Está en la página 1de 6

PROYECTO INTEGRADOR

VACUNAS, PESTICIDAS Y ANTIBIOTICOS


USOS Y ABUSOS
MODULO 16: EVOLUCION Y SUS REPERCUSIONES SOCIALES

ESTUDIANTE: Lesly Beatriz Castillo Pantoja.


FACILITADOR: Ema Castañeda Sillas.
TUTOR: Montserrat Pérez Rosas.
Introducción.

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones
bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan
en respuesta al uso de estos fármacos.

Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven
resistentes a los antibióticos. Estas bacterias fármaco resistentes pueden causar
infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de
tratar que las no resistentes.

La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se
prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.

Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los


antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los
comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una
grave amenaza. Los cambios de comportamiento también deben incluir medidas
destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacunación, el
lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene
alimentaria.

Pero, aunque los antibióticos parecían ser la solución a muchas de las infecciones
bacterianas que hasta entonces eran causa de complicaciones graves e incluso la
muerte, actualmente siguen siendo un problema. Parece que las bacterias han
evolucionado igual que los antibióticos y estamos ante un nuevo ejemplo de la teoría
darwiniana, donde sobreviven los más aptos; es decir, las bacterias han sabido
adaptarse e incluso superar la barrera de los antibióticos.

En este documento abordo el proceso que lleva a las bacterias a volverse resistentes
ante los antibióticos y pesticidas, al igual que la relación que existe entre estos eventos y
el reto constante que tienen los científicos para encontrar nuevas soluciones ante este
fenómeno.
Desarrollo.

Para entender mejor el tema, tenemos dos conceptos importantes, la primera es la


resistencia microbiana, que de acuerdo a la Secretaria de Salud, es la capacidad de las
bacterias para soportar el efecto de los antibióticos sobre ellas. Hay bacterias que
pueden ser sensibles a un determinado antibiótico, pero pueden volverse resistentes
por una mutación en sus genes o por la adquisición de genes de resistencia presentes en
otro microorganismo. Este es un proceso natural que ha ido sucediendo desde hace
mucho tiempo. No obstante, el uso de los antibióticos y sobre todo el uso
indiscriminado o no controlado de estos ha acelerado este proceso.

En el caso de la vacuna contra la gripe estacional o influencia, encontramos que los virus
en general y los basados en ARN, en particular son los típicos ejemplos de organismos
que evolucionan a tal velocidad que son capaces de encontrar soluciones a muchos de
los desafíos que les ponemos para prevenirlos y tratarlos.

Se tiene conocimiento que el reservatorio natural para los virus de la gripe, ya sea
estacional o epidémica, son las aves. Los virus de la gripe que afecta a los humanos son
conocidos como tipo A y generalmente son diferenciales en base a la combinación de
dos de sus proteínas, HA (hemaglutinina) y NA (neuramidasa). Dichas proteínas son
antígenas. Cada evento importante de recombinación que ha generado nuevas
combinaciones de estas dos proteínas ha llevado aparejado un cambio radical en su
antegenidad, dando lugar a episodios pandémicos más o menos relevantes. Por
ejemplo, el virus de la gripe que nos afecta todos los años (también conocida como
gripe estacional) es del tipo H3N2. Sin embargo, a partir de 1968, fue cuando el H 3N2
desplazo al subtipo anterior H2N2. El resultado de esto es que el virus de la gripe
estacional es ligeramente diferente cada año como resultado de acumular variaciones
de escape al sistema inmune. Este cambio continuo es lo que hace que la vacuna de la
gripe no pueda ser la misma cada año.

En el caso de los pesticidas se da un caso similar a la resistencia microbiana, pues es


normal que cuando comienza a usarse un nuevo pesticida los resultados que se
obtienen son muy buenos y se consigue controlar la plaga con poca cantidad del
producto. Pero al cabo de un cierto tiempo, suelen empezar a surgir problemas que
disminuyen la utilidad del producto y se hace necesario buscar nuevos pesticidas. La
resistencia genética se produce porque entre los muchos individuos que componen la
población de una plaga, algunos poseen genes que hacen que el pesticida no sea toxico
para ellos y estos individuos aguantan la acción del pesticida sin morir. Son
precisamente los que no han muerto, los que tienen descendencia y forman las nuevas
poblaciones de la plaga que heredan el gen de la resistencia y la acción del pesticida
contra ellas será cada vez menor. Las generaciones de las plagas se generan con rapidez,
por lo tanto, la resistencia genética se extiende en pocos años.

Otro problema con el uso de los pesticidas, es que no solo matan a la plaga, sino
también a otros insectos beneficiosos, como abejas y otros organismos. Por lo tanto,
pueden hacer desaparecer a los enemigos naturales de las plagas, alterando con esto los
ecosistemas. Un ejemplo es cuando se usó DDT para controlar plagas o insectos que
destruían los limoneros, como consecuencia indirecta se originó una plaga nueva con un
insecto chupador que ataca a las plantas y que no era problemática antes del
tratamiento con DDT.

Como podemos observar con la descripción anterior, una resistencia microbiana son
procesos evolutivos que se dan de forma natural, pero que se pueden acelerar por el
mal uso o abuso de antibióticos auto medicados o tratamientos mal aplicados en el caso
de pacientes con infecciones.

Por igual el uso de pesticidas, en el medio ambiente va generando una resistencia


microbiana cada vez mayor en plagas, que se van haciendo más inmunes y difíciles de
combatir. Y en la búsqueda constante de su eliminación, se pone en riesgo la salud
humana y los ecosistemas.

La llamada resistencia genética se produce porque entre los muchos individuos que
componen la población de una plaga algunos poseen genes que hacen que el pesticida
no sea tóxico para ellos y estos individuos aguantan la acción del pesticida sin morir. Son
precisamente estos que no han muerto los que tienen descendencia y forman las
nuevas poblaciones de la plaga que heredan el gen de resistencia y la acción del
pesticida contra ellas será mucho menor. 
Conclusiones.

Podemos decir que, aunque la mayoría de los avances hechos, en relación a la salud o la
efectividad en la producción de los alimentos, han tenido las mejores intenciones, en el
momento de su creación, el abuso de estos avances ha tenido sus consecuencias
adversas; y esto lo podemos observar con los ejemplos anteriormente citados.

Esas consecuencias, son las que han llevado a científicos e instituciones, a buscar
soluciones que quieren hacer retroceder el avance de evolución, que paradójicamente
la tecnología ha provocado.

Como usuarios debemos comprender, que el uso sin prescripción de un medicamento o


el no llevarlo de manera puntual, nos puede traer grandes perjuicios, que se traducirían
en una enfermedad más grave; de la misma manera ahora podemos entender que esto
no solo sucede en el campo de la salud, sino también dentro de la industria alimentaria,
donde es común el uso de pesticidas, los cuales han logrado la creación de plagas más
resistentes y a su vez han acabado con parte de la biodiversidad; y no obstante que al
llegar al organismo humano pueden generar mutaciones en las células, lo cual puede
traducirse en afecciones graves en el futuro.

Los esfuerzos de las instituciones van obteniendo cada vez más resultados, que se
traducen en tecnologías encausadas al bienestar del hombre. El trabajo de investigación
que estas realizan, ha ayudado a la prevención de pandemias, a la sintetización de
medicamentos especializados y al avance en el uso de pesticidas.

Es importante reconocer la importancia que tiene el adquirir los conocimientos que las
instituciones nos dejan, pues sin estas no habría el conocimiento que ahora tenemos. La
biotecnología está presente en nuestra vida cotidiana y nos ha brindado grandes
beneficios, que hacen más fácil la subsistencia.

Aun así, queda pendiente una pregunta ¿Qué tan bueno es alterar lo que ha modificado
la naturaleza?

Pues no debemos olvidar que, en nuestro afán por solucionar los problemas, hemos
generado otros tantos de impacto más fuerte.
Referencias bibliográficas.
Sussman Otto. Mattos Lorenzo. Restrepo Andrés. (2008). Resistencia bacteriana. Consultado y recuperado el 5
de noviembre de 2017. De:
http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v43n1/0026%20Resistencia.PDF

http://www.insp.mx/avisos/3476-resistencia-bacteriana.html Consultado y recuperado el 5 de noviembre de


2017, de la página de la Secretaria de Salud.

Comas E. Iñaki. Vacunas y evolución. Consultado y recuperado el 5 de noviembre de 2017 de:


http://metode.cat/es/Revistas/Monografics/La-luz-de-la-evolucion/Vacunes-i-evolucio

http://www.historyofvaccines.org/es/contenido/articulos/los-virus-y-su-evoluci%C3%B3n

Consultado y recuperado el 5 de noviembre de 2017.

López S. Angélica. (2015). Vacunas en virología. Consultado y recuperado el 5 de noviembre de 2017 de:

http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/virologia/terapeutica.html

http://evolutionibus.eresmas.net/ddt.html

Consultado y recuperado el 5 de noviembre de 2017.

http://www4.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/09ProdQui/111ProbPest.htm

Consultado y recuperado el 5 de noviembre de 2017.

http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/numero/455/gentica-de-la-resistencia-
microbiana-12278

Consultado el 5 de noviembre de 2017.

También podría gustarte