Está en la página 1de 3

Fuente de corriente

Andrés Felipe Mancilla Jerez


2132243
E3T - UIS
andres.mancilla@correo.uis.edu.co

I. I NTRODUCCI ÓN

En esta práctica, se debe diseñar una fuente de corriente que


entregue en la carga una corriente minima de 165[mApp] para
una varición de resistencias de carga 80[ω], 125[Ω].

II. ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Figura 1: Esquema fuente de corriente Tipo Howland


II-A. Analisis previos mejorada

Para el diseño de la fuente de corriente se recomienda una En este diseño es clave tener en cuenta la forma de encontrar
fuente tipo Howland mejorada ya que mejora la anterior por la corriente que pasa por la carga para eso podemos usar la
su arreglo de resistencias. siguiente ecuación:

Para esta practica fueron asignados los valores de resistencia R1


iLoad = V inpp (1)
en la carga y el valor de la corriente pico a pico que debe Rr
mostrar a la salida de la fuente.
Ésta expresion surge de calcular la ganancia del circuit,
suponiendo el OPAMP ideal que en sus puertas no circula
Valores corriente, las resistencias R son iguales para todo el circuito
Iout 165 [mApp] de tal manera que solo r sea la de valor variable para ajustar
RL 80[Ω]- 125[Ω] - 235[Ω] la corriente deseada por la carga.
Elección del amplificador
El amplificador que se implementó es un OPA544 de Texas
Instruments el cual tiene las siguientes caracteristicas.
Algunos amplificadores operacionales trabajan como ampli-
ficadores de tensión, lo cual es común debido a que en la OPA544
Salida
actualidad se está buscando un consumo de potencia minimo, Corriente
2 [A]
pero tambien son fabricados para la aplicación que vamos a Slew Rate 8 [V/us]
implementar en este laboratorio como lo es una fuente de Polarización
± 35 [V]
máxima
corriente.

Para este caso se propone diseñar con un amplificador ope- Teniendo en cuenta lo anterior es posible simular el circuito
racional de potencia ya que entrega la corriente necesaria y encontrar el valor de la corriente sin la necesidad de
para un optimo funcionamiento y sin la necesidad de utilizar implementar un amplificador de corriente a la salida con dos
transistores BJT y ası́ amplificar la salida. transistores BJT.
II-B. Simulación con valores ideales • Valor corriente pico a pico en la carga
Primero se debe simular el circuito con los valores de las re-
sistencias ideales, para comprobar el correcto funcionamiento
del mismo y ası́ poder encontrar el valor de corriente deseado. Figura 6: Valor corriente pico-pico en la carga de 125Ω
Esquemático
Simulación con carga de 235[Ω]
• Gráfica de salida

Figura 2: Esquema fuente de corriente con valores de


resistencias ideales.

Simulación con carga de 80[Ω] Figura 7: Grafica corriente pico-pico en la carga de 235Ω
• Gráfica de salida
• Valor corriente pico a pico en la carga

Figura 8: Valor corriente pico-pico en la carga de 235Ω

Observaciones
Como se puede ver en las graficas y en los datos
obtenidos de la corriente pico-pico la corriente deseada
se mantiene aún cuando se presentan variaciones en la
resistencia de carga que se encuentra en la salida de
la fuente de corriente, lo cual demuestra que esta no
depende de la resistencia de carga si no de la resistencia
Figura 3: Grafica corriente pico-pico en la carga de 80Ω
R3.
• Valor corriente pico a pico en la carga II-C. Simulación con valores NO ideales
En esta parte se van a modificar los valores de resistencias para
simular el peor de los casos, que es aumentar o disminuir el
Figura 4: Valor corriente pico-pico en la carga de 80Ω. 10 % de cada una y ver las variaciones de la corriente en la
carga.
Simulación con carga de 125[Ω] Simulacion con carga de 80Ω
• Gráfica de salida • Gráfica de salida

Figura 5: Grafica corriente pico-pico en la carga de 125Ω Figura 9: Gráfica corriente pico-pico en la carga de 80Ω
• Valor corriente pico-pico en la carga II-D. Cálculo de porcentaje de regulación de la fuente de
corriente
Cálculo con valores ideales
Figura 10: Valor corriente pico-pico en la carga de 80Ω • Tabla de valores
Con valores ideales
Simulacion con carga de 125Ω 80[Ω] 166.42[mApp]
• Gráfica de salida 125[Ω] 166.34[mApp]
235[Ω] 165.96[mApp]

• Porcentaje regulación

235 − 80 Ω
%REG = = 336,956[ ]
165,96 − 166,42 mApp
(2)
Cálculo con valores no ideales
• Tabla de valores
Con valores ideales
80[Ω] 203.44[mApp]
125[Ω] 203.26[mApp]
Figura 11: Gráfica corriente pico-pico en la carga de 125Ω 235[Ω] 174.07[mApp]

• Valor corriente pico-pico en la carga • Porcentaje de regulación

235 − 80 Ω
%REG = = 5,28[ ] (3)
Figura 12: Valor corriente pico-pico en la carga de 125Ω 203,44 − 174,07 mApp
III. C ONCLUSIONES
Simulacion con carga de 235Ω Se comprobó el funcionamiento de una fuente de co-
• Gráfica de salida rriente Tipo Howland mejorada, con distintos valores de
resistencai de carga
Se demostró la expresión que rige el valor de la corriente
de la fuente
Se encontraron los parámetros requeridos a distintos
valores de carga.
Se demostró que la correcta selección del amplificador
operacional se puede llegar a la corriente deseada sin
necesidad de implementar el amplificador con los tran-
sistores BJT.
R EFERENCIAS

Figura 13: Gráfica corriente pico-pico en la carga de 235Ω

• Valor corriente pico-pico en la carga

Figura 14: Valor corriente pico-pico en la carga de 235Ω

Observaciones
La corriente presenta un ligero aumento ya que las
resistencias cambiaron su valor y esto se ve reflejado en
el incremento de la ganancia en voltaje del amplificador,
pero como se puede observar la corriente no cambia al
pasar por los diferentes valores de la resistencia de carga.

También podría gustarte