Está en la página 1de 4

INSTRUCCIONES Y RECOMENDACIONES PARA

INICIAR EL USO DE DIÓXIDO DE CLORO

¿QUÉ ES EL DIÓXIDO DE CLORO?


Es un tratamiento Bioxidativo que se compone de una sal mineral simple llamada Clorito de
Sodio (NaClO2) al 28% y de un Activador, normalmente Ácido Cítrico o Ácido Clorhídrico al
4%
El Clorito de Sodio se ha utilizado desde hace varias décadas en muchos países de
América y Europa para purificar el agua que consumen sus habitantes ya que es un potente
germicida que elimina virus, bacterias, hongos, algas y parásitos y que no es tóxico para los
humanos.
Sin embargo, el verdadero potencial curativo del Clorito de Sodio había permanecido oculto
hasta que en 2009, el Ingeniero estadounidense Jim Humble, descubrió en medio de la
selva de Guayana, Sur América, la capacidad de esta sustancia para curar la Malaria en
unas cuantas horas.
Desde entonces Jim Humble y varios investigadores en todo el mundo se han dedicado a
demostrar científicamente la capacidad del Dióxido de Cloro para limpiar el organismo de
cualquier agente dañino, causante de enfermedades.
Andreas Kalcker Biofísico alemán define así la cuádruple acción del Dióxido de Cloro:
1. Actúa directamente sobre bacterias y microorganismos anaeróbicos, "arrancando”
sus electrones de la pared celular y disolviendo sus aminoácidos esenciales provocandoles
la muerte.
2. En cuanto a los virus, oxida las proteínas de la cápside (envoltura) impidiéndoles
que se “sujeten” a las células sanas para reproducirse, es decir los neutraliza y los deja
“estériles”.
3. Dentro de las células funciona como un activador electroquímico de mitocondrias. Si
la célula tiene cáncer, al reactivar sus mitocondrias “apagadas” se altera su metabolismo y
se induce la destrucción desde su interior. En cambio, en las células sanas se aumenta la
energía disponible para realizar las funciones vitales.
4. Elimina los metales pesados en el cuerpo como el mercurio, plomo, aluminio, flúor,
etc. En casos de drogadicción ayuda a eliminar residuos de las sustancias que generan
dependencia, limpiando la sangre y minimizando el síndrome de abstinencia.
Una vez cumplida su función oxidante, se degrada en una en una minúscula cantidad de
agua y sal que son desechados fácilmente por el cuerpo.
El Dióxido de Cloro no afecta las bacterias benéficas que habitan en la flora intestinal por
que siendo un gas pasa directamente al torrente sanguíneo.
​ VALOR TERAPÉUTICO DEL DIÓXIDO DE CLORO

Es una alternativa efectiva, segura, de amplio espectro y bajo costo para tratar
enfermedades tan variadas como:

• Cáncer/Tumores
• Hepatitis
• VIH SIDA
• Autismo
• Asma/Sinusitis
• COVID 19
• Artritis/Lyme
• Chikungunya/Dengue/Malaria
• Diabetes I y II
• Psoriasis/Tiña
• Herpes/Papiloma
• Úlceras/Llagas/Quemaduras
• Mal aliento/Gingivitis/Caries
• Infecciones de ojos y oídos
• H1N1/ Gripe Aviar y Porcina …..Por mencionar algunas…

¿Y si no está enfermo? Al oxigenar sus células notará un aumento de energía y una mayor
plenitud física y mental, en otras palabras mejora su nivel de desempeño.

​ RECOMENDACIONES

- NO SE TOMA CON LAS COMIDAS Tomar una hora después de las comidas.
- No tomar en ayunas

Recuerde: No se debe consumir Vitamina C (Ácido ascórbico) ni otros antioxidantes como


el café o el té pues anulan el efecto. Ahora si de costumbre se consume Vitamina C o algún
medicamento que la contenga, no suspender sino espaciar la toma de la Vitamina C de la
toma del Dióxido de Cloro.

¿APARICIÓN DE MALESTAR DURANTE EL TRATAMIENTO?

IMPORTANTE: De acuerdo a la literatura médica, y las investigaciones realizadas NO


EXISTEN efectos colaterales, ni perjudiciales por el consumo de Dióxido de Cloro, incluso
con dosis 20 veces superiores a la recomendada, si se toma como se indica.
(www.andreaskalcker.com)
Se recomienda no inhalar ni consumir puro por que en ese caso si se puede producir
una intoxicación.
Durante el inicio del proceso pueden presentarse síntomas como dolor de cabeza, náuseas
o diarrea. Ello se debe a una reacción de limpieza del cuerpo conocida como reacción
Herxheimer o “crisis curativa o depurativa”. El efecto Herx es una respuesta normal que
ocurre cuando el cuerpo se esfuerza en expulsar la sobrecarga de toxinas provenientes de
la muerte de los patógenos.
Si usted no está muy enfermo no tendrá ninguna crisis depurativa. No obstante, si la
reacción Herx apareciera, NO es una mala señal y sólo significa que:
1. Usted aumentó su dosis diaria (número de gotas) demasiado rápido.
2. La batalla ha comenzado y su cuerpo está limpiándose a profundidad.
SOLUCIÓN: No es necesario suspender el tratamiento, solo reduzca un par de gotas su
siguiente dosis y espere un par de días antes de volver a incrementar el número de gotas

EN CASO DE MALESTAR ESTOMACAL (INFLAMACIÓN Y GASTRITIS)


IMPORTANTE: Si ha sentido molestias estomacales puede ser que no está dando
suficiente tiempo para que el MMS complete su activación. Cuando prepare el MMS
asegúrese de esperar mínimo 45 segundos antes de agregar el agua.
En algunas personas con gastritis, sobre todo aquellas con problemas de bacterias o
levaduras, puede asociarse con molestias como inflamación y acidez. En estos casos
pruebe lo siguiente:
1. Enfríe el agua con la que toma o prepara el Dióxido de Cloro.

​ ​ RECOMENDACIONES

Nota: Antes de comenzar el proceso se recomienda desparasitarse (aunque no es


obligatorio). Esto teniendo en cuenta que ataca a los parásitos intestinales, los cuales para
defenderse producen sustancias que producen malestar por eso si se puede se recomienda
una previa desparasitación aunque no es indispensable.

1. El tiempo estándar del tratamiento es de 21 días como preventivo o en caso de


enfermedades leves. En algunos casos, especialmente con enfermedades como cáncer,
herpes, artritis, neurodegenerativas, diabetes o presión arterial alta, usted deberá continuar
hasta que los resultados sean concluyentemente positivos.
2. En tratamientos de largo plazo (Cáncer, autoinmune, sistémico, hormonal) haga
ciclos tomándolo por 10 días y luego descansando 2 días. En los días de descanso tome un
suplemento vitamínico rico en antioxidantes, mucha vitamina C.
1. Finalizado el tratamiento (Hasta recuperarse de la enfermedad) debe tomar una
dosis de “mantenimiento” que consiste en tomar 5 ml diarios en un litro de agua durante la
mitad del tiempo que haya tomado el Dióxido de Cloro
INDICACIONES FINALES
Evitar exponer el Dióxido de Cloro al sol o a las fuentes de calor. Evitar inhalar sus vapores.
Evitar el contacto directo con cualquiera de sus componentes, sin diluir primero. Para
mantener el gotero en óptimas condiciones limpie la tapa de los frascos con un paño
húmedo.
No se recomienda usar el Dióxido de Cloro conjuntamente con antiácidos ni con alcohol ya
que podrían reducir su efectividad. Si se ingieren esperar dos horas después de tomar el
Dióxido de Cloro.
No hay contraindicación con ningún medicamentos, de todos modos se recomienda separar
las tomas de uno y otro al menos 1 hora.
ADVERTENCIA: Las personas con trastornos hepáticos, hemofílicos, tratados con
anticoagulantes deben aplicar los protocolos extremando precauciones o abstenerse de
consumir Dióxido de Cloro. Antes de una cirugía, no tomarlo durante 4 días. No tomar
mientras se administra quimioterapia y hasta 4 días después de terminada.

Para información adicional los invitamos a ingresar a la pagina www.andreaskalcker.com

También podría gustarte