Está en la página 1de 16

HACIA EL HORITZÓ 2020

y MÁS ALLÁ
JESUÏTES EDUCACIÓ

j. gràcia

j. el clot

j. casp
PRESENTACIÓN

El Horitzó 2020 es una invita- con el fin de establecer las


ción a seguir creciendo como prioridades de la nueva etapa.
personas para superar nuevas
fronteras en la construcción de Presentamos a continuación los
un mundo más justo, solidario conceptos clave que nos llevarán
y humano. más allá del año 2020: un pro-
yecto humanizador, nuestra
Sabemos que este reto nos inter- cultura organizativa, acompa-
pela y nos demanda lo mejor de ñamiento, sostenibilidad, eva-
nosotros mismos. Y en Jesuïtes luación y modelo educativo.
Educació podemos decir que sí,
que juntos estamos haciendo El astronauta de la portada
posible la escuela del siglo xxi. muestra hasta dónde podemos
llegar guiados por los sueños…
Muchas gracias a todos los edu- Complementando los textos,
cadores y educadoras de la red proponemos un recorrido visual
JE por vuestra entrega, dedica- por nuestra particular historia, la
ción y trabajo. Muchas gracias de esta Tierra tan azul que un día
también a las familias y a los vimos desde el espacio.
alumnos por confiar en nosotros
y por vuestro compromiso en la La vida se abre camino perse-
transformación de la escuela. verando con determinación.
Iniciándose en los mares y en los
Una vez realizado el osado des- océanos, la vida se ha ido desple-
pegue inicial, nos hallamos en gando en sucesivas oleadas, en
órbita. Ahora reflexionamos sobre un constante latido cíclico de dar
el momento actual del Horitzó y recibir.

02 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020


san pedagogía
ignacio ignaciana, 1993
Entramos Cómo se relaciona
para aprender, el profesor con
salimos los discípulos, cómo
para servir. concibe el aprendizaje,
cómo moviliza
a los alumnos
en la búsqueda de
la verdad, qué espera
de cada uno de ellos,
la integridad e ideales
de los profesores;
todos estos elementos
tienen enormes
efectos formativos
en el desarrollo
del estudiante.

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 03


UN PROYECTO
HUMANIZADOR

El proyecto de Jesuïtes Educació


es un proyecto humanizador, es
decir, una llamada a vivir intensa
y profundamente la existencia,
una voluntad de llegar a ser lo
que genuinamente somos, de
llegar a ser más humanos, más
personas.

Hoy desde diferentes instancias


se alerta que el futuro pasa por
potenciar a las personas, diferen-
ciarnos de las máquinas apostan-
do por lo que nos singulariza.

En este contexto hablamos de las


4 Cs de la Compañía de Jesús:
el cultivo de la persona conscien-
te, competente, comprometida
y compasiva. Y solo si cada uno
de nosotros se entrega en un pro-
ceso de redescubrimiento perso-
nal y vocacional podremos vivir
todos la escuela que queremos.

El texto de referencia del jesuita


José María Olaizola Samaritanos,
maestros y testigos, nos invita

04 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020


a hacernos conscientes de que estructuras y relaciones que nos
«cada ser humano es excepcio- permitan avanzar garantizando
nal, diferente, con sus capacida- la viabilidad de la nueva escuela.
des y sus límites». La educación
ignaciana practica esta personali- La incertidumbre y la pérdida de
zación e inclusividad para contri- control que toda transformación
buir a descubrir y hacer crecer profunda comporta deben refor-
el proyecto vital de cada alumno. zar nuestra acción compartida
y la corresponsabilidad. Porque
Los pioneros se transforman en ser más humanos implica tam-
peregrinos cuando llegan al de- bién reconocer que yo soy en la
sierto y saben mantener la cal- medida en que tú eres, que vivir
ma confiando y trabajando para es vivir con los demás creando
hacer realidad el proyecto com- comunidad.
partido (la vida siempre acaba
encontrando el camino). El trabajo en equipo y la delega-
ción son otros elementos que
La etapa que iniciamos cuenta nos permitirán seguir adelante
con un doble impulso pedagó- en una acción positiva, ilusionan-
gico y evangelizador. La peda- te y emprendedora.
gogía debe permitirnos ganar
profundidad mientras que la Presentarnos como un proyecto
evangelización nos mostrará el humanizador implica facilitar que
rumbo de nuestra travesía. cada uno cumpla su particular
misión: averiguar quién es (el
Nadie ha dicho que será fácil. In- clásico Conócete a ti mismo) para
tenso, sí, apasionante, también… vivir con sentido y plenitud con
Ahora queremos establecer los demás y para los demás.

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 05


principales
consejos consejo de directores
Los seis consejos
enunciados a la
derecha constituyen consejo de la dirección general
el primer círculo
de Consejos. El Con- consejo de escuelas
sejo de directores consejo pedagógico
es el máximo órgano
de gobierno ejecu- consejo de gerentes
tivo de JE. Existen
también otros con-
consejo de pastoral
sejos y equipos y,
en su caso, grupos
ad hoc específicos
para tratar temas
concretos.

consejos
de etapas
Cada una de las
etapas educativas
dispone de un me-
canismo de impulso
configurado por
un Director general director
de escuela (organi-
zación y estrategia),
un Gerente (gestión)
y un Responsable
de etapa (ejecución gerente
y desarrollo). Se tra- responsable de etapa
ta de garantizar
la coherencia verti-
cal y transversal
de la transformación
educativa.

06 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020


NUESTRA CULTURA
ORGANIZATIVA

La vida se organiza adaptándo-


se con flexibilidad y eficiencia al
entorno siempre cambiante. De
este modo, en Jesuïtes Educació
presentamos una organización
basada en cuatro ejes en torno
a nuestra red: pedagogía-evan-
gelización, proyecto, participa-
ción y personas.

Entre el patronato, que nos orien-


ta, y las ocho escuelas, que son
los centros de la educación de
nuestros alumnos, se hallan los
consejos, órganos de gobernan-
za de la red JE que debe permi-
tirnos asegurar, por un lado, la
fluidez y la calidad del debate
interno y, por otro, la autonomía,
la delegación, la participación
y la corresponsabilidad de los
equipos. Recordémoslo: en la red
Jesuïtes Educació todos somos
protagonistas.

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 07


ACOMPAÑAMIENTO

La cultura organizativa de JE resolver la multitud de retos plan-


promueve un modelo relacional teados necesita una atención es-
basado en los vínculos, es decir, pecial. Cuidémonos ayudándo-
en las relaciones de calidad man- nos a hacer posible el H2020.
tenidas en el tiempo.
Así pues, la nueva política de
Para hacer realidad la fuerza del dirección de personas está enfo-
Solo juntos será posible es nece- cada a facilitar un servicio más
sario, en primer lugar, el recono- transversal e integral de desa-
cimiento del otro en su riqueza. rrollo vital y profesional.

Nos hacemos entonces visibles, y Porque nuestro proyecto de


al mirarnos y escucharnos desde transformación profunda de la
la apertura nuestra historia y sin- educación nos interpela, a educa-
gularidad se legitiman. Estamos, dores y alumnos. Todos estamos
ahora sí, en condiciones de ofre- llamados a redescubrirnos...
cer y pedir, de llegar a acuerdos.
En Jesuïtes Educació nos consti-
A medida que la complejidad de la tuimos en equipos cada vez más
vida se incrementa, las posibilida- maduros, capaces de innovar e
des de interacción y de crecimien- integrar la diferencia, creciendo
to aumentan exponencialmente. y aprendiendo juntos.

Con las experiencias piloto he-


mos aprendido que el desgaste
que nos supone a los educadores

08 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020


comunicación desarrollo vital
interna y profesional
Para llegar más lejos Estamos plenamente con-
estamos más cerca: vencidos de que los edu-
en JE apostamos cadores son la clave de la
por la comunicación. educación y quienes hacen
Si queremos mejo- posible los aprendizajes
rar, sumar esfuerzos significativos y de calidad.
y conseguir nuestros El magis ignaciano nos
objetivos, es funda- invita a la mejora conti-
mental el conoci- nua: potenciamos el talento
miento y el diálogo. de nuestros educadores
con formación y evaluación,
En la red JE ya nos ofrecemos, entre otras pro-
hemos puesto en puestas, Encuentros de Vo-
marcha estable- cación Profesional y Progra-
ciendo encuentros, mas de Incorporación a las
en los que entre Experiencias Piloto. Se trata
todos revisamos de vivir experiencias per-
nuestros canales y sonales-profesionales para
herramientas parti- poder hacernos conscientes
cipativas y de comu- y contemplar de dónde ve-
nicación, así como nimos y adónde vamos, con
su efectividad para quién y para qué.
proponer conjun-
tamente propues- Con el Horitzó 2020 to-
tas de mejora. ¿El dos nos transformamos:
motivo? Establecer acompañamos el cambio de
los puntos de parti- mirada y de marco mental
da para emprender necesarios para vivir lo que
esta nueva etapa queremos que vivan nues-
donde nuestra co- tros alumnos. Generamos
municación interna experiencias de fortale-
tenga una función cimiento vocacional, de
y visión estratégi- profundización en la misión
ca. Una etapa que compartida, de generación
promueva el diálo- de vínculos, de compren-
go, la eficiencia y la sión del Modelo Educativo
unión, respetando de JE. Es tiempo de apren-
las particularidades der y desaprender, de ilu-
que nos definen en sionarse y crear propuesta
cada centro (Todos educativa y evangeliza-
somos JE, unidos dora para los alumnos de
y diversos). nuestras escuelas.

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 09


10 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020
SOSTENIBILIDAD

El acompañamiento cuida de las perso-


nas, tanto de los educadores como de
los alumnos, que dan sentido profundo a
nuestras escuelas. Nuestro compromiso
va más allá y, siguiendo las directrices de
las Naciones Unidas, a people le suma-
mos también society y planet.

Así pues, queremos marcarnos una hoja


de ruta para mantenernos en el tiempo
como institución de referencia en la trans-
formación educativa, fijándonos objeti-
vos concretos, medibles y evaluables.

En relación al proyecto y a la red, nos ocu-


pamos tanto de la sostenibilidad interna
(humana y económica) como externa
(impacto en la sociedad y el medio am-
biente). Queremos potenciar sus aspec-
tos positivos y mitigar los negativos con
respecto a nuestro entorno.

De este modo, integrados dentro de la


Compañía, en JE promovemos, con la
educación, un mundo más justo, impulsa-
mos el proyecto vital de alumnos y educa-
dores, y procuramos ser lo más respetuo-
sos posible con el planeta. Continuamos
hacia el 2020 y más allá...

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 11


EVALUACIÓN

Seguimos el recorrido por nues- esfuerzos y la extensión


tra historia e identidad. Nos de la transformación a todas
observamos de cerca para cono- las etapas.
cernos mejor.
Por otro lado, subrayamos la
La pedagogía ignaciana formula publicación, en febrero del 2017,
su sentido en el ciclo experiencia, del Informe final de la Evaluación
reflexión y acción, y se completa de impacto de la Nueva Etapa
con la evaluación. Este es nues- Intermedia (disponible en la web
tro compromiso ante nuestra del H2020).
comunidad y de todos aquellos
que siguen nuestro proyecto con Su enfoque ha estado centrado
interés. en medir los cambios en la per-
sona. Este enfoque y la formula-
Así pues, la Encuesta de clima ción de indicadores representan
laboral nos ha permitido obtener una novedad en el ámbito educa-
una radiografía detallada de la tivo.
satisfacción de los educadores
de JE. Los tres grupos de investigación,
que han trabajado de manera
Destacamos el alto compromi- coordinada y han estado dirigidos
so y valoración del proyecto, por el CETEI, nos proporcionan
así como un significativo nivel una información de tendencias
de agotamiento de los equipos. que resultan positivas pero que
Necesitamos mejorar la escuela hay que tomar como indicadores
activa, la comunicación interna de que es necesario seguir mi-
y el acompañamiento. Aumen- diendo y evaluando en sucesivas
tar el grado de confianza en las olas.
personas y la coherencia en la
manera de actuar resultan claves Las innovaciones educativas rea-
en una organización con identi- lizadas promueven, efectivamen-
dad jesuita. te, personas más conscientes,
competentes, comprometidas
Tras el esfuerzo y el impulso ini- y compasivas. También hemos
ciales, trabajamos ahora para la evaluado la creatividad de los
sostenibilidad y la generalización alumnos, y es en este aspecto
del Horitzó: la incorporación de donde se encuentran evidencias
todos, el mantenimiento de los de mejora más significativas.

12 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020


algunos datos de la encuesta
Conceptos con puntuación más alta: Institución de prestigio 8,44 · Adecuación trabajo a capacidades
y preferencias 8,53 · Buena actitud de soporte y colaboración entre compañeros/as 8,15 · Orgullo de
pertenencia 8,56 · Motivación 8,03 · Conceptos con puntuación más baja: Tiempo suficiente para hacer
bien mi trabajo 4,93 · Criterios de promoción claros y coherentes 5,51 · Satisfacción con el salario 5,85 ·
Conozco suficientemente el proyecto TQE 4,68 · Conozco suficientemente la FP de la red 4,51

algunas de las 10 conclusiones de la evaluación de la nei


3 Impacto directo en el modelo de persona adaptado a la edad · 4 La importancia de situar al alumno
en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje · 6 Los resultados académicos se mantienen en
niveles altos · 7 Resultados positivos en el clima de aula, en la creatividad y en la importancia del trabajo
cooperativo · 8 Docentes y familias refuerzan las tendencias detectadas · 10 Hay que seguir avanzando
decididamente en la evaluación para obtener evidencias futuras

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 13


EL MODELO EDUCATIVO DE JE

Nos sumergimos en nuestro inte- Avanzamos hacia el Horitzó 2020


rior y descubrimos que somos luz y más allá. Retomamos la singu-
en movimiento, polvo cósmico, laridad histórica de los jesuitas
astronautas interestelares... en educación y el modelo de
persona. Asentamos y validamos
Continuamos avanzando y ex- las intuiciones que han resultado
tendiendo nuestra experiencia grandes aciertos por su impacto
de innovación educativa guia- educativo y nos desprendemos
dos por el Modelo Educativo de de lo esencial.
JE (MEJE). El modelo recoge y
actualiza lo mejor del paradigma Nos definimos como una escuela
pedagógico ignaciano, envol- avanzada, inclusiva y evangeli-
viéndolo con el conocimiento zadora que facilita experiencias
actual neurobiológico, psicológi- y contextos educativos formales
co, pedagógico y sociológico, al y no formales significativos para
tiempo que lo contrasta con otras el descubrimiento y la expansión
experiencias educativas de la del proyecto vital de cada perso-
Compañía y otros agentes inno- na. Seguimos viajando, aprende-
vadores de todo el mundo. mos juntos
.
Todos estamos inmersos en
este proceso de transforma-
ción. Todos los educadores y
educadoras de las ocho escuelas
trabajamos para crear las condi-
ciones del cambio y responder a
los retos de nuestros tiempos.

El avance en la implantación de
las etapas transformadas nos
permite evaluar y reflexionar so-
bre el modelo para integrar mejor
los submodelos y formular nue-
vos marcos que respondan a las
necesidades de alumnos y edu-
cadores, y nos ayuden a construir
con firmeza y criterios comparti-
dos la transformación de nuestra
oferta educativa.

14 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 HORITZÓ 2020


las etapas educativas
Como resaltamos en este documen- en el camino de la mejora continua.
to, y el día a día de las ocho escuelas La revisión actual también es sistémi-
refleja, toda la red está inmersa ca, ahora configuramos la NEI desde
en un proceso de transformación. el aprendizaje realizado (queremos
Ya sea en la creación de las condicio- ser una organización que aprende).
nes del cambio, como en la prepara-
ción específica de las nuevas etapas. TQE (Tercero y Cuarto de ESO)
Recogemos aquí algunos de los rasgos Autonomía, especialización y vocación
que caracterizan a estas últimas. son aquí los tres conceptos clave
en la evolución madurativa de los jóve-
MOPI (Modelo Pedagógico de Infantil) nes que van camino del final de
Hemos completado los tres cursos la secundaria obligatoria. El Tercero
de la etapa y estamos profundizando ha sido un curso lleno de retos y de
en sus bases psicopedagógicas confirmaciones por lo que respecta
y construyendo marcos importantes a las finalidades de cada uno de estos
como es el caso de la Lengua. Defini- cursos. El Cuarto se prevé apasionan-
mos nuestro sello propio en la educa- te con nuevos escenarios de apren-
ción infantil. dizaje y con mayor protagonismo
todavía del programa de Orientación
PIN (Primaria Inicial) Estrenamos Vocacional para los Estudios.
esta etapa preparada desde el trabajo
conjunto de las ocho escuelas. Tiene FP (Formación Profesional) Impulsa-
un núcleo central en Jesuïtes Casp mos el desarrollo de los seis esencia-
y, como novedad en la fórmula de les del modelo que tienen que carac-
extensión, el resto de las escuelas terizar la etapa y, al mismo tiempo,
de la red de JE implementará coordi- preparamos las experiencias piloto
nadamente algunos de sus elementos para dos ciclos de grado superior de
esenciales. Con la PIN enlazamos las Salud y Marketing y Publicidad. Al
dos primeras etapas que han iniciado mismo tiempo, aumenta la oferta de
la transformación, esto nos ayuda a formación profesional virtual en alian-
trazar el desarrollo de las líneas verti- za con la UOC, y empezamos a traba-
cales del MENA y garantizar su armo- jar estrechamente con otras escuelas
nía, coherencia y, al mismo tiempo, de FP de EDUCSI.
necesaria diferenciación.
Bachillerato Destacamos el éxito
NEI (Nueva Etapa Intermedia) En junio de las experiencias innovadoras del
del 2018 contaremos con la primera Bachillerato en red, la sincronización
promoción que habrá vivido los cuatro de contenidos en varias materias y la
cursos completos de la etapa en las celebración de actividades conjuntas
escuelas piloto. Las primeras evalua- con muy buena acogida por parte de
ciones de proceso (2015) y de impac- los alumnos. Iniciamos el diseño de lo
to (2017) nos han permitido obtener que queremos que sea nuestra apor-
evidencias para tomar decisiones tación singular a esta etapa.

HORITZÓ 2020 JESUÏTES EDUCACIÓ 2017 15


Todas las imágenes de esta publicación tienen la licencia de Creative Commons Zerro (CC0)

j. lleida

j. sarrià

j. sant gervasi

j. bellvitge

j. poble sec

También podría gustarte