Está en la página 1de 5

PERDIDAS POR FRICCION EN SECCIONES NO CIRCULARES

Para ecuación de Darcy para la perdida por fricción puede ser utilizada para secciones
transversales no circulares si la geometría está representada por el radio hidráulico en
lugar del diámetro del conducto, como se utiliza en secciones circulares. Después de
calcular el radio hidráulico, podemos calcular el número de Reynolds
sustituyendo 4R en lugar del diámetro, D. La ecuación, entonces, queda como:

Una sustitución parecida se puede hacer para calcular la perdida por fricción. En la
ecuación de Darcy:

La rugosidad relativa, se convierte en 4R/Є. el factor de fricción se puede encontrar en


el diagrama de Moody. Y manejamos el valor del radio hidráulico con la como R ó rh.
PERDIDAS MENORES O PERDIDAS EN ACCESORIOS

En tuberías ocurren pérdidas de energía provocada por obstrucciones, cambios locales


de la sección o cambios abruptos de dirección en la trayectoria del flujo. En los sistemas
de riego estas obstrucciones pueden ser accesorios propios de la red, como: filtros,
válvulas, medidores, tees, codos, accesorios de cruceros o cualquier obstrucción que
encuentre el agua que le impida seguir circulando en línea recta. Las pérdidas de carga
por fricción en accesorio ocurren en tramos cortos, e hidráulicamente se consideran que
ocurren en un punto y usualmente son conocidas como pérdidas de carga localizadas,
locales o pérdidas menores. Para estas pérdidas de carga localizadas existen pocos
resultados de validez, debido principalmente a que el carácter del flujo de los accesorios
es bastante complicado y la forma para determinar el valor de las pérdidas es
experimental.
La magnitud de la pérdida de carga local se expresa como una fracción de la carga de
velocidad, inmediatamente aguas abajo del sitio donde se produjo la pérdida. La
velocidad del flujo dentro del accesorio se estima en base al caudal y diámetro interno
del accesorio. 

El coeficiente Ki es adimensional y depende de parámetros adicionales, tales como el


número de Reynolds, rugosidad relativa, relaciones geométricas y del tipo de
singularidad o accesorio hidráulico que se esté analizando. Mucho de los valores de
coeficiente de accesorios Ki se pueden obtener de tablas (Tabla 1), sin embargo, suele
suceder que los valores de Ki proporcionados por diferentes fuentes son dispares, por lo
que se recomienda precaución en su utilización. En otros casos, los valores de pérdida
por válvulas, filtros, entre otros, varían de acuerdo con el tipo, por lo que los fabricantes
en lugar de valores de Ki proporcionan curvas para estimar directamente la perdida de
carga que va producir el accesorio bajo ciertas condiciones. En la Figura 1 se muestra
un ejemplo de curvas de pérdida de carga en el cual solo se debe conocer el caudal que
va circular sobre estos accesorios y en base a este valor se determina la pérdida de carga
que produce dicho accesorio.
Expansión y contracción súbita.
Se le denomina expansión súbita cuando un fluido pasa de una tubería pequeña a otra
más grande. Esto causa una disminución en la velocidad, que a su vez ocasiona cierta
turbulencia y una pérdida de energía.
Expansión y contracción gradual
A diferencia de la contracción súbita donde hay un cambio repentino del diámetro de la
tubería, en la contracción gradual hay menos perdida de energía. El Ángulo se le llama
Angulo del cono, este es el formado por la unión de dos tuberías de diferentes
diámetros. En este tipo de contracción el Angulo del cono es un factor importante al
momento de calcular las pérdidas de un sistema con contracción gradual.
Perdidas a la entrada y a la salida de un deposito
A la entrada de las tuberías se produce una perdida por el efecto de contracción que
sufre la vena y la formación de zonas de separación; el coeficiente k depende,
principalmente, de la brusquedad con que se efectúa la contracción del chorro. La
entrada elíptica es la que produce el mínimo de pérdidas.
Perdidas en válvulas y acoplamientos
Una válvula se puede definir como un aparato mecánico con el cual se puede iniciar,
detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible
que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Las
válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido
a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar,
regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples
hasta los más corrosivos o tóxicos.
Sus tamaños van desde una fracción de pulgada hasta unos 9m o más de diámetro. Lo
mismo ocurre en las presiones, ya que podemos encontrar válvulas para presiones de
vacío hasta alta presión. En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en
otras, las fugas o escurrimientos no tienen tanta importancia. Las válvulas de control
constan básicamente de dos partes que son: la parte motriz o actuador y el cuerpo.

Tipos de válvulas codos y otros accesorios


Cuando un fluido se desplaza uniformemente por una tubería recta, larga y de diámetro
constante, la configuración del flujo indicada por la distribución de la velocidad sobre el
diámetro de la tubería adopta una forma característica (13). Cualquier obstáculo en la
tubería cambia la dirección de la corriente total o parcialmente produciendo una pérdida
de presión.
Como los accesorios son siempre iguales, independientemente del material que se use,
mediante comprobaciones prácticas, se pueden establecer correlaciones que relacionen
el diámetro de un accesorio con la pérdida de carga que produce, independientemente
del material.
A continuación, mostramos una gráfica comparando dos métodos para la estimación de
las pérdidas de carga a través de accesorios. Las dos gráficas muestran los diferentes
coeficientes según dos fuentes distintas, la primera cuando el agua atraviesa un
accesorio en forma de T, y la segunda cuando el agua se desvía 90º en una T.
aplicación de tuberias en serie

También podría gustarte