Está en la página 1de 3

UAA Campus Sur Ing.

Robótica

PROCESOS DE FUNDICIÓN Y MOLDEO DE METALES

La fundición es el proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también


de plástico consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad (vaciado, moldeado),
llamada molde, donde se solidifica. Así pues, la fundición gris es un tipo de aleación también
conocida como hierro fundido gris o hierro colado. Está conformada por más de 2% de carbono,
1% de silicio, además de manganeso azufre y fósforo. Su nombre se debe a que el carbono se
encuentra en forma de grafito, por lo que le da una coloración gris en su superficie al fracturarse.
La fundición blanca es una fundición de hierro en la que todo el carbono está combinado bajo la
forma de cementita. Al fracturarse presenta un color blanco brillante. Es menos fluida que la  gris y
al solidificarse se produce algo de contracción.

Por otra parte, la solidificación es el cambio de estado de la materia de líquido a solido cuando se
disminuye la temperatura o por una compresión del material; los recubrimientos son capas de
algún material con la que se cubre una superficie.

La compactación es el aumento de densidad de cierta zona, dentro de las estructuras se pueden


encontrar corazones o machos empleados para crear orificios y cavidades en las piezas, así como
para obtener las superficies, esto se logra utilizando arena, para ello se requiere la colada, que es
el material fundido y vertido, por último el desbardado consistente en la eliminación de conductos
de alimentación o de las juntas de los moldes, este último es una pieza o un conjunto acopladas
interiormente huecas con la forma que se desea obtener con el material vaciado, este puede ser
moldes de arena verde siendo arena húmeda. Existe una mejora que son los moldes de arena fría,
utilizando aglutinantes orgánicos e inorgánicos para fortalecer el molde, obteniendo así la ventaja
de ser más precisos dimensionalmente, sin embargo, son más caros. Los moldes no horneados no
necesitan ser cocidos debido a los aglutinantes (arena y resina) usados comúnmente para latón,
hierro y aluminio. El colado centrifugo es un método que utiliza la fuerza centrifuga sobre una
fundición líquida generando depósitos uniformes del material.

Reuniendo los conceptos anteriores, el aspecto básico del fundido, es un proceso que consiste en
vaciar el material fundido en un molde hueco diseñado con la forma y tamaño del objeto que se
desea fabricar, para ello se denotan los siguientes puntos.

- Diseño de piezas y moldes.


- Preparación de los materiales y moldes.
- Colado del material fundido.
- Enfriamiento de los moldes.
- Extracción, limpiado y terminado de las piezas fundidas.
- Recuperación de los materiales de los moldes.
-
Los tipos de fundición son:

 Fundición gris: la mayor parte del contenido es de carbono y obtiene forma de


escamas o laminas de grafito, siendo así quebradizo y de baja resistencia a la
tracción.

Francisco Alejandro Díaz de León Mojarro


UAA Campus Sur Ing. Robótica

 Fundición nodular: producida en hornos cubilotes, con la fusión de arrabio y


chatarra, mezclados con coque y piedra caliza; permite un buen maquinado fluidez
para la colada y tenacidad.
 Fundición maleable: obtenida de hierros producidos del tratamiento térmico de la
fundición blanca, tiene gran resistencia al desgaste, y su veloz enfriamiento evita la
grafitización de la cementita.
 Fundición Atruchada: consiste en una matriz de fundición blanca combinada con
gris.
 Fundición aleada: Contienen Ni, Cr, Mo, Cu, etc., en un porcentaje suficiente para
mejorar las propiedades mecánicas de las fundiciones ordinarias
1. Fundiciones de baja y media aleación: soluto < 5%.
2. Fundiciones de alta resistencia a la tracción.
 Fundición Martensíticas: característica por su resistencia al desgaste, y se usa donde
se requiera alta dureza.
1. Blancas al níquel.
2. Fundición Martensíticas grises.
 Fundiciones aleadas al Cromo: 6 a 25% de cromo, fundiciones blancas brindando
gran dureza ubicada de los 400 a 550 Brinell.
 Fundiciones aleadas al Aluminio: (Poco frecuente debido a fabricación complicada.
1. Fundición > 8% de Al: puede usarse en temperaturas de hasta
1000°C. Excelente resistencia a la oxidación a altas temperaturas
son difíciles de mecanizar.
2. Fundición < 7% de Al: gran resistencia al fuego.

La fundición en Arena es la más utilizada en la industria, en metales de altas temperaturas de


fusión como el acero, níquel y titanio. Se puede elaborar piezas grandes, pequeñas, por unidad o
millones de estas. Las partes del molde se denominan cope y draga. Las etapas parten del
vertimiento o compactación, corazones o machos, colada, enfriamiento y solidificación, desmolde,
desbordado, acabado y limpieza.

La fundición de molde desechable brinda mayor fluido durante el vaciado, mejor superficie final
con buena precisión, sin embargo tienen un alto precio.

El proceso V o vacío: el vacío reduce la presión en el interior del molde a aproximadamente 2/3 de
la presión atmosférica, succionando el metal fundido en las cavidades del molde.

El moldeo con poliestireno extendido utiliza un molde de arena compactado alrededor de un


patrón de espuma de poliestireno que se vaporiza al vaciar el metal, permitiendo que el modelo
no requiera removerse del molde, lo malo es que necesita un nuevo patrón para cada fundición,
es muy usado para motores y producción en masa.

La fundición por revestimiento consiste en hacer un modelo de cera, este se recubre con material
refractario para así fabricar el molde, después la cera se funde y evacua para proseguir al vaciado;
este procedimiento ha permitido aumentar las posibilidades de la concepción de las piezas y
brindando una gran precisión.

Francisco Alejandro Díaz de León Mojarro


UAA Campus Sur Ing. Robótica

La fundición de molde permanente consiste en dos mitades metálicas diseñadas para abrir y
cerrar con precisión y facilidad, ostenta la mayor velocidad de producción.

La fundición de molde permanente de dados consiste en inyectar metal fundido a una presión de
7 a 350 MPa, y el molde se abre para liberar la pieza.

- De cámara caliente.
- De cámara fría.
La fundición de molde permanente por gravedad consiste en el vaciado del metal en la cavidad
luego de haberlo cubierto de una sustancia refractaria, lo que garantiza la remoción de la pieza, y
para ello solo se utiliza la gravedad.

La centrífuga real consiste en el vaciado del metal en un molde circular que está girando, esto
generalmente para hacer tubos; mientras que la semicentrífuga, ajusta la velocidad de rotación y
suministra por medio de mazarotas en el eje el metal fundido.

Francisco Alejandro Díaz de León Mojarro

También podría gustarte