Está en la página 1de 3

Documento guía.

1. Descripción del proceso de identificación de riesgos y prevenciones en las instalaciones eléctricas.

a. En el plano identifique y marque con números, dónde se encuentran los principales riesgos eléctricos, de acuerdo con
la normatividad vigente.

En el siguiente plano hay que hacer los siguientes ajustes:

a. Poner tilde en la letra O de cada una de las palabras ILUMINACION que aparecen dentro del plano de tal forma que
quede así: ILUMINACIÓN

b. Poner tilde en la letra E de la palabra TELEFONO que aparece dentro del plano de tal forma que quede así: TELÉFONO

c. Poner tilde en la letra O de la palabra TELEVISION que aparece dentro del plano de tal forma que quede así:
TELEVISIÓN

d. Agregar la letra r a la palabra exterior que aparece en la parte superior del plano

e. Quitar la letra S de la palabra ELECTRICAS, y ponerle la tilde en la letra É ,de tal forma que queda así: PLANTA
ELÉCTRICA.
a. En el plano identifique y marque con números, dónde se encuentran los principales riesgos eléctricos, de acuerdo con
la normatividad vigente.

Cuadro de riesgo eléctrico.


Arcos eléctricos. Posibles causas: Malos contactos, cortocircuitos, aperturas de interruptores con carga, apertura o
cierre de seccionadores.
Medidas de protección: Utilizar materiales envolventes resistentes a los arcos, mantener una distancia de seguridad,
usar gafas de protección con rayos ultravioleta.

Ausencia de electricidad. Posibles causas: Apagón o corte del servicio, no disponer de un sistema interrumpido de
potencia-ups, no tener planta de emergencia, no tener transferencia.
Medidas de protección: Disponer de sistemas interrumpidos de potencia y de plantas de emergencia con transferencia
automática.

Contacto indirecto. Posibles causas: Fallas de aislamiento, mal mantenimiento, falta de conductor de puesta a tierra.
Medidas de protección: Separación de circuitos, uso de muy baja tensión, distancias de seguridad, conexiones equipo
potenciales, sistema de puesta a tierra, interruptores diferenciales, mantenimiento preventivo y correctivo.

Contacto directo con partes energizadas. Posibles causas: Negligencia de técnicos o inexperiencia de no técnicos.
Medidas de protección: Distancias de seguridad, interposición de obstáculos, aislamiento o recubrimiento de partes
activas, utilización de interruptores diferenciales, elementos de protección personal, puesta a tierra, probar ausencia de
tensión. Figura

Riesgo: Rayos. Posibles causas: Fallas en el diseño, construcción, operación, mantenimiento del sistema de protección.
Medidas de protección: Pararrayos, bajantes, puestas a tierra, apantallamientos, topología de cableados. Además,
suspender actividades de alto riesgo, cuando se tenga personal al aire libre.

Riesgo: Sobrecarga. Posibles causas: Superar los límites nominales de los equipos o de los conductores, instalaciones
flojas.
Medidas de protección: Interruptores automáticos con relés de sobrecarga, interruptores automáticos asociados con
cortacircuitos, fusibles, dimensionamiento adecuado de conductores y equipos.

Tableros eléctricos inadecuados: Muchas veces los tableros eléctricos están instalados en lugares inapropiados,
no están limpios o están construidos con elementos inapropiados.

Ausencia de dispositivos de protección: Muchas edificaciones no cuentan con elementos de protección


diferenciales (protegen contra los excesos de corriente) ni termomagnéticos (protegen contra las sobrecargas).

Ausencia de puestas a tierra: Por que no todos los tomacorrientes están conectados a la puesta a tierra de la
instalación.

Dimensionamiento incorrecto: Muchas veces con el falso criterio del ahorro en desmedro de la seguridad, los
conductores eléctricos son subdimensionados, poniendo en riesgo a la instalación.

Sobrecargas: Ocurren sobretodo por la utilización de muchos artefactos conectados a un mismo tomacorriente,


por el uso de artefactos de potencia elevada en redes eléctricas que no estaban preparadas para este uso y por
improvisaciones ejecutadas por personal no calificado.

Materiales y productos defectuosos: Cuando se usan materiales no certificados que no garantizan la seguridad


de la instalación.

Falta de profesionalismo: Los “arregla todo” son los precursores de grandes tragedias.


Falta de mantenimiento: Las instalaciones eléctricas residenciales requieren una revisión periódica

b. Diligencie el siguiente cuadro con los posibles riesgos y sus prevenciones:

Zona de la Vivienda Riesgos Prevención


Cocina Tomas de Corriente Tomas GFCI
Sala Calentamiento en el cableado Utilizar material adecuado
Comedor Iluminación intermitente Hacer buenos empalmes
Cuartos Sobre calentamiento tomas No sobre cargar circuitos
Patio Toma corriente Instalar a prueba de humedad
Baños Toma corriente Instalar tomas GFCI
Exteriores Iluminación y tomas Instalar aparatos para intemperie

También podría gustarte