Está en la página 1de 3

Comunlcaclones con Grupos - 192

CONSEJOS PARA CHARLAS DH SEGURIDAD DEL


TIPO MUESTRE Y EXPIjQUE
1 Haga que ceda uno cje sue fabaiadofes obsarvo el lüdio s,e pararfa
'' A
v' deliberadamenls frente a un e¡mpo
99gu-ndero de si¡ relc¡ o dol retol de la parod. d€ l¡ro al btanco, pero un
fahriada puedo serel canlo
ErplQueles que en ol breve lapso de 60 segundos, cesi de un b¡ánco por abo tan peli$osg oonn wla bala d€
cinco litos do sangre s<¡r¡ bombesdos e ¡ravés del rifle: las partfculas quo vuglan de hanamientag
gqerpe y qUo h tlerdioe dq aólo unq de ellm podrfa sar décúicas en fuseionamienlo. E* de suma importancia
faiat. Esto signitica, por consiguienle, quo una porsona que lodos los gue tsba¡sn cercs de una rnaquinorie,
puede rnor¡r dosangrada en gófrr 15 segundos si so usen ol oquipo da plobocirin, ospeciq¡mente et de be
cartan vasoe senguíneos importantes. Por lo tanto, la
dos, y que las defensas permanezcan siempre en su
eesién Épide 9-s qn itnpsreüva gusndo la vleüma oe un lugar.
ecidenie ostá sangrando s€ria¡nonto; una cuosüón de
segundoe podi¡an hacer la di{eroncia- Unavez que ha
domosbado io importante que os detenor una hemo- 7 Haga rebotar una pc¡ot¡ do goma, y expliquo gue el
nagíe snvora, r¡¡uést¡eie 4 pe¡¡png! pgmq pe hecg ' ' cuerpo humano, a diferencia de esta pelota, no rebota
cuando da cont¡a el sueb, L.oe hu€sos se quiabran, he
$nsuucciones complet¡s s€ pueden oncontrar en los
rnar¡uqlos do primeros auxilio€). órganos intemos s€ romp€n, Ds hecho, lss csHas
cobralr casi 2O.0OO vidas s¡ año, siendo la cegunda
cause más frecuenlE de mueñes accidenlale¡,
, E lrslamienlo psra quemaciuras porécidoso produstos Flocuerde quo los tlopezonos y rasbolonos puodon ser
-' qu{micoo 6 agua pura, Parece simplo, y lo os, pero peligrosoc; de manera quo una campañá ds lim$oza a
hsy uns, ts¡rrpitE: es sl vsiumen kl quo ouonta. Tenga londo pera eliminar los dosechos dol piso, reduoirfa en
r.,r¡ ,arro con agua cusndo dé b charta Explfquelos gran medida el peligro de una cafda dolorosa o fatal.
qgg cuando so plduce una quemadura a los oios o a
¿P.er qué ñe heeer que su charla sirva de comion¿o e
la piel por un producto qufmico, hay que actuar esa campaña?
rápidamente. ConsQa agua en csntirJades. Lsve con
agua la zona inilada en lorma conünua y por un poríodo
R lnfle un globo y déielo vola,r. Ln presión del airg ds 9!¡s
de fiempe prolongado, hasta que no qu€d€ ni un ápice v' p.rlmoné os insigniñcanto comparada oon 106 Z.A0O t
ds conlaminante,
p.s.i. que luy en un cilirdro do gias compdmldo, peñ¡ €l
e{ecto del 96 9116 oscapa es d mis¡no; el oontenedor
A
v'
Muchos medicamentos comunes gue se encuentran a sde volEndo, e v€css directa¡nentq a fsvés ds variÉs
dis¡rcsición sin prescri¡rión mediÁ ltevan lasiguiente m¡raliss do lsdrilb. Ese cilindrrr de gras perece pc€do,
advortencis: "No so debr¡ usar miontras se conduce o pero los expertos eri seguridad sabon qus¡e¡ só hiciora
s€ opora una maquinaria, Puedo provocar somnolen- ssltar la válvula en forma accidontal, el poder liberado
.
cia Ueve una botella o ca¡a d€ estrss modicinas a la en el cilindro podrfa hacor quo éste despegara,
rounién; y dojo quo todos loan la oügueta. Exists la provor;ando un lromsndo daño y. posiblomente,
probabilidad de que algunos de los hombr€s tom€n leaiones o mu€n€€. Flecuerde a eus oygnles quo loe
drogas similares mientras traba¡an y desconocen el mantengan encadenados en lodo momento, y gue usen
peligro involucrado. las prácticas seguras recomendadas cuando los
muevan o los manipulen.
Á, El llrnpiador d€ desagücs es ur¡e s{¡betrancia potente,
" c¡rng lo son los blanqueadores, blusüamuebles, los Ct Es necesario gue so conozqan be poligroe de l¡s
d€sinfoolsntos, los insecücidas y el querosén. v' to¡¡¡¡s el¡clriqsc múltiplm. Explíquela s su ganto que
F:<plíquoles que la mayorh (el 79%, de acuordo a sn todo circuiio elÉcficp liene una capacidad nominal
estudio) de los produclos domésticc son, a lo menos definida. En la mayoría de tos circuhos domégücoe eeie
moderadamento tóxicos, y on canüdad suficíento, capacidad normal es de 15 6mperée. Cuando se dis-
puodon malar. No se deje engañqr por el ténnino pone de sólo do9 lo-mqg 9n eCde ee¡g ds cantñcts, sc
'canüdsd suficiento', - puecle ser meflos de una reduce al mfnimo el peligro de scb,recargada energfa.
cucharadiia de té. Fecuérdeles a sue oyontes que Pero cuando se usa una tome ol&tica múlliple, la
bdo6 los ven€nqs y los venonF potenciales deben ser coniente potencial consumida por los aparatos
guardados fusra del alcanc-s de los niñoe. i. s¡chufados en ella pueden, fócilmente, -e.¡Qq{.€r El lfmite
6€guro y provocar un tend¡do eléctrico recalentado y,
Un q¡bo de hlelo üons muct¡Es apficaciones pars et fnalmente, un incendb. Fecomiende qu6 nunca s€
5 usen esto6 dispoeiüvoe y que ss debie¡a instalar un
-' qu€ suminisba primeros auxilioe. Fero, puesto'que et
ñgvar g¡lq { lgller p.r¡Cde esnducir s un baleilb tseÍt€n: teñdido Eléceico adiobnal pormangntro, 9i gSlS nS AS
damente moiado, $o puede usar un üozo de snádera posible, limite el nrimero de aparats que se pueden
¡intado de blanco en vez de á. El cubo de hielo so ussr a lavez.
predo usar como un anestésico bcal, psra atúiar el
dolw y la{ormacrénde SnpAllÉ$ pgf gg.smsduras; cdmo Comience eu rcunién layendo uña l¡rjet¡ de con-
Nambién para rcducir la inflamación produc¡da por €s-
{n
'-' dolenclae, capbndo las raacciones de sus oyanies
guinces. Asegúrese da recordar a sr.rs oyentee qr.n loe arite olla Discuta cómo cada persona puede 6vitar gue
pimeros auxilioc sa debon pracücar fuera del tabajo su compañero reciba una de ést6s en forma prematura,
tan¡bién. siguiendo los consejos sobra eeguridad aontenídos en

Figura9-6
t*r'fiq¡ü Fr¡c*x,¿ *l1 Ei Co*t¡¡i de Pérdidas

Anualmente, 115.OOO por€onss P¡erd€n 9n n6 iueso


rc* .fÉgúr'é *t tás*org' e ss¿ dix ex relrán' Aún cd¡ kr muerte. $€$¡raflgtte, algunas F u"F" Ptt'
{ rt| áas ron aimptemonte v¡a¡nras As ¡ae c¡tx¡r6tanei8'
| ' =**"o *" * €ss -üaéricsr'€nrs' €r¡ b F*ti')a b€ en lorrná
b hs¡r Pero. ;-qué psss cÓn !e que se e*io*Snn
$t6ñ# *.¿eúÉ't1 cÉ*.l.t€ñ¡ar, y €íec$/arÉri¡* aceite' ¿"f¡¡látLt'S"., iugndores que hffii
aF¡€ob
-*€-. !€r S#os qile liañ sgo a¡oia¡os a¡ en sltas. Y son "¿ts piorden' taÍdo o temPrsto'
.,¡sEsC },.reÚe
una
*rslEr €sro !!áclefsoiotar un Pa¡o ¡ugsdor$ CU€ t¡¡
serre, coi¡ca":dc carca una vela' Explique $r¡s tsba¡€doree puo¿on f¿riary Y, Prop:,,sYdto
!G$a Úe
rogtá ao sog'ntdad' Ella¡ etán hscha¡
ei sc€iile equrr'a¡e,a uT.u:l* s'e
prende
q* * p"* * "bá;'1"- ganadires. Mientas iira los dedo€' coíFr¡te
ccn {scitdad Y r.¡sa et material infamable (cqao aceite}
gombustible' De la misma
'árctt* O"¡ área de seguridd máo importante en su
F;
s.¡e esta a s*¡ airededor como
c¡esecfps que s€ encu€ntan-ffotando on teneno.
o'é¡'!érE tx as una
*ile, acfuaaár, como muchss meches' EslE
y €3oo' que toda.duefu de
re¿ón excabnt€ para mantoner un buen orderi 'lf t/' Esto os un poco de qufmica bas'rca
con pron' Ñü*.bpo.ol düb¡erasÉb€r' unlimpiadorüaudo
Éirrtin€ lc€ oxc€sos de aceite y ds basuras
&,j
u !w. cor¡ sbro, cuando lo mezpla con e¡nsnhco' snilirá
s
el mortÍl¿ro gas de cbrs' U¿vs.una botolla
de
y una lata do llmphdor Para. quo sus
.I y puede salvar anonlaco
.r f:stE derrvosBacrón €s bsstante sl€€{foa quieredech'
¿' une hombros saPan e)€ctaíiefit€ b qusr¡sod
| .lguien de peroer un dedo por un accidento en
oero. por lo qua más quiera' no loa mezcle'
Estoe
"r,aq-uinaria. Ú"nu un guentq vl€lo con Yn:t qesta do ssguro€ *uande
y' al Fü;* qutmicos ssn iolaüvame*ta
yeso y déielrr q,u * undutezca Tome un hacha poro iuntoe forman una
í"tie'¿e su público, corte uno de los'dedos"' Esto & los usa en lorme gépsredq'puedo
perosa asuslarlan aún combinación peligrosa que Provocar grav€s
n E¿s soUresaltar asu p€rsonal; en ta'na¡iz, boca y pulmones' o incluso
lE
'n,qs
si pqrdieran roalmente un dodo por.ponsr sus ;;;ad**
de una ma- mu€n€'
rnanos en una posición insegura cere¿
quinaria en fu ncionamiento'

Ueve una granada de mano de lugueto


a |a reunién'
I 8. H"ff;o*"ffi91*#1ffi":íffi",ñs;
fI Q
J' que muchos mdedales da üaba¡o son tan
haya evitado
va hstra galvado b üda det iue to usabrr o
ñ'iGó" Ñ;s¡ás'id de su perso$ ha tonido
poiigtoce corno granadas de mano reá¡es' auriqu€
"*¡¡"*'do ol casco
*rJt" g*t" bs áene¡a como {fuer3iuguct€s' No JrI ;*Ptti"-*i. de eee-üpo,.pHa!. 1ue ?tP su
,, su historia' Podda podirle al üabaiador
io-isn,-¡-* lamberes con lfquidos. infamsblffi' ha "*ntu
op^ülcerca ¿Á v¡or del.ei¡uipo preJTk'l' v pidi-a
pt*On y do aerceol' y bs tgtasie saeolina' q* medite sobre lo que puOo t¡s¡er euc€dkio
"¡f¡"Ji*,
sor¡ sóto unos PoeÁ eiemp¡oo d€ hs
bombas que hay üónt"
meterial similar' si ño se ü¡ hubiErausado'
l!, rt¡r¡". Á éstoa' i a ánQuier ofo
se lss debe Freaisr la atención que msfaqen'
{I O t'Jna Psta de conefo e un sfmbolo t T:T "'sb'
vr FÉro, Pu*to qusL u''*" su€tts os-un ?ubetih'to
1 ¿*'
n Aeetas alü¡ras, su personal probablemenbhabráoido
';;;0" usted podrh llevar
I Á" i.r¡d." ds té sotrpntes; eltueso y le b¡adacuado pora el buen senlido'
q le réunión de
existe por lo menos uno rnásl un* ¿" esras peludas patás dolantergs
va¡x,res tóx¡cos, Éro ot"pu¿t¿u Oiscutirle nÉritoe d€ lars¡ón
ilñdétt;la pbl. iome unaolventoy un pocodegras¡ segurüled V
canasto de
t*,r" fl *nta¡rza en el desüno' tírob al que
i, O"f*tu U"i grupo, muestt€ cóqo e! solatldisuotve Ñ conllan
actúa de b labEsura Puede guesueoyentes noctean
la orasa Lusgo, expthu€ que el solvente t hacentudnde €9ogefl'lgnorar las
€ri laÉuon6, p*ro
ffi;d*" ;úre ü piet numane' Deudw sus aceitey
que la piel se torne se€a reglas de seguridad'
naturaleg, haciendo
y puedo sobttsvsn¡r una
{tiufuOu. AParec€n treri¿as gruanlee de guna
¡ti*"iOn. usted mismo debiera
ürranle ete demostación Pare
usar
haaareab€r aau g6ntg 20. :I:#h?"T: ::'S'JffifxY.* l*itl.i
debier'an usatlos'crlando €stén
t"*o¡¿n p.ng; * una lista tas átadfsricos ds accident€s de la
;;Jl* deben sdvertir: (cualqu'era s€rvtr4; tuego' borelas con
un
empteando solvontes' Los supewisoree *",'p"¡ft sg¡ircs €*tor
aboor-
,nuh,o. productos químicos tóxico puedor,ser ¿p¡üo *o'i¡tn¡utito-de su mano' ¿oro
y el sufrimiento
bldw a tevés elé la'Piel donto det tonente sangufneo' t'bda, y osto ee to importante' E dolor
que le guantes son' relmente' una que sámp"nEn a cst¿t tes¡¿n no so puoden bsrar a
do manora mis'
Procaución doble' iiuno" que detengamos los aocidentes
apunles de
rms. Finalice t¡acienO-o una lista con cinco
s,eguridad con el obieto de e¡¿'rta¡
los üpoomás impor-
E¡ d€€gsste, la conosión, los doblecos'
la fatiga' el'
{I g'
E. el exceso do em' d;t* o" accidenué que su grupo esté exPedmonlan'
t*i*iento' la sobrecarga,
pued€n todss do,
tluin*o, y el abuso mecánico'
Ottut¡*"t cable ds dambre mérs at!á del punto do
etÁ salpicode de
."Sutid"d. Uove una €st¡nga -du *Y:,-f.atasrbrea
"á n4 Qralquier periódlco de busn tsmañe
a su reunión y
o"lgdo 0".d" ol taller, y ensañe a sus tsabaiador€s Z|' rt¡J*b ¿ri*"¡¿át*' Ueve un diarb
O*ut" un tcoidente que t€ngg relación.con €¡
grupo'
il"ilim.* u" oefectoc €; el cab¡e' uno€ Pocos mínutos '
I esta insrucción vital podrfa ealvar una
vida y" *" - ta¡"it J t'og;' Diut'Át lo quo sucedó
"l lvitado dol scc¡dEnte'
y córno "r puio" haber
"a¿e-dt¿"r
1 6. *"d$s:5.u;f :#inf s Hf
j: L*gtlte¡e
't
tt¿n
a loe queloescuohan $'s €l+o€
poOrfanifegar a ser ún titular (o un otftuario)'

Figürs 9{ Continr¡sc¡ón
Comunlcaclones con Grupos- 1g9

22.- Y:f::-1" lgu{ 11¡,",ror¿nro.vosetat y unparo rofo


j*"""n* Hace unos años at¿is, sila gente querfa
-24-
Fó pqedon üjfi¿er pare ilusjrar el páigro O* .. cÍdos det eneofdcc€dor ruiaJdo
protoger sus
Tdil*"1 ,""ipienres de vidri.. d pali ,q"
ser d.inamila, pero. Lu energla
Jto simuta ü ;6;rff;
algo de algodón en sus otOü'p_"a.
p€sadE
ue una-ofiioriOn oe
gasolino no es ninguna srmulación. f.Conia
sico mejor que nadÁ, pr" n" **ir".-üi;lJ¡u t U",
Un-galón de .
gqggll¡q üor9 le tuerg
[¡chos
explq$fva d; ;á" d" loo car_
oyentos ol oquipo de prolección
su firmE - auC,Wa
lu" "*
do dinamita: utgo como aurtcut¿im o ropon*-[JJ-lJe "uminlrta
rsalidad. cuetgu¡sr soiysnto ootan$a'iátrñon*. gn Exptigue córno ostos aispaiitivos s¡esa.
n¡ac€nado sn vídrio es ur¡ cóctei
y
"*ptu,,uo
o_ especialmont€ para eviter un ügi iL"n"¿*
molotov,esperanOo Oelo luoirivo.
hacer oxptosión. Luggu, pr,t¡SvuleJs Becué¡deles a lodos quo usen le protección audiüvs
iüiJ*nr*u t*
hechos relac¡onados con el rlmac*unniunfo cad€ vs¿ que es!én.e..puestos
|a gasolina y do los solventes, *gur, au e ruidos funrtoe o cons_
tantos qu€ hayan sido. idon$f¡c€d;cün;lJ,¡po
r¡ec€s¡tÉ ssta protecció¡¡ (apr<ndmdarnenre, qo
J n¡rre¡ ¿e
2 3 Sii usrod hs üsto a rnat herkla por el ffrst emptoo
ruido on gue ta conversaóió" * rñliir"ii."
--' t los sroroilladoroe,
11_9onte
puede q* nilü'ni*r."r¡o
có¡no eo debe
25.-
nrar¡{
parte de re senre J'il:f#ffiilHffi
da su cuorpc (en ta.ror;ilta
-vr
¿Cufntos de los mismbros de s¡ personal sabo
rnniputar una escs¡ora
mént6, no lodos; asl qle ";-r*rñü[lÉ*u¡1.-
córno

rc."i_rpó,iñionandc ¿por qué nó moedrsotosZ


frmemonte el stomrüador contra
¡a cab€za del
Un resbalón y la herrarnjent" p.dr{";,r*;L romillo. -tÍ* uT *É.esuro redtenilü
rut¡n¡, de nrenerá cluo b üs€ ¿"r
il;;,ü;;deesr-
*u h trrngitud del lado
riáérÉé l¡+ ¡.
corno un cuchillo. Si se debon
sosbnár trr plez"s ,:LT. E! dnguto rosufü¡ño, de
h mqno, muésfeles córno coiocerlas en atrodedo¡ de iso, es diicit a"
de manera ds no cortarse
"on
forma segura, g|onte y expleueles
iurg;. üuá;¡e * su
el atomirhJo;;lusbala .que una Rscsjs¡a qus s9 apoya
"¡ contra una.rnuralla, debe estar sopar€;;ó
po por cada cuato piee de altura. 6a un
"
Figurag{ Continuació¡

También podría gustarte