Está en la página 1de 10

Informe. Identificación de las tecnologías.

Angie Carolina Vásquez Góngora.

Universidad De Santander .

Notas de Autor

Angie Carolina Vásquez Góngora: Pedagogía y Tic.

La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida a : Nelson Miguel

Sandoval Camacho.

Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación. Universidad De Santander.

Correo: krolina511@hotmail.com


Introducción.

La tecnología ha logrado incorporarse de una manera significativa en el entorno, ello ha

generado que la implementación de esta en las diferentes áreas del individuo sea necesaria,

sin embargo, existen sectores que necesitan hacer mayor uso de esta como es el caso del

sector educativo, el cual tiene como fin mejorar y fortalecer día a día los sistemas de

información ; es importante tener en cuenta que constantemente existe una evolución en

estos temas, un constante cambio , por esta razón en el presente informe se abordara el

concepto de tecnología , Tic, y las temáticas asociadas a este tema, ya que es trascendental

identificar las aportaciones que nos brinda , con el fin de obtener máximos beneficios que

permitan fácil adaptabilidad a estos nuevos avances .


Definición de tecnología y sus temáticas asociadas.

Tecnología . Tecnología Tecnologías de la Recursos educativos

educativa. información y la digitales.

comunicación.

*La tecnología es un *La Tecnología *Según Coll (2004) *Hace referencia a un


conjunto de teorías y de Educativa, es una este tema podría ser banco de recursos
técnicas que permiten el disciplina que estudia considerado como parte tecnológicos, el cual
aprovechamiento practico los procesos de de una nueva forma de proporciona a los
del conocimiento enseñanza y de organización docentes herramientas
científico; se presenta transmisión de la económica, social, virtuales, esto es el
como la aplicación del cultura mediados política y cultural, resultado de las
conocimiento en las tecnológicamente en identificada como diferentes
practicas de las personas, distintos contextos sociedad de la aportaciones que han
se ha convertido en la educativos(Area,2009, información, la cual venido surgiendo por
cara visible de la ciencia p.19) trae consigo nuevas parte de las
(Como se cita en formas de vivir, tecnologías. Revista
CVUDES,2020). trabajar , del Instituto de
comunicarnos, estudios en Educación
relacionarnos, aprender Universidad del Norte
e incluso de pensar (REDEI,2014) REDEI
(2014)

Identificación de las tecnologías y sus aportaciones .

A la fecha ,la tecnología y la educación han logrado establecer un vinculo positivo que

poco a poco ha ido generando influencia en la sociedad, fue a partir de los años 80 cuando

se dio inicio al uso personal de la computadora en las escuelas, es a partir de ahí donde
estos dos conceptos empezaron a tomar un rumbo favorable , ahora bien, es importante

dejar claro que los primeros pasos de la incursión de los medios digitales se dio mediante

la aparición de artefactos tecnológicos en las aulas académicas, para poder profundizar en

este tema es importante aclarar sus conceptos claves; en primer lugar debemos saber que la

tecnología es considerada un conjunto de teorías y técnicas que hacen parte del

aprovechamiento practico del conocimiento científico; la ciencia, el conocimiento y la

practica son un conjunto de características que han representado la tecnología desde

tiempos atrás, es decir, la unión entre el saber y el hacer, Smythe mencionaba que hablar de

tecnología es generar conjeturas ante la concepción del termino, sin que nadie se tome la

molestia de definirlo, y cuando lo hacen, aplican formulaciones que no revelan la totalidad

de la esencia de este significado, el cual emergió a la vida social impidiéndose que adoptara

el nombre de “artes industriales” que , según este autor, sí revelaba que la organización

humana unida a la maquina se utilizaba como “base de la ganancia del capitalismo

industrial, entonces emergente”(Como lo cita corrales, S,f). En lo que respecta a la

tecnología en el ámbito educativo educación, existe un primer concepto de que se

caracteriza por ser una disciplina integradora, viva, polisémica, contradictoria y

significativa de la educación (Cabecero,2001,p.1), para continuar cuando hablamos de

artefacto se esta haciendo referencia a un trabajo mecánico, a la elaboración de un producto

el cual se denomina en esta área como Tecnofacto. Es de resaltar que el hecho de hacer uso

de estos instrumentos tecnológicos no significa poseer o tener conocimiento en el

respectivo tema (Como se cita en CVUDES,2020). Los primeros artefactos en el aula se

datan al siglo XVll mediante la llegada de las ilustraciones en los libros y las pizarras de

colores; en el siglo XX surge el proyector de diapositivas, proyector de opacos, la radio y

las películas y a mediados de los 50 la instrucción programada como una primera


tecnología de la educación, en la década de los 60 contribuye con el aumento de los medios

de comunicación de masas con una gran influencia social ,en los 70 surge la enseñanza

asistida por computador (EAC) encaminada a optimizar los procesos académicos, los

computadores eran utilizados con el fin de orientar mediante tutoriales un tema especifico ,

es decir, computadores con fines educativos, a raíz de ellos las necesidades se han hicieron

más extensas y se populariza el uso de los computadores como herramientas productivas

que poseían aplicaciones como lo era los procesadores de texto, hojas de calculo

herramientas de edición y presentaciones, en los 90 se generaron cambios en el concepto de

TIC mediante las herramientas de comunicación y multimediales tales como correos y

video conferencias, a partir de ese momento el estudiante deja de desempeñar un rol pasivo

y pasa a la construcción de su aprendizaje; en los últimos años como lo mencionamos en un

inicio, la implementación de las TIC ha pasado a ser el centro de los sistemas educativos.

La enseñanza asistida por computador desempeña un papel importante, esto siempre y

cuando quienes la apliquen saquen el mayor provecho de esta, es un medio que va a la

perfección con el aprendizaje , es en los 50 cuando aparecen los primeros desarrollos del

computador como herramienta de aprendizaje, esta tenia como propósito brindar una

orientación concreta a los alumnos, dos tipos de sistemas fueron los que permitieron que

esto sucediera, el primero denominado sistema generativo, el cual tenia la concepción de

que el alumno aprendía mejor enfrentándose a problemas de dificultad adecuada; el

segundo son los sistemas de tutoriales inteligentes, estos tenían como propósito instruir

algunos conocimientos a determinados sujetos con base en sus capacidades de aprendizaje

y conocimientos previos.

Las redes telemáticas han permitido romper barreras, esto debido a que se incorporo

como algo novedoso que tomo fuerza con la popularización de internet .Illich fue una de las
primeras referencias acerca del uso de las redes electrónicas en la educación, fueron sus

ideas los que incentivaron a otros investigadores que promovieron el desarrollo de

actividades de aprendizaje fuera de las aulas de clase (Como se cita en CVUDES,2020).

Hiltz y Welman mencionan que la comunicación por computador genera que sujetos con

fines comunes puedan formar y sostener relaciones y comunidades (Como se cita en

CVUDES,2020). Otro concepto que surge en esta temática es el de redes de aprendiza, el

cual cumple la tarea de unir la tecnología, las ventajas del trabajo colaborativo y la

comunicación mediante redes de computadores ; también esta el papel de las redes de

aprendizaje asíncronas definida por la idea de que los alumnos aprendan en cualquier

momento y lugar, un aspectos importante de la implementación de redes es el hecho de que

los aprendices puedan interactuar con todas las herramientas que proporcionan sus

entornos.

Las TIC han permitido generar entornos de aprendizaje donde es respetable el modo en

que aprendemos, al verse enfrentados a experiencias enriquecedoras con el uso de la

multimedia los alumnos pueden cumplir sus expectativas y determinar metas que conllevan

a ser cada vez mejor , eso si bajo la inducción de un modelo educativo, por ejemplo: Wikis,

blogs, cursos en línea, entre otros. Desde el constructivismo se propone implementar

ambientes significativos , es decir, tareas autenticas , innovadoras, con aspectos creativos

que consoliden el aprendizaje y la diversión.

Las exigencias del medio han hecho que se generen investigaciones de los procesos

mencionados con anterioridad, es mediante esto que genera una investigación anual desde

el año 2002, esto con el fin de indagar las tecnologías que experimentan una alta tasa de

crecimiento , y que posiblemente ejercen un impacto significativo en la educación, cada


tecnología emergente se encuentra definida en tres marcos de tiempo para su

implementación, es decir: menos de un año, de 2 a 3 años y de 4 a 5 años.

Tecnologías con adopción en 1 año o menos : Dispositivos móviles y aplicaciones, es

una de las herramientas más fundamentales y utilizadas por los jóvenes, sin embargo es

importante sacar provecho de esta con fines educativos; aplicaciones para móviles, son

pequeñas herramientas de descarga y a bajo costo que contribuyen a la innovación

educativa, tabletas: herramienta con grandes ventajas, ya que recoge las características de

ordenadores portátiles y teléfonos, además del fácil manejo que se le puede proporcionar.

Tecnologías con adopción entre 2 y 3 años : Aprendizaje basado en juegos, considerado

un método relevante de evaluación de la comprensión del conocimiento por parte del

aprendiz; entornos personales de aprendizaje, encargados de animar a los alumnos a que

aborden las temáticas de modo adaptable a sus necesidades; analítica de aprendizaje, su

labor es examinar la cantidad de información existente en los aprendices, generando que los

institutos adquieran estrategias de adaptación y modificación de las experiencias.

Tecnologías con adopción entre 4 y 5 años: Realidad aumentada, es aquella información

que se adquieren mediante los sentidos, interfaces naturales de usuario o computación

basada en gestos, esto hace referencia a todos aquellos dispositivos que funcionan por

medio de gestos; internet de las cosas, hace énfasis a la evolución de los objetos

inteligentes.

La tecnología cuenta con seis tendencias claves que permiten apreciar aquello que se

podría considerar una amenaza para los entornos educativos , no obstante, este tema a

contado con una acogida tan amplia que su impacto ha sido de mucho beneficio,

permitiendo así la obtención de competencias digitales, creatividad , innovación,

comunicación y colaboración entre los individuos que constituyen estos entornos.


Ahora bien, el contexto actual al que nos vemos enfrentados, cuenta con un gran numero

de artefactos tecnológicos, de los cuales considero como indispensables: los teléfonos,

televisores, Tablet, computadores, libros, memorias de almacenamiento , el internet

inalámbrico, los drones, las video cámaras y por último las memorias USB, ya que si

miramos detalladamente estos artefactos manejan una secuencia la cual permite que los

individuos puedan encontrarse en una continua preparación, pues es importante tener claro

que “la vida es un aprendizaje constante” el cual puede ocasionar experiencias

significativas que contribuyan a la búsqueda del mejoramiento de nuestros entornos.

En ultima instancia podemos notar como el medio nos brinda un conjunto de tecnologías

que se ajustan a las necesidades de las diferentes instituciones educativas, la Institución

Gabriela mistral perteneciente al municipio de melgar podría contar con la disponibilidad

de adoptar la tecnología (Bring Your Own Device, BYOD), la cual consiste en que cada

aprendiz lleve consigo sus herramientas digitales, o en el caso de esta población, aquellos

artefactos que son proporcionados por el estado con fines académicos; en segundo lugar

encontramos los talleres creativos denominados (Makerspaces) en donde se incentiva a los

estudiantes a la investigación, sin embargo, este tipo de tecnología va dirigida

especialmente a todas aquellas personas que han desarrollado un tipo de inteligencia y

habilidades especiales; por ultimo otra de las tecnologías más aplicables es el e-Learning,

el cual consiste básicamente en una modalidad formativa semipresencial, esto genera un

aporte significativo, ya que los estudiantes pertenecientes a dicha Institución podrían dejar

de realizar todos los días largos recorridos para asistir a sus aulas.
Conclusión .

Como consecuencia de lo expuesto podemos concluir que la implementación de las

tecnologías nos aporta múltiples beneficios, un ambiente virtual bien aprovechado no solo

permite un crecimiento personal, si no también contribuye a un desarrollo múltiple que va a

traer consigo la llegada de nuevas estrategias o propuestas que tienen como fin prepararnos

para afrontar las exigencias que surgen cada día, es por ello que debemos aprender a

agrupar esta temática junto a las diversas áreas que nos constituyen, pues aunque para

muchos aun es difícil la asimilación de estas herramienta , es importante ir desarrollando

paulatinamente habilidades de adaptabilidad y buen uso con el fin de evitar un desequilibrio

social que conlleve al mundo a un sistema no adaptativo, es decir, sin resultados .


Bibliografía.
Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las

tecnologías de la información y la comunicación. Revista Electrónica Sinéctica, 25.

Litwin, E. (2000). Tecnología educativa política, historias, propuestas. 18.

Universidad de Santander. (20 de Mayo de 2020). Educación y TIC. Bucaramanga,

Colombia.

Universidad de Santander. (20 de Mayo de 2020). Fundamentos de la Educación Mediada

por TIC. Bucaramanga, Colombia.

También podría gustarte