Está en la página 1de 3

OSCILADOR PUENTE DE WIEN

Andrés Felipe Mancilla Jerez


2132243
E3T - UIS
andres.mancilla@correo.uis.edu.co

I. I NTRODUCCI ÓN tener en cuenta es el Slew Rate el cual debe estar por encima
de 200, ya que el circuito exige un tiempo de respuesta rapido.

II. ACTIVIDADES DE LABORATORIO Para este caso se escogieron 3 amplificadores que presentan
los siguientes valores de Slew Rate
II-A. Parametros de diseño Opamp
LM7171 4100[V/us]
Para poder iniciar el laboratorio fueron asignados unos valores MAX477 1100[V/us]
de frecuencia y voltaje de polarización. LT1357 600[V/us]

Parametros
Frec 550[KHz]
VCC 12[V] Amplificador LM7171
VEE -12[V]

II-B. Calculo parametros de diseño


Luego de tener los parametros, se procede a calcular los
valores de resistencia y capacitores que tendra el oscilador
para cumplir lo anteriormente mencionado.

Calcular R1 y R2 para obtener una ganancia un poco mas


de 2. Para esto dejamos fijo el valor de R1 para poder
calcular R2
R2
=2 (1)
R1 = 10[kΩ]

R2 = 20[kΩ] (2)

Ahora para ajustar la frecuencia de oscilación con los Figura 1: Oscilador con LM7171
valores de R y C se aplica la misma tecnica anterior, que
es dejar fijo el valor de C y asi calcular R a partir de la
formula de la frecuencia. a) Señal de salida

1
f0 = (3)
2πRC
Donde el valor de C un capacitor por el orden de los pico
Faradios, y la frecuencia de operacion son 550[KHz], el
valor de R serı́a:
1
R= ≈ 16,076[kΩ] (4)
2π(550[kHz])(18[pF ])

II-C. Escoger Opamp


Para poder tener la frecuencia deseada el amplificador opera-
cional debe ser el indicado, para eso se consultaron con varios
fabricantes y una de las especificaciones mas importantes para Figura 2: Señal de salida con LM7171
b) Frecuencia de operación

Figura 3: Señal de salida con LM7171

c) Voltaje pico-pico

Figura 4: Señal de salida con LM7171


Figura 7: Señal de salida con LM7171

d) Distorsión Armonica

b) Frecuencia de operación

Figura 8: Señal de salida con LM7171


Figura 5: Distorsión arm con LM7171

e) Porcentaje de error c) Voltaje pico-pico

Porcentaje error
Teorico 550[KHz]
Experimental 541.092[KHz]
Porcentaje 1.62 % Figura 9: Señal de salida con LM7171

Amplificador MAX477

d) Distorsión Armonica

Figura 10: Distorsión armonica con LM7171

e) Porcentaje de error

Figura 6: Oscilador con MAX477 Porcentaje error


Teorico 550[KHz]
Experimental 537.088[KHz]
a) Señal de salida Porcentaje 2.35 %
Figura 15: Distorsión armonica con LM7171

e) Porcentaje de error
Porcentaje error
Teorico 550[KHz]
Experimental 431.962[KHz]
Porcentaje 21.46 %

Figura 11: Oscilador con LT1357


II-D. Hojas de datos
LM7171: https://www.ti.com/lit/ds/symlink/lm7171.pdf
II-C1. Amplificador LT1357: MAX477: https://datasheets.maximintegrated.com/en/ds/MAX477.pd
LT1357: https://www.analog.com/media/en/technical-
a) Señal de salida documentation/data-sheets/1357fa.pdf
II-E. Observaciones
El valor de la resistencia R2 ha sido aumentado a
21k debido a que en algunos casos el oscilador no se
estabiliza.
En este caso no es posible tener la señal entre el 20 %
y 80 % porque al disminuir la ganancia ya no va estar
en 2 como lo sugiere la literatura, si no que pasa lo
mencionado en el numeral anterior.
El costo de los amplificadores no sobrepasa de los $12
esto quiere decir que un oscilador puede ser a un precio
moderado.

III. C ONCLUSIONES
Figura 12: Señal de salida con LM7171 Se conoció el comportamiento de un oscilador puente de
Wien.
Se comprobaron las minimas condiciones de operación
del oscilador puuente de Wien
b) Frecuencia de operación Se demostró que para tener la frecuencia de oscilación
mas cercano al valor teorico es necesario un amplifica-
dor operacional con un Slew Rate por encima de los
200[V/us].
Figura 13: Señal de salida con LM7171
R EFERENCIAS

c) Voltaje pico-pico

Figura 14: Señal de salida con LM7171

d) Distorsión Armonica

También podría gustarte