Está en la página 1de 8

.ACTIVIDAD RELIGION: 10 de SET.

DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE.


INICIO:
 Declaman el poema “El mar”

El Mar
Oh. mar verde azul,
hermano de la tierra,
tesoro misterioso.
¡me asombra tu
belleza!

Tus olas inquietas de


espuma salada me
traen canciones
besando la playa.

Los peces, las algas


se mecen en ti y yo
en tus orillas ¡me
siento feliz!

El propósito o meta de la sesión:


REFLEXIONAMOS CON EL MILAGRO JESÚS CALMA
LA TEMPESTAD
DESARROLLO:
 Observan la siguiente fotografía:
 Se dialoga con las siguientes preguntas ¿Por qué tienen miedo los discípulos de Jesús?,
¿Cómo se imaginan que estaba el mar? ¿A quién pidieron ayuda? ¿Por qué Jesús pudo
calmar la tormenta?
 Observan el video de los Milagros de Jesús “Jesús calma la tempestad”
¿Te has encontrado alguna vez en medio de dificultades
terribles?, Quizá te has visto en alguna situación en la que no
podías hacer nada, incluso pensaste que todo se acababa en
aquel instante. ¿Nunca te ha ocurrido algo así?
A los discípulos de Jesús un día les sucedió algo terrible que los
llenó de miedo, incluso pensaron que iban a morir. Se
encontraron en medio de una gran tempestad en el mar.
 Leen la siguiente lectura: “Jesús calma la tempestad” buscan la cita bíblica Mateo 8: 23-27,
con un familiar.
“Jesús calma la tempestad”
Un día Jesús entró en el barco con sus discípulos, era un día
como otros tantos en los que se subían a la barca para pasar a
la otra orilla. Jesús estaba cansado y mientras los discípulos
remaban Jesús se quedó dormido.

De repente comenzó a llover fuertemente, el cielo comenzó a


rugir, los rayos caían al mar, el viento era tan fuerte que
zarandeaba la embarcación y las olas se levantaban de tal
manera que el agua comenzaba a entrar en el barco.

Los discípulos estaban atemorizados. ¡Vamos a hundirnos! ¡Los


rayos van a alcanzarnos! ¡Moriremos en medio del mar! Estos
eran algunos de los gritos que se podían oír en el barco. La
situación se estaba poniendo muy difícil.

Y Jesús durmiendo...
Jesús parecía que no se estaba enterado de lo que sucedía, él
dormía plácidamente. ¡Jesús, Jesús, despierta! ¡Vamos a morir!
le gritaron.

Al oírlos Jesús se levantó de su siesta y al ver la fuerte tormenta


reprendió al viento le dijo: ¡Viento cesa!, y al agua le mandó
que se calmara. Inmediatamente el viento cesó y las aguas se
calmaron, la tormenta dejó paso a un día de sol.
Los discípulos dijeron ¡Qué clase de hombre es este que hasta
el viento y el mar le obedecen!
 Reflexionan en familia sobre el milagro de Jesús y se comenta:
Jesús quería probar la fe de sus
discípulos. Ellos deberían de saber que
a pesar de que la tempestad era muy
fuerte Jesús estaba con ellos en la
barca y nada malo les iba a suceder.
Muchas veces esto nos sucede a
nosotros también. Pasamos por
situaciones de dificultades, de
tormentas en nuestra vida pero
tenemos que saber que Jesús está
con nosotros. No importa cuál sea la
situación por la que estás pasando,
Dios nunca te va a abandonar y
cuando estés pasando por una
tormenta Él está para ayudarte, para
socorrerte y aún calmar la tempestad
 Responden las siguientes preguntas en sus cuadernos:
1. ¿Qué estaba haciendo Jesús cuando se levantó la tempestad?
………………………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Cómo calmó la tempestad Jesús?
…………………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué crees que nos enseña esta lección acerca de qué hacer cuando los
problemas llegan a tu vida?

…………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Por qué crees que Jesús permitió la tormenta?
....................................................................................................
 Reconocen que para Dios nada es imposible y lo demostró cuando Jesús hacia cosas
extraordinarias y que muchos fueron posibles por la fe.
 Los milagros de Jesús:
Una de las características fundamentales de los milagros es la importancia de la fe. Jesús
exige la fe para que se realice el prodigio. Tanto es así que la fe provoca milagros y la
falta de fe los hace imposibles.
Milagros de curaciones, son aquellos signos en los que Jesús devuelve el equilibrio y
la normalidad tanto espiritual como física.
Los de la naturaleza, son aquellos milagros en los que Jesús, va en contra de las leyes
implantadas de las cuales no nos podemos librar. Ejemplo de esto es que Jesús puede
caminar sobre el agua, calmar tempestades, multiplicar y transformar elementos.
Los milagros de resurrecciones, que son aquellos signos en los cuales Jesús vuelve a
la vida a las personas que por diversas situaciones la habían perdido.
 Realizan una oración en familia:
Dios, gracias por tus milagros. Tú eres Todopoderoso y puedes hacer lo que
es imposible para nosotros. Amén.
ANEXOS

Anexo 1
Actividad de extensión

1. Completa el crucigrama
2. Contesta a las siguientes preguntas:
 Esta historia ocurrió en el mar de_______________
 Jesús iba en la barca con sus_______________
 De repente se levantó una gran_______________
 Jesús estaba _______________
 Los amigos de Jesús tenían mucho _______________
 porque pensaban que se iban a_______________ .
 Despertaron a Jesús. Él se levantó y le reprendió al_______________ y a las olas; y les
dijo: _______________
 Se puso todo en_______________
 Jesús les dijo que no habían tenido suficiente_______________

3. Lee los milagros de Jesús y une con la imagen que corresponde. Luego pinta.

4. ¿Por qué creen que ocurren los milagros? Fundamenta tu respuesta.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
5. Busca en el pupiletras:

También podría gustarte