Está en la página 1de 9

ANALISIS DE DATOS

PRESENTADO POR:

CÉSAR AUGUSTO LONDOÑO RUIZ

MICHAEL STIVEN SOLER GONZALEZ

CAROLINA MORENO SALINAS

ERIKA DAYANA OCHOA GONZALEZ

PRESENTADO A:

MARTIN EDUARTO MARTINEZ LARRARTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ

JUNIO 2020
PROPUESTA DE NEGOCIO
Introducción
la situación económica del país está cada día decayendo debido a la crisis sanitaria por la
que estamos pasando en el mundo, es por esto que el desempleo ha aumentado, las
empresas y micro empresas han decaído hasta el punto de llegar casi a la quiebra esto los
obliga a impulsar el mercadeo y ventas por medio de la web. Una de las situaciones que se
ve a menudo es que los comerciantes publican a diario sus artículos para poder patrocinar
su local o simplemente para realizar sus respectivas ventas de mercancía, siendo la el
internet una gran herramienta tanto para el comprador como para el vendedor. Por otro
lado, se identificaron una serie de necesidades que la gente busca en las redes sociales y
plataformas virtuales, gracias a esto surge una propuesta de negocio, la cual se basa en una
aplicación web para los comerciantes, donde ellos puedan publicar su mercancía, con ello,
cualquier persona podrá tener un mejor acceso a las tiendas virtuales e incluso pueda
comprar en línea desde su celular descargando esta aplicación sin necesidad de buscar en
otro sitio web.

se puede observar en la gráfica que las compras en línea tienen un porcentaje representativo
del 90% a diferencia de publicaciones de mercado es decir que las compras en línea son las
mas buscada en las tendencias de redes sociales.
Por otra parte, se puede evidenciar en la gráfica que lo más buscado en las tendencias de
redes sociales es MercadoLibre es decir que las compras por línea han aumentado un
porcentaje significativo seguido por te lo vendo barato. Debido a esto se realizo una
propuesta que cubriera estas necesidades.

Objetivo general

 Creación y puesta en marcha de la aplicación web para los comerciantes (SAYF)

Objetivos específicos

 Analizar las competitividades en el mercado y la viabilidad de la propuesta.


 Verificar la viabilidad a la aplicación web para aumentar las ventasen los
comerciantes

Justificación

La implementación de la aplicación web (SAYF), es importante debido a que hay factores


que otras paginas de mercadeo no la tienen como poder comparar precios de diferente sitios
web, además cuenta con un sitio especifico para que los comerciantes suben las imágenes
de sus artículos, lo cual le da una facilidad de poner el valor de cada artículo aun lado de la
imagen adicionalmente el cliente tendrá la ventaja de ingresar a esta página donde el podrá
ver solo el artículo en el cual se encuentre interesado sin necesidad de mirar cosas que no le
generen interés, por otro lado la aplicación web trae veneficios para los futuros clientes lo
cual le ahorra tiempo a las personas y además prevenir posibles contagios con respecto a la
pandemia que se está viviendo en este momento.

Determinación del producto bien o servicio

Esta propuesta de negocio surge tras querer satisfacer una necesidad común en el sector del
comercio, debido que la economía de los almacenes ha bajado y adicionalmente la mayoría
de los almacenes no podrán abrir sus puertas por miedo al contagio o simplemente porque
no cumplen con lo requerido por el gobierno. Es por esto que algunos comerciantes han
optado por subir sus artículos a las redes sociales tales como Facebook, Whatsapp,
Instagram, mercado libre, entre otras. viendo la necesidad que genera el comercio, surgió la
necesidad de crear una aplicación web (SAYF) que sea fácil de manejar y dando una mayor
visibilidad el mercado con respecto al público, donde nosotros como futuros empresarios
entramos a competir en el mercado ofreciendo una aplicación web donde los usuarios
pueden descargarla en su respectivo dispositivo móvil, la cual les muestra todos los tipos de
artículos o productos donde el cliente tiene la facilidad de hacer el pedido en línea.

Estudios de mercados

Análisis de competencia

De acuerdo a lo investigado ahí una gran demanda en páginas web o aplicaciones donde los
usuarios pueden crear su propia página para su empresa, pero no tienen mayor visibilidad o
no se dan a conocer en el mercado fácilmente.

Estudio técnico

Esta página estará diseñada o dividida en varias partes para que el cliente tenga facilidad de
búsqueda del artículo en el cual se encuentre interesado, adicionalmente en cada uno de los
menús estar especificado el tipo de articulo y dentro del articulo contaran con tallas,
diseños en caso de ser ropa, contara con unos menús donde especifique el género. Por otra
parte, esta página web se llevará a cabo como una aplicación para que lo puedan descargar
desde sus celulares donde les puedan llegar notificaciones de descuentos o promociones
con ello pueden hacer su pedido por línea y les ahorra tiempo, por otro lado, se esta
ayudado con la necesidad que hoy en día genera al comerciante de promocionar sus
artículos y generando ventas en línea.
a Continuación, encontraran un bosquejo de la página web.

(SAYF) TIENDAS AL ALCANCE DE TU MANO

Inicio Ciudad Almacén Contactos Información


viabilidad de
Articulo Ropa Zapatos Lencería juguetería Otros artículos

Descuentos 5% 10% 20% 30% 50%

Promociones Paga 1 y lleva 2 Por compras mayor 20.000 participas por un bono de
100.000

Estudio organizacional

La empresa (SAYF) tiene como inversionistas a (4) personas conocedoras del mercadeo,
las cuales aportaron una considerable suma de dinero para dar inicio a una sociedad.

Aportes sociales
Erika Ochoa $10.000.000
Cesar Londoño $15.000.000
Carolina Moreno $15.000.000
Estiven Soler $10.000.000
Total, aportes $ 50.000.000

La empresa (SAYF) cuenta con una inversión de $50.0000.000 millones en lo cual se


dividirá así:
Costos operacionales
Inversión Cantidad v/unitario Total
Computador 3 $1.700.000 $5.700.000
Impresora 1 $180.000 $180.000
Total, inversión $5.880.000
Se realizo un análisis de los gatos que entidad SAIF pueden general mensualmente y
durante un año teniendo en cuando de que estos pueden variar.

Gastos
Detalle mensual Anual
Pago aplicación web $3.000.000 $36.000.000
Agua $50.000 $600.000
Luz $65.000 $780.000
Internet $60.000 $720.000
Viáticos $100.000 $1.200.000
Total $39.300.000

Se realizó un análisis de las utilidades que pueda generar la empresa mensualmente y


durante un año por los clientes que quieran suscribirse a la página web. Es decir, si por cada
50 clientes que quieran adquirir la aplicación SAYF para ofrecer sus productos se les
cobrara una mensualidad de 200.000 mil pesos adicionalmente, la tarifa cambiaria según la
cantidad de clientes que quieran adquirir este servicio.
Ingresos
Tarifa establecida N° de clientes Mensual Anual
$200.000 50 $10.000.000 $120.000.000
$150.000 100 $1500.000 $180.000.000
$80.000 200 $16.000.000 $192.000.000
$50.000 350 $17.500.000 $210.000.000
Total $702.000.000

Misión
Brindar un servicio generalmente apropiado a nuestros clientes, cubriendo necesidades de
primera mano, como proveer a nuestros clientes la aplicación web que impulse al
crecimiento y desarrollo económico para sus negocios.
Visión
Para el año 2025, ser una empresa líder en el desarrollo y calidad de la aplicación web,
enfocados en la eficiencia y manejo oportuno de la aplicación web. Donde apoyamos su
actividad comercial para que puedan obtener la oportunidad de crecimiento en el mercado.
Entregamos a nuestros clientes
 Honestidad
 Confidencialidad
 Eficiencia
 Calidad de nuestro producto
Equipo de trabajo
Básicamente el equipo de trabajo dependerá de la situación en que se encuentre la empresa,
en este caso se desea constituir una empresa capaz de satisfacer las demandas de una
comunidad teniendo en cuenta que es una empresa que hasta hora desea iniciar un proceso
de apertura al cliente, pero en el futuro se pretende establecer una empresa con un amplio
mercado e infra estructura, es por esto que el equipo de trabajo ira aumentando a medida de
que la empresa balla creciendo.

De esta forma se presenta a continuación el equipo de trabajo de la empresa (SAYF)

Equipo de Gerente de Área área de Ingeniero


trabajo mercadeo financiera mantenimiento de sistemas
Erika Ochoa X      
Cesar Londoño     x  
Carolina Moreno   x    
Estiven Soler       x

Análisis de riesgo
Cuando consideramos inaugurar una empresa nueva se debe tener muy en cuenta que hay
muchas posibilidades de que el resultado obtenido no sea el esperado en cuanto a las
finanzas y es necesario realizar una matriz que nos permita encontrar nuestros puntos
débiles de la empresa y mientras fortalezas para saber dónde hay que tener cuidado y es
muy importante no subestimar cualquier tipo de riesgo por más pequeño que sea ya que en
algunos casos pueden resultar fatales si no se consideran a tiempo.

También es de vital importancia el estado financiero en que se encuentre el sector o lugar


donde queremos abrir nuestra empresa ya que, si está en crisis muy posiblemente nos
afectara de forma considerable generándonos un impacto negativo en las finanzas y la
economía, a continuación, se realizó la matriz dofa para identificar las posibles debilidades
que se tiene como empresa nueva en el mundo de la economía.
Matriz dofa

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas


 Ser una  Necesidad de  Cumplimiento  Competencias
empresa mercadeo oportuno desleales
nueva  Innovación  Atención al  Redes
 Clientes de la pagina cliente sociales
limitados  Tipo de  Diseño de la  Mercado libre
publicidad página web

También podría gustarte