Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL – HORMIGON PREESFORZADO

1. Una con línea

Flexión
1. Deformación de rotura a compresión
a. Viga fachada sujeta a 2. Curva post rotura distinta
3. Esfuerzos Externos de la
deformación
4. Deformación al refuerzo de
acero.
5. Torsión

a) a1
b) a2
c) a5
d) a6

Verduga Zambrano Gema Nicolle


2. Seleccione la respuesta correcta

a) Los miembros de concreto reforzado o presforzado pueden estar sujetos a


momentos torsionantes, los cuales provocan la rotación del miembro
alrededor de su eje longitudinal.
b) Los miembros de concreto reforzado o presforzado pueden estar sujetos a
momentos torsionantes, los cuales provocan la rotación del miembro
alrededor de su eje paralelo.
c) Los miembros de concreto reforzado o presforzado pueden estar sujetos a
varios momentos torsionantes, los cuales provocan la rotación del
miembro alrededor de su eje longitudinal
d) Los miembros de concreto preforzado o presforzado pueden estar
sujetos a momentos flexionantes, los cuales provocan la rotación del
miembro alrededor de su eje longitudinal.

3. Complete el siguientes enunciado, escoja la respuesta correcta:

En el estudio de __________de miembros de concreto presforzados sujetos a ____ que


combinan la torsión, la flexión, y el esfuerzo cortante, resulta necesario primero estudiar los
efectos de la torsión actuando sola. Para simplificar, el tema se presentará con relación
a___________, pero las conclusiones son aplicables a formas más complicadas con
modificaciones muy ________.

a) comportamiento – cargas – miembros cuadrados – altos


b) comportamiento – cargas – miembros rectangulares – altos
c) comportamiento – cargas – miembros cuadrados – leves
d) comportamiento – cargas – miembros rectangulares – leves
4. Verdadero o Falso

1. Los esfuerzos cortantes actúan por pares en un elemento de o cerca de la


superficie ancha (______)
2. Para incrementar la resistencia a la torsión, tanto en vigas preforzadas como en
vigas preforzadas, se proporciona esfuerzo consistente en estribos cerrados
estrechamente espaciados y varillas longitudinales (______)
3. Después del agrietamiento, la resistencia torsionante del concreto en un
miembro sin preforzar aumenta a mas o menos la mitad de la del miembro sin
agrietar, siendo la restante resistida mediante el refuerzo (______)
4. La resistencia torsionante de un miembro no preforzado puede analizarse
considerando el equilibrio de las fuerzas internas que se transmiten a través de
la superficie potencial de falla (______)

A. V,F,F,V.
B. V,F,F,V.
C. V,F,F,V.
D. V,F,F,V.

5. Elija lo correcto en base a la figura.

1. El coeficiente αt
toma en cuenta la
geometría de la
grieta,
2. El esfuerzo del
estribo durante la
falla y otros
parámetro.
3. El coeficiente ha
sido establecido
empíricamente
4. No debiendo
sobrepasar 1.5
5. No debiendo
sobrepasar 2.5

a) 1-2-4
b) 1-2-3
c) 2-3-4-5
d) 1-2-3-4-5
6. Seleccione lo correcto.
1. La figura muestra que, para miembros no presforzados, después del agrietamiento el par
resistente del concreto, Tc, es solamente una fracción del par que produce el agrietamiento Tcr.
La resistencia reducida se toma igual al 40% del par de agrietamiento.
2. La figura muestra que, para miembros presforzados, después del agrietamiento el par resistente
del concreto, Tc, es solamente una fracción del par que produce el agrietamiento Tcr. La
resistencia reducida se toma igual al 40% del par de agrietamiento.
3. La figura muestra que, para miembros no presforzados, después del agrietamiento el par
resistente del concreto, Tc, es solamente una fracción del par que produce el agrietamiento Tcr.
La resistencia reducida se toma igual al 30% del par de agrietamiento.
4. La figura muestra que, para miembros presforzados, después del agrietamiento el par resistente
del concreto, Tc, es solamente una fracción del par que produce el agrietamiento Tcr. La
resistencia reducida se toma igual al 40% del par de agrietamiento

a) 1
b) 2
c) 2-4
d) 1-3

7. Seleccione los enunciados correctos


El esfuerzo cortante en el concreto para cualquier ubicación es:
V net Q
v=
Ic ⋅b
Donde:
1. Vnet = fuerza cortante neta en la sección transversal debida a las cargas aplicadas y al
presfuerzo.
2. Q = momento hiperestático aplicado alrededor del eje neutro de la parte de la sección
transversal que se encuentra hacia afuera del plano de corte considerado.
3. Ic = momento de inercia de la sección longitudinal.
4. b = ancho de la sección transversal a la altura del plano considerado.

a) 1,4
b) 1,2,3,
c) 1,4,3
d) 1,4,2
8. Complete:

En consecuencia, el agrietamiento por tensión _______en trabes I presforzadas, es propenso a


ocurrir en los alrededores de los puntos cuartos del _____, donde las fuerzas cortantes netas
son relativamente _____, y cerca de la ____________ con el patín inferior, en donde los
esfuerzos _________de _______ son _______y los cortantes son_______.

a) diagonal -claro-grandes-unión del alma-longitudinales-compresión-bajos- altos.


b) diagonal -claro-grandes-unión del alma-longitudinales-compresión-altos- bajos.
c) diagonal -viga-grandes-unión del alma-longitudinales-compresión-bajos- altos.
d) diagonal -viga-pequeña-unión del alma-longitudinales-compresión-bajos- altos.

9. Seleccione la respuesta correcta

a) Para vigas estáticamente determinadas, el diagrama de momentos del preesfuerzo es


directamente proporcional al diagrama de la excentricidad (________)
b) El desplazamiento por deflexión  debido al preesfuerzo P se halla tomando momentos
del área M/EI, entre el centro del claro y el apoyo, alrededor del punto de apoyo
(_______)
c) La deflexión debida al preesfuerzo, se recordara que la carga equivalente hacia arriba
producida en un miembro de concreto por un tendón lineal(_______)
d) Es conveniente considerar la curvatura después de las perdidas, pe, como la suma de
tres partes(_______)

a) V,V,F,V
b) F,F,V,V
c) F,F,V,F
d) V,V,V,F

6. Seleccione la respuesta correcta

a) PASOS Cálculos refinados por intervalos incrementales de tiempo


1. Obtener el incremento total en la deformación por flujo plástico en cada fibra extrema,
1total y 2total, mediante la multiplicación del esfuerzo al inicio de cada intervalo de
tiempo por el incremento en la deformación unitaria por flujo plástico para aquel
intervalo.
2. Determinar la deformación unitaria por flujo plástico correspondiente al nivel del
centroide del acero.
3. Sumar la deformación por flujo plástico hallada en el paso 2 y el incremento en la
deformación por contracción para el intervalo de tiempo, con el objeto de obtener el
cambio total de deformación al nivel del centroide del acero.
4. Multiplíquese la deformación total hallada en el paso 2 por E, y agréguese el incremento
de perdida por relajamiento para obtener la pérdida total de esfuerzo en el acero para el
intervalo

a) 1a,2a,3a
b) 2a,3a,
c) 1a,2a,4a
d) 1a,2a,

También podría gustarte