Está en la página 1de 3

Tarea de Vale

13 AL 16 DE JULIO

1. Lea el artículo propuesto: Ricardo Ávila Pinto/ Un salto hacia atrás en la


pobreza del país por la crisis/ periódico el TIEMPO/16 de mayo 2020.

Rta: ok

2. ¿Cuál es el punto esencial de la lectura frente al concepto de pobreza?


¿Qué problemas se expone en el texto para avanzar en la línea de
pobreza? Escribe 5 ideas que argumenten las respuestas.

Rta: ¿Cuál es el punto esencial de la lectura frente al concepto de pobreza?


El aumento de los índices de pobreza y desigualdad al que nos enfrentamos por la
crisis, con pronó sticos incluso superiores a los que se dieron a principios del siglo.

Rta¿Qué problemas se expone en el texto para avanzar en la línea de pobreza?


Escribe 5 ideas que argumenten las respuestas .

Ricardo Á vila expone en su artículo algunas dificultades para avanzar o escalar en la


línea de la pobreza:
 El bajo nivel educativo de la població n, el acceso a la educació n superior viene
decreciendo preocupantemente desde el 2016 segú n datos de la Organizació n
para la Cooperació n y el Desarrollo Econó micos (OCDE), ahora sumado a la
crisis del Covid, se espera una baja en el indicador y la deserció n de los
estudiantes antiguos en un porcentaje por ahora impredecible.
 El desempleo, para el cierre del 2020, se proyecta un desempleo de má s del 25
% de la població n, es decir de cada 100 personas en edad y condiciones
mínimas requeridas por las empresas(por lo menos bachiller y mayor de edad)
25 estan desempleados, pero lo má s crítico es el empleo informal, el cual
corresponde a 46 de las mismas 100 personas que trabajan en el denominado
“rebusque”, estas cifras se apoyan en estudios de Fedesarrollo publicados por
la revista Dinero en Junio 2020.
 La liquidez empresarial, desde las grandes empresas hasta las pymes tienen
dificultades cotidianas para resolver como los altos impuestos, aranceles,
burocracia y papeleo, todas ellas con impacto econó mico, ante la crisis actual
segú n Fenalco, las ventas del Comercio en Colombia han disminuido en un 56
% en los sectores de apertura parcial y un 93 % en los sectores que aú n no
tienen apertura. Las posibles soluciones han sido licencias no remuneradas
para los trabajadores, suspensiones de contrato o simplemente despidos,
alimentando má s las líneas de desocupació n y pobreza en el país.
 La desigualdad, segú n las cifras del Banco Mundial, Colombia es el 2do país
má s desigual de America latina, siendo muy marcada la brecha donde los ricos
son má s ricos y los pobres cada vez má s pobres, con minimas oportunidades,
el texto no lo menciona, pero a esta desigualdad también le podemos adicionar
Tarea de Vale
el flagelo que nos ha consumido por décadas, la corrupció n, que ha logrado que
los má s ricos se queden con grandes tajadas de cualquier recurso destinado a
los menos favorecidos.
 Nuestro esquema político, lastimosamente sufrimos de malos gobiernos, por
los que votamos con la ilusió n de un cambio, pero la realidad sigue siendo
beneficios para los políticos y las grandes multinacionales, y má s impuestos
para el pueblo y la industria local, dejando de esta forma cada vez má s
desfavorecidos a nuestros campesinos y ciudadanos de estratos 1, 2 y 3.

3. Organice un INFOGRAMA teniendo en cuenta la siguiente información del


artículo. (¿qué datos , hechos o evidencias que aporta el autor para
apoyar la idea principal?, ¿quien escribio el artículo?,¿Qué problemas
se expone en el texto?, ¿cuál es la idea principal?, con que contenidos
o derechos pueden estar relacionados con el artículo )

Rta :ok

4. Organice una sintesis de la lectura, (4 renglones máximo).

Debido al impacto de la crisis del covid 19 en Colombia, los indicadores


macroeconómicos y los estudios realizados muestran que nuestro país regresara
a niveles de pobreza y desempleo como los que se vivieron en 2003, con
afectaciones catastróficas en algunas industrias y en la población de estratos 1,
2, y3.

5. ¿Por qué cree usted que la pobreza en Colombia inside en el crecimiento


de la pandemia? Escribe un párrafo informativo, 10 renglones.

El covid 19 tiene características de crecimiento exponencial, y aumenta más su


nivel de contagio por factores como el bajo nivel de educación de nuestra
población, las pocas oportunidades de empleo, los migrantes venezolanos que
siguen llegando sin control, el difícil acceso a salud de calidad, el abandono del
estado a las ciudades más alejadas de las grandes urbes, el mal manejo de los
recursos por parte de los gobernantes, y todas aquellas características que nos
hacen uno de los países más desiguales del planeta. En los estratos inferiores de
nuestra economía está la población que para llegar a trabajar debe abordar el
transporte masivo, para llegar a trabajar en la primera línea y en los sectores que
ya tienen apertura. Sin embargo en esta situación son ellos privilegiados, hay otro
grupo, los que no tienen empleo, los que no tienen ningún ingreso, sin embargo
deben llevar comida a sus hogares, así esto sea a costa de exponerse y exponer
a otros, o los mata el virus, o los mata el hambre.
Tarea de Vale

También podría gustarte