Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO

GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD

COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO 

ASIGNATURA:

Énfasis Organizacional III

PRIMER SEMESTRE 2020

Presentado a:

Julián Hernández

Presentado por:

Ana Maria Gonzalez Rodríguez


En el libro “LOS DESAFÍOS DE LA GERENCIA PARA EL SIGLO XXI” - PETER F.
DRUCKER, nos habla sobre el paradigma como la teoría prevaleciente de una
disciplina social, como la administración que trata del comportamiento de las
personas y de las instituciones humanas.

En este texto evidenciamos que no hay organización perfecta si no, que cada
organización cuenta con sus ventajas, sus limitaciones y sus aplicaciones
específicas. Un factor fundamental son las nuevas tecnologías y como ellas
afectan en la organización.

Para que una organización sea exitosa debe de cumplir unos retos como lo son:
cambio estructural, transformación económica, social política y tecnología. Si la
organización no supera estos retos no llegara hacer exitosa.

También evidenciamos que Peter Drucker manifiesta que para ser un líder del
cambio hay que tener el deseo y la capacidad tanto de alterar lo que ya se está
haciendo como de hacer cosas diferentes o nuevas. Y esto requiere de políticas
encaminadas a que el presente sea forjador del futuro.

Por lo tanto, como organización siempre debe estar pensado en como se quiere
ver en un futuro, para lograr esto debe ponerse metas y objetivos acorto y largo
plazo para así mismo poder tomar decisiones que ayuden a un futuro.

A lo largo del libre Peter Drucker menciona que lo logros estadounidenses como
los alemanes en la Segunda Guerra Mundial se basaron directamente en la
aplicación de los principios de Taylor a la capacitación, esto hace referencia a los
principios de la productividad.

Para Peter Drucker hay seis factores muy importantes que determinan como se ve
reflejada la productividad de a aquellos que traban con el conocimiento: ¿Cuál es
la tarea?, La autonomía que maneja, si maneja una innovación continua, si esta en
constante aprendizaje, como es la calidad se su trabajo y por ultimo y no menos
importante, el activo organizacional.
Peter Drucker sostiene que uno puede desempeñarse solo si se vale de sus
aptitudes y la única forma de averiguarlo es mediante la retroinformación.

Hoy en día en las organizaciones es muy importante reconocer que puedo hacer y
que no y de esa manera poder aportar a la organización para su crecimiento, sin
embargo, no se puede dejar de lado que el individuo siempre tiene que estar
actualizándose y renovando nuevos conocimientos para que así mismo su aporte
sea más profundo.

No podemos dejar de lado las relaciones las cuales consisten en administrarse a


uno mismo, las cuales se evidencia en aceptar y reconocer a los demás como
individuos, que tienen su modo de hacer las cosas, de desempeñarse y sus
principios. También es hacerse responsable por las comunicaciones, incluyendo
los mensajes y asegurándose si recibieron los emisores; asimismo se necesita la
confianza de asumir la responsabilidad por las acciones.

También podría gustarte