Está en la página 1de 5

Universidad del Quindío

Seguridad y Salud en el Trabajo


Facultad ciencias de la salud
Cali-Valle del Cauca
Agosto 2020

Maria Adriana Rosero Vergara


Análisis de Variables

En la empresa se evidencia 24 sedes, definido en 3 variables que son Edificio


sede, Recreación dirigida y Turismo

 Se observa 132 incapacidades representado en un 19,50% de


incapacidades en la sede Edificio sede del total de incapacidades que son
677 y con 881 días generados representando un 26% de incapacidades de
un total de 4055 días.

En la sede Recreación dirigida, se observa 29 incapacidades representando


un 4,48% de incapacidades del total que son 677 y con 112 días
generados representado en un 2,8% de días generados de un total de
4055.

Y en la sede de Turismo se observa 8 incapacidades representado en un


1,2% de incapacidades del total que son 677 y con 15 días generados
representado en un 0,37% de días generados de un total de 4055.

Prioridad: De acuerdo al análisis se evidencia que en Edificio sede se


presentan más ausentismo del 21,73%.
DISTRIBUCIÓN DEL AUSENTISMO POR GRUPO DIAGNÓSTICO
GRUPO DIAGNÓSTICO NÚMERO DE DÍAS GENERADOS
INCAPACIDADES
Diarrea y gastroenteritis
de presunto origen 59 312
infeccioso
Enfermedades 125 363
Respiratorias
Fracturas, Contusiones y 131 1055
TOTAL 677 4055

8,71 7,69
18,46 8,95
19,35 26

Se analiza que para la distribución del ausentismo por diagnóstico la de Fractura,


Contusiones y Esguinces tuvo 131 incapacidades del total de 677 incapacidades
representado en un 19,35% y con 1055 días generados representado en 26% de
días generados de un total de 4055, en las enfermedades respiratorias 125
incapacidades del total de 677 incapacidades representado en un 18,46% y días
generados del 8,95% de un total de 4055.

La frecuencia de personas asentistas por grupo de patología podríamos resaltar


los 3 primeros grupos de patologías que son las que más impacto generan en el
ausentismo en primer lugar se encuentra el grupo de Fractura, contusiones y
Esguises con un 26%, en el segundo lugar Enfermedades Respiratorias con un
18,46% y en tercer lugar Diarrea y gastroenteritis con un 8,95%.
Se registró un total de 677 número de incapacidades con 4055 días de días
generados en el año 2017. Los meses de mayor numero de incapacidad fueron
mayo, octubre y diciembre, con medias de 8 y 6 ausencias respectivamente,
dando un promedio mensual de 5.2 trabajadores. El promedio de días generados
fue de 4055. En mayo (312 días), octubre (490 días), diciembre (880días).

0bjetivos

• Realizar un diagnóstico de las condiciones internas y externas del entorno


que influyen en el personal para que haya presencia de ausentismo laboral.

• Describir los factores que influyen en el ausentismo laboral en las áreas.

• Formular estrategias para reducir el ausentismo laboral en la Empresa.

Justificación

La caracterización y análisis de los datos de ausentismo en los empleados de la


empresa permitirá al empleador, tomar decisiones centrales o gerenciales,
basadas en datos objetivos, que permitan beneficio al empleado, teniendo en
cuenta que el recurso humano es una parte importante del desarrollo de
cualquier empresa, todo esto con el fin de continuar brindando el servicio de
salud a sus usuarios con la oportunidad, y acceso adecuados que la normatividad
y entes de control exigen.

Alcance

Se quiere estudiar que enfermedades, son las que generan más ausentismo
laboral dentro de la empresa, para así crear un programa de medicina preventiva
y actualizar el profesiograma, específicamente en las áreas y cargos más
afectados, con el fin de actualizar las recomendaciones, restricciones y las
necesidades físicas y de salud de estos, en las situaciones que más afecta al
personal de la empresa.

Población objeto de estudio

La empresa cuenta con una población de 677 empleados distribuidos en 24


sedes, se tomaron todas las incapacidades laborales, ocurridas durante el 2017.
Prioridades

De acuerdo al análisis de los datos arrojados por ausentismo laboral en la


empresa durante el año 2017, La frecuencia de personas asentistas por grupo de
patología podríamos resaltar los 3 primeros grupos de patologías que son las que
más impacto generan en el ausentismo en primer lugar se encuentra el grupo de
Fractura, contusiones y Esguises con un 26%, en el segundo lugar Enfermedades
Respiratorias con un 18,46% y en tercer lugar Diarrea y gastroenteritis con un
8,95%.

Debido a que se presentan muchas incapacidades de fracturas, contusiones,


esguinces representaron un alto porcentaje de días perdidos, y frecuencia de
casos, se sugiere optimizar la detección temprana y prevención en lesiones osteo
musculares, a través, de la revisión de los puestos de trabajo, con la intensión de
identificar si se requiere el diseño de puestos de trabajo ergonómicos y/o el
diseño de un programa de acondicionamiento físico, que mejore el grado de
exposición al factor de riesgo biomecánico.

Informe para la gerencia

Inicialmente, resulta pertinente recomendar a gerencia refuercen sus


subprogramas de Salud Ocupacional o inicien un completo procedimiento de
manejo desde la promoción y prevención de las principales enfermedades
generales que están causando el ausentismo laboral en la sede de Edificio, como
uno de los principales factores a tener en cuenta para comenzar a disminuir esta
realidad que los están afectando.

 la gerencia, podrían reforzar su proceso de registro de las ausencias laborales


que se presentan no sólo en la sede Edificio sino en las demás sedes, realizando
un balance desde las estadísticas presentadas en período de dos o tres meses y
no esperar a que estos se acumulen por largos periodos como el de todo un año.
Esto con el objetivo de reconocer e identificar en primer lugar, los periodos de
tiempo en los que se aumentan los índices de ausentismo laboral, las causas de
estos aumentos y en segundo lugar, para difundir esta información y trabajar
desde las directivas iniciativas igualmente diseñadas para ser aplicadas en cortos
periodos para sí mismo valorar los resultados y cambios en la metodología.

 La gerencia en compañía de la eps y arl que atiende a sus empleados,


específicamente al personal de la sede Edificio, deberían realizar un análisis en
los casos en que este personal ha presentado ausentismo laboral por las mismas
causas médicas en varias ocasiones. Esto debido a que, al ofrecer unos mejores
tratamientos y correctivos médicos, se puede reducir el ausentismo laboral,
porque estos empleados no se verán de nuevo afectados por estas causas
médicas

También podría gustarte