Está en la página 1de 2

TALLER APLICATIVO DIH

Caso Bojayá

Con la información suministrada adecuar las posibles conductas criminales en que pudo haber incurrido cada uno de los actores armados que
intervinieron en la masacre. En la primera columna se mencionará el número del artículo del capítulo único del Título II, libro segundo del
C.P.; en la segunda la denominación de la conducta y en la tercera la conducta que en concreto se atribuye al actor armado que se seleccione
en las columnas siguientes con una X. (No incorporar información diferente a la suministrada).

Alumno: _____Juan Sebastian Lopez Rodriguez. ______________________________________________________________

ARTICULO DELITO (Denominación) CONDUCTA CONCRETA (Desarrollada por el actor armado FARC FF.AA. AUC
CP. seleccionado)
117 personas murieron, entre ellos 47 niños, de una
Art. 135 Homicidio en persona
protegida.
poblacion de 1.100 habitantes, es decir, el grupo
armado le habia quitado la vida al 10 por ciento de un
pueblo humilde y olvidado.
x
De acuerdo al desarrollo del conflicto armado en Quibdo, se
Art. 136 Lesiones en persona
protegida
causo daño a la integridad fisica y a la salud de las personas
protegidas, que se encontraban en la iglesia o en los resguardos
que encontraron, para escapar del conflicto.
x
Se cometieron actos de terrorismo por parte del grupo armado

Art. 144 Actos de terrorismo.


( Farc), por llevar acabo ataques indiscriminados y excesivos hacia
la poblacion civil. Lanzando un cilindro bomba.
x
En desarrollo del conflicto armado, se destruyo los bienes

Art. 154
Destruccion y apropiacion
de bienes protegidos
protegidos de una poblacion civil, afectando asi mismo los
destinos culturales, como la iglesia, escuela, o hospital. x
Por parte del grupo armado ( Farc ),se retuvo los bienes y

Art. 160
Atentados a la subsistencia
y devastacion.
elementos del pueblo que eran de subsistencia de la poblacion
civil
x
Homicidio en persona anticipar en operaciones bélicas en el seno del poblado donde
Art. 135 protegida. se apostaron, expusieron e incrementaron el riesgo para la
población civil ante los peligros de las acciones militares
violando los principios de distinción y de inmunidad de la
x
población civil,

Omision de medidas de Por la inacción del estado colombiano se responsabilizó

x
Art. 151 socorro y asistencia igualmente a este considerando que había hecho dejación de
humanitaria funciones al no ocuparse de prevenir (falta de respuesta a las
alarmas y de medidas para evitar los hechos), proteger y
garantizar la vida de los civiles víctimas del conflicto.
por no haber protegido a la población de ese municipio, a
pesar de una alerta temprana emitida por la Defensoría del
Pueblo

También podría gustarte