Está en la página 1de 10

Contenido

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................0

7. FUERZAS PRODUCTIVAS...................................................................................1

7.1 Definición..........................................................................................................1

7.2 Importancia para un modelo económico..........................................................1

7.3 Elementos que integran las fuerzas productivas.............................................2

7.4 Graficación de las fuerzas productivas............................................................3

CONCLUSIONES......................................................................................................4

RECOMENDACIONES..............................................................................................5

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................5
INTRODUCCIÓN

La fuerza de trabajo está ligada a la vida cotidiana, ya que desde el inicio de la


sociedad el hombre ha tenido la necesidad de relacionarse y trabajar en sociedad,
es por ello que la fuerza de trabajo es parte importante en la producción y
distribución de los bienes materiales en la sociedad humana a lo largo de las
diversas fases de su desarrollo.

Hoy en día la fuerza de trabajo consiste en el conjunto de los medios de


producción y de los hombres que los emplean para producir bienes
materialessatisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el
hecho de existir (comer, dormir, y otros), las necesidades dependen del nivel
social y del desarrollo, es por ello que el campo de estudio de las fuerzas
productivas.
TEMA #7 FUERZAS PRODUCTIVAS

7. FUERZAS PRODUCTIVAS

7.1 Definición
Conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para
producir bienes materiales.

Expresan la relación entre los hombres, los objetos y fuerzas de la naturaleza que
la sociedad utiliza para producción de bienes materiales.

7.2 Importancia para un modelo económico


Existe un trabajo social común y requiere de una dirección para diferentes
actividades individuales.

Se considera que hay tres clases sociales, las cuales se diferenciaban del ingreso.

Las clases son hombres que ocupan un lugar en el sistema de producción social e
históricamente por la relación de los medios de producción, por el papel que
juegan en la organización social del trabajo.
La propiedad privada de los medios de producción, es la base económica de la
división de la sociedad en Clases, la base de la explotación de la clase trabajadora
por los propietarios de los medios de producción y por ente la base del
Antagonismo de las Clases.

De la aparición de clases, está radica en la productividad del trabajo, el cual


permite obtener el Plus Producto.

La necesidad radica en que la producción alcance el nivel de desarrollo, el cual


hace posible el progreso y la División del Trabajo, por lo tanto el surgimiento de la
Clase es la Ley de División del trabajo.

Surgimiento del Proceso = Desarrollo

La Clase es Ley = La División del Trabajo

La lucha de clases son polos que existen conservadores reaccionarios. Siendo


esta lucha de clases una forma fundamental del desarrollo y la solución de las
contraindicaciones sociales.

7.3 Elementos que integran las fuerzas productivas


7.3.1 Medios de Producción:

No pueden por sí solos crear bienes materiales. La maquinaria más


perfecta es absolutamente ineficaz si no interviene el hombre. De ahí que el
factor decisivo de toda producción sea el hombre; es decir su fuerza de
trabajo.

Tienen carácter potencial productivo, también se distinguen dosfuerzas.

a) Potencial: Que son los elementos del proceso del trabajador


considerados en forma aislada.
b) Propiamente: Estas nacen de la combinación de los medios de
producción y las fuerzas de trabajo.

7.3.1.1Objeto de trabajo
Es una materia sobre la que se aplica la actividad del trabajadorpara
transformarla en otra cosa. El objeto de trabajo puede ser:

a) La materia bruta, que es la que se encuentra en la naturaleza


antes de ser manipulada(vg. el árbol).
b) La materia prima,que es la que ya ha sufrido alguna manipulación
(ej. Lamadera del árbol transformada en tablas para hacer
muebles).

7.3.1.2 Medios de trabajo

Podemos considerar como medios de trabajo todos los elementos


que de mododirecto o indirecto se necesitan para realizar la actividad
del trabajo.

Podemos considerar dos grupos:

a) Medios directos de trabajo o instrumentos de trabajo: las


herramientas y máquinas.

b) Medios indirectos de trabajo: las instalaciones, energía, edificios,


etc.Instrumentos de producción

Marx señala, que las épocas económicas se diferencian unas de


otras no por lo que se produce, sino por los instrumentos que se
emplean en la producción de bienes materiales.

7.3.2 Fuerza de trabajo

Es el conjunto de capacidades, habilidades, destrezas, conocimientos,


energías físicas e intelectuales que el hombre posee en su personalidad y
que pone en acción cuando trabaja.

La fuerza productiva principal, fundamental, es la clase trabajadora.


7.4 Graficación de las fuerzas productivas

FUERZAS PRODUCTIVAS

Medios de producción Fuerza de trabajo

Objetos de Productos Tierra, materias


trabajo naturales primas, etc.

Medios de trabajo Edificios, energía,


instrumentos de trabajo,
elementos de trabajo,
etc.
CONCLUSIONES
La fuerza productiva es parte fundamental para la producciones de bienes y
servicios, el cual esta para cubrir las necesidades básicas de las personas.

El objeto del trabajo es parte vital para el desarrollo productivo, el cual no


podemos manipular y moldear, y la otra que es la materia prima el cual nos
permite modificar o que sufre alguna transformación para obtener producto.

La fuerza de trabajo es el conjunto de necesidades, habilidades, destrezas,


conocimientos, energía física e intelectuales que el hombre posee.
RECOMENDACIONES
Las fuerzas productivas son para los hombres parte vital, por lo que no podemos
dejar de lado en importancia y en conocimiento.

El manejo correctos de los medios productivos aumentara la capacidad de


producir los bienes materiales y lograr asi tener mayor ingresos para cubrir las
necesidades básicas.

La fuerza productiva va acompañado de varios elementos escenciales e


importante por lo que la no inclusión de algunos de esos elementos no podrá ser
su razón de ser.
BIBLIOGRAFÍA
1) Economía Política
Editorial Jurídica Salvadoreña
Primera Edición 2001
P. Nikitin

2) Introducción a la Economía Política


Editorial Cartago, Buenos Aires, 1974
Marcelo Isacovich

3) Introducción a la Economía
Editorial Mercurio
Quinta edición
Jorge Fidel Hernández Andrade

4) Documento de Economía Política


Universidad de San Carlos de Guatemala,EFPEM
Curso Economía Política para la carrera de P.E.M. en las Ciencias
Económico Contables
Lic. Marco Antonio Chamorro

5) Apuntes de clase
Universidad de San Carlos de Guatemala,EFPEM
Curso Socioeconomía General para la carrera de P.E.M. en las Ciencias
Económico Contables
Lic. Ernesto Alejandro Cuyun García

También podría gustarte