Está en la página 1de 25

YACIMIENTOS

YACIMIENTOSPETROLÍFEROS
PETROLÍFEROSFISCALES
FISCALESBOLIVIANOS
BOLIVIANOS

DOCUMENTO
DOCUMENTOBASE
BASEDE
DESELECCIÓN
SELECCIÓNDE
DECOMPRADOR
COMPRADOR
REGLAMENTO
REGLAMENTOPARA
PARAEXPORTACIÓN
EXPORTACIÓNDEDE
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y PRODUCTOS
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y PRODUCTOS
DERIVADOS
DERIVADOSDE
DELA
LAINDUSTRIALIZACIÓN
INDUSTRIALIZACIÓN
SELECCIÓN
SELECCIÓNPARA
PARALA
LAVENTA
VENTAEN
ENEL
ELEXTRANJERO
EXTRANJERO
Modalidad:
Modalidad:Comparación
Comparaciónde
deOfertas
Ofertas
CONVOCATORIA
CONVOCATORIAPÚBLICA
PÚBLICAEXTERNA
EXTERNANº
NºSCO-001-DAC-001-GNC/2015
SCO-001-DAC-001-GNC/2015

“VENTA
“VENTADE
DECRUDO
CRUDORECONSTITUIDO
RECONSTITUIDO- -RECON”
RECON”
(PRIMERA
(PRIMERACONVOCATORIA)
CONVOCATORIA)

La Paz, Bolivia
La Paz, Bolivia

1
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE COMPRADOR


“VENTA DE CRUDO RECONSTITUIDO EN EL MERCADO EXTERNO (RECON)”
Primera Convocatoria
El proceso de contratación se sujetará al siguiente Cronograma de Plazos:

  ACTIVIDAD FECHA Y HORA DIRECCIÓN


       

Invitación/Entrega del
Fecha: Calle Bueno N° 185 Piso 4          
Documento Base de
1 UAF - DNDC
Selección de Comprador La Paz -Bolivia
10/12/2015
(DBSC)
     

Fecha: Horas: Calle Bueno N° 185


Piso 7 Gerencia Nacional de Comercialización
Consultas Escritas al DBSC
2 La Paz -Bolivia
/ correo electrónico DBSC 15/12/2015 10:00 o vía correo electrónico a la dirección
consultacontrataciones@ypfb.gob.bo;

Fecha: Horas: Calle Bueno N° 185 Piso 7


3 Reunión de Aclaración Gerencia Nacional de Comercialización
15/12/2015 16:30 La Paz -Bolivia

Fecha: Horas: Calle Bueno N° 185


Piso 7 Gerencia Nacional de Comercialización
Presentación de
4 La Paz -Bolivia
Propuesta 22/12/2015 16:00 o vía correo electrónico a la dirección
consultacontrataciones@ypfb.gob.bo
       

Calle Bueno N° 185


Acto de Apertura de Fecha: Horas:
5 Piso 7 Gerencia Nacional de Comercialización
Propuestas 22/12/2015 16:30
La Paz –Bolivia
Calle Bueno N° 185
Fecha: Horas: Piso 7 Gerencia Nacional de Comercialización
6 Reunión de concertación
28/12/2015 16:30 La Paz -Bolivia
o vía teleconferencia
       

DATOS GENERALES PARA LA CONTRATACIÓN

:
MODALIDAD COMPARACION DE OFERTAS
:
FORMA DE ADJUDICACIÓN MENOR DESCUENTO O EN SU DEFECTO EL MAYOR PREMIO
:
LA CONTRATACIÓN SE FORMALIZARA MEDIANTE CONTRATO

VALIDEZ DE LA PROPUESTA (en días calendario) : 90 días calendario

SECCIÓN I

2
GENERALIDADES

1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE SELECCIÓN DE COMPRADOR

El proceso de selección se rige por el presente Documento Base de Selección de Comprador (DBSC),
en aplicación a lo establecido en el Reglamento para la Venta de Hidrocarburos Líquidos y Productos
Derivados de la Industrialización para la Exportación.

2. TÉRMINOS, PLAZOS Y HORARIOS

Los Términos, Plazos y Horarios se regirán de acuerdo al Cronograma de Plazos de Selección. El cual
establece fechas y horas aplicables en Bolivia y en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos.

Son considerados días hábiles administrativos los comprendidos de lunes a viernes, no se consideran
días hábiles administrativos los sábados, domingos y feriados.

Son consideradas horas hábiles administrativas, las que rigen en la entidad convocante como horario
de trabajo, que son las siguientes: mañanas de 08:30 a 12:30 y tardes de 14:30 a 18:30.

3. RECHAZO Y DESCALIFICACIÓN DE PROPUESTAS

La causal de rechazo de propuesta, es la siguiente:

a) Se procederá al rechazo de la propuesta cuando esta fuese presentada fuera del plazo (fecha y
hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente de Documento Base de Selección de
Comprador (DBSC).

Las causales de descalificación, son las siguientes:

a) Si la propuesta no hubiese cumplido con los requisitos establecidos en el Documento Base de


Selección de Comprador.

El incumplimiento no se limita a la falta de presentación de documentos, refiriéndose también a


que cualquier documento presentado no cumpla con las condiciones de validez requeridas.

1. IMPEDIDOS PARA PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE COMPRADOR

Están impedidos para participar, directa o indirectamente en el presente proceso de selección, las
personas individuales o colectivas comprendidas en los siguientes incisos:

a) Las que tengan deudas pendientes con el Estado Plurinacional de Bolivia, establecidas mediante
notas o pliegos de cargo ejecutoriados.
b) Las personas que tengan sentencia ejecutoriada.
c)Las que se encuentren cumpliendo sentencia ejecutoriada por delitos comprendidos en la Ley 1743
del 15 de enero de 1997 Convención Interamericana contra la Corrupción.
d) Las que tengan deudas tributarias con título de ejecución tributaria firme, según lo establecido en
el numeral 4 del Artículo 110 de la Ley No. 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario
Boliviano.
e) Las personas que puedan tener conflicto de interés personal o económico de cualquier tipo con el
Presidente Ejecutivo de la Empresa, el Responsable del Proceso de Selección de Comprador, la

3
Comisión de Calificación o los servidores públicos que tengan capacidad de decisión en el proceso
de selección.
f) Las personas individuales y/o colectivas asociadas con consultores que hayan asesorado en la
elaboración de las Especificaciones Técnicas, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS y/o el DBSC.
g) Las personas colectivas cuyos representantes legales, accionistas o socios controladores tengan
vinculación matrimonial o de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, conforme a lo establecido por el Código de Familia, con el Presidente Ejecutivo de la
Empresa, el Responsable del Proceso de Selección de Comprador, la Comisión de Calificación o los
servidores públicos que tengan capacidad de decisión en el proceso de selección.
h) Los empleados de YPFB y las empresas controladas por éstos, hasta un año después del cese de
sus funciones, se aplicará la misma regla para las empresas subsidiarias de YPFB.

5. ACTIVIDADES PREVIAS A LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentación de propuestas, según las fechas y
horas previstas en el Cronograma de Plazos:

5.1. Consultas escritas sobre el DBSC.

Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas dirigidas al RPSC sobre el
contenido del DBSC, hasta la fecha límite y lugar establecido en el Cronograma de Plazos del DBSC.

5.2. Reuniones de Aclaración

Es un acto público que se realizará en la fecha y hora señaladas en el Cronograma de Plazos, en las
que pueden participar todos los potenciales proponentes, quienes podrán expresar sus consultas
sobre el DBSC o el proceso de contratación.

Las solicitudes de aclaración realizadas en sala, y las consultas escritas y sus respuestas, deberán ser
tratadas en la Reunión de Aclaración.

Las Actas de Reunión de Aclaración con los aspectos considerados, serán publicadas en la página web
de YPFB www.ypfb.gob.bo

6. ENMIENDAS Y/O AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

El RPSC podrá ajustar el DBSC con enmienda(s) mediante Nota Expresa, por iniciativa propia o en
atención a las consultas efectuadas por los proponentes, las mismas que serán comunicadas a los
proponentes invitados mediante los respectivos correos electrónicos y serán publicadas en la página
web de YPFB.
Se ampliará el plazo de presentación de propuestas establecido en el cronograma del presente,
únicamente por causas de fuerza mayor o caso fortuito de manera justificada o a decisión del RPSC.

SECCIÓN II
PREPARACIÓN DE LA PROPUESTA

7. PREPARACIÓN DE PROPUESTA

La propuesta debe ser elaborada conforme a los requisitos y condiciones establecidos en el presente
DBSC, utilizando los formularios incluidos como Anexo.

8. MONEDA DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE COMPRADOR

4
Todo el proceso de selección deberá expresarse en dólares estadounidenses.

9. COSTOS DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN DE COMPRADOR

Los costos de la elaboración y presentación de propuestas, y de cualquier otro costo que demande la
participación, cualquiera fuese su resultado; son exclusivamente propios del proponente, bajo su
total responsabilidad y cargo.

10. IDIOMA

Los Formularios solicitados en el presente DBSC, deberán presentarse en idioma Castellano.

Los documentos Legales y Administrativos requeridos en el numeral 13, que por su naturaleza sean
en el idioma del país de origen, deben ser acompañados de traducción simple al castellano, exceptos
los incisos a), d) y e).

Asimismo, toda la correspondencia que intercambien entre el Proponente y YPFB será en idioma
castellano.

11. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

La propuesta deberá tener una validez no menor a noventa (90) días calendario, desde la fecha fijada
para la apertura de propuestas.

SECCIÓN III
DOCUMENTOS A PRESENTAR EN SU PROPUESTA

Los formularios y documentos señalados a continuación deberán ser presentados por el proponente
debidamente firmados por el representante legal acreditado para la presentación de la propuesta.

12. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS

a) Carta de presentación de la propuesta y declaración jurada (Formulario A-1).


b) Identificación del proponente (Formulario A-2).
c) Formulario B-1 Oferta Económica.
d) Formulario C-1 Conformidad y aceptación a las Especificaciones Técnicas de YPFB.

13. DOCUMENTOS LEGALES A PRESENTAR

a) Fotocopia simple del pasaporte del representante legal.


b) Fotocopia simple del documento de acreditación del representante legal de la empresa (Poder del
representante Legal o documento equivalente en el país de origen).
c) Fotocopia simple del documento que acredite la constitución de la Empresa, o documento
equivalente en el país de origen.
d) Fotocopia simple del documento de acreditación del registro de la empresa ante la entidad
impositiva del país de origen.
e) Garantía de seriedad de propuesta

5
SECCIÓN IV
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

14. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

14.1. Forma de presentación


14.1.1. La propuesta podrá ser presentada vía correo electrónico al correo electrónico
consultasexportaciones@ypfb.gob.bo, el proponente deberá remitir su propuesta
dentro el horario establecido en la convocatoria para la recepción de las mismas,
siendo que si la misma es enviada en más de un correo electrónico, se contemplará la
hora del último correo electrónico recepcionado como la hora de recepción de la
propuesta, de exceder dicho correo el plazo establecido en la convocatoria, la
propuesta no será dada por válida.
14.1.2. En el caso de que la propuesta sea enviada vía correo electrónico, deberá
obligatoriamente ser recepcionada en Uso horario del Estado Plurinacional de Bolivia,
establecido en la convocatoria. El proponente deberá tomar en consideración que la
capacidad de recepción del correo electrónico consultasexportaciones@ypfb.gob.bo
es de 5MB.
14.1.3. El proponente que opte por el envío de su propuesta en físico, la misma deberá ser
presentada en sobre cerrado dirigido a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
señalando claramente el número de proceso de selección, referencia, y el detalle de
la Convocatoria dentro el horario establecido en la convocatoria para la recepción de
las mismas.
14.1.4. No se aceptará propuesta que contenga textos entre líneas, borrones y tachaduras.
14.1.5. Todos los formularios deberán estar firmados por la persona autorizada a presentar la
propuesta.

14.2. Plazo y lugar de presentación


14.2.1. La propuesta deberá ser presentada dentro del plazo (fecha y hora) fijado en el
cronograma de plazos del proceso de selección, establecido en la convocatoria
(DBSC).

SECCIÓN V
APERTURA DE PROPUESTAS

15. APERTURA DE PROPUESTAS


15.1. La apertura de la propuesta será efectuada en acto público, por la Comisión de Calificación,
inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas, en la fecha, hora
y lugar señalados en la Convocatoria.

En caso de no existir propuesta, se suspenderá este acto, con la consiguiente recomendación


de la Comisión de Calificación, sobre la declaratoria desierta del proceso de selección.

15.2. El acto de apertura comprenderá:

a) Lectura de la información sobre el objeto del proceso de selección.


b) Verificación de los documentos presentados por el proponente aplicando la metodología
Presentó/No Presentó, en el Formulario V-1.
d) Elaboración del Acta de Apertura, que debe ser suscrita por todos los integrantes de la
Comisión de Calificación y por el representante del proponente si estuviese presente.

6
SECCIÓN VI
EVALUACIÓN, ADJUDICACIÓN, DECLARATORIA DESIERTA

16. CALIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

PRIMERA ETAPA DE EVALUACIÓN: La Comisión de Calificación, en base a la verificación de la


presentación de documentos del Acto de Apertura de Propuesta, procederá a la revisión de los
documentos solicitados en el presente DBSC, utilizando el formulario V-1 y la modalidad Cumple/No
Cumple, el cumplimiento de todos los documentos presentados por el proponente, determinando si
la propuesta continúa a la siguiente etapa de evaluación o se descalifica.

SEGUNDA ETAPA DE EVALUACIÓN: Si la propuesta hubiera superado la primera etapa de evaluación,


la Comisión de Calificación procederá a la evaluación de la oferta presentada en cuanto a las
condiciones técnicas de la misma. La propuesta debe contar con la conformidad a las especificaciones
técnicas de YPFB en el Formulario C-1 verificando el cumplimiento de lo solicitado en la convocatoria,
aplicando la metodología “Cumple/No Cumple”.

TERCERA ETAPA DE EVALUACIÓN: Posteriormente de procederá a la evaluación de la propuesta


económica.

Se realizará la revisión de los valores expresados en el Formulario B-1.

En caso de que la propuesta sea menor al precio referencial, ésta no se descalificará, pero se deberá
ir a la etapa de concertación para que oferente iguale al precio referencial o supere al precio
referencial, en caso de que el oferente no iguale o supere el precio referencial en la etapa de la
concertación este se descalificará.

17. CONCERTACIÓN DE MEJORES CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS

En busca de mejores condiciones técnicas y económicas y la determinación de las mismas el Comité


de Concertación podrá proceder a la etapa de concertación con el o los proponentes entre cuyas
ofertas cumplieran con lo establecido en el DBSC.

Los resultados de esta etapa serán plasmados en un acta con la firma de todos los que participen en
esta etapa, debiendo expresar las nuevas condiciones conseguidas para YPFB debiendo las mismas
ser plasmadas en el informe de recomendación.

18. ADJUDICACIÓN

18.1. El Responsable del Proceso de Selección de Comprador - RPSC en base a la recomendación


emitida en el Informe de Evaluación y/o Informe de Concertación podrá decidir la adjudicación
de la selección de comprador.
18.2. La decisión asumida será notificada al oferente, mediante Resolución Administrativa del RPSC.

19. DECLARATORIA DESIERTA

El Responsable del Proceso de Selección de Comprador-RPSC declarará desierto el proceso de


selección de comprador, por recomendación de la Comisión de Calificación mediante Resolución
Administrativa, si se produce alguna de las siguientes causales:

a) Cuando no se haya presentado ninguna propuesta.

7
b) Si la propuesta no hubiese cumplido con los requisitos técnicos, administrativos o legales
establecidos en el documento base de selección de comprador.

SECCIÓN VII
SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO

20. DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA FIRMA DE CONTRATO

20.1 El proponente adjudicado deberá presentar para la firma del contrato, la documentación
requerida en la carta de comunicación de adjudicación dentro del plazo establecido en la
carta. El contrato a suscribir será en el marco del modelo de contrato de YPFB.

SECCIÓN VIII

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Venta de Crudo Reconstituido (RECON).

2.- PRODUCTO

Crudo Reconstituido, excedentes de mezcla de crudo reducido y otros cortes de hidrocarburos


pesados no procesables con gasolinas livianas en diferentes porcentajes, para permitir su
transporte por ductos.

3.- PERIODO

A partir del 1 de enero de 2016 hasta el 31 de mayo de 2016.

4.- VENTANA DE CARGA

La ventana de carga para el primer embarque del producto será definida con 20 días de
anticipación antes del inicio del mismo, cada uno de los siguientes embarques serán definidos a la
finalización de cada embarque.

En caso de incumplimiento de la ventana de exportación, nominada por YPFB y aceptada por el


comprador, los costos emergentes por almacenaje, comisiones y/o penalidades que provoque esta
situación será asumida por el comprador.

5.- VOLUMEN

El volumen de exportación será de 300.000 barriles por embarque, con un margen de +/- 10%
barriles, en función a la programación de entregas definida entre las Partes y los tiempos de carga
establecidos por la Terminal Arica, de acuerdo al siguiente detalle:

- Opción 1 - Hasta 5 embarques en firme.

8
- Opción 2 - Hasta 4 embarques en firme y el 10mo (décimo) a ser
acordado entre las partes de acuerdo a la disponibilidad de
producto por parte de YPFB.
6.- MODALIDAD DE ENTREGA

La modalidad de entrega sera de FOB Arica (INCOTERM 2010)

7.- PUNTO DE ENTREGA

Es el lugar donde el producto pasa de la manguera de la Terminal Arica - Chile al reborde del
buque (vessels glange) o embarcaciones libre a bordo (FOB), perteneciente al Comprador o
alquiladas por el mismo.

8.- CALIDAD DE REFERENCIA DEL PRODUCTO

PRUEBA MÉTODO UNIDAD (min) (max)


Gravedad API ASTM D-1298 ° API Informar Informar
Contenido de Azufre ASTM D-1266 Informar Informar
Gravedad Específica a 60°F ASTM D-1298 0,65 0,8
Tensión de Vapor Reid a 100°F (38°C) ASTM D-323 psi 8 13,5
Punto de Escurrimiento ASTM D-97 °F -40 0
Agua y Sedimentos ASTM D-1796 %Vol 0 0,5
Viscosidad Cinemática a 68°F ASTM D-445 cSt 0,5 2,5
Contenido de Sal ASTM D-3230 lb/1000bbl 0 1
Punto de inflamación °C Informar Informar
Color D8.0 Dil D8.0 Dil
Rendimiento Destilación a 760mmHg ASTM D-86 Informar Informar

9.- CARACTERÍSTICAS DE LOS BUQUES PARA EXPORTACIÓN DE CRUDO RECONSTITUIDO

El comprador deberá garantizar un buque que cumpla con las características solicitadas por la
terminal de Arica de YPFB Transporte:

- Longitud Máxima de Slora de 188, en caso de exceder la misma, el comprador deberá


gestionar los permisos para la aceptación por parte de la Autoridad Marítima de Arica
Chile.

- Contar con los tanques de carga, limpios y disponibles para la carga, etc,.

- Deberá contar con un tanque Slop con la capacidad mínima de 5.200 Bbls que se
encuentre limpio, libre y disponible en el momento de la carga, así como demás
condiciones para la recepción del producto de la línea submarina.

- Condiciones integrales del buque en buen estado y en funcionamiento.

9
El Comprador deberá asumir el costo adicional que represente el tiempo de carga del volumen
requerido así como también cualquier demora o retraso originado por causas ajenas a YPFB como
ser:
- Permisos del buque,
- Falta de operatividad del mismo,
- Retraso en la llegada del buque después de fecha tope informada por YPFB después de la
ventana establecida, etc.
- Falta un tanque Slop o que el mismo no se encuentre en las condiciones para la recepción
del producto de la línea submarina.

Así también el comprador deberá asumir el costo de almacenaje por los días de retraso en la carga
del producto, de acuerdo al contrato de YPFB con la Terminal de Arica.

10.-TIEMPOS DE CARGA

Los tiempos de carga, establecidos por la Terminal de Arica, para esta operación serán según lo
detallado en el siguiente cuadro:

Tamaño del Lote de Exportación Tiempo Máximo operación de carguío


(en Barriles) (en horas)
330.000 76,00
300.000 51,00
280.000 48,50
260.000 46,00
240.000 43,00
220.000 40,50
200.000 37,00
180.000 35,00
160.000 32,50
140.000 30,00
120.000 26,00
100.000 24,50
80.000 22,00
60.000 19,00
50.000 18,00

La estadía del buque comenzará a contabilizarse de acuerdo a las situaciones:

Si el buque llega dentro de la ventana acordada se contabilizará seis (6) horas después de ser
emitida la NOR (Notice of Readness o en español Notificación de Alistamiento) o cuando el buque
este amarrado (All Fast), lo que suceda primero.

Si el buque arriba antes del primer día de la ventana de carga acordada entre las Partes y tiende el
NOR antes de esa fecha, el tiempo de estadía comenzará a contar a las 06:00 horas del primer día
de la ventana de Carga, incluso siendo este tiempo utilizado.

10
Si el buque arriba después de la finalización de la ventana de carga acordada, el tiempo de estadía
comenzará a contar a partir de la NOR aceptado por la terminal. El amarre del Buque se realizará
en función de la disponibilidad de tiempo de la terminal. Y si esta dilación ocasionara algún costo a
YPFB, el mismo será trasladado al Comprador y no tendrá opción a reclamo por demoras que se
pudieran tener durante el embarque; el costo de los días que se tome en el carguío del Buque será
a cargo del Comprador.

No están considerados los tiempos de actividades pre y post operación tales como: Faena de
Amarra, Recepción de la nave por Autoridades Locales, Reunión de coordinación inicial, Firma de
documento y Desamarre - Zarpe de la Nave. Asimismo, YPFB no reconocerá los costos que
pudieran tener las interrupciones del embarque y actividades de desamarre y amarre, por
instrucción de la Autoridad Marítima.

El tiempo empleado para la toma de muestras y el tiempo de análisis de las mismas, no será
considerado dentro del Tiempo Máximo de operación establecido, por lo que las demoras que
éstos generen serán asumidas por el comprador.

En caso de producirse y declararse caso Fortuito o Fuerza Mayor, los derechos y obligaciones serán
suspendidos mientras duren los mismos; en consecuencia, ninguna de las partes será responsable
de los daños y perjuicios derivados de la no ejecución de las obligaciones que les correspondan, o
de su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso. En este caso los costos emergentes serán
cubiertos por ambas partes

11.- PRECIO

El precio del producto se fijará de acuerdo a la siguiente formulación:

PRECIO RECON [$us/bbl] = [WTI -/+ (descuento/premio) $us/bbl]


Donde:

WTI = Promedio de las cotizaciones de la media diaria (High & Low) del West Texas
Intermediate (WTI) primera línea publicadas en el Platt’s Oligram Report bajo el
rubro “Crude price Assessment”, durante el periodo de preciación, expresado
en Dólares Estadounidenses por Barril.

Descuento/Premio = Valor en Dólares Estadounidenses por Barril ofertado por el


Comprador,

El Comprador deberá presentar un (descuento/premio) para el producto, de acuerdo a las


opciones establecidas en el Punto 5.

12.- PERIODO DE PRECIACIÓN

El período de preciación corresponderá a cinco (5) publicaciones del Platt’s Oligram Report
posteriores a la fecha del Conocimiento del Embarque BL=0; de no existir cotización en algún día,
se deberá tomar la cotización del día siguiente, que presente cotización. En conclusión, se deberán
usar cinco (5) cotizaciones para el cálculo de la preciación.

11
13.- FORMA DE PAGO

El proponente podrá elegir una de las siguientes opciones de pago:

OPCIÓN 1 - POST PAGO

El pago del volúmen de Crudo Reconstituido será sobre el volumen medido en Punto de
Entrega. La emisión de la factura comercial se realizará hasta el segundo día hábil después del
periodo de preciación.

La emisión de cualquier documento requerido por el COMPRADOR, será emitido de forma


posterior a la emisión de la factura y conforme a los plazos administrativos establecidos en las
diferentes instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia; dejando constancia que YPFB no
acepta ningún tipo de penalidad por este concepto.

La fecha de vencimiento de la factura será 30 días calendario después de la fecha de emisión de


la factura. En el caso que la fecha de pago sea un sábado, domingo o día feriado, el
COMPRADOR deberá cancelar a YPFB el día habil anterior.

El COMPRADOR puede solicitar documentos que le faciliten la gestión de internación del


producto exportado al país de destino, bajo su costo, el mismo que deberá ser detallado y
considerado en la Factura Comercial.

El COMPRADOR deberá emitir una Carta de Crédito Stand By (SB) a nombre de YPFB,
irrevocable por el cien por ciento (100%) del valor de un embarque de 330.000 barriles al
precio obtenido de las cinco (5) cotizaciones anteriores a la fecha de su presentación, emitida
por Bancos Internacionales que deberán tener una calificación mínima de riesgo “A-“ basado
en los criterios de STANDARD & POOR’S o “A3” basado en los criterios de MOODY’S. En caso de
que el banco emisor de la Carta de Crédito SB no cumpla con la calificación antes mencionada,
la Carta de Crédito Stand By deberá ser confirmada por un banco confirmador con las
características antes descritas, asumiendo el costo de la negociación, emisión y confirmación
por cuenta del comprador.

La Carta de Crédito Stand By deberá ser recibida a satisfacción de YPFB por lo menos cuarenta y
ocho (48) horas antes del primer día de la carga, en caso de no recibir dicha carta de crédito
dentro del plazo antes mencionado, este incumplimiento será una causa para la resolución del
Contrato.

Esta garantía será ejecutada por YPFB ante cualquier incumplimiento por parte del
COMPRADOR a cualquiera de los términos y condiciones del Contrato a ser suscrito, y el
COMPRADOR renunciará a ejercer cualquier acción ante el Banco que pueda imposibilitar el
cobro de dicha garantía.

12
OPCIÓN 2- PRE PAGO

La forma de pago será prepago, debiendo hacerse efectivo hasta cuarenta y ocho (48) horas
antes del inicio de las cargas correspondientes y conforme a la Factura Proforma por el
volumen total emitida por YPFB.

Una vez acreditado el pago, YPFB iniciará el despacho del Producto al COMPRADOR, no siendo
responsable por ninguna demora que ocurra en el inicio de despacho como consecuencia del
retraso en el pago por parte del COMPRADOR.

Finalizados los despachos referidos a la factura proforma por el volumen total contractual,
YPFB y el COMPRADOR, de común acuerdo, en el plazo no mayor a dos (2) días hábiles después
del periodo de preciación, establecerán los ajustes sobre la facturación de acuerdo a los
volúmenes efectivamente despachados y al cálculo de precios respectivo.

En caso de presentarse ofertas económicas con precios iguales, se dará mayor ponderación a la
Oferta con Opción PrePago.

14.- GARANTIA DE SERIDAD DE PROPUESTA

El COMPRADOR presentará una Carta de Crédito SB irrevocable equivalente al 1% del valor de un


embarque de 300.000 Barriles, considerando el precio ofertado en base a 5 las cotizaciones
previas a la presentación de su oferta, emitida por Bancos Internacionales que deberán tener una
calificación mínima de riesgo “A-“ basado en los criterios de STANDARD & POOR’S o “A3” basado
en los criterios de MOODY’S. En caso de que el banco emisor de la Carta de Crédito no cumpla con
la calificación antes mencionada, la Carta de Crédito Stand By deberá ser confirmada por un banco
confirmador con las características antes descritas, asumiendo el costo de la negociación, emisión
y confirmación por cuenta del Comprador.

La Garantía de Seriedad de Propuesta será ejecutada cuando:


a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo límite o cierre de
recepción de las propuestas.
b) El proponente adjudicado, no presente para la firma del contrato, la documentación
señalada en el DBSC, en el plazo determinado en la notificación.
c) El proponente adjudicado no suscriba el contrato en los plazos establecidos.

15.- EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

La empresa proponente deberá tener un año de experiencia en la comercialización de


hidrocarburos ó deberá tener al menos un contrato suscrito con Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos; para el efecto el proponente deberá incluir en su propuesta la documentación que
acredite la experiencia. (Copia de contratos, facturas u otros documentos que respalde la
experiencia mencionada).

16.- ADJUDICACIÓN DE LA EMPRESA

13
Para la adjudicación de la empresa, se considerara aquella que presente el menor descuento o en
su defecto el mayor premio, permitiendo a YPFB obtener el precio más elevado y las mejores
condiciones de comercialización del producto. Asimismo, otro criterio será el que considere el
mayor número de embarques, con el precio ofertado.

14
ANEXO 1

FORMULARIOS DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Los formularios señalados a continuación, deberán ser presentados por el proponente debidamente
firmados por el representante legal acreditado para la presentación de la propuesta.

Documentos Administrativos

 Formulario A-1 Carta de presentación de la propuesta y declaración jurada.

 Formulario A-2 Identificación del proponente.

Documentos de la Propuesta Económica

 Formulario B-1 Oferta Económica.

Documentos de la Propuesta Técnica

 Formulario C-1 Conformidad y Aceptación a las Especificaciones Técnicas de YPFB

15
FORMULARIO A-1
CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA Y DECLARACIÓN JURADA

Lugar y Fecha
:

Proceso N° : SCO-003-GNC/2015

Objeto del Proceso : VENTA DE CRUDO RECONSTITUIDO – RECON

Proponente
:

Plazo de Validez de la
: 90 días
Propuesta

De mi consideración:
A nombre de (Nombre de la Empresa) a la cual represento, remito la presente propuesta, declarando
expresamente mi conformidad y compromiso de cumplimiento, conforme con los siguientes puntos:

I.- De las Condiciones del Proceso

a) Declaro y garantizo haber examinado el DBSC (y sus enmiendas, si existieran), así como los Formularios
para la presentación de la propuesta, aceptando sin reservas todas las estipulaciones de dichos
documentos.
b) Declaro la veracidad de toda la información proporcionada y autorizo mediante la presente, para que en
caso de ser adjudicado, cualquier persona natural o jurídica, suministre a los representantes autorizados
de la entidad convocante, toda la información que requieran para verificar la documentación que
presento. En caso de comprobarse falsedad en la misma, YPFB tiene el derecho a descalificar la presente
propuesta.
c) En caso de ser adjudicado, esta propuesta constituirá un compromiso obligatorio hasta que se prepare y
suscriba el contrato.

II.- Declaración Jurada

a) Declaro respetar el desempeño de los servidores públicos asignados por YPFB al proceso de selección
de comprador.
b) Me comprometo a denunciar por escrito, ante la Máxima Autoridad Ejecutiva- Presidente Ejecutivo de
YPFB, cualquier tipo de presión o intento de extorsión de parte de los servidores públicos de YPFB o de
otras empresas, para que se asuman las acciones legales y administrativas correspondientes.
c) Declaro no tener conflicto de intereses para el presente proceso de contratación.
d) Declaro, que como proponente, no me encuentro en las causales de impedimento, establecidas en el
Punto 4 del presente DBSC, para participar en el proceso de contratación.
e) Declaro haber cumplido con todos los contratos suscritos durante los últimos diez (10) años con
entidades del sector público y privado.
f) Manifiesto que no se encuentra en trámite ni se ha declarado la disolución o quiebra del proponente.

16
g) Declaro y garantizo que toda la información proporcionada para la presente convocatoria es veraz y me
obligo a presentar a requerimiento de la entidad convocante toda la información necesaria para
comprobar los extremos de mi propuesta.

III.- De la Presentación de Documentos

En caso de que la empresa a la que represento sea adjudicada, me comprometo a presentar previamente a
la firma de contrato, toda la documentación en original o fotocopia legalizada que sea requerida YPFB con la
notificación de adjudicación, caso contrario YPFB tendrá derecho a concluir el proceso sin lugar a
reclamación de la empresa a la que represento.

________________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Proponente)

17
FORMULARIO A-2
IDENTIFICACIÓN DEL OFERENTE

1. Nombre o razón social: __________________________________________

_______________________________________________________________

2. Dirección principal: ______________________________________________

3. Ciudad: _______________________________________________________

4. País: _________________________________________________________

5. Casilla: ______________________________________________________

6. Teléfonos: ______________________________________________________

7. Fax: _____________________ Dirección electrónica: ____________________

8. Nombre del Representante Legal:


______________________________________________________________

9. Dirección del Representante Legal: __________________________a

_____________________________________________________________

________________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Proponente)

18
FORMULARIO B-1
OFERTA ECONÓMICA
VENTA DE CRUDO RECONSTITUIDO
(En Dólares Americanos/Bbl)

Descuento/Premio
Formulación del Precio
($us/Bbl)

Promedio de las cinco (5) cotizaciones de la media diaria


(High & Low) del West Texas Intermediate (WTI) primera
línea publicadas en el Platt’s Oligram Report bajo el rubro
“Crude price Assessment”, , +/- Descuento/Premio

________________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Proponente)

19
FORMULARIO C-1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROPUESTAS POR YPFB

Para ser llenado por el


Definido por la entidad convocante Para la calificación de la entidad
proponente
Cumple Observaciones
Característica solicitada Característica ofertada (especificar el porqué
SI NO
no cumple)

PRODUCTO

Crudo Reconstituido, excedentes de mezcla de crudo reducido y otros cortes de


hidrocarburos pesados no procesables con gasolinas livianas en diferentes
porcentajes, para permitir su transporte por ductos.

PERIODO

A partir del 1 de enero de 2016 hasta el 31 de mayo de 2016.

VENTANA DE CARGA

La ventana de carga para el primer embarque del producto será definida con 20
días de anticipación antes del inicio del mismo, cada uno de los siguientes
embarques serán definidos a la finalización de cada embarque.

En caso de incumplimiento de la ventana de exportación, nominada por YPFB y


aceptada por el comprador, los costos emergentes por almacenaje, comisiones y/o
penalidades que provoque esta situación será asumida por el comprador.

VOLUMEN

El volumen de exportación será de 300.000 barriles por embarque, con un margen


de +/- 10% barriles, en función a la programación de entregas definida entre las
Partes y los tiempos de carga establecidos por la Terminal Arica, de acuerdo al
siguiente detalle:

-Opción 1 - Hasta 5 embarques en firme.

-Opción 2 - Hasta 4 embarques en firme y el 10mo (décimo) a ser


acordado entre las partes de acuerdo a la disponibilidad de producto por
parte de YPFB.

MODALIDAD DE ENTREGA

La modalidad de entrega será de FOB Arica (INCOTERM 2010)

PUNTO DE ENTREGA

Es el lugar donde el producto pasa de la manguera de la Terminal Arica - Chile al


reborde del buque (vessels glange) o embarcaciones libre a bordo (FOB),
perteneciente al Comprador o alquiladas por el mismo.

CALIDAD DE REFERENCIA DEL PRODUCTO

PRUEBA MÉTODO UNIDAD (min) (max)

Gravedad API ASTM D-1298 ° API Informar Informar

Contenido de Azufre ASTM D-1266 Informar Informar

Gravedad Específica a 60°F ASTM D-1298 0,65 0,8


Tensión de Vapor Reid a
ASTM D-323 psi 8 13,5
100°F (38°C)

20
Para ser llenado por el
Definido por la entidad convocante Para la calificación de la entidad
proponente
Punto de Escurrimiento ASTM D-97 °F -40 0

Agua y Sedimentos ASTM D-1796 %Vol 0 0,5


Viscosidad Cinemática a
ASTM D-445 cSt 0,5 2,5
68°F
Contenido de Sal ASTM D-3230 lb/1000bbl 0 1

Punto de inflamación °C Informar Informar

Color D8.0 Dil D8.0 Dil


Rendimiento Destilación a
ASTM D-86 Informar Informar
760mmHg

CARACTERÍSTICAS DE LOS BUQUES PARA EXPORTACIÓN DE CRUDO


RECONSTITUIDO

El comprador deberá garantizar un buque que cumpla con las características


solicitadas por la terminal de Arica de YPFB Transporte:

 Longitud Máxima de Slora de 188, en caso de exceder la misma, el


comprador deberá gestionar los permisos para la aceptación por parte
de la Autoridad Marítima de Arica Chile.

 Contar con los tanques de carga, limpios y disponibles para la carga,


etc,.

 Deberá contar con un tanque Slop con la capacidad mínima de 5.200


Bbls que se encuentre limpio, libre y disponible en el momento de la
carga, así como demás condiciones para la recepción del producto de la
línea submarina.

 Condiciones integrales del buque en buen estado y en funcionamiento.

El Comprador deberá asumir el costo adicional que represente el tiempo de carga


del volumen requerido así como también cualquier demora o retraso originado por
causas ajenas a YPFB como ser:

 Permisos del buque,


 Falta de operatividad del mismo,
 Retraso en la llegada del buque después de fecha tope informada por
YPFB después de la ventana establecida, etc.
 Falta un tanque Slop o que el mismo no se encuentre en las condiciones
para la recepción del producto de la línea submarina.

Así también el comprador deberá asumir el costo de almacenaje por los días de
retraso en la carga del producto, de acuerdo al contrato de YPFB con la Terminal de
Arica.

TIEMPOS DE CARGA

Los tiempos de carga, establecidos por la Terminal de Arica, para esta operación
serán según lo detallado en el siguiente cuadro:

Tamaño del Lote de Exportación Tiempo Máximo operación de carguío


(en Barriles) (en horas)
330.000 76,00
300.000 51,00
280.000 48,50
260.000 46,00
240.000 43,00
220.000 40,50
200.000 37,00

21
Para ser llenado por el
Definido por la entidad convocante Para la calificación de la entidad
proponente
180.000 35,00
160.000 32,50
140.000 30,00
120.000 26,00
100.000 24,50
80.000 22,00
60.000 19,00
50.000 18,00

La estadía del buque comenzará a contabilizarse de acuerdo a las situaciones:

Si el buque llega dentro de la ventana acordada se contabilizará seis (6) horas


después de ser emitida la NOR (Notice of Readness o en español Notificación de
Alistamiento) o cuando el buque este amarrado (All Fast), lo que suceda primero.

Si el buque arriba antes del primer día de la ventana de carga acordada entre las
Partes y tiende el NOR antes de esa fecha, el tiempo de estadía comenzará a contar
a las 06:00 horas del primer día de la ventana de Carga, incluso siendo este tiempo
utilizado.

Si el buque arriba después de la finalización de la ventana de carga acordada, el


tiempo de estadía comenzará a contar a partir de la NOR aceptado por la terminal.
El amarre del Buque se realizará en función de la disponibilidad de tiempo de la
terminal. Y si esta dilación ocasionara algún costo a YPFB, el mismo será trasladado
al Comprador y no tendrá opción a reclamo por demoras que se pudieran tener
durante el embarque; el costo de los días que se tome en el carguío del Buque será
a cargo del Comprador.

No están considerados los tiempos de actividades pre y post operación tales como:
Faena de Amarra, Recepción de la nave por Autoridades Locales, Reunión de
coordinación inicial, Firma de documento y Desamarre - Zarpe de la Nave.
Asimismo, YPFB no reconocerá los costos que pudieran tener las interrupciones del
embarque y actividades de desamarre y amarre, por instrucción de la Autoridad
Marítima.

El tiempo empleado para la toma de muestras y el tiempo de análisis de las


mismas, no será considerado dentro del Tiempo Máximo de operación establecido,
por lo que las demoras que éstos generen serán asumidas por el comprador.

En caso de producirse y declararse caso Fortuito o Fuerza Mayor, los derechos y


obligaciones serán suspendidos mientras duren los mismos; en consecuencia,
ninguna de las partes será responsable de los daños y perjuicios derivados de la no
ejecución de las obligaciones que les correspondan, o de su cumplimiento parcial,
tardío o defectuoso. En este caso los costos emergentes serán cubiertos por ambas
partes

PRECIO

El precio del producto se fijará de acuerdo a la siguiente formulación:

PRECIO RECON [$us/bbl] = [WTI -/+ (descuento/premio) $us/bbl]


Donde:

WTI = Promedio de las cotizaciones de la media diaria (High & Low) del West
Texas Intermediate (WTI) primera línea publicadas en el Platt’s Oligram Report bajo
el rubro “Crude price Assessment”, durante el periodo de preciación, expresado en
Dólares Estadounidenses por Barril.

Descuento/Premio = Valor en Dólares Estadounidenses por Barril ofertado por el


Comprador,

22
Para ser llenado por el
Definido por la entidad convocante Para la calificación de la entidad
proponente
El Comprador deberá presentar un (descuento/premio) para el producto, de
acuerdo a las opciones establecidas en el Punto 5.

PERIODO DE PRECIACIÓN

El período de preciación corresponderá a cinco (5) publicaciones del Platt’s Oligram


Report posteriores a la fecha del Conocimiento del Embarque BL=0; de no existir
cotización en algún día, se deberá tomar la cotización del día siguiente, que
presente cotización. En conclusión, se deberán usar cinco (5) cotizaciones para el
cálculo de la preciación.

FORMA DE PAGO

El proponente podrá elegir una de las siguientes opciones de pago:

OPCIÓN 1 - POST PAGO

El pago del volúmen de Crudo Reconstituido será sobre el volumen


medido en Punto de Entrega. La emisión de la factura comercial se
realizará hasta el segundo día hábil después del periodo de preciación.

La emisión de cualquier documento requerido por el COMPRADOR, será


emitida de forma posterior a la emisión de la factura y conforme a los
plazos administrativos establecidos en las diferentes instituciones del
Estado Plurinacional de Bolivia; dejando constancia que YPFB no acepta
ningún tipo de penalidad por este concepto.

La fecha de vencimiento de la factura será 30 días calendario después de


la fecha de emisión de la factura. En el caso que la fecha de pago sea un
sábado, domingo o día feriado, el COMPRADOR deberá cancelar a YPFB
el día habil anterior.

El COMPRADOR puede solicitar documentos que le faciliten la gestión


de internación del producto exportado al país de destino, bajo su costo,
el mismo que deberá ser detallado y considerado en la Factura
Comercial.

El COMPRADOR deberá emitir una Carta de Crédito Stand By (SB) a


nombre de YPFB, irrevocable por el cien por ciento (100%) del valor de
un embarque de 330.000 barriles al precio obtenido de las cinco (5)
cotizaciones anteriores a la fecha de su presentación, emitida por
Bancos Internacionales que deberán tener una calificación mínima de
riesgo “A-“ basado en los criterios de STANDARD & POOR’S o “A3”
basado en los criterios de MOODY’S. En caso de que el banco emisor de
la Carta de Crédito SB no cumpla con la calificación antes mencionada, la
Carta de Crédito Stand By deberá ser confirmada por un banco
confirmador con las características antes descritas, asumiendo el costo
de la negociación, emisión y confirmación por cuenta del comprador.

La Carta de Crédito Stand By deberá ser recibida a satisfacción de YPFB


por lo menos cuarenta y ocho (48) horas antes del primer día de la
carga, en caso de no recibir dicha carta de crédito dentro del plazo antes
mencionado, este incumplimiento será una causa para la resolución del
Contrato.

Esta garantía será ejecutada por YPFB ante cualquier incumplimiento por
parte del COMPRADOR a cualquiera de los términos y condiciones del
Contrato a ser suscrito, y el COMPRADOR renunciará a ejercer cualquier
acción ante el Banco que pueda imposibilitar el cobro de dicha garantía.

OPCIÓN 2- PRE PAGO

La forma de pago será prepago, debiendo hacerse efectivo hasta

23
Para ser llenado por el
Definido por la entidad convocante Para la calificación de la entidad
proponente
cuarenta y ocho (48) horas antes del inicio de las cargas
correspondientes y conforme a la Factura Proforma por el volumen total
emitida por YPFB.

Una vez acreditado el pago, YPFB iniciará el despacho del Producto al


COMPRADOR, no siendo responsable por ninguna demora que ocurra en
el inicio de despacho como consecuencia del retraso en el pago por
parte del COMPRADOR.

Finalizados los despachos referidos a la factura proforma por el volumen


total contractual, YPFB y el COMPRADOR, de común acuerdo, en el plazo
no mayor a dos (2) días hábiles después del periodo de preciación,
establecerán los ajustes sobre la facturación de acuerdo a los volúmenes
efectivamente despachados y al cálculo de precios respectivo.

En caso de presentarse ofertas económicas con precios iguales, se dará mayor


ponderación a la Oferta con Opción PrePago.

GARANTÍA DE SERIEDAD DE PROPUESTA

El COMPRADOR presentará una Carta de Crédito SB irrevocable equivalente al 1%


del valor de un embarque de 300.000 Barriles, considerando el precio ofertado en
base a 5 las cotizaciones previas a la presentación de su oferta, emitida por Bancos
Internacionales que deberán tener una calificación mínima de riesgo “A-“basado en
los criterios de STANDARD & POOR’S o “A3” basado en los criterios de MOODY’S.
En caso de que el banco emisor de la Carta de Crédito no cumpla con la calificación
antes mencionada, la Carta de Crédito Stand By deberá ser confirmada por un
banco confirmador con las características antes descritas, asumiendo el costo de la
negociación, emisión y confirmación por cuenta del Comprador.

La Garantía de Seriedad de Propuesta será ejecutada cuando:


a) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad al plazo
límite o cierre de recepción de las propuestas.
b) El proponente adjudicado, no presente para la firma del contrato, la
documentación señalada en el DBSC, en el plazo determinado en la
notificación.
c) El proponente adjudicado no suscriba el contrato en los plazos
establecidos.

EXPERIENCIA DE LA EMPRESA

La empresa proponente deberá tener un año de experiencia en la comercialización


de hidrocarburos ó deberá tener al menos un contrato suscrito con Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos; para el efecto el proponente deberá incluir en su
propuesta la documentación que acredite la experiencia. (Copia de contratos,
facturas u otros documentos que respalde la experiencia mencionada).

ADJUDICACIÓN DE LA EMPRESA

Para la adjudicación de la empresa, se considerara aquella que presente el menor


descuento o en su defecto el mayor premio, permitiendo a YPFB obtener el precio
más elevado y las mejores condiciones de comercialización del producto. Asimismo,
otro criterio será el que considere el mayor número de embarques, con el precio
ofertado.

_______________________________________________
(Nombre y firma del Representante Legal del Proponente)
FORMULARIOS DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

FORMULARIO V-1

24
PRESENTACIÓN / VERIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS NECESARIOS EN LA PROPUESTA

DATOS GENERALES DEL PROCESO


Objeto De la Contratación :
Nombre del Proponente :
Me
Día Año Dirección
Fecha y lugar : s
/ /
Monto Ofertado :
Número de Páginas :
Presentación Verificación
(Acto de Apertura)
Atributos Evaluados
PRESENTÓ CUMPLE
Pagina N° Observaciones
SI NO SI NO
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
1. Formulario A-1 Carta de presentación de la propuesta y
declaración jurada
2. Formulario A-2 Identificación del proponente.
OFERTA ECONÓMICA
3. Formulario B-1 Oferta Económica.
PROPUESTA TÉCNICA
4. Formulario C-1 Conformidad y aceptación a las Especificaciones
Técnicas de YPFB
DOCUMENTOS LEGALES SOLICITADOS
5. Fotocopia simple del pasaporte del Representante Legal.
6. Fotocopia simple del documento de acreditación del
representante legal de la empresa (Poder del representante Legal
o documento equivalente en el país de origen).
7. Fotocopia simple del documento que acredite la constitución de la
Empresa, o documento equivalente en el país de origen.
8. Fotocopia simple del documento de acreditación del registro de la
empresa ante la entidad impositiva del país de origen.
9. Garantía de Seriedad de Propuesta
PRESENTO/ NO PRESENTO: Sin emitir juicio evaluativo
CUMPLE/ NO CUMPLE con lo solicitado

25

También podría gustarte