Está en la página 1de 9

Circuitos en régimen transitorio 1

Brayan Alejandro Ruiz, Brayan David Gordo.


CIRCUITOS DE
Departamento PRIMER
de ingeniería electrónica ORDEN
Universidad Central
Bogotá D.C., Colombia
bruizm@ucentral.edu.co, bgordon@ucentral.edu.co.

Resumen - Para llevar a cabo la práctica de V f ( RC


−t
) (2)
laboratorio, primero se realizó un conocimiento previo i C ( t )= e
sobre los circuitos transitorios en RC y RL , R
−t
implementando una fuente DC, resistencias, (
RC
)
(3)
V R=V f e
inductores y capacitores, por otro lado, se calcularon
las ecuaciones de los voltajes para cada elemento y la
corriente que pasaba por ella, luego se ejecutó los Por lo cual las ecuaciones (1), (2) y (3), nos llevó a
circuitos mediante simulaciones con el fin de obtener determinar las ecuaciones y graficas
sus respectivas gráficas, llegando así a realizar una correspondiente al circuito RC (figura 1), como se
comparación con los datos calculados y simulados. puede ilustrar a continuación:

I. INTRODUCCIÓN Llevamos a cabo los siguientes cálculos para


En la siguiente practica se dará a conocer nuestra encontrar el valor de voltaje del capacitor:
experiencia adquirida en el laboratorio al poner en
−1
práctica lo estudiado teóricamente con el objetivo (10 K )(20 n)
t
V C ( t ) =15V (1−e )
de mostrar de forma clara las simulaciones y el
procedimiento realizado para cada circuito RL o RC
en serie. V C ( t ) =15−15 e−5000t

II. DESARROLLO DE LA
PRACTICA
Parte 1: Circuitos RC y RL

a. Circuito RC en serie
Se utilizó un circuito RC compuesto por la conexión
en serie de una fuente de tensión DC, un interruptor,
una resistencia y un condensador, como se puede
evidenciar en la figura 1.

Grafica 1 Voltaje capacitor

Figura 1 Circuito RC en serie

Cuyo circuito RC cuenta como condición inicial


Vc(to) = 0V y ic(to) = 0A los siguientes valores, Vf =
15V, R = 10kΩ, C = 20nF. Dado que las −1
15 V t
ecuaciones para hallar VC(t), iC(t) y VR son las ic ( t ) = (1−e (10 K )(20 n) )
siguientes: 10 KΩ
−t
V C ( t ) =V f (1−e RC ) (1) i C ( t )=0.0015 e−5000 t
Circuitos en régimen transitorio 2

Por lo tanto, se puede decir que su estado transitorio


dura 200µ segundo y luego retoma a un estado
estable, como se evidencia en las gráficas 1, 2, 3.

A continuación, se ilustrará su respectiva


simulación con el fin de realizar una comparación
entre los valores teóricos y simulados, para llevar a
cabo una información más completa y detallada
para el circuito RC en serie.

Grafica 2 Corriente capacitor

−1
t
(10 K )(20 n)
V R ( t )=15 e

V R=15 e−5000t

Ilustración 1 Simulación del circuito RC

Gracias a al software para simulaciones circuitos


electrónicos basado en Spice el Orcad, podemos
observar el comportamiento de carga del
condensador y cómo actúan tantos los voltajes y las
corrientes que pasan por los componentes del
circuito.
Grafica 3 Voltaje Resistencia
Graficas de los comportamientos del circuito RC
Se puede evidenciar que al momento de activar el
obtenidas de la simulación
interruptor pasa de un estado transitorio y luego en
un instante t se vuelve un estado estable, ese
instante de tiempo en que dura el estado transitorio
se le conoce como la constante de tiempo τ del
circuito RC, el cual es el producto del valor de la
resistencia y el valor del capacitor, como se observa
en la ecuación (4).

(4) τ =RC
Simulación 1 Onda de la fuente del tipo Cuadrada o Pulso
se puede con concluir que la constante de tiempo τ
es:

τ =( 10 k Ω ) ( 20 nF )

τ =200 µ
Circuitos en régimen transitorio 3

Simulación 2 Comportamiento del voltaje del Simulación 7 Corriente de la resistencia junto con la onda
condensador cuadrada

Simulación 3 Onda de la fuente del tipo Cuadrada o Pulso


y comportamiento del condensador

Simulación 4 Corriente del Condensador

Simulación 8 Comportamiento de las contantes de tiempo

b. Circuito RL en serie
Se utilizó un circuito RL compuesto por la conexión
en serie de una fuente de tensión DC, un interruptor,
Simulacion 5 Corriente del condensador y onda cuadrada una resistencia y una bobina, como se evidencia en
(Pulso) la figura

Figura 2 Circuito RL en serie


Simulación 6 Corriente de la resistencia
Circuitos en régimen transitorio 4

El circuito RL cuenta con un V C (to) = 0V y iC(to) =


0A, por con siguiente se realizó los cálculos
pertinentes con los siguientes valores Vs = 10V, R
= 20kΩ, L = 30mH. Consideramos que las
ecuaciones para hallar VL(t), iL(t) y VR(t), son las
siguientes:
−Rt
(5) V L ( t ) =V S e L

− Rt
VS Grafica 5 Corriente de la bobina
(6) i L ( t )= (1−e L ) −20 KΩ
R VR ( t )=10 (1−e 30 mH )
− Rt V R ( t )=10−10 e−666t
(7)
V R ( t )=V S ( 1−e ) L

Dadas las ecuaciones (5), (6) y (7), se llevó a cabo


sus respectivos procedimientos con el fin de llegar a
la ecuación de cada elemento del circuito RL en
serie (figura 2) y con ella su correspondiente
gráfica.
−20 KΩ
t
30mH
V L ( t ) =10 e

V L ( t ) =10 e−666t Grafica 6 Voltaje de la resistencia

Se puede evidenciar que al momento de prender el


interruptor pasa de un estado transitorio y luego en
un instante t se vuelve un estado estable, ese
instante de tiempo en que dura el estado transitorio
se le conoce como la constante de tiempo τ del
circuito RL, el cual es la división entre el valor de la
bobina y el resistor.
L (8)
τ=
R
Al observar la ecuación (8), se lleva a cabo el
Grafica 4 Voltaje de la bobina proceso correspondiente para hallar la constante de
τ del circuito.
−20 KΩ
i L ( t )=
10
20 KΩ
(
1−e 30 mH
t
) 30 mH
τ=
20 k Ω
i L ( t )=0.0005−0.0005 e−666t
τ =1.5 µ

Por lo tanto, se puede deducir que su estado


transitorio dura 1.5µ segundo y luego retoma a un
estado estable, como se evidencia en las gráficas 4,
5, 6.
Circuitos en régimen transitorio 5

Se realizó su respectiva simulación para obtener una


comparación entre los valores obtenidos
teóricamente, con el fin de tener una información
completa hacer del circuito RL.

Graficas de los comportamientos del circuito RL


obtenidas de la simulación

Simulación 11 Comportamiento de la corriente en la


bobina y onda cuadrada

Figura 3 Simulación del circuito RL

Simulación 12 Comportamiento del voltaje en la bobina

Simulación 9 Onda de la fuente del tipo Cuadrada o Pulso

Simulación 13 Comportamiento voltaje vs


comportamiento de la corriente en la bobina

Simulación 10 Comportamiento de la corriente en la


inductancia
Simulación 14 Corriente Resistencia
Circuitos en régimen transitorio 6

Al realizar una simulación para este circuito se


cambia el potenciómetro por una resistencia
electrónica 𝑅 tal que se cumplan las siguientes
restricciones el circuito: 𝑅: 1 𝑘𝛺 ≤ 𝑅 ≤ 50 𝑘𝛺
(𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖o𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑛𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙) 𝐶: 5 𝑛𝐹 ≤ 𝐶 ≤ 100
𝑛𝐹 𝜏: 1 𝜇𝑠 ≤ 𝜏 ≤ 10 𝑚𝑠 𝑉𝑆(𝑡): 2 𝑉 ≤ 𝑉𝑝𝑝 ≤ 5V.
Por otro lado, se observó simultáneamente en el
osciloscopio las ondas de los voltajes de la
fuente 𝑉𝑆 (𝑡) y del condensador (𝑡), ajustando
Simulación 15 Comportamiento de la constante en el
los controles del osciloscopio de tal manera que
tiempo
la parte de la onda de voltaje del condensador
que corresponde a la parte ascendente de la onda
de voltaje de la fuente ocupe toda la pantalla en
cuanto sea posible.

c. Circuito RC serie

Variable Valor Valor Error(%)


medido teórico
R 1k 1k 0%
C 20nF 20nF 0%
t (63%) 14.8µS
Tabla 1 Valores medidos circuito RC

Valor Valor Error(%)


medido teórico
Figura 4 Esquema de conexiones del circuito RC serie. t(37%) 25.2µS
Tabla 2 Valor medido de t circuito RC

1. ¿Hay cambios en el valor máximo de


la respuesta de estado estacionario del
condensador al variar el valor de la
resistencia?
Rta: Si, aumentaría la respuesta del estacionario
ya que el τ depende del valor de la resistencia
por el capacitor

2. ¿Al aumentar la resistencia, la escala


de tiempo de la respuesta transitoria
Figura 5 Circuito RC variando configuración
aumenta o disminuye?
Rta: Si, es directamente proporcional al tiempo
de carga y descarga del capacitor en el
transitorio.
Circuitos en régimen transitorio 7

correspondiente margen error, llegando a realizar


una tabla

Variable Valor Valor Error(%)


medido teórico
R 2k 2k 0%
L 20mH 20mH 0%
t (63%) 3.7µS
Tabla 3 Valores medidos circuito RL

Simulacion 16 Voltaje resistencia Valor Valor Error(%)


medido teórico
t(37%) 6.3µS
Tabla 4 Valor medido de t circuito RL

Simulacion 17 Corriente resistencia


Figura 7 Figura 5 Circuito RL variando configuracion

Simulacion 19 voltaje bobina


Simulacion 18 Voltaje capacitor

d. Circuito RL serie

Simulacion 20 Corriente Bobina

Figura 6 Esquema de conexiones del circuito RL serie.

Para este circuito RL se realizó una simulación III. ANALISIS DE RESULTADOS


donde se evidenciará una comparación entre los
valores medidos y los valores teóricos, con su
Circuito RC serie
Circuitos en régimen transitorio 8

Valor de
1. Describa los efectos que se observan sobre estado
el voltaje del condensador al variar el valor estacionari
de 𝑅 por medio del potenciómetro. Dé una o VC(t)
explicación teórica de lo observado; además,
compárelo con lo que obtuvo en las
simulaciones realizadas anteriormente.
IV. CUESTIONARIO
Rta:
a. Circuitos RC en serie
2. Dibuje el circuito finalmente utilizado 1. ¿Cuántos τ son necesarios para que la
(únicamente los elementos simples del respuesta transitoria del circuito
circuito, con sus valores numéricos). desaparezca? Justifique su respuesta.

Rta: Circuito dibujado (recreado) en Proteus Rta: para que la respuesta transitoria del
circuito desaparezca, se tiene que tomar como τ
= 0, ya que en este caso corresponde a un
sistema críticamente estable, esto es, que ante
entrada escalón presenta una salida oscilatoria
mantenida sin amortiguamiento, por otro lado,
realizamos otra prueba donde τ estaba entre (0-
1) ya para este caso, corresponde a un sistema
estable con salida oscilatorio ante una entrada
constante. La oscilación se va amortiguando
hasta que desaparece alcanzando un valor
Figura 8 Dibujo del circuito utilizado RL
constante en la salida.
3. Presente en una misma gráfica y compare
2. Simule el circuito, verifique los cálculos y
cada uno de los siguientes pares de curvas:
 𝑉𝐶 (𝑡) teórica y e xperimental, en carga grafique. Presente tanto las gráficas de las
 𝑖𝐶(𝑡) teórica y experimental, en carga ecuaciones encontradas analíticamente para
 𝑉𝐶(𝑡) teórica y experimental, en descarga las señales como las obtenidas en la
 𝑖𝐶 (𝑡) teórica y experimental, en descarga simulación.
Rta: Circuito dibujado (recreado) en Proteus

4. Con los valores teóricos y experimentales


del circuito, obtenidos en la parte ascendente Función Ecuación
del voltaje 𝑉𝐶(𝑡) τ 200 µ

Variable Valor Valor Error(%) V C (t) 15−15 e−5000 t


medido teórico
iC ( t ) 0.0015 e−5000t
τ
V R( t ) 15 e−5000t
Valor Tabla 5 Datos circuito RC
inicial de
VC(t) Las gráficas y simulaciones del circuito RC, se
puede encontrar en la parte 2. Desarrollo de la
práctica – a. Circuitos RC en serie.
Circuitos en régimen transitorio 9

3. Dibuje el esquema de conexiones del a una comparación adecuada luego de


osciloscopio necesario para medir el voltaje realizar las simulaciones.
y la corriente en el condensador. Deben ser
esquemas independientes para cada caso.
Rta:
Referencias
Charles K., A. (2003). Fundamentos de circuitors eléctricos.
Sadiku, 3ra Edición.
b. Circuito RL en serie
1. Simule el circuito, verifique los cálculos y
grafique. Presente tanto las gráficas de las
ecuaciones encontradas analíticamente para
las señales como las obtenidas en la
simulación.
Rta:

Función Ecuación
τ 1.5 µ
V L(t) 10 e−666t
iL ( t ) 0.0005−0.0005 e−666t
V R( t ) 10−10 e−666 t
Tabla 6 Datos circuito RL

2. Dibuje el esquema de conexiones del


osciloscopio necesario para medir el voltaje
y la corriente en la bobina. Deben ser
esquemas independientes para cada caso.

Figura 9 Circuito RL

V. CONCLUSIONES
 En la práctica de laboratorio se pudo
adquirir un mayor conocimiento, ya que se
implementó las ecuaciones correspondientes
de cada circuito tanto RC como RL llegando

También podría gustarte