Está en la página 1de 2

SECADO

El secado es la operación de extracción de la humedad del sólido por medio de la evaporación en


una corriente gaseosa, por lo general es el paso final en una serie de operaciones. Es importante
saber diferenciar entre secado y evaporación pues la relación de cantidad de agua evaporada a
producto tratado es mucho menor que en el secado y la temperatura de operación es por lo
general también menor. Pues para secar no es necesario alcanzar la temperatura de ebullición
cuando se seca un sólido se realizan dos procesos fundamentales y simultáneos, el primero es la
transmisión de calor para evaporar el líquido y el segundo es la transferencia de masa en humedad
interna y líquido evaporado.

El objetivo de secado es conseguir un producto en condiciones óptimas de estabilidad o mejorar


sus propiedades de fluidez para que esté listo para ser empacado.

Esta operación se fundamenta en la diferencia de los puntos de evaporización.

los parámetros involucrados en el secado son: La transferencia de calor, La atmósfera de secado,


Las propiedades físicas del sistema solido- líquido y las propiedades del líquido.

Las variables son:

 Área de superficie de contacto


 Flujo volumétrico
 La temperatura del aire
 la humedad

Tipos de secado
Existen dos tipos de secado, el secado por contacto directo y el secado por contacto indirecto.

el secado por contacto directo, es el calor necesario para la vaporización del agua y lo suministra
el aire.

y el secado por contacto indirecto, es el calor que se suministra por una fuente térmica a través
de una superficie metálica en contacto con el objetivo a secar .

Ambos tienen dos equipos:

Equipos discontinuos, aquellos que hacen circular el aire y sus condiciones permanecen constantes
en el tiempo. y los Equipos Continuos donde la alimentación del solido a secar como el aire entran
continuamente en el secadero variando a través del mismo las condiciones del aire y del sólido a
secar.

Algunos equipos de secado son:

secadores de bandejas: consiste en un gabinete de tamaño considerablemente grande para alojar


los materiales a secar , en el cual se hace correr suficiente cantidad de aire caliente y seco,
normalmente el aire es calentado por vapor no saturado ,de modo que puede arrastrar bastante
agua para un secado eficiente, en este caso se requieren que sean sólidos en terrones o granos,
por lo general en este tipo de secado, las variables que pueden fijarse o variarse son los gradientes
he allí la importancia que el aire no entre frío ni húmedo puesto que haría minimizar el gradiente y
eliminar la eficiencia del secado.

Secadores indirectos al vacío con anaqueles ;Este tipo de secador es un secador por lotes que
funciona de manera similar al secador de bandejas ,este secador está formado por un gabinete de
hierro con puertas herméticas de modo que se trabaja al vacío cabe recordar que este tipo de
secador se puede utilizar para el secado de materias termolábiles ,la conducción de calor en este
tipo de secadores es por radiación, desde las paredes metálicas del secador la humedad extraída
del material es recogida por un condensador expuesto en el interior .

Secadores de partículas o rotatorios; Consta de un cilindro hueco que gira sobre su eje con una
ligera inclinación para permitir el desliz de los sólidos a secar hacia la boca de salida se alimentan
por la boca de entrada y por la boca de salida se alimenta el gas caliente que habrá de secar a
contracorriente el sólido que se desliza despacio hacia la salida a medida que se va secado. El
método de calentamiento es por contacto indirecto a través de la pared del cilindro que se
calienta por el paso de los gases, las partículas atraviesan una sección relativamente corta a
medida que se deslizan, mientras su humedad disminuye de la misma manera en que desciende

Secadores de tambor; Consta de un tambor de metal calentado donde en las paredes se evapora
el líquido mientras una cuchilla metálica raspa lentamente el sólido para que descienda por el
tambor hasta la salida, este tipo de secadores son típicos del trabajo con pastas, suspensiones y
soluciones, el tambor resulta como un híbrido entre un secador y un evaporador.

Secadores por aspersión: En este tipo de secador se atomiza una suspensión liquida la cual es
recibida por una corriente en contra flujo de aire caliente que evapora el líquido de modo que
caen unas partículas solidas que se separan de la corriente del gas por no ser volátiles, las cámaras
para este efecto deben ser lo suficientemente grandes para que el tiempo de contacto interfacial
sea adecuado, la aspersión se hace por medio de difusores de alta velocidad.

Algunas de las aplicaciones de esta operación son:

En la industria química como la realización de productos farmacéuticos, en la industria de


alimentos, en la industria de celulosa, en la industria agropecuaria como el secado de cereales, en
el tratamiento de lodos y en tratamientos de residuos contaminantes.

En conclusión, el secado es una operación unitaria de contacto gas-solido en la cual eliminamos la


humedad por medio de la evaporación y es utilizada en diversas industrias.

También podría gustarte