacer es una TABULA RASA (hoja en blanco) sobre la cual la experiencia imprime el conocimiento. No creía en la
intuición o las teorías de las concepciones innatas. Todo conocimiento debe provenir de los sentidos, de la experiencia.

David Hume (1711-1776): Empirista y asociacionista. Los sentidos nos proporcionan sensaciones aisladas que no
pueden transmitir los significados y connotaciones de los objetos. Mediante el asosacionismo, explican que las
sensaciones que se producen juntas con suficiente frecuencia, una sola de ellas puede provocar el recuerdo de las
otras. Para el empirista, las ideas vienen de la Experiencia. Hay 2 tipos de experiencia:
- Experiencia de sensación o externa (sentidos externos)
- Experiencia de reflexión o interna (operaciones de la mente).
Ambas se relacionan ya que implica la toma de conciencia de las propias sensaciones y la coordinación de estas en
pensamientos complejos. Las ideas son copias pasivas del mundo por lo que la conciencia se constituye en reflejo
pasivo de lo real. El ser humano es un pasivo captador de impresiones sensoriales. Esta es la base de la psicología
científica.
Superación Dialéctica con Kant
Las corrientes filosóficas hasta el siglo XVII estuvieron divididas entre las posiciones racionalistas: La base de todo
el conocimiento humano estaba en la conciencia del hombre; y las empiristas: Todo el conocimiento del mundo
proviene a través de nuestra percepción sensorial.
Immanuel Kant (1724-1804) inventó un nuevo pensamiento que integra y critica a ambas.
Los conocimientos sobre el mundo provienen de las percepciones y es importante la razón porque es
esencial su aporte para que ese proceso de conocimiento empírico se produzca.
Hay ciertas condiciones en la mente humana que posibilitan el conocimiento empírico y ordena la experiencia
sensorial del hombre  Formas de Sensibilidad (tiempo y espacio). Las categorías que permiten percibir
témporo-espacialmente las aporta la razón ya que no están en la realidad. Ambas son cualidades de nuestra razón y
no del universo.

El conocimiento se produce en el encuentro de las categorías, producto de la razón, con la experiencia sensible. La
conciencia humana no es una pizarra en blanco que solo recibe sensaciones exteriores, sino que la
propia conciencia contribuye activamente a formar nuestro concepto del mundo.

De filosofía y la ciencia.
La Filosofia La Ciencia
Objeto de Estudio Intenta construir una concepción racional sobre el La ciencia busca observar los hechos y sus causas,
universo y la vida, que aspira a la verdad total y a registrar los datos, generalizar resultados y llegar a
la síntesis universal del conocimiento. descubrir las leyes generales que rigen los
fenómenos de la realidad.
Las preguntas son más esenciales que las Las ciencias consideran que las leyes universales,
respuestas generalizaciones y verdades son su objetivo.
Método de Estudio La especulación filosófica y la introspección Métodos experimentales. La ciencia moderna
adopto la forma de provocar fenómenos a voluntad
efectuando experimentos muy controlados en
laboratorios creados para tales fines.
Veracidad necesita demostrar con métodos lógicos la el científico tiene que demostrar con evidencia
coherencia interna de su sistema empírica sus conocimientos
Utilidad Social La filosofía no tiene que demostrar utilidad social Persigue como objetivo la utilidad social de sus
conocimientos.
Razamiento de la epistemología
Características Razonamiento Deductivo
positivista: Razonamiento Inductivo
 La realidad consiste en lo que está al alcance de los sentidos; es decir, que aborda hechos, sistemáticamente descubiertos y
rigurosamente establecidos.
 Aversión o rechazo a todo conocimiento metafísico.
 Las ciencias naturales y las humanas comparten principios lógicos y metodológicos comunes.
 La ciencia trata de hechos y no de valores

Método inductivo: Observar, medir, cuantificar, los fenómenos de la naturaleza para generar leyes universales que
explicaran las regularidades de la naturaleza
Razonamiento deductivo: Modo de construir conocimiento en el ámbito de la filosofía, partiendo de ciertos postulados
tomados como verdaderos, se deducen por la vía del razonamiento los casos particulares. El razonamiento demuestra
la verdad por su lógica interna y no por observación de hechos, es decir, la conclusión se infiere necesariamente de las
premisas. Si la premisa inicial es verdadera, no hay posibilidad de que la conclusión no lo sea. El límite que presenta
este tipo de razonamiento es que no produce nuevos conocimientos, dado que la
conclusión ya está implícita o incluida en la premisa o formulación inicial.
Paradigma Positivista

August Comte (1798-1857): Sociólogo. Fue el primer pensador que aplicó los
principios de las ciencias naturales a las ciencias sociales. Creador del Positivismo. No
acepta otra realidad que la de los hechos y no investiga otra cosa que las relaciones entre
ellos. Epistemología:
La ciencia consistía en un método preciso y seguro, cuyas leyes teóricas se basaban en Episteme: conocimiento;
una sólida observación empírica. Rechazo la idea de que el conocimiento puede derivar Logos: estudio.
solo del pensamiento y afirmo que el conocimiento solo proviene de la evidencia empírica. Ej. Platón opuso la
La construcción del conocimiento se basa en la lógica inductiva (cuyos saberes buscan generalizarse(conocimiento
episteme a partir de
reflexivo elaborado
proposiciones particulares). Las disciplinas sociales para generar conocimiento objetivo y verdadero deben asemejarsecon
en sus planteos y métodos a las ciencias naturales. rigor) de la doxa
(conocimientose
Para establecer y mantener la distinción entre conocimiento de base empírica y la simple especulación, vulgar u
necesitan
normas de demarcación, que los aporto la reflexión epistemológica, cuyo objeto ordinario del ser humano)
de estudio es el
conocimiento. El positivismo es una epistemología ya que establece los criterios de cientificidad para demarcar el
conocimiento de lo que no es.
Reconoce solo 2 formas de conocimiento científico:
1) El empírico: basado en la observación experimental, (todas nuestras ideas nos llegan a partir de la experiencia
sensorial del mundo)
2) El lógico: basado en la deducción

Las ideas solo merecen llamarse conocimiento si se las puede someter a prueba de la experiencia
empírica.

La psicología como ciencia

A mediados del siglo XIX, la psicología experimental comenzó a delinearse como ciencia. Buscaban diferenciarse de la
vieja filosofía del alma y tenían la aspiración de convertirse en ciencia. La psicología como ciencia experimental
se funda sobre los principios de esta epistemología positivista.
Objeto de estudio: Era necesario definir un objeto de estudio asimilable a un objeto natural del mundo. El objeto
de estudio que propone Wilhelm Wundt, su fundador, es la conciencia (en tanto sede de las facultades mentales)
reducida a sus componentes psico-fisiológicos. Se trataba de someter a experimentación no a la materia sino al
espíritu mismo, a la conciencia y sus facultades.
Si bien Edwing Boring, le atribuye a Wundt la paternidad de la primera escuela de psicología científica en
1879, debe tenerse en cuenta que otros científicos intentaron aplicar la metodología experimental a sus estudios
psicológicos previamente:
 John Herbart (1776-1841): Había intentado aplicar las matemáticas al estudio de la vida psíquica y, en 1824, escribió
un libro llamado Psicología Científica.
 Ernst Weber (1795-1878): Fisiólogo y anatomista. Efectuó investigaciones psicológicas. La Ley de Weber, es una de
las primeras leyes en el campo de las primeras investigaciones psicológicas. Indica que “la cantidad de excitación
necesaria para distinguir una primera sensación de una segunda sensación está en relación constante y determinable
con la sensación inicial”. La excitación crece o decrece de manera continua y la sensación de manera discontinua; y
que la cantidad de excitación correspondiente a un umbral diferencial está en relación fija con la excitación inicial.
 Gustav Fechner (1801-1887): Formación biológica. Sus intereses se centraron en la búsqueda de la correlación
cuantificable entre lo físico y lo mental. La Ley de Weber-Fechner indica que la sensación crece como el logaritmo de
la excitación.
Otra de las influencias de la época que marcaron este comienzo de la psicología, fue la Teoría de la evolución de
Charles Darwin, teoría que contribuyó a afianzar la idea del hombre como un ser natural. Si bien la teoría fue
formulada para dar una explicación de base científica al origen del hombre, contribuyó a que se soslayaran aspectos
culturales, sociales y emocionales propios de lo humano. El riesgo de extrapolar esta teoria al campo psicológico o
social consiste en explicar, mediante un reduccionismo naturalista, la conducta humana a través de leyes
puramente biológicas, dejando de lado la comprensión de los factores históricos y culturales
fundamentales de la vida humana.

Wilhelm Wundt (1832 – 1920):


Wundt era graduado en medicina, con formación básica en fisiología, aunque siempre se interesó por cuestiones
filosóficas y mentales. Inició sus estudios de fisiología con Von Helmholtz (autor fundamental en la constitución de la
fisiología como ciencia experimental), particularmente de fisiología sensorial y, mucho antes de 1879, comienza a
hablar de psicología fisiológica. Fue docente en la Universidad de Heidelberg y sus intereses fueron cambiando desde
la fisiología hacia la psicología. Cuando se traslada a enseñar desde esa ciudad a la Universidad de Leipzig es que va
consolidando sus avances en el campo de la Psicología Experimental.
A pesar de su formación como fisiólogo, ocupa, en esa universidad, una de las tres cátedras de filosofía, pues las
autoridades consideraron que una de las tres cátedras debía ser ocupada por alguien con formación en ciencias
naturales, Este es un dato que nos permite identificar el clima intelectual de Europa hacia fines del siglo XIX: el avance
y consolidación del Positivismo como concepción epistemológica, el impacto del evolucionismo y la intención de
avanzar en el ámbito de la Psicología Experimental, que aún formaba parte de la filosofía. Asi, lo que inaugura la
Universidad de Leipzig es la idea de un centro de indagación, de investigación y centralización de los temas que se van
a investigar: el resultado es una cuantiosa producción de investigaciones empíricas. Y lo que resulta fundamental, y a
partir de lo cual se ubica a Wundt como padre de la psicología moderna, fue la fundación del laboratorio.
Los objetivos de Wundt giran en torno a la relación de la fisiología con los hechos y contenidos de conciencia:
correlación entre lo mental y lo físico, entre lo interno y lo externo. Wundt sostuvo el carácter intermediario de la
ciencia psicológica: la psicología fisiológica es una ciencia natural pero en tanto se enlaza con lo subjetivo, es una
ciencia del espíritu. De esta manera, Wundt plantea la definición de dos psicologías:
 Experimental: como ciencia natural
 “Völkpsychologie” (“ciencia de los pueblos”): Para el estudio del lenguaje social, la cultura y costumbres.
Esta distinción supone también una distinción metodológica, en tanto las formas complejas de pensamiento, el
lenguaje, la cultura, los mitos, los sueños, no pueden investigarse con el método experimental sino con metodologías
básicamente interpretativas e históricas. A esta psicología dedicará Wundt gran parte de sus estudios hacia el final de
su vida.

La psicología aparece como ciencia natural ya que al querer establecerse como ciencia se basa en la epistemología
positivista experimental, base de todas las ciencias. De allí su influencia no solo del Positivismo, sino del evolucionismo:
el ser humano es, incluso en sus facultades mentales, producto de una evolución biológica y se rige por las mismas
leyes que todo ser vivo, por leyes de la naturaleza. Es bajo esta concepción que se puede aplicar, según los primeros
científicos, la metodología experimental a los fenómenos de la conciencia.
En las ciencias físicas, las mediciones se efectuaban por medio de una serie de instrumentos intercalados entre el
fenómeno y el observador. Lo que caracteriza a un experimento científico es que constituye un medio de recolección
de información apropiada que debe ser registrada en circunstancias controladas, para excluir al máximo posible los
factores accidentales y, sobre todo, la subjetividad del investigador. El primer requisito es la existencia de un
organismo que sirva de sujeto para responder a los estímulos. En un momento del experimento, el organismo da una
respuesta que depende del estímulo que actúa sobre él. Para estudiar los hechos de la conciencia (ideas,
pensamientos, imágenes, sentimientos), se reducirán las actividades humanas que no parezcan ser de naturaleza
material (las mentales) a fenómenos de una naturaleza fisiológica, química, biológica o conductual.

¿Qué hay en el mundo humano que corresponda a los hechos duros de la naturaleza?
Dualismo que propone Descartes respecto del mundo material, sensible (que puede ser abordado con métodos
empíricos; se trata de un conocimiento indirecto del universo y del propio cuerpo a través del cumplimiento de un
método analítico estricto) y el alma o conciencia (que puede ser conocida en forma directa a través de la introspección
y evidencia intuitiva). Se trata de dos mundos divididos.
La psicología moderna heredará estas problemáticas y se planteará encontrar, científicamente, el modo de interacción
entre el mundo interno y el externo, entre el mundo sensible y el mental. Bajo el criterio analítico propio de las ciencias
naturales, por el cual las unidades complejas deben ser descompuestas en unidades simples, en elementos para ser
estudiados.
Los psicólogos comienzan a buscar las unidades mínimas o elementales de la conciencia:
Si en la conciencia hay pensamientos complejos o si están conformados por materiales heterogéneos (imágenes +
palabras + sentimientos). Si se descomponen los pensamientos en sus partes, se encuentran con conceptos,
imágenes, afectos; si se descompone todo esto, se encuentran (bajo una concepción empirista) con percepciones y si
estas últimas se descomponen, hallarán sensaciones e imágenes.
Por eso, de lo que se va a ocupar esta escuela es de estudiar la correlación entre los estímulos externos y las
sensaciones, que –asociadas entre sí- dan cuenta de la formación de la experiencia consciente total.
Tales elementos tienen.
 Cualidad: La cualidad es lo que nos permite distinguir una sensación auditiva de una visual, por ejemplo. La
intensidad es la energía que hace que un estímulo pueda ser percibido o caiga bajo la línea del umbral de la
percepción y, por lo tanto, no lo percibamos.
 Intensidad.
Esta configuración permite que se estudien en el laboratorio, con la asistencia de instrumental técnico, los hechos de
la conciencia reducidos a sus elementos últimos, con el fin de cuantificarlos, medirlos. En estas ideas pueden observar
la posición elementalista y asociacionista de esta primera escuela que sostiene que el pensamiento está conformado
por asociación de ideas. Esta psicología adjudica un papel central al
mecanismo de la asociación, piensa la conformación de un espacio La idea de que una sensación, según se
mental constituido por representaciones (percepciones e impresiones) produce en la mente, no es idéntica al
relacionadas entre sí por ser semejantes, por haberse presentado en proceso sensorial que se da en el cuerpo, ha
el tiempo en forma contigua o por haberse presentado en los hechos existido desde los tiempos antiguos; pero la
como una causante de la otra. idea de que la sensación, como fenómeno
mental, podía ser estudiada y medida ha
El método de estudio: Introspección experimental (observación nacido en las universidades alemanas
controlada de los contenidos de la conciencia y realizada bajo durante el siglo XIX.
condiciones experimentales)
Diferencia entre introspección filosófica y experimental: En la
experimental hay una búsqueda de exactitud, de certeza científica, al modo de las ciencias naturales. La filosofíca tiene
el fin de elaborar, a través de la reflexión interna y de la observación de la naturaleza y el mundo, sistemas filosóficos
especulativos. Los filósofos NO ESTAN LLAMADOS A DEMOSTRAR LA VERDAD DE SUS PLANTEOS. En cambio el
científico, esta direccionado básicamente por la búsqueda de la certeza, de la verdad, se busca un análisis causal,
fundamentado en los resultados experimentales.
Introspección: Búsqueda en el interior por parte de un sujeto de experimentación a fin de registrar procesos internos,
de conciencia. Son procesos que el investigador no puede observar desde afuera, por lo cual se recurre a la
introspección del sujeto.

Wundt se pregunta cómo podría confiarse en tal método teniendo que apelar a algo tan inseguro como el informe de
un sujeto, que puede equivocarse, mentir, ocultarnos información. Wundt propone para superar estas dificultades,
ciertas reglas que es necesario cumplir con rigurosidad en el marco del laboratorio.
Los roles de investigador – investigado eran intercambiables, tanto podía ocuparlo un alumno de Wundt como los
mismos profesores o algún otro sujeto que estuviera debidamente entrenado. La introspección debía ser un registro
del momento mismo en que se llevaban adelante los experimentos, no un recordar posterior a la presentación de los
estímulos. Mientras el sujeto percibe determinados fenómenos, debía avisar o marcar con los instrumentos, sus
percepciones.

La meta de Wundt fue elaborar una psicología admitiendo solo hechos y recurriendo a la experimentación y a la
medición. Creó un laboratorio en 1879 en Leipzig, provisto del instrumental que podía brindarle la ciencia de su época.
A su laboratorio asistieron estudiantes de muchos países que, luego, al volver, llevaron las nuevas ideas.
Wundt efectuó diversos estudios referidos a la sensación, la percepción, la imagen, la memoria, los sentimientos.
Luego se extendió a otras temáticas como el aprendizaje, la solución de problemas, la emoción, la motivación.
Se trató de una concepción elementalista (descompone el compuesto total, la conciencia, en sus elementos
constitutivos para estudiarlos experimentalmente) y asociacionista (concibe al todo como conjunto de asociaciones
entre ideas, por semejanza y proximidad en el tiempo). Estas características muestran el carácter empirista (en cuanto
a lo filosófico) y positivista (en cuanto a lo epistemológico) de esta escuela.
Hay que tener presente que Wundt mismo sostuvo que esta manera de investigar lo psicológico no daría cuenta de
las características propiamente humanas. La conciencia humana se caracteriza por constituirse gracias al lenguaje, al
pensamiento, la voluntad, los sentimientos. Todo esto no puede ser abordado con el método experimental, de cuño
positivista, por lo cual este científico desarrolla otra psicología llamada Psicología de los Pueblos donde propone utilizar
los métodos de la etnografía, la observación, la comparación.
En nuestro país, también hubo una implantación de esta corriente de la Psicología Experimental hacia fines de siglo
XIX. Víctor Mercante fundó en San Juan, en 1891, fundo el primer laboratorio del pais. Por su parte, Horacio Piñero
organizó un laboratorio en el Colegio Nacional Buenos Aires en 1899 y, en 1901, otro en la Facultad de Filosofía.

Lo específicamente Humano
Claude Levi Strauss (1949): Strauss, un antropólogo, consideraba que lo específicamente humano era la “Ley del
Incesto” y que es el núcleo relacional latente, ya que esta ley no está presente en las organizaciones de las demás
especies sobre la Tierra
L. Strauss sostiene que es necesario encontrar en las diferentes civilizaciones aquel núcleo que pueda dar sentido a
la civilización como totalidad. La cultura se fundamenta en reglas, que son sociales y particulares de cada cultura y se
transmiten de generación en generación. Lo particular caracteriza a la cultura y lo universal a lo natural . La
única ley universal en las sociedades humanas es la Ley de Prohibición del Incesto (toda cultura posee esta ley,
aunque con distintos contenido). Encuentra en los diferentes sistemas de reglas de autorización y prohibición del
matrimonio este núcleo, en tanto la prohibición de determinadas alianzas obliga a los hombres a comunicar e
intercambiar con otros grupos (exogamia), produciéndose nuevas alianzas.

Ernst Cassirer (1984): El filósofo consideraba que lo específicamente humano es el lenguaje simbólico (el lenguaje,
el Mito, el arte, la religión, la ciencia y la filosofía).
La mayoría de las especies interaccionan con el medio a través de un circulo funcional donde hay dos tipos de
sistema receptor y efector. Sin embargo, el ser humano supone una respuesta demorada, interrumpida, retardada
frente a los estímulos por un complejo sistema de pensamiento. De todas maneras, Cassirer no considera que definir al
hombre como racional sea suficiente ya que la red de significados y significaciones son formadas a partir de la
capacidad simbólica.

Freud y seguidores (1900+): Esta teoría es de enfoque psicoanalítico. Lo que caracteriza al ser humano son las
pulsaciones y el deseo, a contrario del mundo animal que funciona por instinto . Hacen hincapié en el proceso de
crianza y socialización, en la dependencia de otro ser que cumple funciones específicas para la constitución psíquica.
Ante la idea de “indefensión original del ser humano”, lo que inicialmente parece una desventaja, se puede ver la
importancia y necesidad de la presencia de otro que va a tomar el rol de auxilio, modelo y reproductor de la cultura, la
exogamia y del universo simbólico, para luego ser él quien ocupe ese lugar.

También podría gustarte