Está en la página 1de 2

1) Un experimento con drogas y monos en 1969.

Si bien la experimentación con animales puede ser muy útil para comprender
al hombre y el desarrollo de medicamentos que salvan vidas, se han
realizado experimentos que van mucho más allá de los dominios de la
ética. Este experimento con monos de 1969 fue un ejemplo. En este
experimento, un gran grupo de monos y ratas fueron entrenados para
inyectarse con una variedad de drogas, incluyendo la morfina, el alcohol, la
codeína, la cocaína y las anfetaminas. Una vez que los animales eran
capaces de auto-inyectarse, fueron abandonados a su suerte con una gran
cantidad de cada droga. Algunos animales trataron de escapar
rompiéndose los brazos en el intento.Los monos que tomaban cocaína
sufrieron convulsiones y en algunos casos se arrancaron sus propios dedos
(como posible consecuencia de las alucinaciones), un mono que tomaba
anfetaminas se arrancó toda la piel de su brazo y abdomen. Los que
combinaban en cocaína y la morfina murieron en 2 semanas. El objetivo del
experimento era simplemente entender los efectos del uso de drogas y la
adicción, un punto que, según creo, se podía saber sin necesidad de este
experimento tan cruel.
2) El pozo de la desesperación (1960).

El Dr. Harry Harlow era una persona antipática que utilizaba términos
como “la tortura de la violación”, “la doncella de hierro” y “el pozo de la
desesperación” en sus experimentos. Es conocido por los experimentos
que realizó en monos rhesus sobre el aislamiento social. El Dr. Harlow se
hizo con unas cuantas crías de monos rhesus que ya habían tenido contacto
con su madre. Sustituyó a sus madres originales por 2 tipos de madres
para ver con cuál se quedaban: 1) Una estaba formada por una estructura
metálica con un biberón. 2) La otra carecía de biberón pero estaba hecha de
felpa y tenía un tacto más agradable. Los monos eligieron la madre de
felpa aun sabiendo que no tenía alimento. Solo cuando tenían mucha
hambre acudían corriendo a la otra para comer y volverse corriendo a la
madre de felpa. Preferían la seguridad al alimento. Gene Sackett, de la
Universidad de Washington en Seattle, uno de los estudiantes de doctorado
de Harlow, dijo que el movimiento de liberación animal en los EE.UU.
nació como resultado de los experimentos de Harlow. 

También podría gustarte