Está en la página 1de 4

Tratamiento natural contra la psoriasis del cuero cabelludo

La psoriasis es una enfermedad en la piel de todo el cuerpo, que se caracteriza por un ritmo
acelerado en la reproducción celular, produciendo una descamación que se acumula en la
superficie de la piel. El tratamiento de la psoriasis en el cuero cabelludo puede complicarse. La
psoriasis del cuero cabelludo no sólo es un problema estético, además causa comezón, que al
rascarse puede supurar o incluso, sangrar. Los remedios caseros de aloe vera son un tratamiento
natural que puedes probar.

La psoriasis es una enfermedad de la piel, que no sólo representa un problema estético para
quien la padece, sino que además, es muy molesta por el comezón que causa.

Por otra parte, las lesiones pueden agravarse, cuando a causa del rascado, la zona comienza a
supurar o incluso a sangrar. Cuando aparece en el cuero cabelludo, como consecuencia, puede
ocasionar la caída del cabello, lo que complica el aspecto estético al dejar expuestas las escamas.

Las propiedades del aloe vera, son especialmente aptas para aliviar los síntomas de psoriasis y
contribuir a la regeneración de los tejidos de la zona afectada. Por una parte, el uso tópico de aloe
vera ayuda a calmar la picazón, gracias a las antraquinonas contenidas en esta planta. Además, el
acido crisofánico, presente en el gel de aloe vera, es muy utilizado en tratamientos de psoriasis,
como así también la lignina y otras sustancias que también contiene.

El tratamiento de la psoriasis en el cuero cabelludo, particularmente resistente a otro tipo de


tratamientos, puede responder muy bien a las aplicaciones tópicas de aloe vera. Para ello sólo
tienes que conseguir un par de hojas de aloe vera, quitarle las espinas y partirlas por el medio,
longitudinalmente. El gel de aloe vera actuará rápidamente, calmando la comezón, si lo aplicas
directamente, sobre tu cuero cabelludo con psoriasis. También puedes preparar una loción,
licuando la pulpa de aloe vera y aplicando el preparado sobre tu cabello limpio.

Evita el uso de champús y productos cosméticos, que irriten aún más, tu cuero cabelludo. El aloe
vera será mucho más efectivo si logras descamar la zona afectada. Puedes hacerlo, humedeciendo
el cuero cabelludo con vaselina o aceite y obviamente, esto será mucho más fácil, si previamente,
has lavado tu cabello.

Las aplicaciones tópicas de aloe vera en forma regular, además del alivio inmediato de la comezón,
contribuirán a la sanación de la zona afectada de psoriasis. También puedes consultar los
remedios caseros para la psoriasis, ya que la psoriasis del cuero cabelludo, en esencia, no difiere
de la psoriasis en la piel de otras partes del cuerpo.
Remedios caseros contra la psoriasis

Si bien la psoriasis no tiene una cura conocida, también es cierto que pueden aplicarse remedios
caseros y naturales para tratarla y frenar su avance. En este artículo te sugerimos algunas maneras
para que puedas conseguirlo.

La psoriasis, esa enfermedad que afecta a la piel, generando en ella protuberancias escamosas, es
un problema que, de momento, no tiene una cura definida en ningún tipo de ámbito, ya sea de
medicina alopática como de remedios naturales. De todos modos, eso no quiere decir que no
puedas recurrir a algunos consejos caseros para frenar su avance y tratarla, para sobrellevarla de
mejor forma.

Entre los remedios caseros para la psoriasis que existen, el aceite de ajo suele ser uno de los más
recomendados. Éste se aplica sobre las placas para ayudar a su tratamiento. Otros aceites en
general que se emplean para combatir la psoriasis son el de oliva, el de pescado o el de soja, todos
recomendables para aflojar las capas escamosas que genera esta enfermedad.

Por otra parte, el aloe vera o sábila está más que recomendado para la psoriasis. No nos cansamos
de repetirlo: en prácticamente cualquier problema que tenga que ver con el cutis, esta cuasi
milagrosa planta tiene algo que decir al respecto. Incluso sirve de manera efectiva para tratar la
psoriasis en el cuero cabelludo.

También algunas infusiones herbales pueden llegar a resultar de buena manera para combatir la
psoriasis, ya sea de aplicación externa como de consumo interno. Entre ellas se encuentran
algunas como el diente de león, la bardana o la cola de caballo.
Tratamientos dietéticos para la psoriasis

En el tratamiento y control de la psoriasis, la alimentación juega un rol muy importante, ya que la


ingesta de alimentos puede contrarrestar el efecto oxidativo del organismo. Por eso, aquí te
mostraré qué dieta es buena para la psoriasis, y como a través de tratamientos dietéticos se puede
prevenir la aparición de dicha enfermedad.

La psoriasis es una enfermedad crónica que produce hinchazón y descamación de la piel. Si bien
existen tratamientos dermatológicos para tratar dicha enfermedad, la alimentación juega un rol
importante en su control y prevención.

Por eso desde el punto de vista dietético te preguntarás:

¿Qué dieta es buena para la psoriasis?

La dieta para neutralizar los efectos de esta enfermedad, podría decir que es una dieta
antioxidante, que forma parte de tratamientos para contrarrestar la psoriasis. Estos tratamientos
dietéticos contra la psoriasis están ligados a dos grupos de alimentos, aquellos alimentos
permitidos o adecuados para la psoriasis, y aquellos alimentos prohibidos o inadecuados para
tratar la psoriasis.

La dieta para tratar la psoriasis se puede clasificar según las necesidades de vitaminas y minerales
que ayudan a contrarrestar esta enfermedad.

Alimentos permitidos para la psoriasis

•Alimentos con contenido en vitamina A: Espinacas, albahaca, espárragos, pimientos, zanahoria,


calabaza, tomate, coriandro, hígado, huevos, mantequilla y pescados.

•Alimentos que contienen vitamina C: Naranja, pomelo o toronja, limón, kiwi, manzana, sandía,
ajo, apio, fresa, uva, piña, arandanos, aguacate, mangos, moras, chirimoyas, etc.

•Alimentos con ácido fólico: Cereales integrales, legumbres, espinaca, naranja, espárragos,
lechuga, germen de trigo.

•Alimentos ricos en selenio: Uvas, melocotones, ajo, calabazas, cebada, avena, maíz, pistachos,
espárragos y espinaca.

•Alimentos ricos en ácidos grasos omega 3: En pescados de mar y mariscos principalmente.

•Alimentos con cinc: Apio, espárragos, higos, patatas, berenjenas, girasol, cereales integrales.
Alimentos restringidos para la psoriasis

•Carnes.

•Lácteos.

•Alimentos grasos.

•Alcohol.

•Especies.

•Alimentos con conservantes y aditivos.

Entonces como conclusión puedo decirte que la mejor dieta para la psoriasis es aquella que
contiene:

•Gran cantidad de vitaminas y minerales, cuya fuente principal son las frutas, verduras y cereales
integrales.

•Moderada cantidad de proteínas.

•Bajas cantidades de grasas.

Los tratamientos dietéticos para la psoriasis son fundamentales para contrarrestar los efectos de
esta enfermedad que afecta a millones de personas, no sólo desde lo estrictamente médico, sino
también desde lo estético.

También podría gustarte