Está en la página 1de 285

l OBLIGACIONES

2010
Doctor Luis Gabriel Botero
Universidad Pontificia Bolivariana
Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Marcela Isaza Gil


1/18/2010
DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES
Es el derecho subjetivo que se tiene sobre una cosa Es la facultad que tiene una persona –acreedor- de
sin respecto a determinada persona, frente a todo el exigir de otra persona determinada –deudor- el
mundo. cumplimiento de una conducta
Implica un derecho correlativo de una persona con
una obligación de otra
El sujeto activo tiene un crédito y el sujeto pasivo
tiene una obligación
El sujeto pasivo es indeterminado: El sujeto pasivo es determinado: el deudor
Todo el mundo tiene el deber general de abstenerse El deudor está obligado a realizar una conducta de
de perturbar el ejercicio de mi derecho real, debe dar, hacer o no hacer.
respetarlo.
Acción: Acción:
Se ejerce cuando alguien me perturbe el ejercicio de Se ejerce contra el deudor cuando este incumple
mi derecho real.
Se tiene contra una persona determinada: la que
perturbo el ejercicio de mi derecho real.
Son taxativos: Hay infinitos derechos personales
Son de exclusiva creación de la ley. Tantos cuanto la imaginación pueda crear
Dominio, usufructo, uso, habitación, herencia, prenda, Admiten la clasificación: obligaciones de dar, hacer o
hipoteca no hacer

El tratado de las obligaciones es el de los derechos personales o créditos

Los particulares solo están obligados a aquello que les diga la ley o la constitución y los funcionarios públicos
solo pueden hacer lo que la constitución o las leyes le dicen que pueden hacer.
Según lo anterior, la obligación surge de una ley expresa que me obliga a cumplirla (esto está ligado con las
fuentes de las obligaciones)

SUJETOS DE LA OBLIGACION
La obligación tiene
 Un sujeto activo: Acreedor
 Un sujeto pasivo: Deudor

El sujeto activo tiene la facultad de exigir del deudor el cumplimiento de una conducta que puede ser:
 CONDUCTA POSITIVA:
Se cambia el mundo exterior
Me obligo a torear, a cantar, a entregar, a traditar

Cuando la conducta es positiva las obligaciones pueden ser:


o OBLIGACIONES DE DAR:
La conducta positiva a la que está vinculado el sujeto pasivo consiste en traditar.

o OBLIGACIÓN DE HACER:
La conducta positiva consiste en alguna conducta distinta de abstenerse que no sea traditar.

 CONDUCTA NEGATIVA:
Se abstiene de hacer un cambio en el mundo exterior.
Cuando la conducta es negativa las obligaciones son OBLIGACIONES DE NO HACER
Me obligo a no ensenar, a no publicar.

Acá hay una diferencia con el derecho romano ¿Cómo se hace cumplir esa conducta?
El elemento fundamental de la obligación es que se puede cumplir por la fuerza legitima del Estado, pero (acá
está la diferencia) la fuerza solo se aplica, en el derecho moderno para hacer cumplir las obligaciones, sobre
el patrimonio de la persona y no sobre la persona misma (por eso ya no hay prisión por deudas).
La responsabilidad por el incumplimiento de la obligación es una responsabilidad que se radica en el
patrimonio del deudor pero no en la persona del deudor, aunque el deber jurídico en qué consiste la obligación
la adquiere la persona del deudor.

Una cosa es el deber jurídico en qué consiste la obligación y otra cosa es la responsabilidad por el
incumplimiento de la obligación.

CONCEPTO DE LA OBLIGACION
Es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona, denominada acreedor, puede exigir de otra, denominada
deudor, el cumplimiento de una conducta de dar, hacer o no hacer.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DE LA OBLIGACION

1. VINCULO JURIDICO DE DERECHO

La obligación tiene el elemento coercitivo del estado, la obligación implica que se incrusta ese deber en
una norma jurídica y por eso se vuelve coercible a través de la fuerza legítima del estado.
El deudor está vinculado jurídicamente a cumplir una obligación y el incumplimiento es una conducta
antijurídica y por tanto ilícita.

La obligación se hace cumplir por medio de la fuerza legítima del estado, específicamente, tratándose de
un estado democrático y de derecho se ejerce sometido a leyes preexistentes dictadas y promulgadas por
órganos de representación popular.

Todo contrato es ley esencial de las partes: la ley tiene coercibilidad


La fuerza proviene de la ley y la obligación es vínculo jurídico de derecho porque es la ley la que dice que
usted está obligado mirando las fuentes de las obligaciones (contrato, cuasi contrato, delito, alimentos,
etc.).

Esa fuerza legítima del estado tiene que respetar unas garantías constitucionales

Esa fuerza legítima del estado se puede ejercer para hacer cumplir la obligación

 De la forma en que fue contraída


Ejemplo: Debe un millón de pesos y no paga, le embargan la casa

 Por equivalencia en dinero, pagando perjuicios


Esto se debe a que hay casos en que la obligación no puede hacerse cumplir de la forma en que fue
contraída, ya sea por imposibilidad física o porque vaya en contravía de alguna garantía constitucional.

Ejemplo:

Me obligo a ir a Bogotá y no voy, no me pueden obligar a ir, pero si me pueden obligar a pagar dinero
para reemplazar la obligación principal, a ese dinero se le llama perjuicio.
Hay casos en lo que una obligación se puede incumplir y no causa perjuicios (en sentido de dinero). En ese
caso se puede pactar una cláusula penal de obligaciones para establecer que pasa en caso de que se
incumpla.
Puede que yo incumpla una obligación y no cause perjuicios pero de todos modos estoy cometiendo una
conducta antijurídica por eso si yo en otro contrato me obligo a incumplir otro estoy estipulando una
obligación ilícita.

La licitud o ilicitud de la obligación no depende de si causa perjuicios o no, sino del cumplimiento o
incumplimiento de la obligación
No es lo mismo que una persona asuma las consecuencias del incumplimiento para decir que esa
conducta se puede cumplir

2. EXISTENCIA DE UN SUJETO ACTIVO Y DE UN SUJETO PASIVO RADICADOS EN DIFERENTES


PERSONAS

No puede nacer una obligación en la que el acreedor y el deudor sea la misma persona.
Esto se ve en que uno de los modos de extinguir la obligación es la confusión, que se da cuando en la
misma persona se radican las 2 calidades de deudor y acreedor.

Esos sujetos activos y sujetos pasivos pueden ser:

 PERSONAS NATURALES
Todo individuo cualquiera que sea su edad, sexo y condición
Desde que nace, es decir, desde que se separa de la madre y sobrevive siquiera un instante a esa
separación
Hasta que se muera

 PERSONAS JURÍDICAS

¿El acreedor tiene que ser persona determinada?


Hay autores que dicen que puede haber una obligación que no tenga una persona determinada poniendo
el ejemplo de cuando me obligo a dar un millón de pesos a la persona que encuentre el perro que se me
perdió.
Esto es falso ya que si nadie encuentra el perro a nadie le debo, pero le debo a quien encuentre el perro y
en ese momento me obligo a pagarle a una persona determinada.
Según esto solo hay obligación, solo nace la obligación cuando aparece el perro, por lo que el sujeto
pasivo es determinado: le debo a Pedro que encontró el perro.

Está obligado a mantener la oferta a quien la acepte, si no hay oferta no hay obligación.

Mientras no haya acreedor o deudor determinado, no hay obligación

Tiene que haber un acreedor que sea persona (sujeto de derechos y obligaciones) natural o jurídica y que
este determinado; y de igual forma tiene que existir un deudor con las mismas características.

3. EXISTENCIA DE UNA CONDUCTA POSIBLE


La conducta a la cual está obligada el deudor y que puede exigir el acreedor, es decir, el objeto de la
obligación, debe ser una conducta posible, conducta que puede ser de dar, hacer o no hacer.
“A lo imposible nadie está obligado”
Para que exista esta conducta tiene que reunir una característica esencial: que sea posible.

En derecho, a posible se oponen 2 cosas:

 Lo imposible: Lo que no puede ocurrir.

 Lo inevitable: Lo que necesariamente ha de ocurrir.

Si hay una conducta imposible o inevitable la obligación carece de objeto, y por lo tanto la obligación no
existe, será inexistente.
Ejemplo:
Me obligo a envejecer, me obligo a morir, me obligo a resucitar un muerto

El plazo es una modalidad de la obligación, no es el objeto de la obligación.

POSIBLE:
Es de la esencia de la obligación que puede o no ocurrir, que se puede o no cumplir
Toda obligación tiene que ser susceptible de cumplirse o de incumplirse

IMPOSIBLE:
Que la conducta no se pueda cumplir
La imposibilidad tiene que ser:

 ABSOLUTA:
La conducta tiene que ser imposible de cumplirse para todo el mundo
Es por esto que en Colombia vale la venta de cosa ajena porque el deudor no puede cumplir la
obligación que contrae pero hay una persona en el mundo que si la puede cumplir, que es el dueño, por
eso la obligación no es imposible sino que es posible.

La ley colombiana dice: la venta de los bienes de uso público es nula


Si analizamos eso, debería ser inexistente porque es imposible ya que los bienes de uso público no se
pueden vender por nadie.

 PERPETUA:
Para siempre (eso si dentro de los parámetros en los que se mueve el derecho: relativos)
La imposibilidad es un concepto que puede variar en el tiempo, por ejemplo el ejemplo en el derecho
romano de una obligación imposible era obligarse a tocar la luna con la mano, y hoy en día ya la tocaron
con la mano.

HASTA AQUÍ CLASE 25 ENERO

La obligación se puede cumplir, y cumplirla se llama pago (prestación de lo que se debe)


Las obligaciones naturales tienen el carácter de obligación en el sentido de que son títulos suficientes para
traditar

CUMPLIMIENTO O PAGO DE LAS OBLIGACIONES:

 Si generan una modificación en el mundo exterior

o Obligaciones de dar
Estas se cumplen traditando
La obligación de dar se paga traditando
La tradición es el modo de cumplir la obligación de dar
La tradición es el pago de las obligaciones de dar.

Para traditar tiene que haber un título valido preexistente, la obligación de dar

o Obligaciones de hacer
Cumplir una conducta positiva distinta de traditar

 Si no generan una modificación en el mundo exterior

o Obligaciones de no hacer:

Abstenerse de realizar una conducta que estaría en capacidad de realizar si no se hubiera


comprometido a abstenerse de realizar.

Las conductas posibles pueden ser

 Licitas

 Ilícitas

Para que podamos decir que una conducta es lícita o ilícita tenemos que afirmar que la conducta se puede
o no cumplir, porque lo que necesariamente ocurre no es ni lícito ni ilícito.
Matar es posible, es ilícito, pero en algunos casos la ley la autoriza por lo que es licito
Resucitar a un muerto es imposible por lo que no es ni licito ni ilícito, en caso de que fuera posible habría
resurrecciones licitas o ilícitas.

Cuando se afirma que un contrato tiene objeto ilícito tengo que afirmar que el contrato tiene objeto posible
y lo que es lo mismo que el contrato existe; lo que impide que el contrato exista, es que la conducta sea
imposible, no que sea ilícita.

La prestación debe ser lícita.


Para afirmar que una conducta es lícita tenemos que afirmar que es posible y para que sea posible tiene
que ser susceptible de cumplirse o no cumplirse.

La ilicitud no impide que la obligación exista pero vicia su validez.

Según lo anterior, cuando se dice que un acto jurídico es nulo tenemos que decir necesariamente que ese
acto jurídico es existente.
Es ilícito obligarse a incumplir una obligación.

¿Tiene que ser la prestación apreciable en dinero?


Este es un tema muy discutible doctrinariamente.

 Hay ordenamientos jurídicos que tienen como elementos jurídicos esenciales de la obligación el que la
obligación tenga carácter patrimonial, es decir, que sea apreciable en dinero.
Por ejemplo el código civil italiano dice que el objeto de la obligación debe ser susceptible de apreciarse
en economía.

 Hay ordenamientos jurídicos donde este no es un elemento esencial de la obligación


Por ejemplo ni el código civil colombiano ni el francés tienen ese concepto.

En nuestro sistema jurídico el objeto de la obligación, es decir, la conducta, no necesariamente tiene que
tener apreciación en dinero; lo que pasa es que si se incumple la obligación si es susceptible de hacerla
cumplir pagando en dinero. (Se genera una obligación que es apreciable en dinero).

Hay que distinguir entre el deber de cumplir la obligación y las consecuencias que trae el incumplimiento de
la obligación

Hoy en día se pagan también perjuicios morales, pero la determinación del perjuicio moral es arbitrario
porque ¿Cuánto vale el perjuicio moral?

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES


Se clasifica para sistematizar el conocimiento

I. POR SU OBJETO
1. Obligaciones de dar, hacer o no hacer

 OBLIGACIONES DE DAR
La conducta positiva a la que está vinculado el sujeto pasivo consiste en traditar
Recaen sobre una cosa

 OBLIGACIONES DE HACER
La conducta positiva consiste en realizar alguna conducta distinta de abstenerse que no sea traditar.
A veces recaen sobre cosas y a veces no recaen sobre cosas

o Obligación de hacer que recae sobre cosas: obligación que tiene el arrendatario de devolver la
cosa
Cuando recae sobre cosas uno puede decir que el objeto de la conducta es esa cosa

o Obligación de hacer que no recae sobre cosas


Obligación que tiene el médico de operar
 OBLIGACIONES DE NO HACER
La conducta a la que está obligado el deudor consiste en una conducta negativa de abstención.

Cuando las OBLIGACIONES RECAEN SOBRE COSAS, estas pueden ser:

 OBLIGACIONES DE GÉNERO
Cuando la cosa esta especificada hasta la especie y cantidad. Determinado o determinable.
La indeterminación del objeto vuelve la obligación imposible y por lo tanto inexistente.
Ejemplo:
Me obligo a darte uno de estos 100 caballos

Hay géneros muy amplios


El género más amplio es el dinero, y ese género es tan amplio que las obligaciones que recaen sobre
ese género tienen un régimen en cierta medida especial: todos los individuos del género tienen igual
poder liberatorio, es decir, todos los pesos valen lo mismo.
También es amplia la gasolina, el café.

Los géneros se pueden ir reduciendo: 100 cargas del café del Quindío, quedaron por fuera los otros
cafés del mundo; o reducirse más: el café nacional del Quindío de Chinchiná que está en la bodega
número 7 de la asociación nacional de cafeteros.
La obligación tiene que estar especificada.

o Hasta la especie: El objeto tiene que estar identificado hasta la especie, determinada o
determinable.
Te debo comida ¿Qué es comida? ese género no está determinado, le faltaría el objeto a la
obligación de género, tendría objeto imposible porque esa obligación no se puede cumplir.

o Hasta la cantidad
La cantidad puede ser determinada o determinable, si no es así la obligación no existe

La afirmación que dice “Los géneros no perecen” es falsa, porque hay géneros que si perecen
Ejemplos:
Si se mueren los 5 perritos de la camada, el género perece
Se murieron los dinosaurios

Con lo de que los géneros no perecen: el deudor no se libera de la obligación mientras subsistan
algunos elementos del género

Las obligaciones de género se clasifican en:

o OBLIGACIONES DE COSA FUNGIBLE


Todos los individuos del genero tienen igual poder liberatorio, es decir, que es indiferente cual es
el individuo del genero
Ejemplo: El dinero, 100 galones de gasolina

COSA FUNGIBLE:
Es la que se extingue por el primer uso de ella
Esta definición confunde consumible con fungible, cosas que son diferentes, pero aun así casi
siempre lo fungible es consumible
o OBLIGACIONES DE COSA INFUNGIBLE
No todos los individuos del género tienen igual poder liberatorio.
Ejemplo:
La perra tuvo 5 perritos, hay unos más bonitos que otros; aunque son 5 perros, aunque es un
género, no todos los perros tienen el mismo poder liberatorio, el deudor debe cumplir con uno de
mediana calidad.

o OBLIGACIONES DE COSA CONSUMIBLE

o OBLIGACIONES DE COSA INCONSUMIBLE

 OBLIGACIONES DE CUERPO CIERTO


Cuando la cosa esta especificada hasta la individualidad
La cosa sobre la cual recae la obligación es la única en el mundo

La clasificación de las obligaciones de cuerpo cierto y de género tiene IMPORTANCIA para el riesgo,
es decir, nos ayuda a saber qué pasa cuando en la obligación que ya nació la cosa perece o se
destruye.

 Obligación de género:
El deudor no se libera de la obligación mientras subsistan algunos elementos del género
Ejemplo:
Si yo saco 100,000 pesos para pagarle al acreedor y me atracan, no le puedo decir al acreedor que
ya no le pago porque me lo robaron porque esos $100,000 no eran específicamente los que le debía
sino del género pesos 100,000

 Obligación de cuerpo cierto:


Ejemplo:
Si es un caballo el que debo, y en un accidente perece, ya no le debo porque ese caballo ya pereció,
pero se debe mirar ¿Por qué pereció? ¿Con culpa o sin culpa del deudor? Si el caballo perece sin
culpa del deudor la obligación perece

Si la cosa perece por culpa del deudor la obligación cambia de objeto, deja de ser de cuerpo cierto a
ser de género: tiene que pagar perjuicios, se vuelve una obligación de dinero, la cual no puede
perecer.

2. Obligaciones de resultado y de medio


Todos los actos humanos, y en esos nos distinguimos de los otros animales, se cumplen buscando un
fin
El acto jurídico se celebra, como acto humano, para conseguir un fin.

 OBLIGACIONES DE RESULTADO
La prestación consiste en obtener un fin
Cuando el objeto de la conducta es obtener lo que se ha tenido como causa de la obligación, obtener
el fin perseguido.
Ejemplo:

Obligación de traditar
Cuando compro el caballo busco que me lo tradite, no busco que el acreedor haga lo posible por
hacerme dueño del caballo, voy para que me haga dueño del caballo

Incumplida objetivamente la obligación se presume la culpa del deudor

Esa es una presunción legal, que admite prueba en contrario: el deudor puede probar que no hubo
culpa

La ley establece eso la mayoría de las veces porque eso es lo que normalmente ocurre.

PRESUNCIÓN:

Es un medio de prueba establecido por la ley en virtud el cual probado un hecho la ley le da probado
otro hecho. De un hecho conocido, la ley le da por probado, uno desconocido.

Ejemplo:
Si yo me obligo a traditar el caballo, ¿cómo cumplo? Traditando.
Si no lo tradito queda objetivamente incumplido, pero puede que se haya incumplido por muchas
razones: se murió, le cayó un rayo, no lo quise traditar pero como esa obligación es de resultado la
ley le dice: incumplido objetivamente se presume la culpa del deudor

 OBLIGACIONES DE MEDIO
La prestación consiste en tratar de obtener un fin
El deudor cumple realizando lo que sea adecuado para obtener el resultado aun cuando no lo
obtenga
Incumplida objetivamente la obligación la culpa no se presume, sino que se debe probar la culpa.

Ejemplo:
El medico se obliga a utilizar los medios que sean posibles para que yo me alivie, no se obliga a
aliviarme
El abogado se obliga a emplear los medios necesarios para que el cliente gane

La IMPORTANCIA de esta clasificación se da cuando hay un incumplimiento objetivo de la


obligación
La importancia de esta clasificación, radica, en que incumplido objetivamente, en una se presume la
culpa, y en la otra no, es decir, cuando no se cumple el fin que las partes tenían en mente para que
naciera la obligación, en las obligaciones de resultado, se presume la culpa, y en las obligaciones de
medio, se tiene que probar la culpa

En nuestro sistema jurídico, a diferencia de otros sistemas jurídicos, no es tan trascendental


conceptualmente, no prácticamente, la diferencia entre obligación de medio y de resultado, porque si yo
me obligo a traditar el caballo y no lo tradito se presume la culpa pero si yo pruebo que no tuve culpa
entonces quedé librado, entonces se convierte en que la obligación mía era la de cuidar el caballo.

Conceptualmente, las obligaciones de resultado, se convierten, a la larga, en obligaciones de medio.


En el fondo se obliga a no tener culpa para obtener un resultado, es decir, no tener culpa para que ese
resultado si se produzca, por lo que terminaría siendo una obligación de medio.

La obligación de los médicos, de medicina estética, se ha convertido en una obligación de resultado.


3. Obligaciones divisibles e indivisibles
 OBLIGACIONES DIVISIBLES
Cuando la conducta es susceptible de cumplimiento parcial

La obligación de dar, traditar, es en principio, generalmente, divisible.

Ejemplo:
Yo debo un millón de pesos: lo puedo pagar dividido, en cuotas, todo de una, de mil formas
Traditar un caballo es divisible aun cuando el caballo sea físicamente indivisible

Las obligaciones de hacer y de no hacer algunas veces pueden ser divisibles


Ejemplo de una obligación de hacer divisible:
Un señor tiene un predio y tiene 5 vecinos y les dice que se obliguen todos a hacer un cerco bien
bonito, obligación de hacer divisible porque cada uno está obligado a hacer su pedacito

Ejemplo de una obligación de no hacer divisible:


Obliguémonos a no hacer un cerco acá, porque nos quita la vista. Así, cada uno debe abstenerse de
hacer cerco en su pedacito.

Una obligación que por naturaleza sea divisible puede volverse indivisible por la voluntad de las
partes

 OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Cuando la conducta no es susceptible de cumplimiento parcial


Lo que tiene que ser indivisible es la conducta, no la cosa sobre la cual recae.
Ejemplo:
Un cantante se obliga a cantar una ópera

Hay obligaciones de dar que son indivisibles


La obligación de dar es indivisible cuando recae sobre una cosa que es jurídicamente indivisible o
cuando siendo divisible se estipula que no lo sea, es decir, se vuelve por la convención, autonomía
de la voluntad se convierte indivisible lo que es jurídicamente divisible, es decir, cuando hay
indivisibilidad convencional.

Ejemplo:

La obligación de traditar una servidumbre


El deudor se obliga a constituir una servidumbre: no se puede constituir media servidumbre
La obligación de entregar lo que se va a traditar, lo que se debe (la entrega material del caballo no se
puede entregar parcialmente) es indivisible.

Las obligaciones de hacer y de no hacer en principio son indivisibles, es decir, no admiten


cumplimiento parcial.

La indivisibilidad es por ley, por la naturaleza de la obligación o convencional.

La IMPORTANCIA de la clasificación de las obligaciones divisibles e indivisibles se ve cuando hay


pluralidad de acreedores y/o deudores, ya que mientras no haya pluralidad de estos no hay ninguna
diferencia en que sea divisible o no.
Si Pedro me debe un caballo, no importa que sea divisible o no: me tiene que traditar el caballo

Si Pedro y Juan me deben a mí el caballo si tiene trascendencia si es divisible o no porque cada uno no
me debe a mí

 Si son divisibles: la mitad del caballo

 Si son indivisibles: cada uno me debe todo.

En ese caso se vería relacionado con las obligaciones solidarias, ya que se parecen: cualquier deudor
debe la totalidad ya que esa obligación no es susceptible de cumplirse parcialmente.

Lo que tiene que ser indivisible es la conducta, no la cosa sobre la cual recae

Las cosas son física o jurídicamente indivisibles:

 Físicamente indivisibles
No se puede partir físicamente porque si se parte físicamente pierden valor o pierden su esencia
Esos bienes son jurídicamente divisibles (Una cosa se divide jurídicamente, por ejemplo, a través del
contrato de comunidad.)
Ejemplo:
El novillo muerto ya no es lo mismo
El diamante partido sigue siendo diamante, pero pierde sustancialmente su valor.

 Jurídicamente indivisibles
Ejemplo
La servidumbre es indivisible jurídicamente
Los bienes comunes en la propiedad horizontal.
No se puede decir yo opero medio paciente
No se puede decir yo entrego medio caballo.

Le digo al banco que me preste una plata, pero me manda un pagare diciendo que nos obligamos
solidariamente e indivisiblemente a pagar la plata; con eso digo que pactó que esa obligación en dinero
no se puede cumplir parcialmente.
Yo soy el único deudor, lo tengo que pagar todo, es indiferente si es divisible o indivisible.
Pero si yo me muero, sí importa, ya que por ejemplo quedan 3 deudores que serían deudores de la
deuda correspondiente a 1/3 de la herencia:

 Si es divisible solo le deben 1/3 de la deuda cada heredero al banco

 Si es indivisible cada heredero debe la totalidad de la deuda al banco, él verá a quien se la cobra

La obligación solidaria y la obligación indivisible no tienen los mismos efectos:


La divisibilidad mira el objeto

La solidaridad mira los sujetos

Mirando el ejemplo pasado


Le digo al banco que me preste una plata
 Si la obligación es una obligación solidaria pero divisible la que no pactamos en un pagare lo
contrario, esta obligación si es susceptible de cumplirse parcialmente.

o Si yo soy el único deudor mientras viva no importa si es divisible o indivisible


Pero si me muero y quedan 3 herederos, quedarían 3 deudores a los cuales el banco no les puede
cobrar la totalidad de la deuda, sino que les puede cobrar entre todos la totalidad de la deuda,
correspondiendo a cada uno pagar 1/3 de la deuda al ser 3 herederos y ser la obligación divisible

o Si somos 2 los deudores el banco solo nos puede cobrar a cada uno la mitad
Si uno de los deudores muere el banco le puede cobrar al deudor 1 (que sigue vivo) la mitad de la
de la deuda, y a los herederos del deudor 2 que murió la mitad de la deuda (si son 3 herederos le
puede cobrar a cada uno 1/3 de la mitad de la deuda)

 Si la obligación es una obligación solidaria indivisible al haber pactado tal cosa en un pagare, esta
obligación no es susceptible de cumplirse parcialmente.

o Si yo soy el único deudor mientras viva no importa si es divisible o indivisible


Pero si yo me muero y quedan 3 deudores ya sí importa porque serian deudores de la deuda con
el banco, y el banco les puede cobrar a cada uno la totalidad de la deuda sin importar que la
herencia haya sido dividida en 3, el banco escoge a quien le cobra.

o Si somos 2 los deudores el banco le puede cobrar a cualquiera de los 2 la totalidad de la deuda
Si uno de los 2 deudores muere el banco le puede cobrar a cualquiera la totalidad de la deuda: le
puede cobrar al deudor 1 que sigue vivo o a cualquiera de los 3 herederos que quedaron de la
muerte del deudor 2.

4. Obligaciones de objeto simple y de objeto plural


 OBLIGACIONES DE OBJETO SIMPLE O SINGULAR
Hay que cumplir una sola prestación, así tenga esa prestación varios objetos
El deudor no está vinculado sino a cumplir una conducta

Pueden ser:

o FACULTATIVAS
Este es un caso especial que se da en las obligaciones de objeto singular
Se debe una cosa, pero el deudor tiene la facultad de pagar con otra que no debe (debo una pero
puedo pagar con la que no debo)

Ejemplo
El caso más frecuente es en el contrato de seguros
La compañía de seguros asegura el carro y se estrella y es pérdida total ¿Cuánto debe la
aseguradora? Dinero, pero la compañía tiene la facultad de pagarle no con dinero sino con otro
carro igual al que se le daño.

El que puede escoger, es necesariamente el deudor, porque el acreedor no puede escoger, sobre
si paga con otra cosa que no se debe.
 OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL
Hay que cumplir varias prestaciones.
El deudor está vinculado a cumplir varias conductas dentro de la misma obligación.

Las obligaciones de objeto plural se clasifican en:

o OBLIGACION CONJUNTIVA:

Hay que cumplir todas las conductas que se deben

Por regla general así son las obligaciones de objeto plural


Ejemplo:
Te vendo el caballo, la vaca y el perro, estoy vinculado a traditarte las 3.

o OBLIGACION ALTERNATIVA:
Se deben varias conductas, pero si se cumple una de las conductas que se deben se extingue la
obligación
Este es un caso especial que se da en las obligaciones de objeto plural

En la alternativa se deben varios, se pagan con una de las que se deben y entonces es posible
que haya elección del acreedor o elección del deudor.

o Las obligaciones facultativas son una modalidad de la obligación de objeto singular, pero puede
haber una obligación de objeto plural que sea facultativa
Debo el carro, el gato y el caballo, pero te puedo pagar con 10 millones de pesos ¿los debo? No,
puedo pagar con lo que no debo.

OBLIGACION FACULTATIVA OBLIGACION ALTERNATIVA

Se debe uno y se paga con otro que no se debe Se deben varios y se paga con una de las que
se deben.
El que puede escoger es necesariamente el Es posible que haya elección del acreedor o
deudor elección del deudor.

Pueden existir obligaciones facultativas alternativas:


Ejemplo:
Me obligo a dar 1, 2, 3 o 4 objetos, pero el deudor tiene la facultad de pagar con lo que no debe.

Saber si una obligación es de objeto simple o de objeto plural no es un problema jurídico sino, de hecho.

Ejemplo
Una señora va al éxito con el carrito y hecha muchas cosas, y llega a la caja
¿Está celebrando una compraventa de todas esas cosas o son tantas compraventas como cosas? La
ley no dice, y los efectos jurídicamente son distintos, porque si uno de esos artículos resulta malo, el
vendedor incumplió en la venta de ese artículo porque entendemos que es la compraventa de una cosa.
Una señora le sonó el timbre cuando estaba pagando en el éxito y ya había pagado la nevera, le
quedaban los plátanos ¿Qué se ganó? ¿La nevera, los plátanos o todo? Eso es un problema de hecho.

Si uno celebra una compraventa donde compró un perro, un gato y un marrano y me incumplen con el
gato, se incumple toda la obligación, pues, era una obligación de objeto plural, mientras que si celebro
una compraventa separada de cada uno de esos animales, si incumplió una compraventa, las otras
siguen en pie (obligación de objeto singular).

5. Obligaciones puras y simples y con modalidades


 OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES
Se define por exclusión
Las que no tienen modalidades.

 OBLIGACIONES CON MODALIDADES


Las modalidades son:

o PLAZO
La obligación tiene un plazo cuando la exigibilidad está sometida a un hecho futuro cierto, es decir,
que necesariamente ocurrirá.

Ejemplo:
Que uno se muera

Puede haber:

▪ Plazos ciertos indeterminados:

▪ Plazos determinados:
Hechos futuros que se saben cuándo ocurrirán. 213751
Ejemplo:
El día que Chávez deje de ser presidente.

o CONDICION
Es un hecho incierto, y por lo tanto, futuro
La condición es un hecho incierto, y para que una cosa pueda ser incierta tiene que ser futura; lo
que es presente o pasado no es incierto, puede ser desconocido

Hay sistemas jurídicos donde vasta que la incertidumbre de la condición sea incertidumbre
subjetiva
Según esto sería condición, por ejemplo, si la lotería la rifaron ayer y el lotero no sabe y yo
tampoco para los dos es incierto y teóricamente sería lo mismo comprar el tiquete ya rifado o no
rifado.
En el código civil colombiano la incertidumbre tiene que ser objetiva y así el hecho es futuro
porque es incierto, lo que es presente o pasado no es incierto.

CONDICION PLAZO

Suspende el nacimiento de la obligación, es Suspende la exigibilidad de la condición, es


decir, el que es acreedor bajo condición, todavía decir, que, el que es acreedor bajo plazo ya es
no es acreedor acreedor.

Ejemplo de obligación condicional:


La obligación que proviene del contrato de seguros
El contrato de seguros dice “yo me obligo a darle a usted una cantidad que se llama prima y usted
se obliga a darme a mi otra cantidad que se llama indemnización mucho más grande que lo que yo
le pago a usted si ocurre un hecho futuro e incierto (morirse durante la vigencia de la póliza es
condición porque es incierto)”
Cuando ocurre la condición, cuando ocurre el siniestro la compañía de seguros se vuelve
acreedor.

Si una compañía de seguros paga antes de ocurrir el siniestro estaría pagando lo no debido.
Si una compañía se había obligado a pagarle durante los 6 meses próximos a la ocurrencia del
nuestro y al otro día de que ocurre le paga, le está pagando lo debido, solo que lo pagó durante el
plazo admitido.

Hay veces que uno simplemente tiene una mera expectativa


Ejemplo:

Hay un señor que es muy rico y tiene un hijo legítimo y ese hijo legitimo está sometido a una
condición para enriquecerse: el que se muera el papa y que él esté vivo ese día (hecho futuro e
incierto), mientras no se ha muerto el papa no tiene sino una mera expectativa que no tiene
protección legal ni constitucional.

o MODO
Hay 2 clases de modo:

▪ Primera clase de modo: Modo destinación.


Es una destinación que debe darle el acreedor al objeto de la obligación

Ejemplo 1:
Una niña tiene un novio y se van a casar y el papa de la niña les dice “yo les voy a donar un
lote para que construyan en él una casa”
Esa es una obligación modal:
El deudor es el papa que se obliga gratuitamente a traditar el lote, los acreedores son los 2
prometidos que no tienen ninguna obligación con el papá porque es un contrato gratuito pero
tienen una obligación modal por destinación que es construir una casa en ese lote

Ejemplo 2:
Un señor va a un banco y dicen “préstenme para pagar un apartamento” y le dicen si usted se
muere y deja viudas y muchachitos, usted se debe obligar a comprar un seguro de vida según
el cual si usted se muere debiendo la plata durante la vigencia de la póliza (obligación sometida
a condición) la compañía de seguros le deberá pagar a su señora y a los muchachitos la plata
equivalente a la deuda para que lo destine a pagar la deuda
Esta es una obligación sometida a una condición y a un modo destinación: que el acreedor
debe darle a al objeto de la obligación una destinación cual es la de pagar la deuda

Te doy un millón de pesos para que pagues la escuela de bellas artes.

▪ Segunda clase de modo: Modo obligación.


Una obligación que adquiere el acreedor y que no tiene como causa la obligación principal (hay
que ver teoría de la causa) a la cual accede ese modo.

Ejemplo:
Hay un señor que es mecenas, ayuda a los artistas y hay un muchacho que es una promesa y
ese señor le dice “te voy a dar una donación (me obligo gratuitamente a darte dinero) pero eso
si tú te obligas a darle a la bolivariana uno de esos cuadros que ya tienes allá pintados.
Él pregunta ¿usted me está donando ese dinero o me está diciendo que yo me obligo frente a
usted en contraprestación a darle un cuadro?
No, yo me obligo en liberabilidad de ayudarle con dinero, pero la obligación de usted darle el
cuadro a la UPB no es en contraprestación, porque, sino, sería una compraventa y no una
donación.
Si no da el cuadro hay que ver, depende de porqué no lo da, puede haber muchos motivos: no
lo dio porque el cuadro se quemó, porque no quiso, porque la UPB no lo quiso recibir y todos
esos motivos tienen distintas consecuencias jurídicas.

II. POR EL SUJETO


1. OBLIGACIONES DE SUJETO SINGULAR
Cuando hay un solo acreedor y un solo deudor.
Tiene que haber un sujeto activo y un sujeto pasivo

2. OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL


Cuando tiene varios acreedores y/o varios deudores
Puede tener un acreedor y varios deudores, o varios acreedores y un deudor o varios acreedores y
varios deudores.

Pueden ser de 2 clases:

 CONJUNTAS:
Se opone a obligación solidaria.
Cada acreedor solo puede exigir su cuota en el crédito y a cada deudor solo se le puede exigir su
cuota en la deuda.

 SOLIDARIAS
La solidaridad surge de la ley (hay obligaciones que por ley son solidarias) o por la convención, por la
autonomía de la voluntad

o ACTIVA
Cuando la obligación nace de tal manera que cualquiera de los acreedores puede exigir el total de
la obligación a de lo que se debe porque así se obligaron, es decir, por la manera como se
obligaron
Ejemplo:
El más frecuente
Va un señor al banco y le dice “aquí traigo esta plata para que me habrá un cdt, pero yo quiero
que pueda venir mi señora y retirarlo también y pueda venir el hijo mío y retirarlo también, está
diciendo que esos 3 son acreedores pero que cualquiera de ellos 3 puede exigir el total de la
obligación.

o PASIVA
Cuando la obligación es solidaria porque tiene varios deudores; los deudores se obligan de tal
manera que se le puede exigir el cumplimiento total de la obligación a cualquiera de ellos porque
así se obligaron.
Aun cuando la obligación admita cumplimiento parcial los deudores se obligaron a esto
Es la manera como se obliga, no se modifica el objeto, no se modifica la conducta.

Tiene un efecto común con las obligaciones indivisibles y es que se le puede exigir el total de la
obligación a otro, pero son instituciones totalmente distintas

Esto es un problema de hecho: hay que distinguir si hay pluralidad de obligaciones o pluralidad de
acreedores o de deudores.

III. POR LA SANCION DEL ACTO JURIDICO


1. Obligación principal
Cuando subsiste por si misma

2. Obligaciones accesorias
Cuando no subsiste por si misma sino que exige la existencia de una obligación a la cual accede (por
eso se llama accesoria)
Ejemplo:
La cláusula penal: si no hay una obligación principal no puede haber clausula penal
La obligación que tiene el fiador: si no hay una obligación principal no puede haber fianza

LA IMPORTANCIA de esta clasificación radica en que generalmente, en que en principio la nulidad de la


obligación principal acarrea la nulidad de la obligación accesoria pero no viceversa

Inexistencia: la obligación no nació


Nulidad: la obligación nace pero está viciada de un vicio que la destruye con efectos ex tunc (hacia atrás)

Basta que la conducta sea posible aun cuando sea ilícita, porque si es ilícita el acto será existente, pero será
nulo.
La nulidad solo se predica de actos jurídicos existentes.

Imposible moral no hay: si una conducta es inmoral es porque es posible porque si fuese imposible no puede
ser ni moral ni inmoral.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Hemos afirmado que la obligación es un vínculo jurídico, es decir, que los particulares solo estamos
vinculados por la constitución o por la ley por lo que donde no haya ley que me obligue, no hay obligación
jurídica.
Desde ese punto de vista la fuente de la obligación no es sino una: LA FUENTE INMEDIATA DE LA
OBLIGACION ES LA LEY
¿Por qué las leyes son obligatorias? Eso es un tema político; nosotros aceptamos simplemente que las leyes
son obligatorias.

Las leyes operan de tal manera que se prevé un hecho (legislar es prever) y ese hecho que se prevé tiene
una consecuencia que le establece la ley. Toda norma legal funciona de esa manera.

Hay situaciones jurídicas en que esos supuestos admiten clasificación de los supuestos; entonces de los
infinitos supuestos de la ley que generan obligaciones (son muchos) usted puede coger ese montón de
supuestos y clasificarlos y cuando los clasifica les busca elementos comunes que tienen y le da como
resultado la clasificación que trae el código civil: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito, y otros supuestos
se quedan por fuera: los supuestos no clasificables. Hay unos que dicen que esos supuestos que se quedan
por fuera se llaman ley, pero Luis Gabriel dice que todos son ley, pero hay unos supuestos que también son
ley y no encajan en esos supuestos antes mencionados.

Las leyes funcionan así: un supuesto, una norma legal y una consecuencia.

Los supuestos dependen:


 De la naturaleza
Ejemplo:
Se corre el rio, se enloqueció una persona, se alivió el otro, se murió una persona.

 De la voluntad humana

VOLUNTAD:
El ser humano se distingue de otros animales en que como ser de la naturaleza obedece a las leyes de la
naturaleza, es decir, a las leyes de la gravedad, químicas, etc., pero además es un ser vivo, un ser animal
pero sobre todo es un ser racional.
La racionalidad le permite al ser humano determinarse entre distintas posibilidades, se determina llevando a la
mente las distintas posibilidades y escoge una de entre todas ellas luego de valorar las distintas posibilidades.
Acá es importante la libertad humana.

Uno de los supuestos de la ley es el ejercicio de la voluntad cuando el ser humano se determina.
Cuando el ser humano se determina y esa determinación es supuesto de una norma jurídica decimos que hay
una acto jurídico.

Como la voluntad es una elección, uno para escoger, para determinar la voluntad tiene que informar la mente
debido a que cuando no hay información no puede determinar la decisión y por eso existen las capacidades,
vicios del consentimiento porque la ley considera que esa persona tomo la decisión mal y por consiguiente
esa decisión no puede producir la plenitud de los efectos

A veces la libertad exige un grado de ignorancia, un grado, no toda


Ejemplo;
Usted tiene una enfermedad y le dicen “vea aquí tiene toda esta farmacia para que escoja el remedio” y
 Primera hipótesis:
Usted no sabe nada, no sabe qué remedio le sirve ¿de qué le sirve tener toda la farmacia?
 Segunda hipótesis:
Usted sabe que esa enfermedad solo se cura con un remedio, no le importa sino llegar a ver si está el
remedio, si no esta no sirve de nada
 Tercera hipótesis:
Usted sabe que esa enfermedad se cura con 4 remedios, y cada uno tiene ventajas diferentes, ahí si tengo
libertad de escoger
Si no se nada, o si solo hay una posibilidad, no tengo libertad

ACTO JURIDICO:
Es una manifestación de la voluntad dirigida a producir un efecto jurídico
Es una manifestación de la voluntad que es supuesto de una norma jurídica.
El supuesto legal es una manifestación de voluntad, es decir, hay un movimiento interno de la voluntad que se
manifieste externamente.
El fin en el acto jurídico es la causa, es decir, lo que se busca cuando se manifiesta la voluntad y produce
efectos jurídicos.

 ACTOS JURIDICOS DE FORMACION UNILATERAL


Cuando esa manifestación de la voluntad no implica acuerdo de voluntad
Esos no son contratos.
Ejemplo:
El testamento: el testado manifiesta una voluntad ¿con alguien? No, solo
El reconocimiento de un hijo natural: ese padre o eventualmente esa madre reconoce unilateralmente al
hijo

 ACTOS JURIDICOS DE FORMACION BILATERAL = CONVENCION


Manifestaciones de voluntades que consisten en el acuerdo de 2 o más voluntades
Ya son 2 o más personas que coinciden en manifestar una voluntad congruente

o CONTRATO:
Cuando el fin de esa voluntad, es generar obligaciones, o ese acuerdo de voluntades, tiene como
consecuencia jurídica, que nazcan obligaciones.

1. CONTRATO
No es que el contrato en sí mismo sea fuente de la obligación, sino que es fuente de la obligación en cuanto
es supuesto de la ley para que sea fuente de la obligación.
El contrato es fuente de la obligación, en cuanto es un supuesto de la ley para que la genere la obligación,
es decir, la ley dice cuáles son los requisitos para que el acuerdo genere obligaciones.

Es un acto jurídico de formación bilateral dirigido a formar obligaciones.


Es una convención dirigida a generar obligaciones
Es un acuerdo de voluntades que es supuesto de la ley para que se generen obligaciones
Es un acuerdo de voluntades que tiene como fin crear obligaciones.

En el derecho hay que tener claro que la palabra corresponda al concepto, hay casos en los cuales una
palabra tiene distintos contenidos.
Entre los sistemas jurídicos, aun cuando obedezcan a unos parámetros ideológicos coherentes, paralelos,
hay casos en los cuales la terminología es distinta y entonces la terminología conduce a confusiones.

2.

En el código civil italiano se dice que el contrato es un acuerdo para crear, modificar o extinguir
obligaciones, luego en el código civil la convención que este dirigida a crear o modificar obligaciones es
contrato, y como en Colombia copiamos todo el concepto, quedó malo. Es más amplio de lo que realmente
es; se acogió la definición italiana, lo cual es inconsistente con todo el derecho francés que traemos.
Entonces debemos diferenciar eso, la palabra contrato solo es un acuerdo de voluntades dirigido a crear
obligaciones, de otra forma se crean confusiones.
El contrato no es convención para modificar o extinguir, sino para crear obligaciones.

2. CUASICONTRATO
Es una clasificación anacrónica, viene desde el derecho romano y en nuestro sistema jurídico no tiene
justificación esa clasificación porque si analizamos los contratos vemos que todos ellos tienen un régimen
general pero si analizamos los cuasicontratos no hay un régimen legal de los cuasicontratos sino que son
unas situaciones particulares reguladas por la ley que las ha denominada cuasicontrato pero no tienen
entre sí mismas un elemento común.
En ellos no hay acuerdo de voluntades pero de cierta manera el sujeto queda obligado

 PAGO DE LO NO DEBIDO
El pago es el cumplimiento de la obligación:
Ejemplo:
El que está obligado a traditar y tradita: paga
El que está obligado a no hacer y se abstiene: paga
El que está obligado a hacer y hace: paga.

Si no hay título valido preexistente, no hay tradición, pero si se traditó cuando no había título valido
preexistente, el que recibe esa entrega, tiene la posesión de la cosa, entonces, está obligado a devolver
la cosa: fuente de la obligación= cuasicontrato del pago de lo no debido.

¿Qué pasa cuando pago lo que no debo?


Me empobrezco sin causa y el que recibe se enriquece sin causa
Por esa razón el que recibe lo tiene que devolver

Ejemplo:
Creo que le debo un millón de pesos a Carlos y le pago no debiéndole. Él, está obligado a devolverme
ese millón por el cuasicontrato.

 AGENCIA OFICIOSA o gestión de negocios


Cuando una persona, que sin tener la representación, gestiona los negocios de otros, esas personas
adquieren una obligación en ciertos casos y en ciertas circunstancias la obliga en cuanto la gestión le
sea útil.

Ejemplo:
Un señor pasa por la casa del vecino que se está cayendo, y él, que no es representante legal, ni
apoderado, ni tiene representación del vecino decide hacerle el favor al vecino de conseguir un albañil
para que arregle la casa, la arregla y queda muy buena.
Llega el dueño de la casa, y él se enriquece porque la casa mejoró, y el señor se empobrece porque le
pagó al albañil. La ley le dice que usted sin representación de ese señor, administró un negocio de él, lo
que genera la obligación de que él le pague el dinero utilizado.

Si no hubiera una norma legal que dijere que ese es un cuasicontrato uno se enriquecería sin causa y el
otro se empobrecería sin causa
Le debe pagar hasta el monto en que la gestión le fue útil

Elemento común:
Son lícitos y no son contratos
 COMUNIDAD
En el derecho civil colombiano, el dominio se puede ejercer sobre una cosa, por más de un sujeto
activo, es decir, 2 o más personas pueden ser titulares del dominio de la misma cosa.
Entre esas personas puede que no exista ningún acuerdo de voluntades para el ejercicio del dominio, y
es más, no se necesita el permiso del dueño para ser copropietario con otro.
Entre ellos surgen unas obligaciones que son llamados cuasicontrato de comunidad.

No tiene ningún elemento común con los otros

 ACEPTACION DE LA HERENCIA
El causahabiente al aceptar la herencia queda obligado a pagar las deudas de su causante.

3. DELITO
Responsabilidad extracontractual

Todos los que vivimos en sociedad tenemos el deber jurídico de no hacer daño a otro (por vivir en
convivencia); el que hace daño a otro debe estar obligado a indemnizar.
Ese daño a otro se puede hacer de muchas maneras: con intención, sin intención; unos daños a otros que
son muchos más graves: los que constituyen delitos en el código penal, otros menos graves que podemos
hacer con intención y que no estén tipificados en el código penal.

El concepto del delito civil es


La infracción del deber general de abstención de hacerle daño a otro con la intención de cometer esa
conducta (con la intención de dañar), sea delito en el código penal o no sea delito en el código penal.

Acá influye la pre judicialidad, lo cual es un tema procesal.


No todo lo que es delito penal genera obligaciones.

4. CUASIDELITO
Responsabilidad extracontractual

Cuando ese deber general de abstención de no hacer daño a otro no se hace con la intención sino por
negligencia o culpa en la terminología del código civil

Si uno dice responsabilidad extracontractual literalmente está diciendo que es la responsabilidad que no
proviene del contrato sino de otra, luego la responsabilidad que proviene del cuasicontrato, del delito y del
cuasidelito serian responsabilidad extracontractual
Pero la responsabilidad que proviene del delito y del cuasidelito es muy diferente de las otras
responsabilidades, por eso en este curso diferenciaremos:

 RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
La que proviene de la infracción del deber general de abstención, es decir, del delito y cuasidelito
Hay que probar la culpa y no admite grado.

 RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL:
La que proviene de la infracción a un deber jurídico preexistente diferente del deber general de
abstención de hacer daño a otro.
La culpa se presume y admite grado.

5.

5. OTROS SUPUESTOS
Si encuentra en la ley una obligación que no encaja en el contrato, ni en el cuasicontrato, ni en el delito ni
en el cuasidelito.

Ejemplo:
Los alimentos
El que construye con materiales ajenos en suelo propio
Enriquecimiento sin causa
Abuso del derecho

Si no hay leyes aplicables, la ley brinda unos parámetros, por ejemplo, la analogía: si el legislador hubiera
imaginado este supuesto, le hubiera dado esta solución.
Algunos dicen que no hay analogía posible, pero el juez no se puede negar a fallar entonces la ley dice que
tiene que buscar jurisprudencia y principios generales del derecho para fallar.

Se supone que la única fuente de las obligaciones es la ley, pero la ley a veces remite a los principios
generales del derecho, entonces esos principios son ley.

Hay casos en los cuales la ley no previó la solución cuando una persona se enriquece a costa de otra, no
hay causa y no hay ley, y entonces la jurisprudencia dice eso es enriquecimiento sin causa. Entonces
¿dónde encajamos ese enriquecimiento ilícito? No cabe en contrato, cuasi contrato, delito, cuasi delito
entonces es otro supuesto que está en la ley, está en un principio general del derecho, que es que “nadie
puede enriquecerse a costa de otro”.

EL CONTRATO
CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
Es importante porque cada uno de los elementos de esta clasificación tiene elementos comunes.
1. Según si están o no previstos en la ley
Todos los contratos, sean nominados o innominados deben estar dentro de la ley imperativa, el orden
público y las buenas costumbres.
 CONTRATOS NOMINADOS:
Están previstos en el código civil y el de comercio
Tienen un régimen legal.
Son típicos.

Ejemplo:
Compraventa

 CONTRATOS INNOMINADOS:
Todos los demás contratos que, cumpliendo con los requisitos de existencia y validez, se puedan
imaginar y no estén en la ley.
No son típicos.

Hay tantos contratos innominados cuanta imaginación haya en las personas, hay tantos contratos
innominados cuantas conductas licitas que generen obligaciones pueda haber.

En el derecho penal no puede haber delitos innominados.


En civil, en cuanto a contratos, no existe una estricta tipicidad. Si a un contrato nominado, le falta un
requisito esencial, puede derivar en un innominado, y no necesariamente tiene que ser inexistente.

Ejemplo:
La permuta es cambiar un cuerpo cierto por otro, si yo quiero cambiar dos cosas de género, entonces ya
no es una permuta, porque no está en la definición, entonces ese contrato será innominado.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Es la clasificación más importante porque:
Ejemplo:
Si un contrato de compraventa que no tiene precio, lo declaran inexistente, entonces es inexistente como
compraventa, pero es otro contrato existente innominado.

Hay contratos que cuentan con un elemento que es la “liberalidad” que es el ánimo de beneficiar a otro,
entonces los contratos que exigen esa liberalidad, si en un caso no la tienen, no es que no existan, sino
que puede ser un contrato innominado. Entonces pueden ser las mismas conductas objetivamente, pero
hay unas que se regulan y otras no.

2. Según las obligaciones que surgen del contrato


Esta clasificación no se mira desde su formación (pues todos son bilaterales) sino en cuanto a sus efectos.
 CONTRATO UNILATERAL:
Solo una de las partes se obliga frente a la otra, que no adquiere obligación alguna distinta de recibir el
pago, porque en principio recibir el pago es una obligación del acreedor (hay obligaciones en que no es
así).

Ejemplo:
Donación

En principio el acreedor está obligado a recibir el pago, hay unas obligaciones en que no.
Ejemplo:
Le digo a un doctor que si me opera, le doy un millón de pesos, si el doctor me dice que vaya mañana y
a mí me da miedo y no voy; en esa obligación no se puede obligar al acreedor a recibir el pago.
En las obligaciones en que el acreedor está obligado a recibir el pago, existe un pago por la fuerza que
se llama “pago por consignación”.
Ejemplo:
No me pueden devolver el hipopótamo que me habían dicho que me iban a recibir. Donación.

 CONTRATO BILATERAL:
Cuando ambas partes se obligan recíprocamente.
“Me obligo porque te obligas”.

Ejemplo:
Compraventa.
El vendedor se obliga porque el comprador se obliga.
La obligación del vendedor tiene como causa intrínseca la obligación del comprador.

Estos contratos bilaterales tienen 2 instituciones que le son propias:

o CONDICION RESOLUTORIA TACITA

Cuando una de las partes no cumple o no se allana a cumplir, la otra parte puede resolver el contrato.
Esta institución está fundada en la teoría de la causa “yo me obligo porque tú te obligas”

En el fondo en todo contrato hay una condición: una incertidumbre de que se cumpla o no se cumpla.
En los contratos bilaterales se pone una condición por el legislador: si ese contrato no se cumple en
ese tiempo, se resuelve. Eso se llama “condición resolutoria tácita” (artículo 1546 c.c.)

o EXCEPCIÓN DE CONTRATO NO CUMPLIDO

Cuando una de las partes no cumplió en el tiempo debido el contrato, la otra parte puede incumplir la
obligación.

Ejemplo:
Si yo te vendo el caballo y decimos que tú me pagas hoy y yo te tradito el caballo mañana, y paso
hoy y no me pagaste, yo el día de mañana te digo “no cumplo la obligación”, es decir, incumplo con
intención porque tu no me cumpliste. Y entonces dice la ley “usted está justificado para incumplir la
obligación”.

La palabra bilateral se puede apreciar en dos sentidos:

o Desde el punto de vista de su formación: las partes


Hay contratos que pueden tener varias partes, lo cuales se llaman plurilaterales
Hay contratos que sólo tienen dos partes y, desde su formación, se llamará bilateral

o Desde el punto de vista de los efectos que surgen del contrato: las obligaciones
Hay contratos unilaterales y bilaterales como lo vimos

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Es importante esta división porque los contratos bilaterales tienen dos instituciones que le son propias: la
condición resolutoria tácita y la excepción de contrato no cumplido
3. Según el beneficio que se obtiene del contrato
No mira las obligaciones, sino el beneficio de las partes.

 CONTRATOS GRATUITOS
Cuando sólo se mira el beneficio de una de las partes.
El elemento principal es la LIBERALIDAD o gratuidad
La liberalidad es el motivo que lleva a una parte a celebrar el contrato gratuito.
Los contratos unilaterales pueden ser de este tipo por ejemplo el mutuo sin intereses
Hay contratos típicos esencialmente gratuitos, obviamente unilaterales.

 CONTRATOS ONEROSOS

Cuando el contrato mira el beneficio de ambas partes o de todas las partes.


Todos los contratos bilaterales son de este tipo.
Los contratos unilaterales también pueden ser de este tipo, por ejemplo, el mutuo con intereses
Ejemplo:
Cuando le presta el banco a interés: el mutuario es el único obligado pero a beneficio de los dos.

A la causa onerosa (el interés de beneficiarnos) se le puede sumar la causa gratuita.


Ejemplo:
Una comunidad religiosa le pide un solar a un señor para hacer un convento, el señor se niega, pero lo
vende barato, entonces no le cobra caro porque lo quiere beneficiar, tiene liberalidad.

Este contrato admite una subclasificación:

o CONMUTATIVO
Cuando las prestaciones se miran como equivalentes, aun cuando no sean.
El beneficio de las partes se mira como equivalente (no es que sea equivalente)

Normalmente la compraventa es un contrato conmutativo, porque se miran las prestaciones como


equivalentes: el caballo vale un millón de pesos.

A veces en este contrato hay una institución propia que no opera en el aleatorio, esa institución es la
“LESIÓN”, por vía de la cual el legislador considera como trascendente el perjuicio económico

Que un acto jurídico sea buen negocio o mal negocio (que traiga como consecuencia beneficio o
perjuicio) es, en principio, intrascendente, pues es la autonomía de la voluntad. A menos que el
legislador disponga que el beneficio o perjuicio es trascendente, en esos casos hay lesión.
La lesión en el régimen legal colombiano, a diferencia de otros sistemas jurídicos, está en unos
determinados casos particulares, uno de ellos es la compraventa. Para que de esa compraventa se
predique lesión, se tiene que reunir unos requisitos, el más importante es que no puede ser aleatorio.

o ALEATORIO
Cuando lleva envuelto un evento incierto de ganancia o pérdida.
Ejemplo:
El seguro de los aleatorios.
Comprar un seguro puede ser o muy bueno o muy malo: si la casa se quema fue bueno asegurarme,
pero si no se quema es un negocio malo.
Cuando se celebra este contrato las dos partes saben que hay un evento incierto de ganancia o
pérdida.
La lotería también es aleatoria.
Una compraventa aleatoria es, por ejemplo, que yo le diga a alguien que “te compro la cosecha de
este año de la finca”.

En el fondo los contratos aleatorios se vuelven conmutativos


Hay contratos que normalmente son conmutativos, pero pueden ser aleatorios. Por ejemplo “te
compro lo que pesques en un día” yo me obligo a darte 100 mil pesos y tú te obligas a darme lo que
pesques. El señor pesca una sardina, o tres toneladas de atún. Compraventa.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
La clasificación es importante, debido a la institución propia de los contratos onerosos conmutativos que es
la lesión.
Acción rescisoria por lesión enorme:
Si yo compro algo por más del doble, o vendió por menos de la mitad del justo precio, se rescinde el
contrato.

4. Según la manera de su perfeccionamiento


 CONTRATOS CONSENSUALES
Cuando basta el acuerdo de voluntades para que el contrato se perfeccione y surja la obligación.

El contrato es, por esencia, acuerdo de voluntades; hay casos en que la ley dice que basta ese acuerdo
para que se perfeccione el contrato.

La voluntad es un movimiento interno de la mente


El proceso de información de la voluntad está fundado en una representación de la realidad
internamente, donde se escoge entre varias posibilidades.
Acuerdo de voluntades es 2 movimientos de la voluntad y manifestarlas externamente y que se
encuentren.

DISENTIMIENTO:
Es lo contrario del consentimiento
Ocurre cuando no se escoge la posibilidad que el otro brinda.

CONSENTIMIENTO:
Cuando se escoge la posibilidad que el otro está ofreciendo, y se manifiesta externamente, hay
voluntad, consentimiento.
Esa manifestación externa debe corresponderse con un movimiento de la voluntad, porque si falta uno
de los dos, en principio no hay acto jurídico.
La voluntad se puede de manifestar de muchas maneras o por medio de muchas formas de conducta
externa:

o La manifestación es expresa cuando la conducta está dirigida a expresar, únicamente, la voluntad


o La manifestación es tácita cuando la conducta está dirigida a expresar el consentimiento y a otra
cosa más (traditar y que le traditen).

Hay unos contratos entonces en que la ley dice “basta con que se manifieste la voluntad tácita o
expresamente”. Si se necesitan más cosas, además de la manifestación de la voluntad, no es un
contrato consensual.
Los contratos innominados, que no recaen sobre inmuebles o de naves o aeronaves, serán
consensuales.
Como no hay forma, cualquiera manera de manifestar la voluntad, es idónea.
Que un contrato sea consensual, impide que sea real y solemne

 CONTRATOS SOLEMNES
Cuando además de la manifestación de voluntad, se requiere, para que exista, de una formalidad.
La formalidad es un elemento de existencia de los contratos solemnes.
Si la formalidad no existe, el contrato no existe.

Cuando la ley dice “para que el contrato solemne exista tiene que cumplir una solemnidad” y la
solemnidad no existe, hay casos en que es claro que el contrato tampoco existe.
Ejemplo:
Se firma un papel cuando la ley exige una escritura pública, se entiende que no hay solemnidad.

Pero hay casos en que no es tan clara la afirmación anterior


Ejemplo:

o Cuando un notario sin competencia hace la escritura pública


Ejemplo:
Si se encuentran al notario de Maicao que está en Medellín y le otorgan escritura pública

o O teniendo competencia, la hizo y no la protocolizó


Ejemplo:
Si lo hacen ante un notario de Medellín en el ejercicio de sus funciones, pero no lo metió en el
protocolo

o O la hizo y la protocolizó, pero tiene vicios


Ejemplo:
La metió en el libro de protocolo pero la escritura tenía unos vicios.

Ahí se va desde la ausencia de forma hasta la presencia de forma, pero viciada.


Por tanto, si hay ausencia de forma se predica la inexistencia del acto, pero si hay forma viciada, se
predica nulidad absoluta.
Hay casos en que la inexistencia tiene que ser declarada judicialmente.
Cuando un acto que es inexistente produjo efectos, hay que ir a la justicia para que resuelva, y se
devuelven las cosas al estado natural.
Innominados que recaiga sobre la disposición del inmueble.

El contrato de promesa de contrato es solemne, solo se perfecciona con una solemnidad (que conste
por escrito y que ese escrito diga unas cositas)

¿Por qué hay contratos solemnes?


La solemnidad busca en general 3 cosas:

o Garantizar la libertad de quien contrata

o Garantizar la autenticidad de la manifestación de la voluntad

o Garantizar la publicidad

En unas solemnidades se busca más uno de esos fines que en otras, pero en general, todas buscan los
mismos
Uno de los actos jurídicos, no contratos, que tiene formalidades más rigurosas es el testamento debido
que hay que garantizar que quien lo hace lo hace libremente y que lo que dispone, lo dispone con base
en su voluntad

La publicidad es la razón de que se haga la escritura pública de los inmuebles, porque en los inmuebles
hay un interés público de saber quién es el dueño, por lo que por publicidad la ley exige que se hagan
por escritura pública.

 CONTRATOS REALES

Cuando además de la manifestación de la voluntad, se requiere, para que exista, una entrega, la
entrega de la cosa.

Todos los contratos reales son nominados (típicos) y unilaterales.


No puede haber un contrato innominado que sea real.
Pero puede haber a la vez contratos reales y solemnes.
No hay justificación de la existencia de los contratos reales, podrían ser consensuales, por ejemplo, el
comodato, pues, sin la entrega es inexistente, pero cuando te entrego la cosa, ya celebramos el contrato
y el único obligado es el que recibe la cosa para cuidarla y devolverla ¿si dijéramos que el contrato de
comodato, como el de arrendamiento que, si se perfecciona por el acuerdo de voluntades, fuera
consensual? No pasaría nada

Que un contrato sea real no impide que sea consensual y solemne

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Esta clasificación es importante porque la existencia de un contrato depende del cumplimiento de los
requisitos exigidos por la ley dependiendo de qué clase de contrato sea.
En el contrato real y en el contrato solemne si no se entrega la cosa y si no se cumple la solemnidad el
contrato no existe por lo que si hay una apariencia de contrato es la apariencia de algo inexistente y si eso
produjo efectos esos efectos hay que destruirlos mediante la intervención de la rama jurisdiccional, por lo
tanto puede haber sentencias declarando que un acto jurídico es inexistente.

5. Según la importancia del tiempo en el contrato


 CONTRATOS INSTANTANEOS
Cuando en las prestaciones que surgen del contrato como obligación, es decir, la prestación, el tiempo
no es elemento esencial

Ejemplo

Un contrato de arrendamiento: te alquilo la escopeta para que hagas un tiro


Un contrato de comodato: te presto la escopeta para que hagas un tiro

Te presto la moto para que vayas a Bogotá (te la presto por una actividad y no por un mes o un año)

La prestación es instantánea

 CONTRATOS DE TRACTO SUCESIVO


Cuando el tiempo es elemento esencial
No están diciendo “en que intervenga el tiempo”
La prestación implica tiempo, esto no quiere decir que no intervenga el tiempo porque por ejemplo si yo
pago en un mes, eso es una modalidad de la prestación

Ejemplo:
Contrato de sociedad:
Sin tiempo es imposible, nos asociamos ¿Por cuánto tiempo? Se constituye para que dure un tiempo
Contrato de arrendamiento: te alquilo la casa ¿Por cuánto tiempo?
Contrato de comodato

Hace que haya una institución aplicable a ellos que no es aplicable a los demás: TERMINACION
L os contratos de tracto sucesivo incumplidas las prestaciones, cuando ya el contrato está en desarrollo,
implican terminación de contrato
El contrato no se resuelve, se termina
Aunque en ellas cabe la condición resolutoria tacita, solo se aplica hasta que se empiecen a cumplir las
prestaciones porque luego cuando se incumplen se aplica la terminación, esto debido a que las
prestaciones no se pueden deshacer.

Ejemplo:
El contrato de arrendamiento es bilateral, oneroso y conmutativo, ambas partes se obligan
recíprocamente (pagar el precio del arrendamiento y la otra a darle el goce a la otra).
Alquilo la casa por 2 años y me tienen que pagar un millón de pesos mensual, me pago 4 millones, y en
el 5 millón me incumplió el contrato: no se puede devolver lo vivido por lo que no es que el contrato se
deshaga sino que se termina, él me debe devolver la casa.

TEORIA DE LA IMPREVISION
Surgió en Francia en la primera guerra mundial
Un contrato de tracto sucesivo: suministro de carbón y la mina de carbón quedó ocupada por el enemigo
por lo que se presentó un gravamen que me impedía cumplirle
Las prestaciones se pueden ajustar cuando se den ese tipo de circunstancias raras, pero siempre y
cuando estemos en presencia de un contrato de tracto sucesivo

En estos contratos las prestaciones son continuas (¿)

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Esta clasificación es importante debido a que en los contratos de tracto sucesivo existe la terminación y a
veces la teoría de la imprevisión, y en los contratos instantáneos no.

6. Según si subsiste o no por sí mismo


 CONTRATOS PRINCIPALES
Cuando subsiste por sí mismo

 CONTRATOS ACCESORIOS
Cuando no subsiste si no hay otro contrato u otra obligación principal
No subsiste si no hay obligación principal

Ejemplo;
La fianza es esencialmente accesoria
Un contrato de fianza es inexistente si no hay una obligación principal

Generalmente corre la suerte del contrato u obligación principal:


Generalmente si el principal es nulo, el accesorio será nulo
Se dice generalmente, no necesariamente, ya que hay casos en los cuales hay un contrato accesorio
que subsiste aun cuando la obligación principal sea nula
(Obligaciones naturales: una obligación principal es nula pero degenera en una obligación natural)

Importancia:
Su existencia depende la obligación principal
Su validez generalmente depende de la validez de la obligación principal

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Esta clasificación es importante debido a que la existencia y validez de los contratos accesorios
generalmente dependen de la existencia y validez de la obligación o contrato principal

7. Según su formación
 CONTRATOS BILATERALES
Cuando solamente tiene 2 partes (partes, no personas)
Partes: persona o personas que tienen el mismo interés

Ejemplo:
Contrato de compraventa en que 5 personas le venden a otras 5 (hay una parte compradora y una parte
vendedora)

 CONTRATOS PLURILATERALES
Cuando tiene muchas partes, es decir, tiene más de 2 partes, es decir, personas que tienen intereses
propios.

Ejemplo:
Contrato de sociedad
Pedro, Juan diego, y 20 personas más se asocian, cada uno tiene su interés, luego cada uno es una
parte del contrato

Partición de la herencia y de la comunidad cuando se generan obligaciones


El incumplimiento de uno, no implica condición resolutoria tácita, salvo el caso del chef.

Generalmente el incumplimiento de la obligación de una de las partes, así el contrato sea bilateral en
sus efectos (genera obligaciones reciprocas), no genera condición resolutoria tacita, solamente se
obtiene el cumplimiento forzado de la obligación.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Esta clasificación es importante porque en la formación de los plurilaterales, aun cuando sean bilaterales
en sus efectos (genera obligaciones reciprocas), en principio el incumplimiento de la obligación de una de
las partes no procede la condición resolutoria tacita, sino que el contrato continúa pero se hace cumplir por
la fuerza.

8. Según si son o no intuito persona


 CONTRATOS INTUITO PERSONE

El que se celebra en consideración a la persona con la que se contrata


Generalmente los contratos gratuitos son intuito persone, como por ejemplo, la donación
Hay contratos onerosos intuito persone, por ejemplo, el mandato remunerado (yo te doy mandato a ti
porque eres tú, si no fueres tú no te doy mandato)
El contrato que celebra con el médico
Si hay error en la persona esa es una causa de nulidad del contrato
Si usted contrata con el que creyó que era y no era, el contrato es nulo

Ejemplo:
Le entrego a valores Bancolombia porque es valores Bancolombia para que me administre los negocios
de bolsa

No es lo mismo que el contrato sea intuito persona a que la obligación que surge del contrato implique
una aptitud personal del deudor, porque hay contratos que son intuito persone y no implica eso, como la
donación (contrato intuito persone que dio lugar a una obligación de dar que no implica eso), pero hay
obligaciones que solo las puede cumplir esa persona).
Si esa persona se muere, la obligación ya no se puede cumplir, por lo que se extingue.
Ejemplo: Se muere el torero y el heredero no puede torear.

Hay obligaciones que el pago implica una aptitud personal del deudor, algunas de hacer, en principio;
las de dar, no implican aptitud personal del deudor, las de hacer hay unos que no la implican y otras que
sí. En las que implican aptitud personal del deudor, quiere decir, que solo el deudor la puede cumplir.
Los contratos en que generan obligación personal del deudor son intuito persone, pero no en todos los
contratos intuito persone las obligaciones que generen, implican una aptitud personal del deudor, como
por ejemplo, la donación.

 CONTRATOS QUE NO SON INTUITO PERSONE


Ejemplo:
En el éxito el contrato de compraventa

Donación a los damnificados de Haití

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Esta clasificación es importante debido a que el error en la persona implica nulidad del contrato en el intuito
persone, mientras que en los que no son intuito persone, no pasa esto.

9. Según la manera de celebrar el contrato


En el fondo, esta no es una clasificación de los contratos, sino una clasificación de la manera de celebrar el
contrato
No hay un tipo de contrato que sea de adhesión o un contrato de libre discusión de las cláusulas, sino que
es una manera de celebrar los contratos

 CONTRATOS DE ADHESION
El contrato es de adhesión
Una de las partes plantea a la otra los términos del contrato, de forma tal, que la otra se limita a aceptar
o no aceptar lo que la primera le propone.

Ejemplo:
Contratos que normalmente se celebran como contratos de adhesión, pero a veces pueden ser de libre
discusión de cláusulas.
Contrato de transporte aéreo
Contrato de seguro
Contrato de arrendamiento
Contrato de cuenta corriente

Generalmente interviene el estado para reglamentar los términos de adhesión

 CONTRATOS DE LIBRE DISCUSION DE LAS CLAUSULAS


El contrato se celebra con libre discusión

Ejemplo:
Yo le voy a comprar todos los tiquetes del año en el avión, por eso pongamos de acuerdo en el contrato
de transporte, me gusta esta cláusula y esta no.
Este contrato de transporte aéreo cambió de ser contrato de adhesión a ser un contrato de libre
discusión de las cláusulas.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACION
Esta clasificación tiene una importancia practica
En caso de duda en el alcance del contrato, es decir, cuando el contrato hay que interpretarlo (porque lo
manifestado lo reclama) y no se puede establecer cuál fue la verdadera intención de las partes la ley dice
que las cláusulas oscuras se interpretan contra aquel que las redactó.

EJEMPLOS DE ALGUNOS CONTRATOS


UNILATERAL GRATUITO: Comodato
UNILATERAL ONEROSO: Renta vitalicia
UNILATERAL PRINCIPAL: Mutuo
UNILATERAL ACCESORIO: Fianza
UNILATERAL CONSENSUAL: Donación de cosa mueble
UNILATERAL Y REAL: Todos los reales
UNILATERAL Y SOLEMNE: Donación de bien inmueble
BILATERAL ONEROSO CONMUTATIVO: Arrendamiento, compraventa generalmente

Las formalidades convencionales, son las modificaciones que hacen las partes de un contrato existente y
válido. Esa modificación puede hacerse verbalmente o por escrito, con tal de que se exprese. Esas cláusulas,
en el fondo no producen ningún efecto práctico, porque si una cláusula dice que sólo se puede modificar por
escrito y se pacta en contrario verbalmente otra cláusula distinta a esa, entonces se entiende modificada tanto
la cláusula modificada, como la cláusula que dice que se deben modificar por escrito. Entonces, ¿hasta dónde
llegan las formalidades? Son de tipo práctico en el fondo.

TEORIA DEL ACTO JURIDICO


El contrato es una especie de acto jurídico.

Las normas jurídicas operan previendo un supuesto de hecho, entonces cuando se da ese supuesto, la norma
trae la consecuencia. Toda norma jurídica funciona así.

Los supuestos de hechos pueden depender de:


 La naturaleza
 El hombre como ser biológico natural

 El hombre como ser racional: cuando el hombre obra determinándose por la voluntad.
Cuando el supuesto de hecho depende del hombre como ser racional estamos en el ámbito del acto jurídico.

ACTO JURÍDICO
Es la manifestación de voluntad

Entonces si el fin del contrato es crear obligaciones, el CONTRATO es un tipo de acto jurídico por ser
acuerdo de voluntades.
El contrato es una manifestación de voluntad dirigida a producir efectos jurídicos.

El acto jurídico depende de la voluntad.


La voluntad funciona con una representación interna de la realidad, y una elección entre varias posibilidades,
y la voluntad escoge entre varias posibilidades. Cuando uno elige, se supone que está informado
correctamente, que el proceso de esa información esté bien, para poder elegir libremente.
En el acto jurídico si uno tiene mala información, el proceso mental termina mal.

La esencia del acto jurídico es una manifestación de la voluntad.


En esa esencia hay 2 ELEMENTOS:

1. ASPECTO INTERNO:
Que haya un movimiento de la voluntad
Acto interno de determinación y valoración

Hay una representación interna de la realidad y hay varias posibilidades y entre las varias posibilidades el
ser racional escoge una de las varias que se le presenten, escoge una (movimiento de la voluntad) se
determina por esa (luego la manifiesta expresamente)

La ley protege que esa escogencia entre varias posibilidades sea libre efectivamente.
A veces la voluntad es forzada y sigue siendo válida, por ejemplo cuando la ley obliga a ello.

2. ASPECTO EXTERNO:
Que esa voluntad se manifieste externamente.
La ley no dice como se manifiesta, puede ser de muchas formas, pero en ciertos actos jurídicos (solemnes)
la ley expresamente dice como se debe manifestar.

La manifestación puede ser:


 Manifestación EXPRESA:
Cuando la manifestación externa de la voluntad se hace por una conducta cuyo único fin es ese mismo.

 Manifestación TACITA:
Cuando la manifestación externa de la voluntad se hace por una conducta que además de la
manifestación de voluntad tiene otros fines distintos.

Son necesarios los 2 elementos para que haya acto jurídico y además debe haber correspondencia entre
ellos, pues a veces lo manifestado no corresponde con lo querido.

Si hay un movimiento de la voluntad, pero no se manifiesta externamente ese movimiento de la voluntad, no


hay acto.
Si hay una manifestación externa que no corresponde con el movimiento de la voluntad, con lo querido, se
utiliza la solución que trae el código civil.

Lo ideal es que lo que se manifieste se corresponda con el movimiento de la voluntad, pero hay circunstancias
en donde lo que usted manifiesta no corresponda con el movimiento de la voluntad.

¿Qué ocurre cuando la manifestación externa de la voluntad no corresponde con el movimiento de la


voluntad, es decir, cuando hay una discordancia entre lo manifestado y lo querido?
Si nos vamos a un criterio rigurosamente jurídico (el fundamento del acto jurídico: movimiento de la voluntad
que se manifiesta) no debería haber acto.

Pero hay un valor muy importante que se debe cumplir en la vida jurídica: la seguridad jurídica.
Ese valor se materializa en unas instituciones de derecho: cosa juzgada, etc.
Según la seguridad jurídica, si yo no quiero eso que dije, en el fondo será una situación injusta, pero esto
generará inseguridad entre los coasociados.

El código civil trae una solución:


“Conocida claramente la intención de las partes se estará más a ella que a la intención de las palabras”

Si hay una discrepancia entre lo manifestado y lo querido prima lo manifestado sobre lo querido, a menos que
se conozca claramente la intención, caso en el que prima lo querido sobre lo manifestado.

Los actos jurídicos aun cuando están dirigidos a solamente producir efectos entre las partes que lo celebraron
(efectos relativos de los contratos) producen efectos indirectos frente a terceros
Ejemplo:
Si yo me obligo a pagarle a Pedro un millón de pesos ese acto jurídico en principio solamente produce efectos
entre Pedro y yo, pero indirectamente produce efectos a terceros porque si
 Pedro le debe plata a Juan, Juan puede decir “yo voy a pagar ese crédito de Pedro para que le pague a mi”
 Yo tengo un montón de deudores y Pedro viene a cobrarme un pedacito, luego ese pedacito perjudica a
mis demás deudores.
Ese efecto frente a terceros depende la publicidad del acto, por lo que puede haber una discrepancia entre lo
querido, manifestado y hecho público; esa diferencia entre lo hecho público y lo querido y manifestado se
llama simulación.

SIMULACION:
Hay una discrepancia entre lo hecho público y lo querido y manifestado.
Lo querido y manifestado coincide, pero están en discrepancia con lo hecho público.
Un acto jurídico que se celebra y a los terceros se hace público un acto jurídico que no fue el que se celebró.

Ejemplo
Te vendo la casa por 100 millones, pero hagamos la escritura por 40 para pagar menos impuestos
El acto jurídico fue que quisimos 100$ y manifestamos 100$ pero al público le decimos que fueron 40.
Hay una discrepancia entre lo querido y lo expresado (que coincide) con lo hecho público
Hay una mentira.

NULIDAD
Cuando decimos que un acto jurídico es nulo, tenemos que decir que ese acto existe, es decir, que hay
manifestación externa de un movimiento de la voluntad.

LIMITES A LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD


La autonomía de la voluntad es una oportunidad que la ley respeta para que las partes manifiesten su
voluntad.
Esa autonomía de la voluntad tiene 3 límites, que son:

1. LA LEY IMPERATIVA
Cuando una norma lo manda o prohíbe, entonces limita la autonomía de la voluntad
El código penal dice “prohibido matar” entonces voy a manifestar la voluntad de matar en un acto jurídico:
no lo puedo hacer porque me impone ese límite la ley.

2. EL ORDEN PÚBLICO
Ciertos principios fundamentales de la organización social y política del estado que, aun cuando no están
consagrados en normas imperativas, no se pueden establecer como causa de las obligaciones.

3. LAS BUENAS COSTUMBRES


No es moral, se parece a la moral.
Es un concepto social, sociológico
Ciertos hábitos sociales que se tienen como aceptados por la sociedad y son viables en el espacio y en el
tiempo

El tema de cuál debe ser el ámbito de la autonomía de la voluntad, es decir, hasta donde deben limitar la
autonomía de la voluntad las leyes imperativas es un tema político, no un tema jurídico que cambia mucho.

En el ámbito de los contratos cabe la imaginación, siempre y cuando se respeten esos 3 limites.

 SENTENCIA DECLARATIVA:
Define una situación jurídica preexistente

Ejemplos:
La declaratoria de inexistencia

El juez dice “usted es dueño de esa casa” (Este ejemplo puede tener la cosa juzgada, por lo que en ese
sentido, si se modifica una situación jurídica preexistente.)

 SETENCIA CONSTITUTIVA:
Crea o modifica una situación jurídica preexistente

Ejemplos:
Vamos a adoptar un muchachito, antes y después de la sentencia.
La nulidad por sanción
En la sentencia que define que una persona es interdicto, por demencia(declarativa) o por cualquier
causa, la sentencia es constitutiva porque él es incapaz, porque es demente, pero la situación de
interdicto modifica una situación jurídica preexistente

ELEMENTOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO


La esencia del acto jurídico consiste en que es un movimiento de la voluntad que se manifiesta externamente,
si no hay movimiento de la voluntad o no hay manifestación externamente, no hay acto, es inexistente.

Si hubo una manifestación externa que no corresponde al movimiento de la voluntad y ese hecho produjo
efectos jurídicos, como estamos en un estado civilizado, tenemos que recurrir a la justicia para que deshaga
los efectos y declare que ese acto es inexistente.

La inexistencia en ciertos casos hay que declararla judicialmente cuando hay apariencia de actos, lo que pasa
es que la sentencia que define la inexistencia de un acto es una sentencia declarativa, es decir, define una
situación jurídica preexistente

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO


Son los elementos que hacen que el acto jurídico, además del consentimiento, tenga existencia
ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO
Son los requisitos para que el acto, teniendo existencia, tenga la plenitud de sus efectos, es decir, el acto sea
válido.

Cuando hay un acto existente, puede que haya violado unos límites
El acto está limitado por las leyes imperativas, por el orden público y por las buenas costumbres
Cuando un acto jurídico existente viola esos límites, la ley le establece una sanción: (Articulo 6 C.C), la
sanción es la que dice la ley y si la ley no dice ninguna, la sanción es la nulidad.

LA NULIDAD
Es la sanción que establece la ley porque un acto jurídico haya infringido una norma imperativa cuando la ley
no trae una sanción imperativa.

Los elementos del acto jurídico, que integran los de existencia y validez, son:

1) CAPACIDAD
Hay una ley nueva sobre el tema de los dementes y los disipadores que les cambió el nombre.
Vamos a ver lo que trae el código civil y luego veremos cuáles fueron las modificaciones que trajo la ley.

Acto jurídico es manifestación de la voluntad. La voluntad se mueve porque recibe una información externa.
Se procesa en el cerebro, en la mente. En ese proceso mental el ser racional escoge entre una y otras
posibilidades.
Hay ciertos casos en que por fallas que tiene ese organismo ese proceso mental no es sano completamente y
por esa razón la ley dice que teniendo el acto como existente le da un régimen legal en el que el acto es nulo
(de nulidad absoluta o relativa)

La capacidad es un elemento de validez del acto porque si una persona es tan incapaz que no puede consistir
lo que ocurre es que no hay acto porque no hay consentimiento, y si un acto lo celebra un incapaz lo que
ocurre es que hay acto, pero es invalido.
Si una persona esta tan demente, tan loco que no puede consistir, lo que le falta es el segundo elemento: no
hay consentimiento.

Todas las personas tiene capacidad, menos las personas que la ley declare como incapaces

2) CONSENTIMIENTO SIN VICIOS


Si no hay consentimiento, no hay acto
Si hay consentimiento, pero viciado, el acto es existente, pero nulo

El consentimiento es una elección entre varias posibilidades


Consentimiento es un acto humano; el acto humano comporta representación de la realidad, escogencia y
manifestación de la voluntad.

Puede haber apariencia de acto, y si esa apariencia de acto produjo efectos, ese acto hay que destruirlo en
una sentencia, luego hay sentencias que declaren la inexistencia.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO


“Articulo 1508 C. C: Vicios del consentimiento
Los vicios de que puede adolecer el consentimiento, son error, fuerza y dolo.”

1) ERROR:
Cuando en el proceso de la voluntad, en la elección, la representación no corresponde a la realidad.
Es tener algo en la mente que no corresponde con la realidad, es una falsa o equivocada representación de
la realidad y con base en esa representación falsa en la mente se mueve la voluntad.

Es un problema filosófico.
Hay infinitas clases de error.
El error puede ser de derecho o de hecho.

El ámbito de la autonomía de la voluntad, es el ámbito del error y del acierto:

A. Mucha gente hace malos negocios creyendo que son buenos

B. Mucha gente hace buenos negocios creyendo que son buenos.

Si la ley dijera “los actos jurídicos que son error, no valen”, no habría seguridad jurídica.
La ley dispone que, de ese conjunto de errores, solo algunos tienen trascendencia jurídica, los demás son
intrascendentes para el derecho. Entonces cuando se cometa un error, se puede auto reprochar y ya, a
menos que sea uno de esos supuestos que la ley protege para deshacer el acto jurídico.

Esos errores que protege la ley son errores de hecho:

 Error en la sustancia

 Error en la calidad de la cosa

 Error en el negocio

 Error en la persona cuando la obligación es intuito persone.

Los demás errores en cuanto a vicios del consentimiento son intrascendentes, pero veremos que como el
código civil exige que el acto jurídico tenga una causa real, entonces en algunos casos ese error en la
causa genera sanciones.

El error de derecho es intrascendente, en principio, pero se dice en principio porque el error de derecho
genera a veces las mismas consecuencias que el error en la causa, y el código civil dice que la causa debe
ser real, por lo que puede haber un contrato que tenga el elemento causa viciado y no el consentimiento.
Ejemplo:
Yo le doy alimentos a la suegra para que en el futuro no me demande por alimentos, pero eso es un error
de derecho porque no hay ninguna ley que obligue dar alimentos a la suegra. ¿También habría objeto
ilícito?
Entonces eso es un error de derecho que es la causa de la obligación. Entonces ese acto es nulo, de
nulidad relativa.

El código civil colombiano, en el tema del error, aclaró el código civil francés, le hizo una reforma
consagrando unas normas, con las cuales les dio existencia legal a actos que en el fondo son inexistentes.

En el código civil francés habla de los errores obstáculo donde hay inexistencia del acto jurídico por cuanto
no hubo consentimiento, mientras que en estos casos el código civil colombiano habla de nulidad.
Los errores que en Francia sean error obstáculo, en Colombia son error nulidad

Código civil francés:


No hay consentimiento válido, si el consentimiento ha sido dado solamente por error. El error no es causa
de nulidad de la convención, sino cuando recae sobre la sustancia misma del objeto.

El código civil francés dice: no hay consentimiento mientras que el código civil colombiano dice que si hay
consentimiento, pero viciado.
En Colombia, no hay error obstáculo, porque en Colombia esos errores obstáculos son errores nulidad;
esto, debido a la ficción que hace el código civil colombiano de decir que existe el consentimiento pero
viciado.

El error puede ser:

 ERROR DE DERECHO:
Es una representación mala de la realidad en el ámbito de derecho.
Cuando la corte cambia la jurisprudencia, quiere decir que tenía una representación mala de la ley, de lo
que verdaderamente era derecho.

Ejemplo:
En un examen le preguntan a alguien cuál es la mayoría de edad, y contesta que a los 21, entonces esa
persona tiene una mala representación de la realidad.

El error de derecho tiene intrascendencia jurídica como vicio del consentimiento, pero puede que tenga
trascendencia si la causa no es real, es decir, cuando el error de derecho conduce a falsa causa.

“Articulo 1509 C.C.: Sobre un punto de derecho


El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.”

 ERROR DE HECHO
Hay otros errores, la creencia de que las acciones van a subir y bajan, es una consecuencia de una
representación en la mente que no es la realidad.

ERRORES PROTEGIDOS POR LA LEY

C. ERROR EN LA SUSTANCIA O CALIDAD SUSTANCIAL

“Articulo 1511 C.C.: Error en la calidad del objeto


El error de hecho, vicia así mismo el consentimiento, cuando la sustancia o calidad esencial del
objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las
partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal
semejante.
El error acerca de otra cualquiera calidad de la cosa no vicia el consentimiento de los que contratan,
sino cuando esa calidad es el principal motivo de una de ellas para contratar, y este motivo ha sido
conocido de la otra parte.”

SUSTANCIA:
Aquello que hace que una cosa sea esa cosa y no otra.

Eso es un tema filosófico.


La sustancia es un concepto.
Si me dicen “por la calle pasó un carro”, yo no me imagino ni el color, ni la marca, ni el número de
puertas, porque lo que me imagino es la sustancia.

La sustancia es todo lo que constituye la esencia de los seres que no constituye accidentes
El accidente es lo que le ocurre a la sustancia, pero puede ser o no ser y no cambia su esencia. Es
el carácter propio de cada ser, si se destruye eso, se destruye el todo.
Entonces la esencia de las cosas no está en la cosa misma, sino en la mente.
Hay error en la sustancia, cuando hay error en la esencia de la cosa, es decir, la esencia de la cosa
es distinta de la que se cree.
Ejemplo:
Si quiero algo de oro y compro algo de cobre, entonces me equivoqué en la sustancia.
Que el caballo sea de carreras o no, ya no es de la esencia del caballo, sino de su accidente.

El código dice “el error en la sustancia” y dice “calidad sustancial”; eso no lo dice el código francés.

Los seres humanos podemos, dentro de la autonomía de la voluntad, convertir accidentes en


sustancia, cuando el accidente es compartido.
Ejemplo1:
Yo digo “vendo caballos de paso”, ese “de paso” no es la esencia, pero si yo veo ese letrero, es
porque convierto el accidente en una calidad sustancial, entonces si me venden ese caballo que no
es de paso, hay un error en calidad sustancial.

Ejemplo 2:
Dice “galería de arte” y hay pintores de todas partes. Que ese cuadro sea de Botero es un accidente,
porque eso no es la esencia del cuadro
Si yo digo “venta de cuadros de pintores colombianos” y voy y compro un cuadro de pintores
ecuatorianos, hay un error en la sustancia, porque la autonomía de la voluntad convirtió un accidente
en calidad esencial.

Entonces las partes pueden entender que una calidad haga parte de la sustancia.
Por la autonomía de la voluntad, se puede entender un accidente como parte de la sustancia.

En principio, el error en el accidente, no vicia el consentimiento, salvo que sea compartido, porque si
es compartido, las partes convirtieron ese accidente en calidad sustancial.

El ejemplo del código civil dice “compro una barra de oro” y no es de oro, es error en la sustancia.
Pero puede ocurrir que no.
Ejemplo:
Dice “venta de cosas de Simón Bolívar” y hay una espada, un tapete, etc. La esencia de esas cosas
es que eran de Simón Bolívar, no de sus calidades esenciales, principalmente. Por ejemplo, si en
esas cosas hay una barra de oro, la esencia de esa barra es, en este caso, que fue de Simón Bolívar.

Entonces el error en la sustancia es un concepto filosófico.


Calidad sustancial ya no es un concepto filosófico sino jurídico, porque las partes le dan a un
accidente, calidad de sustancia.
Un accidente, en principio, no vicia el consentimiento, pero si ese accidente es compartido por las
partes, sí vicia el consentimiento.

B. ERROR EN LA IDENTIDAD DE LA COSA


“Articulo 1510 C.C: Error en la naturaleza del acto o negocio y en la identidad del objeto

El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae…sobre la identidad de la cosa específica de


que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada,
y el comprador entendiese comprar otra.”

Ejemplo:
Un amigo se encuentra con otro y le dice “te compro el caballo blanco”, el otro le dice que sí, “te lo
vendo en 1 millón de pesos”.
Se perfecciono el contrato consensual porque se pusieron de acuerdo en el precio y la cosa.
Va a la finca por Satanás, y ve que ese no es el que el compró, el que el compró era demonio. El
amigo compró a demonio, pero el otro vendió a Satanás.
En el fondo no hubo consentimiento porque el uno dijo “yo vendo a Satanás por un millón”, y el otro
compro por un millón, pero a diablo, por lo que en el fondo no hubo acuerdo de voluntades.

En el código civil francés, en la jurisprudencia francesa ese error implica inexistencia del acto jurídico.
porque ese error impide el consentimiento y por eso lo llaman error obstáculo porque en el fondo no
hay consentimiento

El código civil colombiano se separó del modelo francés y dijo que ese no es un consentimiento
inexistente sino un consentimiento viciado, dice que esa apariencia de acto es un acto existente pero
nulo, está viciado.
El código civil colombiano hace una ficción: un consentimiento inexistente lo hace existente pero
viciado, lo hace por seguridad jurídica. La realidad es que no hubo consentimiento.
Los 2 pueden pedir la nulidad

El ordenamiento jurídico busca la realización de varios valores sociales, unos incompatibles con
otros, la seguridad jurídica muchas veces es incompatible con la justicia, con la verdad

Los errores que en Francia sean error obstáculo, en Colombia son error nulidad
Si es un error obstáculo, como en Francia, la sentencia seria declarativa de que no hubo acto ya que
era inexistente

C. ERROR EN EL NEGOCIO

“Articulo 1510 C.C: Error en la naturaleza del acto o negocio y en la identidad del objeto
El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se
ejecuta o celebra; como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación…”

Hay error en la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra


Ejemplo:
Una persona dice “te regalo esto” y el otro dice “te acepto la donación”. Después le dice “yo te digo
regalo es porque te lo quería vender muy barato” y el otro dice “si es comprado, entonces no”
Hay error en el negocio: creí que me donaba cuando me vendía.
No hay consentimiento porque uno creyó vender, y el otro creyó que le donaban

En el código civil colombiano se dice que ese error vicia el consentimiento, esto es una ficción porque
la realidad es que no hay negocio porque no hubo acuerdo de voluntades.
En el código civil francés esto es un error obstáculo.

D. ERROR EN LA PERSONA CUANDO LA OBLIGACIÓN ES INTUITO PERSONE


‘Artículo 1512 C.C.: Error en la persona
El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar, no vicia el consentimiento,
salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato.”

El acto jurídico se celebra en consideración a la persona y hay error en esa persona con la que se
contrató.
El consentimiento está viciado, por lo que el contrato es nulo pero se le debe pagar indemnización
de perjuicios en que buena fe haya incurrido esa persona.

Ejemplo:
Te operaron como quedaste de buena, yo también quiero que me operen y me hagan lo mismo,
¿quién te opero? Un doctor que tiene el consultorio en tal parte, voy allá y contraté con ese de ese
consultorio, pero después me doy cuenta que el que la había operado a ella, se pasó de consultorio,
el contrato es nulo.
El que se equivoca tiene que indemnizar a la otra parte

Hay contratos que, en principio, no son intuito persone, pero se convierten, por ejemplo, uno le dona
a una viejita porque es ella.
Hay otros contratos que por lo general son intuito persone, por ejemplo el mandato.

2) FUERZA
“Artículo 1513 C.C.: La fuerza
La fuerza no vicia el consentimiento sino cuando es capaz de producir una impresión fuerte en una persona
de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género
todo acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta ella (esa persona), su consorte (el
cónyuge) o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal irreparable y grave.
El temor reverencial, esto es, el solo temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y
respeto, no basta para viciar el consentimiento.”

Es un constreñimiento exterior dirigido a obtener el consentimiento

Como el acto jurídico es una elección, como todo acto humano, entre varias posibilidades, cuando a una
persona se le ejerce fuerza esa persona se ve constreñida a escoger entre celebrar el acto jurídico y el mal
con el que se le amenaza, por eso aunque haya movimiento de la voluntad y esa voluntad se haya
manifestado externamente, la ley entiende que la escogencia de esas posibilidades no fue libre, por tanto
ese acto jurídico es existente pero va a ser nulo.

Para que la fuerza vicie el consentimiento tiene que haber consentimiento, si no hay consentimiento no hay
acto.
Dice una persona “o me vende la casa o lo mato” él puede decir: “máteme, resisto la fuerza y no celebro el
contrato” ahí hay inexistencia de acto, yo no he manifestado la voluntad.

Si lo fuerzan con otra mano a firmar un papel, entonces hay apariencia de acto pero no hay fuerza, porque
hay una fuerza tan grave que no hubo consentimiento

Ejemplo:
Dice una persona “o me vende la casa o le mato una persona de la familia” usted escoge “o afronto el mal
o celebro el acto jurídico” y usted dice “celebro el acto jurídico” por lo que si se cumplen ciertos requisitos
ese acto está viciado.
REQUISTIOS PARA QUE LA FUERZA VICIE EL CONSENTIMIENTO
Si no se dan los 3 requisitos entonces la fuerza no vicia el consentimiento

 Que la fuerza sea GRAVE


La fuerza no tiene que ser determinante, sino que debe ser grave

La fuerza no tiene que ser determinante: puede haber fuerza que haya sido determinante y no sea grave
y puede haber fuerza que sea grave y no sea determinante.

La fuerza es grave cuando es susceptible de intimidar, de determinar a una persona normal como usted,
es decir de su edad, sexo y condición
No es lo mismo un estudiante que un policía, ni es lo mismo un anciano que una persona joven, no es lo
mismo un varón que una mujer, ni es lo mismo un militar que una monjita.
Si no se adecua a ese patrón entonces la fuerza no es grave aun cuando lo haya intimidado a usted

Ejemplo 1:

Le ejercieron una fuerza a la monjita de 30 años para que celebrara el contrato, es la monjita más
pusilánime del convento, pero eso es intrascendente, fue fuerza determinante pero no grave porque esa
fuerza determinó a esa monjita pero no era suficiente para determinar a una monjita normal.

Ejemplo 2:
Hay una persona que tiene una finca y no la ha podido vender, y lleva tiempo tratando de venderla y se
le aparece una persona y le dice “o me vende la finca por esta plata o lo mato” y el piensa yo se la
vendo así me amenace, y se la vende a ese señor y le cuenta a los amigos lo que paso.
Esa finca se valorizo al tiempo, y él se arrepiente de haberla vendido y decide pedir la nulidad de la
venta por fuerza, y le contestan es que esa fuerza no fue la que lo determino a vender, y él dice que eso
es verdad, pero fue fuerza grave y la ley no exige que la fuerza sea determinante sino que sea grave.
El juez tiene que decir, que aunque se probó que la fuerza no era determinante, ese contrato es nulo
porque la fuerza fue grave, actual e injusta.

 Que la fuerza sea ACTUAL


La fuerza debe ser concomitante con la manifestación de la voluntad, con el acto jurídico.

Si se ejerce una fuerza y cesa la fuerza ya no hay vicio del consentimiento, o si la fuerza se ejerce
después, no hay vicio del consentimiento

 Que la fuerza sea INJUSTA, porque resulta que hay fuerza justa, constreñimientos a la voluntad que
son justos.

Ejemplos de fuerza justa:

A. El intervencionismo del estado


Usted tiene que contratar, lo obligo a contratar y si no contrata le aplico sanciones, y contrata en los
términos que yo le digo, es decir, usted no tiene autonomía de la voluntad
En ese caso yo contrate porque me dio miedo que lo metieran a la cárcel, eso es una fuerza grave
pero es justa por lo tanto no vicia el consentimiento

B. Fuerza de la ley para hacer cumplir un contrato de promesa de contrato


Con la promesa de contratar usted se obligó a vender y yo me obligue a comprar, estamos
jurídicamente vinculado por una obligación de hacer, y se arrepiente de venderla, le toca venderla,
está obligado a venderla y si no la vende le pasa que por la fuerza coercitiva del estado se la obligan
a vender.
Esa es una fuerza justa: fuerza de la ley para hacer cumplir un contrato, es una fuerza grave pero
justa por lo que el consentimiento no está viciado.

El artículo 1513 del C.C. dice “la fuerza puede ser contra una persona, su cónyuge, su consorte o alguno
de sus descendientes o ascendientes” por lo que nos preguntamos ¿Si no es cónyuge, consorte,
ascendiente o descendiente no se configura la fuerza?

Si lo interpreta literalmente el articulo lo conduce a que por ejemplo:


Llega un señor al banco, un señor le grita al del cajero o me da la plata o mata a esa señora, y esa señora
no cumple ninguna de esas características por lo que el consentimiento no estaría viciado, cuando en
realidad eso constreñiría a una persona normal de la edad, sexo y condición del cajero

Pero si a uno le dicen o me da un millón de pesos o matamos a una persona en Afganistán; en este
ejemplo esa persona está a 10 mil kilómetros por lo que esto no me genera impresión, hay que calcular si
eso generaría una impresión en una persona de una edad, sexo o condición.

El artículo quiere decir que si se trata de cónyuge, ascendiente o descendiente donde este le produce una
impresión a una persona normal de mi edad, sexo o condición. Si me dice “le voy a matar a su mama”, no
importa quien sea, así sea el más bobo me genera impresión, no hay que probar esa impresión, mientras
que en los otros casos de la fila y de Afganistán hay que probar esa impresión que se generó.

En el fondo se da por probado que a cualquier persona normal de una edad, sexo o condición lo constriñe
si ejercen la fuerza contra su cónyuge, consorte, ascendiente o descendiente, pero cuando no es una de
esas personas hay que probar que eso le produjo temor y que a una persona normal se lo produciría.

Están estableciendo una ficción legal; no es necesario probar que a usted le produce una impresión fuerte
la amenaza sobre un cónyuge, consorte, ascendiente o descendiente.
No dice ni intimo ni natural (le mato la compañera permanente también)

El temor reverencial no vicia el consentimiento (el papa, la mama, la decana, el rector de la universidad)
Ejemplo:
La decana le dice: venda esto o me mortifica, esto no vicia el consentimiento

“Articulo 1029 C.C.: Indignidad por promesa de pasar bienes a incapaces.


Finalmente, es indigno de suceder el que, a sabiendas de la incapacidad, haya prometido al difunto hacer
pasar sus bienes o parte de ellos, bajo cualquier forma, a una persona incapaz. Esta causa de indignidad
no podrá alegarse contra ninguna persona de las que por temor reverencial hubieren podido ser inducidas
a hacer la promesa al difunto; a menos que hayan procedido a la ejecución de la promesa.”

Esta el papa muriéndose, agonizando en la cama, si usted dice que si por eso no tienen sanción legal, a
menos que el papa se muera y usted proceda a eso, ahí el temor reverencial si vicia el consentimiento

VIOLENCIA O FUERZA EXTERIOR


Contratar en estado de necesidad
Ejemplo 1:
Va usted en un carro de lujo que vale 100 millones de pesos, y se está incendiando el carro, y pasa un
señor en otro carro con un extinguidor que vale 5 mil pesos, y le pregunta que si tiene extinguidor, y él le
dice que el extinguidor le vale 30 millones de pesos, y él lo compra por esa plata.

Ejemplo 2:
Llega un señor y toca a las 3 am para preguntar si tiene suero antiofídico para su mama que la picó una
serpiente, en ese momento el señor se lo vendió por 20 millones de pesos porque él lo necesita muy
urgente

Se empleó la fuerza para ejercer el consentimiento ¿son nulos? ¿Se deshace el negocio? ¿No paga nada?
Este es un tema que no tiene solución en el código civil

La falla del negocio está en que una de las partes se haya aprovechado de la necesidad del otro, y esto no
está regulado en el código civil, pero si hay sistemas jurídicos que lo tienen regulado, por ejemplo:

 La ley suiza de las obligaciones en su artículo 2:


En un plazo del año se puede pedir la nulidad y pagar, si la lesión ha sido provocada por la despotación
de su apuro, de su ligerecia o de su inexperiencia.

 Código civil italiano artículo 1448:


Si hay una desproporción entre las prestaciones de una parte y la otra y es debida al estado de
necesidad de una parte y la otra parte se ha aprovechado para sacar una ventaja la parte perjudicada
puede pedir la rescisión del contrato.

 Código alemán articulo 138


El acto es nulo cuando alguien explotando el abandono, la ligereza o la inexperiencia ajena se hace
prometer ….

Todos estos regulan la consecuencia de la violencia exterior.

En Colombia las normas no previeron esa situación. Si usted es el juez ¿qué hace?

El estado tiene como función primordial la de la administración de justicia, por tanto, si los particulares
tienen un conflicto, el juez no se puede negar a fallar por no existir leyes. Cuando no hay ley aplicable, el
juez tiene que imaginar cosas y poner soluciones (analogía), de forma que el problema que esté
solucionado sea paralelo a ese que solucionó el legislador.

La fuerza no se empleó para emitir el consentimiento


No es aplicable la fuerza, porque no hay constreñimiento
Que haya la desproporción en las prestaciones por necesidad, es el problema que hay que resolver.

En los otros códigos la solución es la lesión porque se funda en la desproporción y estado de necesidad de
una de las partes.
En Colombia, esto no es aplicable porque la lesión consagra sanciones y por esto la analogía no es
posible.
Por eso se recurre a los principios generales.
Se dice como principio “nadie puede aprovecharse de otro sin justa causa”, “nadie puede enriquecerse
injustamente a causa de otro”
Todo ese análisis nos debe lleva a concluir a modificar los efectos del acto jurídico con propósito de
obtener prestaciones equitativas.
El contrato es válido solo hasta el punto en que empiece el exceso, después debe ser modificado.

Este tema difícil se toca con un tema moderno, que hoy llaman “LA POSICIÓN DOMINANTE”
¿Cuándo hay posición dominante y cuáles son las consecuencias?
Cuando hay un monopolio de hecho, el que contrata, está en posición de inferioridad y entonces produce
efectos jurídicos; “usted tiene que contratar conmigo EPM para los servicios públicos, o si no, no puede
obtener el servicio”.

3) DOLO
“Articulo 1515 C. C.: Eventos en que vicia el consentimiento
El dolo no vicia el consentimiento sino cuando es obra de una de las partes, y cuando además aparece
claramente que sin él no hubiera contratado.
En los demás casos, el dolo da lugar solamente a la acción de perjuicios contra la persona o personas que
lo han fraguado, o que se han aprovechado de él; contra las primeras por el total valor de los perjuicios, y
contra las segundas hasta concurrencia del provecho que han reportado del dolo.”

Una cosa es el dolo -vicio del consentimiento-, y otra cosa es el dolo -cualificación de la conducta-, es
decir, cuando hay la intención positiva de hacer daño a otro

Yo puedo celebrar un contrato con dolo cualificación de la conducta y que el consentimiento no esté viciado
Ejemplo:
Yo tengo un enemigo y ese enemigo está vendiendo un caballo bien barato, y yo digo “yo no necesito
caballo pero es que yo se la voy a comprar para que dentro de unos días cuando se dé cuenta lo barato
que se lo compre y le dé bastante rabia, yo quiero comprarla es para perjudicarlo”, estoy obrando con una
conducta dolosa, tiene la intención de causarle daño a otro, pero es intranscendente jurídicamente.

Vicio del consentimiento


Hay consentimiento, pero el consentimiento está viciado por un error, y entonces el dolo y el error se tocan,
porque mientras que el error para que vicie el consentimiento tiene que encajar en esos 4 que vimos, el
dolo puede ser cualquier error que quiera, con tal que cumpla unos requisitos

El dolo –vicio del consentimiento- es un error provocado que es determinante para contratar y que
proviene de la otra parte por medio de una conducta positiva.

REQUISITOS PARA QUE EL DOLO VICIE EL CONSENTIMIENTO


 Que sea un error provocado
Se tiene la intención de dañar a otro, es decir, que el otro se equivoque, cometa un error.

 Que sea determinante:


Sin ese error, no se hubiera contratado.
No basta la capacidad para engañar, sino que efectivamente lo haya hecho de tal manera que por ello
se haya celebrado el acto jurídico.

 Que sea obra de la otra parte:


Si no es obra de la otra parte, sino de un tercero, no es vicio del consentimiento, aunque puede tener
consecuencias jurídicas, por ejemplo, responsabilidad.
El dolo es propio de los actos jurídicos de formación bilateral, porque en los que son de formación
unilateral, no hay otra parte.

 Que ese dolo se haya causado por una conducta positiva


Deber de información: ¿hasta dónde está obligado el contratante de informar a su contratado?
Ese tema es complicado, y se toca con el tema del dolo porque puede haber dolo –vicio del
consentimiento- con la sola abstención (no le digo nada- infracción del deber de informar) y como no le
dije, él se equivocó, y como se equivocó ese error es determinante. ¿si se infringe el deber de
información, hay vicio en el consentimiento, o, hay obligación de perjuicios? Hay que diferenciar si hay
conducta positiva o si basta con omitir la información.

Ejemplo 1:
Una persona va a comprar una finca, y va a mirarla, el que la va a vender dice “el pero que tiene esta finca
es que tiene muy poco agua”, y le dice al vecino, que tiene una agua muy buena, que le deje desviar unos
días para que pase por la finca de él y cuando vaya el comprador y vea semejante chorro no se va a dar
cuenta de ese mal”, el comprador va y mira la finca y ni de agua pregunta (ese es un accidente no
compartido) y comenta que lo que más le gusto fue el agua. La compra, y apenas entregan la finca, no hay
agua.
El comprador consintió por un error, eso lo determinó, ese error fue provocado por la otra parte y con una
conducta positiva (desviar el agua)
Si vamos a encajar eso en el error no nos cabe dentro de esos 4 tipos de error que vicia el consentimiento,
pero si hubo un error determinante que fue provocado por la otra parte por una conducta positiva y
entonces la ley dice que ese consentimiento está viciado por dolo.

Si no fue el vendedor el que desvió el agua, sino que el vendedor es enemigo del vecino y el vecino quiere
que se venda la finca, y manda el chorro de agua. Después el comprador compra la finca, pero no dijo
nada del agua porque la vio tan buena (no fue compartido ese accidente).
Es un error determinante, pero no fue obra de la otra parte, por lo tanto, el consentimiento no está viciado,
aunque hay indemnización de la otra parte.
El código nos dice, que, si falta uno de los requisitos, el dolo, da lugar al pago de los perjuicios (daño
emergente, lucro cesante) por parte de quien realizo la conducta positiva.

Ejemplo 2:
Una persona quiere comprar un caballo (esencia) de carrera (calidad sustancial); escoge el que más corre
y se lo lleva y no corre nada ¿Qué paso? Ese caballo le pusieron una inyección para que corriera y yo lo
compré porque corría mucho, pero no dije que se lo compré porque corría mucho (no dije por lo que sería
un accidente no compartido) pero pruebo que lo compré por eso: el contrato está viciado si la inyección se
la puso el que lo vendió.

Ejemplo 3:
Un señor pone un aviso en el periódico que dice “necesito una cebra para el circo” el señor dice “yo la
tengo” y el primer día que la baña se le desaparecen las rayas.
Ese acto jurídico tiene 2 vicios del consentimiento: error en la sustancia, porque es un burro, y dolo
(conducta externa positiva de la otra parte), es nulo por los 2, es mejor que sea nulo por dolo, aunque el
dolo hay que probarlo.

El deber de informar se incumple no informando, y eso una actividad negativa, lo que es diferente a una
conducta positiva, requisito.
La infracción del deber de información no puede generar dolo como vicio del consentimiento, si se entiende
como elemento del dolo que haya una conducta externa positiva y en ese caso se pagaría perjuicios., pero
si no se tiene en cuenta ese elemento, si habría dolo.

“Articulo 1516 C.C.: Presunción de dolo


El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los demás debe probarse.”
El dolo –cualificación de la conducta- es del dolo que hablan en este artículo.
No se puede presumir el dolo –cualificación de la conducta- sino que se debe probar.

Todos los vicios del consentimiento se tienen que probar

LESION
En otros sistemas jurídicos es vicio del consentimiento, y en nuestro sistema jurídico no lo es.

La autonomía de la voluntad le permite a uno celebrar actos jurídicos que pueden resultar buen o mal negocio
para uno y en principio es indiferente para el ordenamiento jurídico si uno celebra un negocio bueno o malo,
sino que es trascendente que sea firme.
¿Es justo o injusto que este negocio o contrato que fue tan malo sea firme?
Lo ideal sería que si el contrato es injusto el derecho no debería respaldar ese contrato injusto; pero en la vida
real el derecho realiza muchos valores que se contraponen unos a otros, la seguridad jurídica se contrapone a
la justicia. Ese conflicto entre la justicia y la seguridad jurídica existe en los actos jurídicos, los actos jurídicos
injustos subsisten porque debe haber la firmeza, la seguridad de los actos jurídicos; si no se hiciera esto
habría que desbaratar todos los actos jurídicos todos los días.
Hay unos casos particulares en los que la ley sacrifica la seguridad jurídica, la firmeza (los pactos deben ser
cumplidos) por la justicia, por lo que la ley dispone en casos particulares que esos actos injustos, que son ley
para las partes, se modifiquen, se rescinden, se restablecen los efectos, pero tienen que ser los casos
específicos en los que dice la ley.

En el derecho colombiano la lesión es un perjuicio patrimonial que se deriva de la realización de un acto


jurídico al cual la ley le da efectos, porque la regla general es que el perjuicio patrimonial que se deriva de los
actos jurídicos la ley no le da efectos.

Es un criterio objetivo, hay lesión porque hay este perjuicio económico, es decir, opera por el solo
desequilibrio económico, sepa o no sepa que es vicio del consentimiento

Ejemplo:
Yo tengo una casa y yo se que vale 100 millones de pesos y estoy muy contento en ella, y llega un señor a
comprarme la casa y yo no sé la quiero vender, y el señor me ofrece 400 millones de pesos por ella y yo le
advierto a el que esa casa solamente vale 100 y el señor a sabiendas de que no vale sino 100 me paga 400.
Al otro día puede pedir la lesión porque la lesión no es vicio del consentimiento, opera por el solo desequilibrio
económico, pero ahí no hay vicio del consentimiento.

CASOS DONDE HAY LESION EN EL C.C.:


 En la compraventa de inmuebles

 En la permuta de inmuebles (1946 y s.s.)

 En la partición de bienes (1405)

 En la aceptación de la herencia (1291)

 En el mutuo con interés (2231)

 En la anticresis (2466)

 En la clausula penal (1601)

¿Puede haber lesión enorme en un contrato innominado? No, Porque la lesión enorme es taxativa
Si puede haber dolo, error en un contrato innominado

COMPRAVENTA DE INMUEBLES
La ley dice que hay lesión cuando
 El vendedor vendió por menos de la mitad del justo precio
o
 El comprador compro por más del doble del justo precio.

Ejemplo:
Si una casa vale $100,000 y yo la compro por $199,999 yo no tengo lesión porque no la compre por más del
doble
Si el vendedor la vende por menos de $49,999 si tiene lesión.
El vendedor tiene que tener en este ejemplo un perjuicio de más de 50 y el otro de más de 100.

La ley protege más al vendedor que al comprador, lo protege más porque dicen que el que vende barato es
porque necesitaba vender, es decir, el vendedor tiene menos libertad para vender que el comprador para
comprar, pero esto es arbitrario porque también el que compra caro es porque quiere comprar. Esto es
diferente en los distintos ordenamientos jurídicos.

La lesión no es un vicio del consentimiento. En el caso de la compraventa es objetivo porque la lesión opera
independientemente de que las partes lo adviertan o no.

EL JUSTO PRECIO
¿Cuál debe ser el valor de las cosas? Eso no es un tema económico simplemente porque el derecho se
remite directamente a cuál es el justo precio de las cosas.
Ejemplo:
En una semana se vendió un inmueble a 16 y en la misma semana vendió a 60, en la misma cuadra, y el que
vendió a 16 demando por lesión enorme.
No se puede decir el valor justo de este inmueble es este porque comparado con este otro será así, uno se
tiene que ir a unos criterios.

Los bienes tienen 2 valores:


 El valor de uso:
La aptitud que tienen los bienes para satisfacer necesidades.

 El valor de cambio:
La aptitud que tienen los bienes para cambiarse por otros bienes.

Hay bienes que tienen un gran valor de cambio y muy poco valor de uso, o viceversa.
El dinero tiene un gran valor de cambio.
Una prótesis de un señor, una caja de diente tiene un gran valor de uso, pero no tiene ningún valor de cambio.

¿Cuál es el valor justo?


Esto toca con la necesidad, con la violencia exterior

Santo tomas dice que hay 3 clases de valores justos:


 Un precio legal:
Cuando el imperio de la ley o del estado dice cuánto valen las cosas
Es injusto lo que sobrepasa ese precio

 Un precio vulgar
Es aquel que está determinado por la comunidad: oferta y demanda
Para que haya oferta y demanda tienen que haber muchas personas que ofrecen los bienes y muchas
personas que demandan los bienes
 Un precio convencional
Cuando no hay precio legal, ni vulgar, hay un precio convencional
En estos casos pueden tener como justo cualquier precio libremente convenido por las partes, con tal de
que lo que hubiere sido fijado no comporte ignorancia ni imprudencia de ninguno de los 2.
Justo es el que se convenga.

En la teoría marxista el valor de los bienes lo determina el trabajo incorporado, lo que está por encima de eso
se denomina plus valía
Lo que determina el valor es la estimación que le de la comunidad.

El tema de cuando hay lesión parte del supuesto de justo precio, y ese criterio es aparentemente elemental
porque con base en el justo precio se determina la lesión, pero en la realidad Luis Gabriel piensa que debe
pensarse ¿Cuál es el concepto de justo precio y como establecer ese precio frente a la teoría económica
cuando hay bienes que no son transables? El justo precio debe ser el que se convenga libremente.

Si se demuestra la lesión, y esta es declarada la ley trae 2 opciones


1. Se desbarata el negocio o el acto jurídico
2. Se modifica el negocio o el acto jurídico pero cambian las prestaciones:
 Si se declara la lesión respecto del vendedor: Le paga el justo precio menos el 10%
 Si se declara lesión respecto del comprador: Le devuelve el justo precio menos el 10%

El que pierde el pleito es quien decide que hacer. Si quiere que se desbarate el negocio, se desbarata, si
quiere continuar el negocio puede hacerlo pero cambian las prestaciones.
Entonces tiene un efecto similar al vicio del consentimiento

Como la lesión opera cuando se da el perjuicio, es irrenunciable, la ley la establece como criterio objetivo.

Solo opera en los contratos conmutativos, no en los aleatorios.

La lesión enorme no se puede pactar.

FORMACION DEL CONSENTIMIENTO


El consentimiento en los actos jurídicos de formación bilateral se forma con LA OFERTA

LA OFERTA
Es la propuesta que hace una de las partes a la otra del acto jurídico

El código civil colombiano, al igual que el código civil francés, no dice nada sobre este tema y lo deja como un
elemento extra jurídico. Pero el código de comercio si hizo referencia a este tema para los actos comerciales,
régimen que se debe aplicar por analogía a los actos civiles.

CODIGO CIVIL
El código civil no reglamento la oferta.
Para el código civil la oferta es un hecho, que haya o no acuerdo de voluntades
Esto tiene una serie de problemas:

 ¿Hay o no consentimiento cuando es un contrato consensual propuesto entre presentes y yo respondo a la


oferta en otro momento?
Ejemplo:
Si yo le digo te vendo el caballo en un millón de pesos, tú te quedas callado y te demoras 3 meses y a los 3
meses me dices que si ¿hubo o no consentimiento? Como este fue un contrato propuesto entre presentes
esa oferta tiene que hacerse en el acto, el acto es el momento, según eso la oferta ya habría caducado.

 Cuando la oferta es para:


o Actos jurídicos solemnes

o Contrato consensual entre ausentes, es decir, por correspondencia

Este es el problema más grave


Ejemplo:
Le vendo la finca por tanta plata y yo le respondo: “yo quiero comprar su finca para sembrar flores,
legumbres, fresas” por lo que voy a estudiar su finca a ver si me sirve o no.
Llego y le digo, “vengo a comprar su finca en la oferta que usted me dice”, y se ponen de acuerdo.
Van a la notaria a hacer la escritura pública, llegan a la notaria y él dice, no se la voy a vender porque me
arrepentí, por lo que no hay negocio, no hay compraventa porque es solemne.
Hubo una oferta aceptada pero como el acto jurídico es solemne no se cumplió (oferta incumplida), ese
señor le causo un perjuicio al otro (llevo agrónomo y todo eso), ese perjuicio se origino de la infracción de
un deber general de abstención de una parte a la otra (le propuso un negocio que no celebro habiendo
aceptado la oferta), se genera una obligación extracontractual, generada en el deber general de abstención
puesto que le genero un perjuicio.

CODIGO DE COMERCIO
El código de comercio dice: “La oferta es obligatoria”

La oferta será irrevocable siempre.


La oferta puede retirarse solo cuando el contrato es solemne, real o consensual por correspondencia.
Cuando es consensual entre presentes no se puede retirar, porque como ya se perfecciona el contrato, si se
incumple hay incumplimiento del contrato y no de la oferta.

La oferta debe contener los elementos esenciales del negocio y ser comunicada al destinatario por cualquier
medio adecuado para esto.
De comunicarse no se podrá revocar la oferta, so pena de indemnizar los perjuicios que con su revocación
causa al destinatario.

CONTRATOS CONSENSUALES ENTRE PRESENTES


La oferta hay que aceptarla en el acto.

En los contratos consensuales si usted acepta la oferta el contrato se perfecciono, si usted no acepta la oferta
el contrato no se perfecciono porque lo que hubo fue disentimiento
Ejemplo:
Una de las partes le dice a la otra “te ofrezco venderte el caballo por un millón de pesos” (manifestación de
voluntad), y el otro puede contestar “si o no” o no contesta (se entiende que es no si pasa el acto).
Si contesta y dice no, hay disentimiento. Contesta y dice si: hay consentimiento y como es consensual se
perfecciono el contrato

Puede ser que yo pase de hacer una oferta de compra a recibir una oferta de compra y así hasta que haya
consentimiento y se perfeccione el contrato.

CONTRATOS SOLEMNES
De la lectura del código de comercio cuando dice “la oferta es obligatoria” se podría pensar que si usted
acepto la oferta yo lo podría obligar a celebrar el contrato ofrecido, pero eso no es así, porque para eso
tendría que haber promesa de contratar, y acá estamos hablando de esa oferta aceptada.

Hoy en la oferta aceptada si usted no cumple la oferta indemniza los perjuicios


Ejemplo:
Si una de las partes le dice a la otra “te vendo la casa por 100 millones” y me contesta que sí. Hubo oferta y
consentimiento pero no hubo venta porque como es solemne falta la solemnidad y sin solemnidad no hay
venta. Esa persona lleva un agrónomo para estudiar los suelos de la finca porque acepto la oferta porque
quiere sembrar flores en esa finca
Nos vamos los 2 para la notaria (estas cumpliendo la oferta) y cuando llegamos allá digo no te vendo la casa,
incumplimos una oferta, no el contrato de compraventa porque ese contrato no estaba celebrado
Si la persona se gasto mucha plata en estudios de la cosa que iba a comprar y el vendedor se arrepiente
después, este no está obligado a vender (lo estaría si hubiera promesa de contratar), pero si está obligado a
pagar unos perjuicios.
¿Ese no cumplir la oferta es intrascendente?

En el código civil no lo regula, pero la doctrina y la jurisprudencia dicen que antes de la solemnidad no hay
nada, pero si se incumple la oferta aceptada se debe pagar los perjuicios, perjuicios con fundamento en una
responsabilidad extracontractual, por que se incumplió el deber general de abstención. En ese caso la culpa
hay que probarla. (¿Cuándo no? cuando hay riesgo creado por ejemplo)

Hoy el código de comercio dice que la oferta es irrevocable y es obligatoria, razón por la cual por el hecho de
contraer la oferta, de aceptar la oferta se genera un vinculo jurídico preexistente (no es promesa de contrato) y
se está obligado a cumplirla, por lo que si luego se incumple ese deber jurídico preexistente de oferta (la
oferta obligatoria), se incumplió un deber juicio preexistente por lo que hay que pagar perjuicios con
fundamento en una responsabilidad contractual y la culpa se presume (debe probar que no hubo culpa).

RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

Es la que proviene de la infracción de un vinculo Es la que proviene del deber general de abstención
jurídico distinto del deber general de abstención de de hacer daño a otro
hacer daño a otro, por lo que así ese vinculo provenga
de un contrato, cuasicontrato, delito o cuasicontrato,
basta con que estemos en el ámbito de un deber
jurídico preexistente para estar en este ámbito.

Se presume la culpa La culpa hay que probarla

CONTRATOS REALES
En los contratos reales opera lo mismo que en los solemnes.

En los contratos solemnes y en los reales no hay responsabilidad extracontractual porque si se infringe la
oferta siempre se infringe un deber jurídico preexistente que es la oferta, y no el deber general de abstención.

CONTRATOS CELEBRADOS ENTRE AUSENTES, POR CORRESPONDENCIA


El código de comercio resuelve el tema de ¿en qué momento está la oferta aceptada en los contratos
consensuales por correspondencia?

En la aceptación tacita el régimen es distinto que en la aceptación expresa

Hay 4 sistemas:
 Sistema por la declaración

 Sistema de la remisión,

 Sistema de la recepción
Este es el sistema colombiano para manifestación expresa

 Sistema de la comunicación
Este es el sistema colombiano para manifestación tacita
1. CUANDO LA MANIFESTACION FUE EXPRESA
A (proponente de la oferta) le manda una carta a B (destinatario) diciendo “le vendo el caballo”:
 B dice “yo acepto” y junta a todos los amigos que tiene allá y les cuenta sobre el negocio y les dice que
está manifestando la voluntad porque está comprando el caballo. La ley le dice que todavía no lo ha
manifestado aún.
 Si escribió una carta, mientras escribe la carta y en ella consigna la voluntad, el contrato no está
perfeccionado.
 Remisión:
Ese señor remite la carta, la hecha al correo y entonces la ley le dice “todavía no”.
 Recepción:
Esa carta llega a una central donde la recibe la secretaria, el portero. Cuando reciben la carta en la
portería (recepción) se perfecciona para el ordenamiento colombiano.
 Información o comunicación
Luego el que hizo la oferta recibe la carta

Artículo 851 del código de comercio:


Cuando la propuesta se haga por escrito la respuesta debe darse dentro de los 6 días siguientes a la fecha
de la propuesta

La oferta es irrevocable con tal de que se acepte dentro de los 6 días siguientes a la fecha de la propuesta,
so pena de dar perjuicios.

El código de comercio dice que se entiende perfeccionado el contrato con la recepción.


Cuando se recibe se perfecciona, pero se presume que se recibe cuando el señor lo remitió.
Se presume (legal) celebrado, es decir, se presume que A recibió la aceptación de la oferta, si B prueba
haber remitido la carta. Esa presunción es legal, luego admite prueba en contrario.
El que debe desvirtuar la presunción es A diciendo que nunca le llego la aceptación. Tiene que probar todo
salvo los hechos notorios, las negaciones indefinidas (usted hace la negación indefinida e invierte la carga
de la prueba), etc.

Aquí entramos en un hecho probatorio de un hecho negativo: ¿es una negación definida o indefinida?
Si yo afirmo no recibí la carta, el tiene que probar que si la recibió ¿para qué sirve la presunción entonces?
Si es una negación indefinida y no necesita prueba la presunción no sirve para nada.
Hay casos en que se puede probar en contra: la mando a la dirección que no era.

2. CUANDO LA MANIFESTACION FUE TACITA


Hay aceptación tácita del contrato por correspondencia
La manifestación de voluntad se realiza por una conducta que además de manifestar la voluntad tiene un
fin distinto.

Artículo 854 del código de comercio


La aceptación tácita manifestada por un hecho inequívoco de ejecución del contrato propuesto producirá
los mismos efectos que la expresa, siempre que el proponente tenga conocimiento de tal hecho dentro de
los términos indicados en el artículo tal

Cambio el sistema, se da cuando se informe de que el otro realizo el acto de aceptación tácita dentro del
término de los 6 días.

Ejemplo:
Le dice un comerciante a otro por una carta “le compro tantos metros de una tela a tanto el metro y se lo
pago en tales condiciones” el otro responde “acepto’ y el contrato quedo perfeccionado, o dice “empáquele
la tela y mándelo a tal dirección” no se ha perfeccionado ni cuando la envía ni cuando la recibe sino cuando
el que la recibe tiene conocimiento que la otra persona mandó la tela.
DIFERENCIA ENTRE LA OFERTA Y LA PROMESA DE CONTRATAR

LA OFERTA CONTRATO DE PROMESA DE CONTRATAR

El incumplimiento de la oferta genera el pago de El incumplimiento de la promesa de contratar genera


perjuicios la obligación de contratar, el juez hace cumplir esa
obligación.

CONTRATO DE PROMESA DE CONTRATAR


Es uno de los casos en los que hay fuerza grave pero no injusta

La promesa de contratar es un contrato que genera obligaciones de hacer

Es un contrato de formación bilateral, ambas partes se obligan, así el contrato ofrecido sea unilateral.
Ejemplo:
Me obligo a donarte esta plata y tú te obligas a recibírmela, luego yo me obligo a darte la plata
unilateralmente.

Ese contrato puede ser gratuito u oneroso.


Es un contrato solemne, tiene que constar por escrito

Pero ese contrato de promesa de contratar también comienza con una oferta.

CASOS PARTICULARES DEL CONSENTIMIENTO


El consentimiento en casos particularísimos se puede perfeccionar por el silencio y en esos casos se puede
decir que hay un consentimiento ficto establecido por la ley.

Ejemplo:
Las personas que tienen por oficio manejar negocios ajenos, por ejemplo las bolsas de valores
Si usted le propone a una persona de estas que le haga un negocio suyo y no le contesta nada, se entiende
por la ley que el acepto el contrato.
La ley hace esta ficción por seguridad jurídica

En los prorrogas automáticas de los contratos de tracto sucesivo, por ejemplo en el contrato de arrendamiento
si no se dice nada 6 meses antes se entiende que se prorroga el contrato.

3) QUE HAYA OBJETO Y QUE ESE OBJETO SEA LÍCITO


Si no hay objeto, el acto es inexistente
El objeto de los actos jurídicos tiene que ser posible
Si no es licito el acto es existente pero nulo

La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual el deudor debe cumplirle al acreedor una conducta de
dar, hacer o no hacer. Donde no hay esa conducta, no hay obligación, y esa conducta para que exista debe
ser posible porque si es imposible no hay obligación, por lo tanto, la imposibilidad de la conducta que
constituye la obligación, implica la inexistencia de la obligación

El contrato es un acuerdo de voluntades dirigido a generar obligaciones


El objeto del contrato es generar obligaciones
El objeto de la obligación es una conducta consistente en dar, hacer o no hacer.
Esas conductas a veces recaen sobre cosas, otras veces no recaen sobre cosas.
Ejemplo:
La obligación de traditar el caballo genera una obligación de dar, es decir, usted como vendedor tiene que
cumplir la conducta de traditar que recae sobre una cosa, ese caballo es el objeto de la conducta y esa
conducta es el objeto de la obligación, el objeto del contrato es generar obligaciones, por lo que para resumir
todo eso que el objeto del contrato es el caballo, pero en realidad es que es generar obligaciones.

Objeto del contrato: Generar la obligación


Objeto de la obligación: Conducta
Objeto de la conducta: La cosa

La obligación tiene que tener un objeto posible y además tiene que ser lícito.

El objeto, es decir, la obligación que surge del contrato tiene que ser:

 POSIBLE:
El objeto de la obligación es una conducta que debe ser posible
Que el objeto se pueda cumplir o incumplir.

Cuando el objeto posible recae sobre cosas, esas cosas son de género o de cuerpo cierto:

o CUERPO CIERTO
Están especificadas hasta su individualidad

o GÉNERO:
Son determinables hasta la especie y cantidad
Si no están determinadas en esa forma, el objeto es imposible.

A lo posible se opone:

o OBJETO IMPOSIBLE
Para efectos jurídicos es imposible:

▪ Lo que no puede ocurrir

▪ Lo que necesariamente ocurrirá.

REQUISITOS QUE DEBE REUNIR LA IMPOSIBILIDAD

▪ ABSOLUTA:
Para todo el mundo
Si hay una sola persona en el mundo que puede cumplir la obligación, entonces la obligación no es
imposible; por eso la venta de cosa ajena es posible.

▪ PERPETUA:
Que no sea una imposibilidad que cese en el tiempo, o que se prevea que cesa en el tiempo
Esto con la relatividad de los conceptos jurídicos, teniendo en cuenta la evolución que puedan tener.

Cuando el objeto es imposible, hace inexistente la obligación.


Entonces si hay un contrato que tiene como fin generar una obligación que es imposible, esa obligación
como tal es inexistente y por lo tanto el contrato es inexistente.
Ejemplo:
Me obligo a operar al paciente, y ya estaba muerto el paciente
Me obligo a asegurar el cargamento, y ya se había quemado
Hay inexistencia en el objeto de la obligación

Cuando la obligación del contrato recae sobre cosas, las que no existan deberían llevar a la inexistencia
del contrato, salvo cosa futura: no existe pero espera que exista. En estos casos la obligación está
sometida a una condición, por ejemplo los apartamentos que no han sido construidos: la obligación nace
cuando construyen los edificios.

Además, cuando las obligaciones recaen sobre cosas, si no cumplen con los requisitos de cuerpo cierto
o de género el objeto es imposible.

 LICITO
El objeto de la obligación, es la conducta y esa conducta, de dar, hacer o no hacer, tiene que ser, además
de posible (si no sería inexistente), tiene que ser licita para que el contrato sea válido.

Que el contrato sea lícito es un elemento de validez del contrato

A lo lícito se opone:

o OBJETO ILICITO:
Ilícito en el objeto es lo que es contrario a norma imperativa, al orden público y a las buenas costumbres.
El orden público, las buenas costumbres y la ley imperativa, son los límites a la autonomía de la
voluntad, porque si en un acto jurídico se generan obligaciones que van contra eso la ley le dice que
hasta ahí llega su libertad de contratar.
Todo contrato legalmente celebrado es ley para las partes. El estado pone su poder coercitivo para
hacer cumplir esa obligación, y si eso va contra el orden público, las buenas costumbres o la norma
imperativa repugna que el estado ponga su fuerza coercitiva para eso.

El objeto ilícito da nulidad absoluta

El objeto de la obligación es ilícito, cuando esa conducta viola:

▪ UNA NORMA IMPERATIVA


Cuando es una conducta que manda una cosa prohibida o prohíbe una cosa mandada
Ejemplo:
Me obligo a matar, matar está prohibido, es una norma imperativa

La ley tiene como fin mandar, prohibir o permitir.


Cuando la ley manda o prohíbe es imperativa.
Las otras son supletivas, la autonomía de la voluntad excluye su vigencia.

▪ EL ORDEN PÚBLICO
El orden público está arraigado en los principios fundamentales de la organización social, principios
que tienen su consagración en la constitución nacional, en las garantías constitucionales, principios,
pero no en forma total.
El mundo occidental adopta una cultura judeo-cristiana, la cual piensa que la poligamia no es
aceptada, la rechaza.
Y así ciertos valores. Y hay unos valores que además de estar en la constitución, tienen desarrollo
legal.

Cuando el objeto de una obligación va contra el orden público, aun cuando no haya norma
imperativa el objeto es ilícito.

▪ LAS BUENAS COSTUMBRES


Son hábitos de la sociedad que se consideran adecuados
En el fondo es una moral social, que considera social desde el punto de vista de la moral social
adecuado a la convivencia social.
Los usos sociales que son adecuados en el espacio y en el tiempo.

Los particulares solo estamos obligados, o estamos vinculados por la constitución y por las leyes, y la
ley remite al orden público y a las buenas costumbres, por lo que vuelve un supuesto de una norma
imperativa esos conceptos.

Hay conductas que son toleradas y muchas veces se vuelven tan habituales que la legislación deja de
tolerarlas, por ejemplo las buenas costumbres comerciales, cosas que antes no estaban legisladas y
hoy si, en ese tiempo si usted pactaba esto “me obligo a hacer esta propaganda desleal” la
consecuencia sería que el contrato sería nulo por objeto ilícito, no porque estuviera prohibido por la ley
sino porque irían contra las buenas costumbres comerciales.

No hay ilicitud en:

▪ El estado de necesidad porque esa conducta no es posible.

▪ La legítima defensa.

Hay contratos sobre cosas que hacen que esas conductas sean ilícitas: cosas que no están en el
comercio.
No es obligación imposible porque pueden desafectarse, pero entonces están viciadas con objeto ilícito
Ejemplo:
Si la persona no sabía que la cosa estaba embargada los efectos son distintos de la nulidad.

CASOS CONCRETOS QUE TIENE EL CODIGO CIVIL SOBRE OBJETO ILCIITO


1) Tiene objeto ilícito todo lo que va en contra de la ley del Estado
“Articulo 1519 C.C: Objeto ilícito
Hay un objeto ilícito en todo lo que contraviene al derecho público de la Nación. Así, la promesa de
someterse en la república a una jurisdicción no reconocida por las leyes de ella, es nula por el vicio del
objeto.”

Ejemplo:
El derecho procesal: yo no puedo pactar la prueba

El estado administrando justicia: todos estamos sometidos a la justicia del estado.


Hay casos en los cuales la ley permite abstenerse a la justicia del estado, por ejemplo, el arbitramento.
Pero uno puede pactar arbitramento en los casos en que la ley lo permite, es decir, cuando existen
diferencias que son susceptibles de transacción, esto es, cuando los derechos sean renunciables.
Si usted somete una diferencia que no es susceptible de transacción a arbitramento esa estipulación tendrá
objeto ilícito.

Hay objetos ilícitos que no son susceptibles de obligación pero que si son susceptibles de herencia.
Ejemplo:
Un señor tiene un prostíbulo y se muere, se lo deja en legado a su amigo.
Sus herederos no se lo pueden traditar porque tiene objeto ilícito pero ellos si lo pueden heredar porque la
ley al ser herederos tolera esa situación.

Consecuencia del objeto ilícito – nulidad – hay un caso muy concreto que es el saneamiento legal de la
nulidad, es decir, cuando la ley hoy tiene una conducta por ilícita y mañana la tiene licita. ¿es o no nulo un
contrato?

2) Tiene objeto ilícito la enajenación del derecho a suceder a una persona cuando está este viva, aun
si se dio con el consentimiento de esa persona, es decir, tienen objeto ilícito los pactos sobre
sucesiones futuras.
“Articulo 1520 C.C: Ilegalidad del pacto sobre derecho a suceder
El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de una donación o
contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona.
Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma legítima o a
mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título de las asignaciones forzosas”

Este es un caso que si no estuviera en la ley pudiéramos entender que es contrario al orden público y a las
buenas costumbres.

Ejemplo:
Te vendo el derecho de heredar a mi papa. La ley dice que eso es muy malo porque ese señor que compró
ese derecho tiene interés en que ese señor se muera por lo que prohíbe ese contrato y dice que es nulo
porque tiene objeto ilícito.
Aun si no estuviera en la ley esto se pensaría que iría contra el orden público y las buenas costumbres.
A este principio hay una excepción, que es el seguro de vida, pero solo se puede asegurar de vida con el
consentimiento del asegurado.

Regla general: los pactos sobre sucesiones futuras tiene objeto ilícito
Excepciones: hay unos pactos sobre sucesiones futuras que la ley autoriza, como por ejemplo el del hijo
pródigo

Me obligo a otorgar testamento dejándole a usted esta plata’ eso es un pacto nulo que no está autorizado
por la ley
Si usted me da ya 10 millones de pesos yo me obligo a darle en el testamento tanto, es nulo.

3) “Articulo 1521 C.C.: Objeto ilícito en la enajenación


Hay un objeto ilícito en la enajenación:
1. De las cosas que no están en el comercio.
2. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona.
3. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta
en ello.”

Hay objeto ilícito en la enajenación:

a. De las cosas que no están en el comercio


Ahí el código civil hizo una excepción al objeto imposible.
Lo que no está en el comercio es imposible para todo el mundo de enajenar, si no está en el comercio,
si no es enajenable, ese objeto es imposible porque nadie lo puede enajenar y entonces el código civil
estableció una excepción sobre ese objeto imposible.
Ejemplo:
Si yo me obligo a traditar una hectárea del océano atlántico, esa es una obligación imposible entonces
ese contrato debería ser inexistente pero el c.c. dijo que tiene objeto ilícito entonces la consecuencia es
la nulidad y no la inexistencia.

Te vendo un bien de uso público, te vendo la carrera Junín: esa obligación es imposible porque ese bien
no es enajenable, pero el código civil dice que no es imposible, es ilícito por lo que el acto jurídico es
nulo y no inexistente.

b. De los derechos o privilegios que no pueden transferirse a otra persona

 Derechos inherentes a la personalidad


Ejemplo:
Te cedo la patria potestad que tengo sobre los hijos míos y tú me das tanta plata. Ese contrato tiene
un objeto ilícito

 Derechos personalísimos
Ejemplo:
Tengo derecho a alimentos y le digo a Juan que si me da tanta plata yo le doy mis alimentos. Esos
son contratos nulos de nulidad absoluta porque tienen objeto ilícito.
Le vendo a alguien mi derecho a separarme del matrimonio para que se quede con los gananciales.
Tiene objeto ilícito y genera nulidad absoluta.

c. De las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que el juez lo autorice, o el acreedor
consienta en ello
El embargo saca las cosas del comercio
Si esta embargado usted no lo puede enajenar

De las cosas cuya propiedad se litiga: Eso ya tiene objeto lícito


En los inmuebles se debe inscribir la demanda para que los efectos de la demanda sean oponibles.
El cogido decía: Si la propiedad se litiga la enajenación es nula y el contrato que obliga a enajenar la cosa
seria nulo por objeto ilícito

4) Hay objeto ilícito en la condonación del dolo futuro


“Articulo 1522 C.C.: Condonación de dolo futuro
El pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale en cuanto al dolo contenido en ella, si
no se ha condonado expresamente. La condonación del dolo futuro no vale.”

Este articulo tiene 2 disposiciones en el mismo artículo: 1 importante porque mira el objeto ilícito que
estamos mirando y otro una norma supletiva que no tiene por qué estar ahí.

a. CONDONAR EL DOLO FUTURO


Las obligaciones objetivamente se pueden incumplir sin culpa o dolo, con culpa o con dolo.
Ejemplo:
Yo estoy obligado a traditar el caballo, no tradito el caballo: incumplió objetivamente la obligación ¿Por
qué?
 Sin culpa o dolo:
Le dio un infarto y se murió, se empezó a poner maluco y traje un veterinario: hubo un incumplimiento
de la obligación que no es imputable ni por dolo ni por culpa

 Con culpa
Yo lo descuide gravemente, levemente: culpa

 Con dolo:
Incumplió con la intención de incumplir
Esto no es dolo –vicio del consentimiento- sino dolo – cualificación de la conducta-

El dolo genera una obligación de indemnizar


Ese derecho a ser indemnizado es un derecho que tiene el acreedor, al cual puede renunciar porque va
en su solo interés y la ley no ha prohibido su renuncia.

Hay derechos que se pueden renunciar y otros que no,


Se pueden renunciar los derechos que tengan estos requisitos:

 Que vaya en el propio interés del renunciante


 Que no esté prohibida su renuncia por la ley

Ejemplo 1:
El padre de familia no puede renunciar a su patria potestad porque aunque no esté prohibida por la ley
su renuncia, en su renuncia no se encuentra solamente el interés del renunciante sino que también
tiene interés el hijo.

Ejemplo 2:
La cesantía en el contrato de trabajo está en el solo interés del trabajador, pero la ley ha prohibido la
renuncia, por lo que está prohibida hacer su renuncia porque está prohibida por la ley

La indemnización que proviene del incumpliendo de una obligación, en principio, es renunciable porque
está en el solo interés del renunciante.
Pero la ley establece una norma de interés público: usted puede perdonar para atrás el dolo que le han
hecho pero no puede autorizar a otro para que en el futuro utilice el dolo contra usted.

Cuando uno establece una cláusula penal en la que dice si usted me incumple la obligación me paga
esto, no puedo decir: yo puedo incumplir pagando la cláusula, porque la cláusula penal es para reforzar
el cumplimiento de la obligación y no para cambiar la cláusula por la obligación; en ese caso sería una
obligación facultativa.
El acreedor puede escoger entre perjuicios y la cláusula penal.

Uno no puede condonar el dolo futuro debido a un interés público.


No se puede condonar el dolo futuro porque sería autorizar el incumplimiento, lo que equivaldría a no
estar obligado.
La condonación del dolo futuro tiene objeto ilícito.

La agencia mercantil tiene 2 indemnizaciones posibles:


 Una cuando se acaba el contrato de agencia que se le paga a todos los agentes
Se puede renunciar

 Otra que se paga cuando fue sin justa causa


Si renuncio a ella es decir “termíneme sin justa causa” y ahí condonaría el dolo futuro, por lo que es
irrenunciable

En el contrato de trabajo si usted lo termina sin justa causa paga una plata determinada, es decir,
terminar ¿eso quiere decir que uno tiene el derecho de terminarlo pagando o que tiene una
consecuencia antijurídica si despido sin justa causa y por tanto tengo que pagar? Tiene una
consecuencia jurídica y por tanto debe indemnizar.
Si en ese trabajo yo pacto que lo faculto a usted para despedirme sin justa causa ¿eso es condonar el
dolo futuro? Esto es un tema que no es fácil y que depende de la respuesta que le demos a la respuesta
anterior.

La culpa grave se asimila al dolo ¿se puede condonar la culpa grave futura?
La exclusión de la responsabilidad civil por culpa grave depende del alcance que se le dé al artículo 63.

b. EL PACTO DE NO PEDIR MÁS EN RAZÓN DE UNA CUENTA APROBADA, NO VALE EN CUANTO AL


DOLO CONTENIDO EN ELLA, SI NO SE HA CONDONADO EXPRESAMENTE.

Todo el que administra bienes ajenos está obligado a rendir cuentas de la administración, por ejemplo
padre o madre, tutor, curador, representante legal, etc.
La ley dice que aunque las cuentas hayan sido aprobadas, solo se entiende condonado el dolo pasado
si se dijo expresamente.

Esta no es una norma que mide el objeto de las obligaciones, sino que es una norma supletiva que mide
el alcance de un acto jurídico que se celebró.

5) “Articulo1523 C.C.: Contrato Prohibido


Hay así mismo objeto ilícito en todo contrato prohibido por las leyes.”

Ya la ley dice: “prohíbo el contrato”, no “prohíbo la enajenación”. Esto tiene un enredito.

Hay casos en los cuales la ley prohíbe celebrar un contrato


Ejemplo:
No podrá el juez comprar, para sí, los bienes que se rematan en su despacho, por lo que la ley le prohíbe
al juez el contrato de compraventa.
Si el juez celebra ese contrato prohibido por la ley, ahí hay objeto ilícito.
En este caso hay nulidad absoluta

Hay casos en los cuales la ley establece lo que llama “inhabilidades”: le dice a una persona usted no puede
celebrar ese contrato porque usted no es hábil para eso, pero no se lo estoy prohibiendo.
En este caso la consecuencia es la nulidad relativa
Ejemplo:
El mandatario no podrá celebrar el contrato de compraventa, sin autorización del mandante
Ese señor es inhábil para celebrar ese contrato y por ende la consecuencia sería nulidad relativa.

La nulidad es una sanción, para que haya nulidad tiene que haber infracción de una norma imperativa, esa
infracción de una norma imperativa conduce a la nulidad a menos que la ley disponga otra cosa.
La nulidad puede ser absoluta (proviene de incapacidad absoluta, objeto ilícito, causa ilícita, forma) y
relativa (las demás).
4) QUE TENGA UNA CAUSA REAL Y ADEMÁS LÍCITA
Este es un tema jurídico filosófico

Si vamos a analizar el acto humano al cual pertenece el acto jurídico encontramos un concepto que han
encontrado los filósofos: la causa final.
El hombre cuando actúa racionalmente lo hace siempre buscando un fin. Ese fin se desenvuelve en una
cadena de fines y los filósofos en la última parte no se han puesto de acuerdo para que viene el hombre al
mundo, cuál es su fin.

El derecho califica los fines y dice que hay fines buenos y fines malos, y esos fines traen consecuencias
jurídicas.

“Articulo 1524 C.C.: Causa de las obligaciones


No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o
beneficencia es causa suficiente.
Se entiende por causa el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por la ley, o
contraria a las buenas costumbres o al orden público.
Así, la promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa; y la promesa de dar algo
en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita.”

CAUSA
El motivo que induce al acto o contrato
Todo acto humano busca un fin, y ese fin puede ser el fin próximo, inmediato o un fin remoto

 MOTIVO O CAUSA PRÓXIMA O INTRÍNSECA:


En un contrato bilateral, por ejemplo, toda parte se obliga porque el otro se obliga y porque cumplirá la
obligación
Surge de la esencia, de la naturaleza del contrato

 MOTIVO O CAUSA REMOTA O EXTRÍNSECA:


Para que lo hice
Es la causa que no es necesario expresar, para que valga el contrato no se necesita manifestarla, pero si
se manifiesta produce efectos jurídicos. Debe ser compartido para que cause efectos jurídicos. Si no se
conoce el motivo extrínseco, no puede generar nulidad.
La causa extrínseca es trascendente en los actos jurídicos.
La causa extrínseca compartida está relacionada con el modo.

CONTRATOS BILATERALES:
Las partes se obligan recíprocamente

 CAUSA INTRÍNSECA ES LA CAUSA PRÓXIMA:


Me obligo porque te obligas y porque cumplirás la obligación, si yo hubiera sabido que tú no me cumplirías
la obligación entonces yo no me habría obligado. Entonces la causa próxima no es que el otro se obligue,
sino que efectivamente pague la obligación.

Con fundamento en eso la ley establece la condición resolutoria tacita y la excepción de contrato no
cumplido.
Tú te obligas porque ibas a cumplir y como no cumpliste entonces yo puedo pedir que ese contrato se
deshaga, o me permite a mí incumplirle.

 CAUSA EXTRÍNSECA ES LA CAUSA REMOTA:


Es el fin al que lleva el cumplimiento de la obligación, a donde se quiere llegar con eso.
Yo te compro porque esto, busco un fin remoto distinto
Varia según cada contrato
Solamente tiene efectos jurídicos si es compartida

En el tema de la causa, ha habido autores que han dicho “la causa es un elemento del acto jurídico que está
en las leyes pero que no debería estar porque es una teoría inútil que no se necesita porque si nos vamos a
los contratos bilaterales como el uno se obliga porque el otro se obliga la causa es el mismo objeto y si el
objeto es ilícito la causa es ilícita”
Se le olvido que pueden haber contratos que tenga causa ilícita y objeto licito

Todo contrato que tiene objeto ilícito tiene causa ilícita.


Pero no todo contrato que tiene objeto lícito tiene causa lícita

Ejemplo 1:
Le digo a una persona “te doy un millón de pesos y tú te obligas a matar a Pedro” yo tengo la obligación de
pagarte (es posible, pero ilícito) y tú tienes la obligación de matar a Pedro (es posible e ilícito), entonces ese
contrato tiene objeto ilícito y causa ilícita

Ejemplo 2:
En la compraventa, llega un señor y le dice al boticario “tiene veneno mata ratas” y él le dice que sí, y yo le
digo véndame un frasco.
Ahí hay un contrato bilateral, entonces el vendedor se obliga a dar la cosa vendida a cambio de dinero, con el
fin de recibirlo. Si usted no se obligara a darme la plata, yo no le daría el veneno, y si usted no se obligara a
darme el veneno, yo no le daría la plata. El vendedor se obliga a dar la cosa vendida, porque el otro se obliga
a dar el precio.
Esa obligación es posible, es lícita, traditar el veneno es licito y posible pero si el señor le dice “yo voy a
comprar el veneno para echárselo en la sopa a la suegra mía”
El motivo próximo por el cual se obliga usted a darme a mí el dinero es porque yo me obligo a darle el veneno,
pero el motivo remoto por el cual estamos celebrando el negocio es porque usted va a matar a la suegra.
Ese contrato tiene el objeto licito pero un motivo ilícito.

Ejemplo 3:
Un señor tiene una hija, esa hija tiene un novio, ese novio es eterno, no se quieren casar y ahí siguen. Ese
señor está desesperado y quiere que se case o que se vaya. Ese señor llama al yerno y le propone un
negocio, y el yerno le dice cual, él le dice que él se obliga a pagarle x cantidad de dinero si él se obliga a
casarse (contrato innominado consensual) y el yerno dice sí. Pero el motivo por el cual se obligó a casarse fue
porque el otro se obligó a darle dinero. Entonces si vemos la estructura de la sociedad no debe estar basado
en el lucro. Si está basado en el lucro, va contra el orden público y las buenas costumbres.
Ese es un contrato bilateral que tiene objeto lícito (casarse es licito, darte un millón es licito), pero causa
próxima ilícita (dar 1 millón para que se case) por ser contraria al orden público y las buenas costumbres.

Causa intrínseca: Se va a casar porque le pagan plata


Causa extrínseca: No está en el contrato pero puede ser para sostener a la mosa, o para comprarse una
finca.

Ejemplo 4:
Hay un señor que tiene un hijo natural no reconocido ni declarado como tal, y lo es, y ese niño le dice “usted
es mi papa, pero no tengo pruebas para probarlo, reconózcame” y le papa le dice que no lo reconoce porque
no quiere, el niño le dice “por cuanto me reconoce” y acepta. Usted se obliga a reconocerme a mí y yo me
obligo a darle esta plata.
Reconocer el niño es lícito, y dar el dinero es lícito, pero que una persona reconozca a otro porque le dan
plata tiene objeto lícito con causa intrínseca ilícita.

Ejemplo 5:
Ese muchacho le dice “reconózcame” y el señor le dice “usted no es hijo mío” y el niño le dice “yo sé que no
soy su hijo, por cuanto me reconoce” y aceptan que lo reconoce por plata.
Objeto ilícito, causa intrínseca ilícita y doblemente ilícita la causa.
“En principio nadie puede alegar su propia ilicitud” este es un principio que no es absoluto, porque tiene
excepciones
La nulidad absoluta se puede alegar aun por la persona que la causó.

Algunos sostienen que hay contratos que tienen causa lícita y objeto ilícito, pero eso no es así ya que no tiene
objeto.

El ejemplo que utilizan aquellas personas para sostener lo anterior consiste en:
Si dos personas celebran un contrato que consta de una obligación en la que una persona se obliga a pagar a
otra para que NO mate a otro.
Si analizamos a fondo, la obligación del que se obliga a NO matar es inexistente, porque ya estaba obligado a
no matar, ya se había establecido esa obligación, todos estamos obligados a no matar.
Ese ejemplo no tiene objeto porque la obligación no nace por el contrato, porque ya la tenía, entonces el
objeto no existe, es imposible.

CONTRATOS GRATUITOS

 CAUSA INTRÍNSECA ES LA CAUSA PRÓXIMA:


Todos los contratos gratuitos tienen una causa intrínseca = La liberalidad
Hay liberalidad por motivos buenos y malos
Ejemplo:
Yo te dono porque te quiero hacer el bien, eso se llama liberalidad.
Si no hubiera liberalidad, si yo no te quisiera beneficiar, no habría motivo, si no hay liberalidad, no hay
causa próxima.

 CAUSA EXTRÍNSECA ES LA CAUSA REMOTA:


Para qué te dono
La causa extrínseca puede ser variada: por ejemplo, le dono a la concubina para que dure la relación o
para que se acabe.
Esa causa extrínseca o remota puede ser lícita o lícita
Debe ser compartida para que genere efectos jurídicos.

Ejemplo:
Si en nuestra sociedad se ve contrario a las buenas costumbres la monogamia no legalizada, la intención de
que dure la relación es contraria a las buenas costumbres.

Ejemplo:
La corte constitucional dijo que usted puede consumir la dosis personal y eso no es delito, pero no ha dicho
que eso sea buena costumbre
Te dono para que compres bastantes dosis personales y te vuelvas drogadicto
Causa extrínseca ilícita
Causa intrínseca: liberalidad

Te dono para que te pagues el tratamiento y te salgas de drogadicto


Causa extrínseca licita
Causa intrínseca: liberalidad

Te dono para que adquieras el vicio de fumar


Causa extrínseca ilícita (esto es discutible)
Causa intrínseca liberalidad

Te dono para que dejes de fumar

Acá se ve la relatividad de los conceptos de orden público y de las buenas costumbres


CONTRATOS REALES
En los contratos reales la causa de contrato real se confunde con la celebración del contrato

 CAUSA INTRÍNSECA ES LA CAUSA PRÓXIMA:


El cumplimiento de una obligación anterior

 CAUSA EXTRÍNSECA ES LA CAUSA REMOTA:


Varia

Ejemplo:
Yo me obligo como mutuario porque yo entregue el objeto en mutuo
El contrato se perfecciono con la entrega
La causa intrínseca se confunde con la celebración del contrato
La causa extrínseca es infinita
Si usted pide un préstamo de fomento en el banco para una cosa y la emplea en otra cosa eso es delito, es
decir, cuando la causa del contrato de muro es esta y a ese contra le da una destinación distinta se entiende
que es un delito.

Si un señor le dice a otro “le prestó mi carro” pero en el fondo quería que se matara porque el carro estaba
malo. La manifestación de la oferta esta distorsionada porque la voluntad no se compadece con lo
manifestado. En ese caso si hubo comodato porque prevalece lo manifestado.

NO PUEDE HABER OBLIGACIÓN SIN UNA CAUSA REAL Y LÍCITA


El código civil dice que el contrato debe tener una causa real y además lícita.

 CAUSA REAL

A la causa real se opone:

o LA AUSENCIA DE CAUSA
Cuando el contrato está afectado de inexistencia

▪ Todo contrato bilateral que le falta objeto, le falta causa


En los contratos bilaterales las personas se obligan, porque recíprocamente se obligan.
Ese contrato bilateral cuando no tiene objeto, cuando hay objeto inexistente, no tiene causa
intrínseca, hay ausencia de causa de una parte porque se obligó con motivo de algo que no existe.
Ejemplo:
Me obligo a traditarse a Satanás y tú me das plata.
Es inexistente porque Satanás ya estaba muerto

La promesa de dar algo en pago de una deuda que no existe, carece de causa.

▪ Todo contrato que le falte causa intrínseca (liberalidad) es inexistente

▪ Todo contrato real que no tuvo prestación anterior es inexistente

o LA FALSA CAUSA
Se da cuando hubo ausencia de la causa extrínseca, siempre que sea compartida, y que haya sido
expresada, sino no tiene efectos jurídicos.
El motivo extrínseco compartido es falso.
El contrato está afectado de nulidad relativa
Ejemplo:
Te compro un repuesto porque le sirve a mi carro, y resulta que no le sirve
La causa extrínseca para que tenga efectos tiene que ser compartida
En la causa extrínseca compartida puede haber falsa causa porque puede haber un motivo falso
compartido
Ejemplo:
Te compro 5 caballos porque me avisaron que se murieron los míos. Entonces yo hice al otro co-
partícipe de la causa extrínseca mía. Si me avisan que no se murieron, entonces ese contrato tuvo falsa
causa extrínseca compartida.

Las falsas causas extrínsecas pueden ser muchas, por ejemplo, el Error De Derecho
Ejemplo:
Le dice un amigo a otro que es muy querido, porqué se obligó a darle alimentos a la suegra porque le
tiene miedo y cree que pagándole alimentos “evita que lo demanden”, entonces el otro le dice que la
suegra no tiene derecho a alimentos, entonces se equivocó, tuvo un error de derecho que no genera
nulidad.

Entonces el contrato está viciado, no por consentimiento, sino por falsa causa, y generan en este caso
lo mismo: nulidad relativa.
En el fondo, los vicios del consentimiento se tocan con la falsa causa, y por eso tienen la misma
consecuencia.

 CAUSA LICITA
A la causa lícita se opone la causa ilícita

o CAUSA ILICITA
La prohibida por la ley o contraria a las buenas costumbres o al orden público
El concepto de buenas costumbres y orden público son variables y cambiantes
La promesa de dar algo en recompensa de un crimen o de un hecho inmoral, tiene una causa ilícita

Si hay causa ilícita, hay nulidad absoluta

Ejemplo:
Présteme el caballo para llevar cocaína, causa extrínseca ilícita, compartida y expresada

Todo contrato bilateral que tiene objeto ilícito tiene causa ilícita, mas no todo contrato que tiene objeto
licito tiene una causa licita

El contrato puede tener varias causas y se puede sumar la causa onerosa con la gratuita.
Ejemplo:
Un hijo se casa y yo le digo que no le puedo donar el apartamento, pero se lo vendo muy barato. En ese caso
no hay lesión enorme.

5) QUE SE CUMPLA CON LA FORMA Y QUE NO ESTE VICIADA


Si el acto jurídico es solemne, tiene que haber cumplimiento de la forma, porque de lo contrario será
inexistente. Si no hay forma, no hay acto.
Si la forma está viciada, el acto jurídico es existente, pero nulo de nulidad absoluta

FORMA o SOLEMNIDAD
Es un elemento de existencia de los actos jurídicos solemnes.
Si no se cumple la forma, falta un elemento esencial de existencia por lo que es inexistente.

Hay varias clases de solemnidades – estas son las q son elemento esencial del acto, hay otras solemnidades
q no son esenciales del acto jco, porq no miran el alcto sino a quien lo celebra (nulidad relativa)
Ejemplo:
En un inmueble, si no hay escritura pública, el acto jurídico es inexistente.

Hay actos jurídicos en los que la formalidad no es una escritura pública


En la promesa de contratar la formalidad es un documento privado, entonces si no consta por escrito no existe

FUNDAMENTO DE LA SOLEMNIDAD
Se buscan varios fines en la vida jurídica:

1. LIBERTAD:

Cuando el acto jurídico es solemne es más difícil que el acto jurídico se otorgue por la fuerza
Por ejemplo, es más difícil forzar una escritura pública que un documento privado.
Entre más trascendental es el acto, más riguroso será la solemnidad.
El testamento es un acto jurídico de demasiada transcendencia, y es importante porque supone la totalidad
del patrimonio de una persona, por lo que la formalidad es muy rigurosa: el testamento nunca lo interpreta
quien lo otorga, y por ejemplo, cuando se otorga ante notario no basta el notario sino que tiene que haber
testigos con unas características especiales.

2. AUTENTICIDAD:
Que lo que conste en un documento corresponda con lo expresado

Cuando se vaya a hacer cumplir un acto jurídico lo que se va a hacer cumplir corresponde con lo que las
partes quisieron y expresaron
La razón por la que la ley dice que la promesa de contratar debe hacerse por escrito es para garantizar
autenticidad. Si usted no cumple la promesa de contratar el juez se la hace cumplir, y si es el caso el juez,
la cumple por usted.

3. PUBLICIDAD:
Hay actos jurídicos en los que hay un interés público de que el régimen legal de ese acto jurídico se pueda
conocer, no es que se conozca sino que se pueda conocer.
Ejemplo:
El régimen de la propiedad raíz, que se sepa de quien es un bien raíz.
En el derecho de sociedades hay muchos actos que necesitan publicidad, por ejemplo, el registro
mercantil.

El acto es inoponible frente a terceros, es decir, el tercero si quiere el acto, existe, o si no quiere, no existe.

Para q un acto jco sea solemne debe haber norma imperativa q asi lo disponga, es tan amplio q pueden haber
contratos imnominados solemnes, porq existe la formalidad q para tramitar inmueble se necesita la escritura
publica. No puede haber contrato real imnominado.

Hay que distinguir:

 La forma como elemento esencial de un acto jurídico


La ley establece las formalidades esenciales para garantizar la autenticidad, la libertad de quien lo otorga y
la publicidad del acto.
Esta es la forma que nos interesa
 La formalidad para probar actos jurídicos
 La formalidad para que alguien pueda celebrar un acto jurídico, es decir, que mira a las partes que celebran
un acto jurídico

Ejemplo:
El representante legal de un incapaz que necesita permiso para realizar un contrato de permuta
Esta es una formalidad en razón de que esa persona es incapaz
Esta no es la formalidad que estamos estudiando acá, esta es una formalidad que no tiene que ver con la
existencia del acto
En estas formalidades si no existe la formalidad, hay nulidad pero nulidad relativa.

En las formalidades que no son de la esencia del acto jurídico, dan lugar a nulidad relativa, mientras que las
formalidades referidas a uno de los elementos esenciales del acto jurídico, dan lugar a nulidad absoluta.

El contrato que tiene más requisitos de solemnidad es el testamento, porque es un acto especial en la vida de
una persona. Tiene unas características:
1. no lo interpreta, ni lo aplica, el que lo otorga
2. se dispone de la totalidad de un patrimonio
3. es gratuito, la causa es la liberalidad.

Ejemplo 1:
 Te vendo la casa y se ponen de acuerdo, pero no escribieron nada.
Ahí no hay duda, no hay formalidad.

 Escribimos un papel donde decimos todo, lo firmamos y lo guardamos en la casa, pero no lo llevamos a la
notaria
No hay formalidad, es inexistente

 Ese papel lo llevamos a una inspección de policía, y el inspector de policía lo guarda ahí
No hay formalidad, es inexistente

 Ese papel lo llevamos a la notaria y autenticamos las firmas


No hay formalidad, es inexistente como compraventa de inmuebles

 Ese papel lo llevamos a la notaria y el notario está en Medellín, pero vino a pasear y es el notario de
Maicao, y lo firman allá para que él lo protocolice en la notaria de Maicao
No hay formalidad: hay escritura pública protocolizada en Maicao pero ese notario era incapaz en Medellín,
por lo que ¿hay ausencia de escritura pública? O ¿está viciada? Existente pero vicio de forma.

 Esa escritura pública no mencionó los linderos, pero se hizo ante el notario que era y se protocolizo.
Escritura existente pero con forma viciada

Ejemplo 2:
 Va una pareja por la calle y dice casémonos y paran un policía y el acepta casarlos
Ellos siguen solteros porque hay ausencia de forma

 Paran a un inspector de policía para que los case


El matrimonio es inexistente

 Se casan ante el notario, pero no es de Medellín


Es cuestionable ¿es inexistente o es existente pero invalido?
 Se casan ante el notario de Medellín, pero sin todos los requisitos que exige la ley
Es existente per nulo

Cuando hay un acto existente, se presume valido, basta probar la existencia para que se presuma valido.
La validez no hay que probarla, lo que hay que probar es la existencia.
Si la validez hubiera que probarla, la vida jurídica sería imposible.

Si un acto jurídico es inexistente pero produjo efectos jurídicos. En esos casos hay que acudir al juez para que
declare la inexistencia
Hay que probar la inexistencia de ese acto jurídico.

Ejemplo:
Una señora que la declararon muerta, le hicieron acta de defunción y estaba viva.
El juez debe declarar la inexistencia de ese acto de defunción.

Las formalidades de los actos jurídicos las determina la ley.


Es la ley la que dice que un acto jurídico es solemne. De ese acto legal, se desprende la consecuencia de si
hay existencia o inexistencia o si es válido o no.
Esas normas son imperativas, por lo tanto, la autonomía de la voluntad no puede volver consensual lo que la
ley establece como solemne.

No están claro cuando la autonomía de la voluntad pretende volver solemne, lo que la ley estableció como
consensual.
Ejemplo:
En los contratos de arrendamiento, que son consensuales, hay gente que pacta que todas las modificaciones
al contrato se deben hacer por escrito, pero esa estipulación tiene alcance alguno, por lo que si verbalmente,
consensualmente o tácitamente hacemos una modificación a esa estipulación ya esa queda sin alcance, por
ejemplo si verbalmente modificamos el hecho de que ya no le pago en la oficina del arrendador sino que le
consigno la plata en una cuenta eso modifica el contrato así sea verbalmente y se haya dicho esa cláusula.

La venta de todos los inmuebles es por escritura pública, pero cuando es venta en pública subasta judicial es
una venta perfecta y no es por escritura pública.

CONTRATOS REALES
Si estamos hablando de un contrato real, la entrega o la tradición, según el caso, es un elemento de
existencia, pues si no hay tal entrega o tal tradición el acto jurídico es inexistente

SANCION DEL ACTO JURIDICO


Cuando un acto jurídico respeta los límites de las leyes imperativas, las buenas costumbres y el orden público,
hay un contrato existente y valido.

Si en un acuerdo de voluntades se cumple eso tenemos un contrato existente y valido y nos encaja en uno de
los contratos que están en la ley hemos celebrado un contrato nominado, si no, hemos celebrado un contrato
innominado.
A los contratos no hay que ponerle nombre
Ponerle el nombre que es o que no es, es intrascendente para la vida jurídica, con algunas excepciones
como, por ejemplo, los títulos valores.

Si tenemos un contrato que nominado tiene que ser gratuito y no hay liberalidad, entonces ese nominado
gratuito no lo celebramos, si no está en la ley celebramos un contrato innominado oneroso.
Si no hay liberalidad no hay donación, pero no quiere decir que no haya nada.

La autonomía de la voluntad es que podemos hacer todos los contratos que se nos pasen por la mente, eso
sí, que se cumpla con todos los requisitos de existencia y validez. Si encaja en la ley seria nominado, si no,
sería innominado.
¿Qué ocurre cuando un acto jurídico va contra una norma imperativa, es decir, cuando la autonomía de la
voluntad va mas allá de lo que se puede?

Si un acto jurídico existente viola una ley imperativa hay una sanción: la nulidad, a menos que la ley diga otra
cosa, porque si la ley dice otra cosa la sanción no es la nulidad sino esa otra cosa que dijo la ley. (Articulo 6
c.c.)
Si la ley no dice nada: la sanción es la nulidad: en el código civil la sanción seria la nulidad relativa y en el
código de comercio la sanción seria la nulidad absoluta

“Articulo 6 C.C.: Sanción Penal


La sanción legal no es sólo la pena sino también la recompensa: es el bien o el mal que se deriva como
consecuencia del cumplimiento de sus mandatos o de la transgresión de sus prohibiciones.
En materia civil son nulos los actos ejecutados contra expresa prohibición de la ley, si en ella misma no se
dispone otra cosa. Esta nulidad, así como la validez y firmeza de los que se arreglan a la ley, constituyen
suficientes penas y recompensas, aparte de las que se estipulan en los contratos.”

OTRAS SANCIONES DISTINTAS DE LA NULIDAD


NORMA IMPERATIVA: Se viola, consecuencia nulidad, a menos que la ley diga otra cosa, si dice otra cosa
esa es la sanción

Cuando la ley sanciona con otra cosa, generalmente, es diferente a la nulidad.


1. Cuando dice “ESTE ACTO SE TIENE COMO NO CELEBRADO”
Esa es la inexistencia como sanción
Hay un acto pero infringió una norma imperativa, pero tenía una sanción especifica que equivale a la
inexistencia.

2. “Articulo 805 C. C.: Prohibición de fideicomisos sucesivos


Se prohíbe constituir dos o más fideicomisos sucesivos, de manera que restituido el fideicomiso a una
persona, lo adquiera ésta con el gravamen de restituirlo eventualmente a otra.
Si de hecho se constituyeren, adquirido el fideicomiso por uno de los fideicomisarios nombrados, SE
EXTINGUIRÁ PARA SIEMPRE LA EXPECTATIVA DE LOS OTROS.”

Si usted infringe esa norma imperativa la consecuencia no es la nulidad, la consecuencia es esa distinta de
la nulidad: usted celebro un contrato prohibido por la ley que debería ser nulo si no dijera nada, pero como
no dice nada la sanción no es la nulidad sino esa.

3. “Articulo 828 C. C.: Prohibición de usufructos sucesivos o alternativos


Se prohíbe constituir dos o más usufructos sucesivos o alternativos.
Si de hecho se constituyeren, LOS USUFRUCTUARIOS POSTERIORES SE CONSIDERARÁN COMO
SUSTITUTOS, para el caso de faltar los anteriores, antes de deferirse el primer usufructo.
El primer usufructo que tenga efecto hará caducar los otros; pero no durará sino por el tiempo que le
estuviere designado.”

La sanción no es la nulidad sino la que dice ahí

4. “Articulo 2370 C.C.: Otros límites y reducción de la fianza si aquellos no se respetan


El fiador no puede obligarse en términos más gravosos que el principal deudor, no sólo con respecto a la
cuantía sino al tiempo, al lugar, a la condición o al modo del pago, o a la pena impuesta por la inejecución
del contrato a que exceda la fianza, pero puede obligarse en términos menos gravosos.
Podrá, sin embargo, obligarse de un modo más eficaz, por ejemplo, con una hipoteca, aun cuando la
obligación principal no la tenga.
La fianza que excede bajo cualquiera de los respectos indicados en el inciso primero, DEBERÁ
REDUCIRSE A LOS TÉRMINOS DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL.
En caso de duda, se aceptará la interpretación más favorable a la conformidad de las dos obligaciones
principal y accesoria.”

Norma imperativa: no podrá obligarse más


Si no hubiera norma específica esa fianza seria nula pero no es nula sino que se reduce a los términos de
la obligación principal, esa fianza se rebaja en su valor.

5. “Articulo 1307 C. C.: Aceptación beneficiaria obligatoria


Las herencias del fisco y de todas las corporaciones y establecimientos públicos, se aceptarán
precisamente con beneficio de inventario.
Se aceptarán de la misma manera las herencias que recaigan en personas que no pueden aceptar o
repudiar, sino por el ministerio, o con la autorización de otras.
No cumpliéndose con lo dispuesto en este artículo, LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS
REPRESENTADAS, NO SERÁN OBLIGADAS POR LAS DEUDAS Y CARGAS DE LA SUCESIÓN SINO
HASTA CONCURRENCIA DE LO QUE EXISTIERE DE LA HERENCIA AL TIEMPO DE LA DEMANDA, O
SE PROBARE HABERSE EMPLEADO EFECTIVAMENTE EN BENEFICIO DE ELLAS.”

NULIDAD
Es la sanción genérica de los actos jurídicos cuando con ellos se infringe una ley imperativa
Es la genérica porque es la que trae la ley si no hay otra sanción, esas otras serian específicas.

Para que haya nulidad tiene que haber infracción de una norma imperativa
La nulidad proviene del incumplimiento de la ley
Los particulares no podemos crear causales de nulidad

NORMA IMPERATIVA: La que manda o prohíbe

La nulidad es una sanción por haber incumplido la ley, y la validez es un premio por haber cumplido la ley. El
premio es que sea válido, es decir, que ese contrato va a ser ley para las partes.

El acto existente se presume valido.


Probar la validez es muy difícil, por lo que la ley dice que se debe probar la existencia del acto jurídico, un
hecho, y yo le doy por probada la validez; y si nunca se desvirtúa esa presunción tuvieron los efectos de
válidos. Cuando se desvirtúa esa presunción con una sentencia, hacia el futuro no produce efectos y hacia el
pasado tiende a deshacer los efectos producidos.

El nulo si fue celebrado y goza de la presunción de validez y se destruye esa presunción con la sentencia.
La sentencia que define que una cosa es nula es una sentencia constitutiva porque modifica una situación
jurídica preexistente.
Mientras la sentencia judicial no exista, el acto jurídico se presume valido, por eso el código civil la trata como
un modo de extinguir las obligaciones, aunque no lo sea. (La sentencia destruye el acto)

Que un acto jurídico sea nulo significa que en virtud de una sentencia judicial ese acto jurídico hacia el futuro
no producirá efectos y hacia el pasado tiende a deshacer los efectos producidos.
Se dice que hacia el pasado tiende a deshacer los efectos producidos porque:
 Hay efectos del acto nulo que subsisten porque la ley dice que subsisten, es decir, aun cuando esos
efectos se pudieran deshacer, esos efectos se mantienen.
 Hay otros efectos del acto nulo que subsisten porque no se pueden deshacer, es imposible deshacer el
pasado, por ejemplo, los contratos de tracto sucesivo.
Hasta aquí imprimí
Ejemplo 1:
Si yo le alquilo una casa a un loco, y él me paga cumplidamente el canon y a los 5 años dice nulo el contrato.
Hacia el futuro no produce efectos: me devuelve la casa
Hacia el pasado: ¿le devuelvo la plata? No porque el cómo me devuelve lo vivido

Ejemplo 2:
Si yo le vendo una casa y él me paga
Yo le devuelvo la plata y el me devuelve la casa
Se puede deshacer

EFECTOS:
1. Efectos que no se deshacen
 Los efectos que son físicamente imposibles de deshacer
Ejemplo: Los contratos de tracto sucesivo

 Los efectos que siendo posibles de deshacer la ley no permite que se deshagan
o Cuando, a pesar de que toda tradición necesita un titulo valido preexistente, hay casos en los cuales
puede haber tradición con un titulo nulo que es suficiente para que haya una tradición valida:
1. Obligaciones naturales

2. Cuando pago por objeto o causa ilícita a sabiendas


Cuando se pide la nulidad por objeto o causa ilícita se deshacen los efectos legales pero no se
puede repetir (devolver lo que no es de él) lo que se pagó por objeto o causa ilícita a sabiendas.

No se podrá repetir lo que se ha dado o pagado por objeto ilícito a sabiendas


Si usted pago por objeto o causa ilícita a sabiendas no puede pedir que le devuelvan lo pagado,
luego el acto produce efectos, ese efecto no se deshace.
Esa tradición es válida aun cuando el titulo sea nulo.
Ejemplo:
Me obligo a pagarle un millón de pesos y usted se obliga a matar a Pedro, y le doy un abono;
después él se quita y dice que no es capaz de matar a ese señor.
Tiene objeto y causa ilícita
El contrato es nulo hacia adelante y hacia atrás
Ese pago es válido
Para que haya tradición en este caso se cumple una excepción: no tiene que estar fundamentado
en un título valido preexistente

o El pago hecho a un incapaz solamente se deshace en lo que se hizo más rico


“Articulo 1747 C.C.: Restituciones por nulidad de contratos de incapaces
Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los requisitos que la ley exige,
el que contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del
contrato, sino en cuanto probare haberse hecho más rica con ello la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho está más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio
de ella le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de
ellas, que no le hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas.”

Supuesto De hecho: capaz que contrata con un incapaz


Consecuencia: nulidad por incapacidad
Consecuencia de la nulidad: se vuelve al estado anterior, por regla general

Ejemplo:
El menor vendió el caballo. El mayor pago el precio. El menor entrego el caballo. El representante
legal del menor pide la nulidad del contrato. El mayor le tiene que devolver el caballo al menor. El
menor pago una deuda que tenía o pago la universidad. Tiene que devolver la plata pero si se la
parrandeo no la devuelve. La ley protege al menor.

“Articulo 1744 Dolo del incapaz


Si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos o
cesionarios podrán alegar nulidad.
Sin embargo, la aserción de mayor edad, o de no existir la interdicción, u otra causa de incapacidad,
no inhabilitará al incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad.”

Que yo sepa o no sepa que el otro es incapaz es intrascendente, el acto es nulo. Pero si ese incapaz
empleo una maniobra dolosa para que usted creyera que él era capaz entonces ese incapaz ya no
puede pedir la nulidad.
El dolo ahí no es para obtener el consentimiento del contrato, sino que es un dolo que lo lleva a creer
a usted que es capaz.
La sola afirmación de que es capaz no es dolo.

Ejemplos:
Un señor viene a comprar un caballo, le pregunta a el niño usted cuántos años tiene y le dice 19,
pero no le cree entonces le mostro la cedula, pero no era la de él, sino la del hermanito que se murió.
El señor le cree y celebra el contrato, después de que celebra el contrato el representante legal sale
a pedir la nulidad. El niño engaño al señor con una conducta dolosa por tanto no puede pedir la
nulidad.

En el disipador
Usted no es un disipador que hay ay, pero el señor le muestra una sentencia donde le levantaron la
interdicción. Hubo dolo porque esa sentencia es falsa. El disipador no puede pedir la nulidad.

Que a uno, un impúber lo engañe diciéndole que es mayor de edad, es muy difícil

El demente es incapaz absoluto, no porque esté en interdicción, sino porque es demente, y si esta
aliviado y está en interdicción sigue siendo demente hasta que se le levante la interdicción.
Llega un señor a venderme un caballo, y yo le digo “usted es demente, yo se que lo pusieron en
interdicción” y él le muestra una sentencia que es falsa donde se le levanta la interdicción.
Cómo el supuesto aquí para que no se pueda pedir la nulidad es que el contratante emplee dolo ¿el
demente es o no susceptible de dolo en materia civil? Si sostenemos que el demente es susceptible
de dolo entonces no puede pedir la nulidad. Pero si no es susceptible de dolo el si podrá alegar la
nulidad.

o Los hijos no pierden su calidad de legítimos cundo el matrimonio se declare nulo.

o La sociedad conyugal cuando el matrimonio se declare nulo

Por el matrimonio nulo fue que se creó jurisprudencialmente el tema de la inexistencia.

2. Efectos que se deshacen


La ley dice que se aplican las normas de la reivindicación.
Estas normas no son de fácil aplicación porque esta solo mira la buena o la mala fe del poseedor vencido,
en cambio en la nulidad se debe mirar la de ambos.

“Articulo 1746 C. C.: Efectos de la declaración de nulidad


La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho para ser
restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo; sin perjuicio
de lo prevenido sobre el objeto o causa ilícita.
En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los contratantes en virtud de este pronunciamiento, será
cada cual responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro, de los intereses y frutos, y del
abono de las mejoras necesarias, útiles o voluptuarias, tomándose en consideración los casos fortuitos, y
la posesión de buena fe o mala fe de las partes; todo ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo
dispuesto en el siguiente artículo.”

Para las prestaciones reciprocas se aplican las normas de la reivindicación


Si el contrato bilateral usted me devuelve y yo le devuelvo

NORMAS DE LA REIVINDICACION
En la reivindicación hay uno que gano el pleito y uno que lo perdió, había uno que estaba poseyendo cosa
ajena y no era dueño y había un dueño que no poseía, y el dueño le gano al poseedor.

POSEEDOR AL DUENO
El poseedor le tiene que devolver al dueño:
 La cosa reivindicada
 Los frutos:
o Si el poseedor estaba de BUENA FE:
Los frutos producidos después de que le notificaran la demanda

o Si el poseedor estaba de MALA FE:


los frutos que se produjeron y los que hubiera podido producir

Regla general: los frutos pertenecen al dueño


Excepción: los frutos pertenecen al poseedor de buena fe

EL DUENO AL POSEEDOR
El dueño le tiene que pagar al poseedor las mejoras:
 NECESARIAS
El dueño se las tiene que pagar al poseedor de buena y al de mala fe porque el dueño las hubiera tenido
que hacer de todos modos

 ÚTILES
Sin las mejoras que no eran indispensables, pero aumentan el valor
El dueño se las tiene que pagar solamente al poseedor de buena fe

 VOLUPTUARIAS
No aumentan el valor
El dueño no se las tiene que pagar ni al de buena fe ni al de mala fe.

BUENA FE
En la posesión la buena fe es la conciencia de haber adquirido el derecho por los medios legítimos exentos
de fraude, es decir, creo que estoy obrando legalmente
Todo el que posee de buena fe, entró poseyendo por un error de hecho
El error de derecho en la posesión es presunción de mala fe.

APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE LA REIVINCACION A LA NULIDAD


Al aplicar las normas de la reivindicación a la nulidad se dan muchos problemas
 En la reivindicación es uno frente al otro
En la nulidad son los 2
 En la reivindicación puede estar devolviendo uno
En la nulidad pueden estar devolviendo los 2

 En la reivindicación, la buena fe se da por un error de hecho, creo que estoy obrando legalmente
En la nulidad ¿Cuándo estoy yo de buena fe en la nulidad? ¿Cuándo yo no sabía el vicio de nulidad?
Esto es un tema complicado

 Son reglamentaciones incompletas al aplicarlas a la nulidad


Ejemplo:
Cambio la casa por el caballo
¿Será equitativo que el uno tenga que devolver los frutos y el otro nada?
¿No me devuelve nada y yo le devuelvo la casa y los frutos?

Las prestaciones reciprocas en la reivindicación hay que adaptarlas a la naturaleza especial que tiene la
nulidad y no se pueden aplicar literalmente como están en la reivindicación.

3. Efectos entre las partes y terceros


La nulidad pasa contra todos los terceros de buena o de mala fe, es decir, es oponible a terceros pues
produce efecto contra ellos.

El código civil francés dijo una cosa, que no dijo el código civil colombiano, dijo que el contrato solamente
produce efectos entre las partes. Eso es mentiras. El contrato produce efectos directos entre las partes
pero produce efectos indirectos frente a terceros. Eso es una situación que se impone con la realidad.

Ejemplo 1:
Cuando yo digo te vendo la casa y te tradito la casa, tu eres dueño de esa casa frente a todo el mundo.
Ese contrato tiene el efecto de generar el dominio frente a todo el mundo.

Ejemplo 2:
Yo me obligo a darte 1 millón de pesos, pero me obligo con muchos más.
Cuando vienen a cobrarme no tengo plata.
Ese contrato produce efectos que lo afectan a usted porque debido a que le tengo que pagar al otro no
tengo plata para darle a usted.

Un acto jurídico afecta a terceros cuando es oponible a terceros.

Hay casos en que a los terceros les interesa que el acto sea nulo y hay casos en los cuales al tercero le
perjudica que el acto sea nulo.

La nulidad es oponible a todos los terceros, de buena o de mala fe, conózcala o no la conozca. La nulidad
pasa frente a terceros.

Ejemplo:
Usted va a comprar una casa, y le dice al señor tráigame el certificado de la oficina de registro, tráigame la
escritura, veo todo bien, pero trae la escritura del que se la vendió a él, se ve todo bien. Ven que están
correctos los títulos y al banco acéptele la hipoteca. Pero luego se dan cuenta que en esa primera venta
hubo fuerza grave, actual e injusta, por tanto las otras ventas son nula, la suya es nula. El señor viene a
pedir la nulidad relativa, le quitan la casa.

V C (poseedor irregular)
D V C (Poseedor regular)
Nulo V C (Poseedor regular)
de nulidad
relativa
El primer vendedor le puede pedir la acción reivindicatoria al último comprador, que aunque estaba de
buena fe y tenía justo título, es un poseedor, y aunque tenga buena fe la nulidad si tiene efectos frente a él.

Aun así hay una garantía procesal: para que la sentencia de nulidad relativa le sea oponible al último
comprador tiene que ser que haya sido citado como parte en ese proceso de nulidad relativa, si no, no le
es oponible.
Si no lo llamaron a ese proceso, en ese caso se debe empezar otro pleito por nulidad relativa para que le
sea oponible a ese último comprador, pero es muy posible que se pierda ese otro pleito.

El último comprador en el pleito de reivindicación debe denunciar en pleito al que le vendió y el que le
vendió al otro y así para que después no le digan que hizo una inepta defensa.

La condición resolutoria no pasa contra terceros sino cuando consta en el título, si se trata de bienes
susceptibles a registrar, o que el otro la conozca, no pasa si esta de mala fe.
La simulación regula los efectos que se dan frente a terceros cuando lo que se dijo es una cosa y la
realidad es otra.

En los contratos innominados la sanción es siempre la nulidad.


La nulidad puede ser de 2 clases:
1. NULIDAD ABSOLUTA
2. NULIDAD RELATIVA

El c.c. metió como una de las causales de nulidad absoluta un interés privado que es la incapacidad absoluta
Esta más protegido el incapaz relativo que el incapaz absoluto porque la ley metió al incapaz absoluto en la
nulidad absoluta diciendo que hay un interés público cuando lo que hay es un interés privado.

NULIDAD ABSOLUTA NULIDAD RELATIVA

DIFERENCIA Está dirigida a proteger un interés público Está dirigida a proteger un interés
DOCTRINAL, privado.
TEORICA
La puede alegar cualquier persona que
tenga interés en ella:
No es cualquier persona, sino cualquier
persona que tenga interés jurídicamente
tutelado en ella.
Para poder pedir la nulidad lo primero
que tengo que probar es el interés.
La puede declarar el juez de oficio
cuando aparezca de manifiesto en el acto
o contrato, sino no la puede pedir.
Que aparezca de manifiesto en al acto o
contrato sería una escritura pública Solamente la puede pedir aquella
firmada por un niño de 13 años y que en persona en cuyo favor fue establecida la
DIFERENCIA MAS el contrato aparezca el número de la causal.
TRASCENDENTAL tarjeta de identidad. Usted sufrió error, fuerza, dolo, usted es
HOY: QUIEN LA el único que lo puede pedir.
PUEDE ALEGAR Cuando no aparece de manifiesto en el Si esa persona no la declara queda
acto o contrato, es decir, hay una valido.
situación no probada, el juez no puede
basarse en ello.
Ejemplo:
Un loco firma una escritura pública, pero
al momento de la firma no pusieron de
manifiesto en el acto o contrato que era
loco.
La puede pedir el ministerio público en
interés de la moral o de la ley.
o o Incapacidad relativa I
o Vicios del consentimiento
n
o Falsa causa c
CAUSALES o Vicio en la formalidadaestablecida por la
ley en consideración pa la calidad de las
partes. a
c
i
d
a
d

a
b
s
o
l
u
t
a

E
s
t
o

e
s

u
n
e
r
r
o
r

d
e

l
a

l
e
y
o Objeto ilícito
o Causa ilícita
o Vicio en la forma cuando el acto jurídico
es solemne
Se puede sanear:
 EXPRESAMENTE
Cuando proviene de incapacidad
SANEACION absoluta o de vicio en la forma Es saneable tácita o expresamente
 TACITAMENTE
Cuando proviene de incapacidad
absoluta
La prescripción extraordinaria no sanea
la nulidad absoluta sino que extingue la
acción de nulidad, y no a la excepción de
nulidad.

No se puede sanear cuando proviene de


objeto o causa ilícita.

El acto jurídico se tiene como válido hasta que haya una sentencia judicial que defina la nulidad. Esa
sentencia es una sentencia constitutiva porque modifica una situación jurídica preexistente, es decir, destruye
la presunción de validez.
Probada la existencia de un acto jurídico, se presume su validez.

Por el contrario, la sentencia que declara la inexistencia es una sentencia declarativa.

SANEAMIENTO DE LA NULIDAD
El código civil hoy dice:
“Articulo 1742 C. C (Subrogado. L. 50/36, art. 2º): Titulares de la acción de nulidad absoluta
La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparezca de
manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; puede así mismo
pedirse su declaración por el Ministerio Público en el interés de la moral o de la ley. Cuando no es generada
por objeto o causa ilícitos, puede sanearse por la ratificación de las partes y en todo caso por prescripción
extraordinaria.”

Artículo 1742 del código civil decía:


La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparezca de
manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés en ella (hasta ahí vamos igual),
excepto el que haya ejecutado el acto o celebrado el contrato sabiendo o debiendo saber el vicio que lo
invalidaba. (Esto lo cambiaron); puede así mismo pedirse la nulidad por el ministerio publico en el interés de la
moral o la ley y no puede sanearse la nulidad absoluta por la ratificación de las partes (eso se lo quitaron) y en
todo caso por prescripción extraordinaria.

El c.c. decía si usted celebro el contrato nulo sabiendo que era nulo usted no la puede alegar.
Estábamos alegando el principio de “nadie puede alegar su propia ilicitud”
Lo podía alegar un tercero, o la podía declarar el juez de oficio pero ese que no la podía pedir no se podía
beneficiar de esa nulidad que se declaro.
Eso se lo quitaron

Hoy usted puede pedir la nulidad aun cuando usted ha celebrado el contrato sabiendo que era nulo.
Pero en ese caso usted no puede pedir lo que pago, no le pueden repetir lo que ha pagado a sabiendas.
Esto sirve:
1. Como excepción:
Para no cumplir

2. Para destruir el contrato que no se ha pagado.


Si ya se pago no tiene ese resultado porque hay una norma que dice que no se puede repetir lo que se ha
pagado a sabiendas en un contrato nulo de nulidad absoluta por objeto o causa ilícita.

Hoy la nulidad absoluta se puede sanear salvo cuando proviene de objeto o causa ilícita.
Antes no se podía sanear en ningún caso

Antes la nulidad absoluta no se podía sanear y la nulidad relativa si se podía sanear


Hoy esa diferencia no existe
La nulidad absoluta se puede sanear cuando proviene de incapacidad absoluta o de vicio en la forma, no se
puede sanear cuando proviene de objeto o causa ilícita.

El código civil no trae normas para la sanación de la nulidad absoluta, se le aplican las de la nulidad relativa
por analogía

Las normas que trae el código civil de saneamiento fueron pensadas para la nulidad relativa puesto que la
absoluta se decía que no podía sanearse. Entonces como hoy sí se puede sanear la nulidad absoluta siempre
y cuando no provenga de objeto o causa ilícita, aplicamos esas normas del saneamiento de la nulidad relativa
a la nulidad absoluta por analogía. Pero hay que hacer unas modificaciones porque no encajan
perfectamente.
El acto que padece nulidad relativa es existente, se presume válido, pero si nadie alega esa nulidad va a tener
efectos para siempre, por tanto va a ser válido.

¿Qué ES SANEAR LA NULIDAD?


El código civil decía que solamente se puede sanear la nulidad relativa, y que solamente la puede alegar la
persona en cuyo favor se estableció la causal
El acto saneado es un acto que nació con un vicio de nulidad, es existente, se presume valido y una vez que
se sanea ya no se puede declarar la nulidad por tanto el acto es válido.

CLASES DE SANEAMIENTO QUE TRAE EL CODIGO CIVIL PARA LA NULIDAD


RELATIVA
 SANEAMIENTO EXPRESO
Es un acto jurídico celebrado por quien puede alegar la nulidad
Es un acto jurídico de formación unilateral si es el solo el que la puede alegar.
Como acto jurídico necesita los elementos del acto jurídico:

o Capacidad
o Consentimiento sin vicios

o El objeto es sanear

o La causa debe ser lícita

o Si el acto jurídico es solemne debe tener las mismas solemnidades del acto saneado.

Ejemplo:
El menor adulto celebró un acto jurídico, cumple la mayoría de edad (requisito necesario, o antes de esa
edad puede sanearlo su representante legal) y declara expresamente que sanea la nulidad. Entonces en el
fondo rechaza el derecho que tenía. Eso puede pasar para evitar futuros rechazos de los bienes.
Por ejemplo que el negocio que había celebrado ese menor adulto era la compra de una casa. Cuando
vendió esa casa el menor adulto quedó de manifiesto que era menor adulto, y el que le vaya a comprar la
casa al señor que le compró al menor adulto puede caer en la cuenta de esa nulidad y poner problema.
Entonces el menor adulto evita un rechazo de ese negocio saneando ese acto, es decir, cuando el cumple
la mayoría de edad el declara expresamente que sanea la nulidad por medio de una escritura pública.

Generalmente es un acto jurídico de formación unilateral, ya que el saneamiento puede hacerlo quien
puede alegar la nulidad. Pero también puede ser un acto bilateral, cuando las dos personas que realizaron
el acto jurídico eran, por ejemplo, menores adultos. Ese acto se puede sanear por medio de dos actos
unilaterales, cuando los dos cumplan la mayoría de edad; o por medio de un acto bilateral, cuando los dos
sean mayores.

 SANEAMIENTO TÁCITO
Artículo 1752 C. C.: Ratificación del acto nulo
La ratificación necesaria para sanear la nulidad cuando el vicio del contrato es susceptible de este remedio,
puede ser expresa o tácita.

Artículo 1753 C.C.: Formalidades de la ratificación


Para que la ratificación expresa sea válida, deberá hacerse con las solemnidades a que por la ley está
sujeto el acto o contrato que se ratifica.

Artículo 1754 C.C.: Ratificación tácita


La ratificación tácita es la ejecución voluntaria de la obligación contratada.

Artículo 1755 C.C.: Quiénes pueden ratificar


Ni la ratificación expresa ni la tácita serán válidas si no emanan de la parte o partes que tienen derecho de
alegar la nulidad.

Articulo 1756 Capacidad para ratificar


No vale la ratificación expresa o tácita del que no es capaz de contratar.

Se sanea tácitamente con el cumplimiento voluntario de la obligación contraída


No es que se trate de un saneamiento acto jurídico tácito, es decir, no es que haya un saneamiento tácito
porque existe la voluntad de sanear, simplemente se cumplió voluntariamente la obligación contraída.

Ejemplo 1:
Usted no sabía que el acto es nulo y cumple voluntariamente la obligación contraída, por lo que en ese
caso usted no tenía como voluntad sanear, pero ya se saneo la nulidad.
Ejemplo 2:
Menor adulto vende el caballo. Mientras el menor adulto sea menor adulto no la puede sanear. El
representante legal puede pedir la nulidad, pero no la ha pedido. Cuando cumplió la mayoría de edad va y
le tradita el caballo, y si se arrepiente ya no puede hacer nada porque cumplió voluntariamente la
obligación contraída

Ejemplo 3:
Hubo fuerza, me aplicaron la fuerza, ceso la fuerza grave, actual e injusta, y cumplí el contrato
voluntariamente. Quedo saneada tácitamente la nulidad.

Ejemplo 4:
Sufrí error y habiendo salido del error cumplo voluntariamente la obligación, queda la nulidad saneada.

La caducidad de la acción de la nulidad relativa es de 4 años

APLICACIÓN POR ANALOGIA DE ESAS NORMAS A LA NULIDAD ABSOLUTA


“Articulo 1742 C. C (Subrogado. L. 50/36, art. 2º): Titulares de la acción de nulidad absoluta
La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparezca de
manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; puede así mismo
pedirse su declaración por el Ministerio Público en el interés de la moral o de la ley. Cuando no es generada
por objeto o causa ilícitos, puede sanearse por la ratificación de las partes y en todo caso por prescripción
extraordinaria.”

Este artículo trae un absurdo porque:


La prescripción extraordinaria NO sanea la nulidad.
La prescripción EXTINGUE la acción de nulidad
El tiempo no sanea sino que extingue la acción de nulidad.

ACCION
Es el atributo que tienen los derechos subjetivos de poderse exigir coercitivamente.
Es una función jurisdiccional
Yo soy acreedor y puedo exigir del deudor el cumplimiento de una conducta, por medio del proceso.
El demandante cuando ejerce una acción tiene que probar los supuestos de ley para la acción para conseguir
esa conducta.

Ejemplo:
Pruebo el modo por el que adquirí el predio y demuestro que soy el propietario. Le llevo al juez la fuente de la
obligación, pruebo los hechos que sirven de fundamento de la acción.

La nulidad hay que declararla judicialmente porque alguien le pide al juez que la declare porque tiene un
derecho subjetivo sobre ella.
Usted tiene el derecho de que ese acto jurídico que se presume valido sea destruido.

EXCEPCIÓN:
Hay unas situaciones en la ley en las que, existiendo los fundamentos de la acción, el demandado tiene un
hecho en virtud del cual la ley dice que aun cuando tenía acción, esa acción o ya no existe o no existió.

La excepción entonces es un hecho en virtud del cual la ley declara que un hecho no ha nacido o que ya
murió (lo declara extinguido si alguna vez existió)

Trascendencia:
El demandante tiene que probar los elementos de la acción, y el demandado tiene que probar los elementos
de la excepción.

Ejemplo 1:
Usted con el carro mató mi vaca. Es un fundamento de la responsabilidad extra contractual. Debe probar que
la vaca era mía y que la mató. Si ese que la mató acepta, pero dice que ya pagó, entonces ese sujeto está
proponiendo la excepción de pago, y es lo que tiene que probar.

Ejemplo 2:
Yo soy dueño y usted posee. Por lo tanto yo voy a presentar la demanda de reivindicación del bien. El
poseedor me reconoce que yo adquirí por tradición, pero me dice que ya lleva más de 20 años y por tanto ya
ese bien es de él.

Muchas instituciones jurídicas se pueden alegar como acción o como excepción, hay unas que normalmente
no: por ejemplo el pago. Nadie demanda a otro para que le reconozca el pago efectuado. Puede haber casos
en que sí como que ya le pagué al banco y no me ha cancelado la hipoteca.

De las instituciones que se pueden alegar como acción y como excepción clarísima es la nulidad.

NULIDAD
 COMO ACCIÓN:
Celebramos el contrato, lo cumplimos y ejerzo la acción de nulidad para deshacerlo.

 COMO EXCEPCIÓN:
Celebramos el contrato nulo que se presume válido, tú me vienes a cobrar y te digo “no te cumplo porque
es nulo”.

El menor adulto se obligó a dar, viene el otro y le cobra, el menor dice que no le paga porque propone la
excepción de nulidad

Cuando el código dice que la prescripción extraordinaria SANEA llega a un absurdo:


Un señor le dice a otro “me obligo a darte un millón de pesos y tú te obligas a matar a Pablo”. El señor le dice
“y si me cogen y me meten a la cárcel” le dice “si lo cogen y lo meten a la cárcel ya no le doy un millón, sino
50”. Y cuándo me los da “cuando salga de la cárcel” el otro dice que sí. Y hacen el negocio. Entonces ese
señor va, mata, lo meten a la cárcel 15 años. A los 15 años va donde el señor por la plata, y el otro le dice que
no porque tiene nulidad ese acto, pero el que mató le dice que le tiene que pagar, porque como hay
prescripción, ya saneó la nulidad. Entonces la ley presta su fuerza coercitiva para hacer cumplir esa obligación
de objeto y causa ilícita.

La prescripción extraordinaria lo que debe es extinguir la acción, pero la excepción debe ser para siempre.
Debe extinguir la acción, pero no sanearla, porque quedarían negocios válidos que tienen objeto y causa
ilícita.

Debe extinguirse la acción: entonces está nulo el contrato y lo cumplo. Me dice la ley “si deja pasar el tiempo,
ya no puede alegar la nulidad”

Lo que es temporal como acción debe ser perpetuo como excepción


Ni la nulidad absoluta ni la relativa se sanean por el transcurso del tiempo.
La acción de nulidad se sanea por el transcurso del tiempo pero la nulidad se podrá proponer siempre como
excepción.

SANEAMIENTO DE LA NULIDAD ABSOLUTA


Se sanea salvo que provenga de objeto o causa ilícita.
Si no proviene de objeto o causa ilícita sí se puede sanear, pero no trae supuestos para este tema, entonces
por analogía aplicamos las normas de la nulidad relativa hasta donde se pueda.

Nos dice la ley “para poder sanear expresa o tácitamente la persona que la pueda alegar” entonces cuando
vamos a sanear la nulidad absoluta saneable dice la ley “la puede sanear el que la puede alegar” entonces la
puede sanear todo el que tiene interés en ella.
SANEAMIENTO EXPRESO:
Vendí la casa y yo era incapaz absoluto. Si quiero sanear tengo que proponer yo el saneamiento y me pongo
de acuerdo con la otra parte para sanearla. Pero como dice “todo el que tenga interés en ello” entonces el
ministerio público habrá que preguntarle si está de acuerdo, y a todo el que tenga interés. Entonces no se
puede aplicar esa norma exegéticamente.

EL SANEAMIENTO TÁCITO:
El demente se alivió y traditó voluntariamente la cosa. Pero se necesita también el consentimiento del
acreedor, y del ministerio público. Entonces es imposible.

Y con el vicio de forma hay un problema más grande.


La escritura pública está viciada, por tanto es nula absolutamente. Expresamente se sanearía con otra
escritura pública otorgada por todo el que puede tener interés en ella. Y saneamiento tácito el cumplimiento
tácito por el cumplimiento voluntario de la prestación, entonces si yo te tradité la casa voluntariamente,
¿quedó saneada la nulidad? Entonces veremos que no se pueden aplicar esas normas totalmente para la
sanear la nulidad absoluta, deben aplicarse hasta donde se pueda; y eso es así porque estas dos figuras se
diferencian en quién la puede alegar.

La nulidad absoluta se puede sanear:


 EXPRESAMENTE:
Si proviene de incapacidad absoluta o de vicio en la forma (por un acto jurídico que tenga la misma
solemnidad que el acto jurídico que se va a sanear)
Cuando no proviene de la forma se puede sanear expresamente con un acto jurídico que no es solemne.

 TACITAMENTE
Si proviene de incapacidad absoluta

La ejecución voluntaria de la obligación contraída


Puede ser cumplimiento parcial o total. Para que sea parcial tiene que ser que el acreedor lo acepta.
Artículo 1754 C.C.:
La ratificación tacita es la ejecución voluntaria de la obligación contratada

Si usted cumplió voluntariamente la obligación contraída usted ya no puede sanear la nulidad, la acción de
nulidad caduca.
Ejemplo:
El menor de 18 anos (17 años y medio) y vende el caballo. Vendió el caballo en un acto jurídico nulo de
nulidad relativa. El puede pedir la nulidad como acción o como excepción, mientras él es incapaz la nulidad
la puede pedir el representante legal y cuando cumple la mayora de edad solo la puede pedir el. El vendió
el caballo muy barato, sería mejor que fuera nulo, pero cuando tenía 18 años y un día fue y cumplió el
contrato y tradito el caballo voluntariamente, aunque no quedo contento con el negocio, el no quiso sanear
la nulidad, pero aun así quedo saneado la nulidad.

El saneamiento tácito no es un acto jurídico tácito de saneamiento sino que es una conducta que según la
ley trae como consecuencia que la nulidad quede saneada.

Cuando usted cumple voluntariamente la obligación la nulidad queda saneada.

La pueda alegar cualquier persona que tenga interés en esa nulidad.


Cuando hay un caso en el que alguien pretende sanear una nulidad absoluta, se necesita que ninguna
persona de las que tienen interés en ese acto pida la nulidad. Esto es, si hay un tercero que está pidiendo la
nulidad de ese acto, las partes no pueden sanearlo, se tienen que poner de acuerdo para sanear ese acto.
La nulidad que se sanea el vicio se curó.
Aun cuando haya sido nulo, nunca esa nulidad produjo efectos porque se presumió valido y nunca se
desvirtuó la presunción y ya no se puede desvirtuar.

NULIDAD EN CONTRATOS
Hay actos jurídicos donde hay pluralidad de partes o de una parte

Pedro, Juan y Manuel compran un caballo a Martin


Puede ocurrir que Pedro sea menor adulto, Juan sea dolo y Manuel se obligo válidamente.
Ese acto jurídico puede ser valido frente a unos y nulo frente a otros

La nulidad pronunciada a favor de uno no beneficia a los demás. Esto tiene muchísima importancia frente a la
solidaridad.

NORMAS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA NULIDAD


“Articulo 1740 C.C.: Presupuestos
Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del mismo
acto o contrato según su especie y la calidad o estado de las partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.”

Para el valor y no para la existencia, porque si fuera para la existencia el acto seria inexistente.

“Articulo 1741 C.C.: Nulidades absolutas y relativas


La nulidad producida por un objeto o causa ilícita, y la nulidad producida por la omisión de algún requisito o
formalidad que las leyes prescriben para el valor de ciertos actos o contratos en consideración a la naturaleza
de ellos, y no a la calidad o estado de las personas que los ejecutan o acuerdan, son nulidades absolutas.
Hay así mismo nulidad absoluta en los actos y contratos de personas absolutamente incapaces. (Causales de
nulidad absoluta)
Cualquiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da derecho a la rescisión del acto o contrato.”
(Incapacidad relativa, vicios del consentimiento, vicios de forma en calidad a las partes y falsa causa)

“Articulo 1742 C.C. (Subrogado. L. 50/36, art. 2º): Titulares de la acción de nulidad absoluta
La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de parte, cuando aparezca de
manifiesto en el acto o contrato; puede alegarse por todo el que tenga interés en ello; puede así mismo
pedirse su declaración por el Ministerio Público en el interés de la moral o de la ley. Cuando no es generada
por objeto o causa ilícitos, puede sanearse por la ratificación de las partes y en todo caso por prescripción
extraordinaria.”

“Articulo 1743 C.C.: Titulares de la acción de nulidad relativa


La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez o prefecto sino a pedimento de parte; ni puede pedirse
su declaración por el Ministerio Público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por aquellos en
cuyo beneficio la han establecido las leyes, o por sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso
de tiempo o por ratificación de las partes.
La incapacidad de la mujer casada que ha obrado sin autorización del marido o del juez o prefecto en
subsidio, habiendo debido obtenerla, se entiende establecida en beneficio de la misma mujer y del marido.”

“Articulo 1744 C.C.: Dolo del incapaz


Si de parte del incapaz ha habido dolo para inducir al acto o contrato, ni él ni sus herederos o cesionarios
podrán alegar nulidad.
Sin embargo, la aserción de mayor edad, o de no existir la interdicción, u otra causa de incapacidad, no
inhabilitará al incapaz para obtener el pronunciamiento de nulidad.”

“Articulo 1745 C.C.: Nulidad de los actos de incapaces


Los actos y contratos de los incapaces, en que no se ha faltado a las formalidades y requisitos necesarios, no
podrán declararse nulos ni rescindirse, sino por las causas en que gozarían de este beneficio las personas
que administran libremente sus bienes.
Las corporaciones de derecho público y las personas jurídicas son asimiladas en cuanto a la nulidad de sus
actos o contratos a las personas que están bajo tutela o curaduría.”

Este articulo sobra en el código civil.


Es un remedio para una enfermedad que no existía en el código
En el código civil francés había un artículo que decía que si un contrato celebrado por el representante legal
de un incapaz lo lesionaba e su patrimonio había lesión. Es una norma protectora porque el representante
legal del incapaz no puede hacer sino negocios buenos. Esto lleva al efecto contrato, es una norma en contra
del protegido.
Esa norma de la lesión no la metieron en el código civil colombiano, y dijo: si un contrato se celebra por el
representante de un incapaz y cumple todos los requisitos solo es nulo por las causas dichas.

“Articulo 1746 C.C.: Efectos de la declaración de nulidad


La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho para ser
restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo; sin perjuicio de
lo prevenido sobre el objeto o causa ilícita.
En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los contratantes en virtud de este pronunciamiento, será
cada cual responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro, de los intereses y frutos, y del abono
de las mejoras necesarias, útiles o voluptuarias, tomándose en consideración los casos fortuitos, y la posesión
de buena fe o mala fe de las partes; todo ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo dispuesto en el
siguiente artículo.”

La nulidad decretada deshace los efectos hasta donde se puede y las normas que se aplican son las de la
reivindicación, y acá hay un vacio enorme porque en la reivindicación hay uno bueno y uno malo que pierde el
pleito, el bueno le paga las mejoras en función de la buena fe que tenga y el malo le paga los frutos en función
de la buena fe que tenga, y cuando los 2 se tienen que hacer prestaciones se forma un vacío legal enorme.

“Articulo 1747 C.C.: Restituciones por nulidad de contratos de incapaces


Si se declara nulo el contrato celebrado con una persona incapaz sin los requisitos que la ley exige, el que
contrató con ella no puede pedir restitución o reembolso de lo que gastó o pagó en virtud del contrato, sino en
cuanto probare haberse hecho más rica con ello la persona incapaz.
Se entenderá haberse hecho está más rica, en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ella le
hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas pagadas o las adquiridas por medio de ellas, que no le
hubieren sido necesarias, subsistan y se quisiere retenerlas.”

“Articulo 1748 C.C.: Efectos de la nulidad respecto de terceros


La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros poseedores, sin perjuicio de las
excepciones legales.”

¿Cuáles son las excepciones legales?


Cuando haya objeto ilícito
Lo que se compra en feria no se puede reivindicar si no le pagan a él lo que el pago

“Articulo 1749 C.C.: Efectos relativos de la nulidad


Cuando dos o más personas han contratado con un tercero, la nulidad declarada a favor de una ellas no
aprovechará a las otras.”

“Articulo 1750 C.C.: Términos para intentar la acción rescisoria


El plazo para pedir la rescisión durará cuatro años.
Este cuatrienio se contará:
 En el caso de violencia: desde el día en que ésta hubiere cesado
 En el caso de error o de dolo; desde el día de la celebración del acto o contrato.
 Cuando la nulidad proviene de una incapacidad legal, se contará el cuatrienio desde el día en que haya
cesado esta incapacidad.
A las personas jurídicas que por asimilación a los menores tengan derecho para pedir la declaración de
nulidad, se les duplicará el cuatrienio y se contará desde la fecha del contrato.
Todo lo cual se entiende en los casos en que las leyes especiales no hubieren designado otro plazo.”

¿La acción de nulidad caduca en 4 anos, desde cuando se cuentan? Ahí nos dicen
Si es de incapacidad desde el momento en que cesa la incapacidad, entonces si una persona tiene 16 años la
acción caduca en 6 anos, pero si ajustan los 10 ya caduca porque la extraordinaria cubre todo.

“Articulo 1751 C.C.: Cómputo del plazo para los herederos


Los herederos mayores de edad gozarán del cuatrienio entero si no hubieren principiado a correr; y gozarán
del residuo, en caso contrario. A los herederos menores empieza a correr el cuatrienio o su residuo desde que
hubieren llegado a edad mayor.
Pero en este caso no se podrá pedir la declaración de nulidad, pasados 10 años desde la celebración del acto
o contrato.”

Acá se está hablando ya de muertos


Hay 2 hipótesis:
1. Se murió el menor, el incapaz y dejo herederos capaces. Qué pasa con el tiempo? Ahí les queda el residuo.
Entonces si se murió mayor y ya no le quedaban sino 2 anos, a los herederos le quedan 2 anos
2. Si se muere el capaz y los herederos son incapaces, empieza a correr el tiempo a los 4 años después de
que sea capaz.

“Articulo 1752 C.C.: Ratificación del acto nulo


La ratificación necesaria para sanear la nulidad cuando el vicio del contrato es susceptible de este remedio,
puede ser expresa o tácita.”

“Articulo 1753 C.C.: Formalidades de la ratificación


Para que la ratificación expresa sea válida, deberá hacerse con las solemnidades a que por la ley está sujeto
el acto o contrato que se ratifica.”

“Articulo 1754 C.C.: Ratificación tácita


La ratificación tácita es la ejecución voluntaria de la obligación contratada.”

“Articulo 1755 C.C.: Quiénes pueden ratificar


Ni la ratificación expresa ni la tácita serán válidas si no emanan de la parte o partes que tienen derecho de
alegar la nulidad.”

Ahí está todo el enredo que vimos, en la relativa es fácil pero en la absoluta se complica

“Articulo 1756 C.C.: Capacidad para ratificar


No vale la ratificación expresa o tácita del que no es capaz de contratar.”

Cuando el padre de familia va a permutar el bien del hijo menor de edad necesita una autorización judicial, si
no tiene nulidad relativa

LA SANCION DEL ACTO JURIDICO EN EL CODIGO DE COMERIO


Articulo 897 y s.s.

Cuando hay un acto existente pero que tiene los elementos viciados incurre en una sanción legal: la que diga
la ley o si no la nulidad. A veces la ley dice: este acto que infringió una norma jurídica yo legislador no dejo
que sea nulo sino que no dejo que tenga ningún efecto legal, la sanción es la inexistencia.
El código de comercio actual se inspiro, pero mal inspirado, en el código civil italiano. Esta mal inspirado
porque no se trajo todas las instituciones, solo unas, lo que trajo fue una confusión. Eso no se debe hacer así
o se debe hacer con mucho cuidado.

La diferencia entre el código italiano y el código de comercio colombiano radica en

Artículo 1748 del código civil italiano:


El contrato es nulo cuando es contrario a normas imperativas salvo que la ley disponga otra manera. Produce
nulidad del contrato la falta de uno de los requisitos indicados en el artículo 1325.

Artículo 1325 del código civil italiano:


Los requisitos del contrato son el acuerdo de las partes, la causa, el objeto y la forma. También produce
nulidad la ilicitud en la causa, la ilicitud de los motivos y el objeto ilícito. Y el contrato también es nulo en los
otros casos que establezca la ley.

El contrato que para nosotros es inexistente, en Italia es nulo


Es equivalente un contrato inexistente a un contrato nulo de objeto ilícito y causa ilícita.

Entonces el código italiano equipara la nulidad a la inexistencia. La consecuencia es que allá la nulidad opera
de pleno derecho. Entonces cuando dicen “un contrato nulo” nosotros podemos entender que hay inexistencia
y además nulidad absoluta. La consecuencia es que opera de pleno derecho.

Después dice una cosa es la nulidad y otra cosa es la anulabilidad.

La anulabilidad es una sanción que no opera de pleno derecho sino por sentencia judicial.
¿Cuáles son los casos en que el contrato es anulable? Cuando una de las partes no era legalmente capaz de
contratar y cuando hay vicios del consentimiento.

Entonces quiere decir que la nulidad relativa de nosotros allá se llama anulabilidad.
Hay un diferencia entre el acto nulo y el anulable: que el acto nulo opera de pleno derecho, la sentencia es
declarativa: el acto anulable no opera de pleno derecho y hay que declararlo por sentencia judicial, el acto se
presume valido, y solamente se destruye su validez con una sentencia judicial.

CODIGO DE COMERCIO COLOMBIANO


Articulo 988 C. Co:
Sera inexistente el negocio jurídico cuando se haya celebrado sin las solemnidades sustanciales que la ley
exija para su formación, en razón del acto o contrato y cuando falte alguno de sus elementos esenciales.

Hasta acá estamos en nuestro sistema, se conserva que el acto jurídico al que le falten elementos esenciales
es inexistente.

Será nulo absolutamente el negocio jurídico en los siguientes casos:


1. Cuando contraría una norma imperativa, salvo que la ley disponga otra cosa;
2. Cuando tenga causa u objeto ilícitos, y
3. Cuando se haya celebrado por persona absolutamente incapaz.

Será anulable el negocio jurídico celebrado por persona relativamente incapaz y el que haya sido consentido
por error, fuerza o dolo, conforme al Código Civil.

Cuando en este código se exprese que un acto no produce efectos, se entenderá que es ineficaz de pleno
derecho, sin necesidad de declaración judicial.

Creo una sanación que se llama ineficacia

El contrato nulo podrá producir los efectos de un contrato diferente, del cual contenga los requisitos esenciales
y formales, si considerando el fin perseguido por las partes, deba suponerse que éstas, de haber conocido la
nulidad, habrían querido celebrar el otro contrato.
Es imposible poner un ejemplo para el ordenamiento colombiano ya que este artículo está transcrito igual
del código italiano, y la nulidad allá puede ser inexistencia pero acá no. Si cambiamos la palabra, ya sí es
válida.
Ejemplo para el código civil italiano:
Te vendo gratuitamente este caballo, celebramos una donación, porque le falta un elemento de existencia al
contrato de compraventa, pero el contrato es válido.

El código de comercio dice 2 cosas importantes:

1. La nulidad parcial de un negocio jurídico, o la nulidad de alguna de sus cláusulas, sólo acarreará la nulidad
de todo el negocio cuando aparezca que las partes no lo habrían celebrado sin la estipulación o parte
viciada de nulidad.

Es un tema que no está reglamentado en el código civil, pero así debe ser.
Ejemplo:
Un contrato puede tener 60 clausulas y una de esas sea nula ¿Por qué esa clausula sea sola entonces es
nulo todo el contrato? Hay que ir a la teoría de la causa, si es tan importante esa clausula que sin ella no se
hubiere celebrado el contrato será nulo, pero si no era tan importante y sin ella si se hubiera celebrado
entonces será válido el contrato y nula la clausula

2. En los negocios jurídicos plurilaterales, cuando las prestaciones de cada uno de los contratantes se
encaminen a la obtención de un fin común, la nulidad que afecte el vínculo respecto de uno solo de ellos no
acarreará la nulidad de todo el negocio, a menos que su participación, según las circunstancias, sea
esencial para la consecución del fin previsto.

Ejemplo:
Contrato de sociedad, es un contrato plurilateral por excelencia.
Se juntan 20 personas, partes, y cada uno da 1 millón de pesos para constituir una sociedad. Ese contrato
es plurilateral, bilateral en sus efectos, oneroso, etc.
Uno de ellos no cumple y uno de esos contratos es nulo, uno de esos socios era demente, estaba en
interdicción por demencia. Si el contrato nulo es el de él, los otros siguen siendo validos, a menos que la
nulidad afecte la causa del contrato. Por ejemplo esos 20 se juntan para poner un restaurante y el socio 21
es el que sabe cocinar y no tiene plata, el es socio pero no pone plata, el contrato con el cocinero resulta
nulo, ahí si es nulo todo el contrato de sociedad.

INOPONIBILIDAD
Mira a los efectos del acto jurídico frente a terceros.
Ha veces es sanción y a veces no es sanción

Limita o excluye los efectos frente a terceros

Que un acto jurídico produzca todos sus efectos frente a terceros = Oponible
Contrario a oponible hay dos situaciones:
Que el acto jurídico no produzca efectos frente terceros
Que el acto jurídico produzca esos efectos porque ese tercero quiere (inoponibilidad).

No es lo mismo decir que no produce efectos frente a terceros a que sea inoponible.

Ejemplo de inoponibilidad que no es sanción:


La venta de cosa ajena vale sin perjuicio del dueño. “le vendo el caballo de Pedro”. Ese contrato es válido.
Vender el caballo ajeno no es ilícito, pero no es inoponible, entonces si yo quiero lo pago, pero si quiero no,
no. En ese caso no es una sanción porque no se ha infringido una norma imperativa. Cuando se infringe una
norma imperativa, es inoponible como sanción.

Ejemplo de inoponibilidad que no es sanción


Le dice un señor a un amigo que una persona le debe al banco 10 millones de pesos. Y el otro le dice “y que”,
y le dice “que no tiene con qué pagar” “y que” “que le van a embargar la casa” “y que” “que como nosotros
somos amigos de él hagamos una cosa, vamos al banco y decimos que pagamos la deuda por el” “listo. Usted
da 5 millones y yo 5 millones” “a pero es que nosotros no somos los deudores” “a pues claro, esa deuda que
tiene el a nosotros nos es inoponible, pero cualquiera puede pagar por otro las obligaciones de dar. Como esa
deuda es inoponible a nosotros, podemos elegir o no si pagamos” “a pero eso no es el pago de lo no debido”
“a sí, pero no estamos haciendo uso de la inoponibilidad de la obligación ajena, sino que estamos haciendo
uso de la inoponibilidad ajena, entonces nos vamos a pagar esa deuda ajena y como lo hicimos
voluntariamente ya el banco no nos tiene que devolver el pago de lo no debido”.

Ejemplo de inoponibilidad que es sanción:


Gira sobre las normas de la publicidad de los actos.
Son imperativas.
Cuando la inoponibilidad es consecuencia de la infracción de una norma imperativa la inoponibilidad es
sanción, mientras que cuando no es consecuencia de la infracción de una norma imperativa no será sanción.

Una compañía S.A tiene un representante legal. Esa persona tiene la facultad de representar la sociedad. A
ese señor lo pueden echar en cualquier momento. La ley dice que los representantes legales hay que
inscribirlos en el Registro Público Mercantil. A ese señor lo echaron y nombraron a uno nuevo, y a ese nuevo
no lo inscribieron. Entonces se infringió una norma imperativa del código de comercio que decía que los
nombramientos se tienen que inscribir. La consecuencia de eso es que el nombramiento de ese nuevo señor,
y el retiro del viejo, son inoponibles.

Entonces:

a) El señor viejo contrato y se endeudó, pero como no lo revocaron del registro público mercantil, ese contrato
y esa deuda produce efectos porque le son inoponibles. El contratante entonces reclama el cumplimiento a
la sociedad.

b) El señor nuevo contrató, pero como no lo inscribieron en el registro, la persona con la que contrató puede o
no cumplir el contrato. Si escoge cumplirlo, estamos en un supuesto en el que el tercero escoge que le sea
inoponible.

CASOS DE INOPONIBILIDAD
1. POR CAUSA DE FORMA
En ciertos casos la ley exige una formalidad relacionada con su publicidad para que los terceros se
enteren de él y puedan oponerse. No tiene que ver con el perfeccionamiento del acto sino posterior. En
caso de que la formalidad no se cumpla no genera nulidad sino inoponibilidad frente a terceros que no
pudieron enterarse del acto

 CONTRAESCRITURAS
Articulo 1776 (teoría de la simulación)
Cuando las partes celebran acto por escritura pública si después otorgan contraescritura privada en
variación de la pública, tiene efectos entre las partes pero no frente a terceros.
Cuando se pacta por contraescritura pública la ley exige requisitos para que sea oponible a terceros,
es decir, la escritura pública debe decir en que se modificó, debe darse constancia de la modificación
en la copia del protocolo por la cual obro el tercero. Cuando una escritura pública está sometida a
registro esta solo produce efectos frente a terceros después del registro de la segunda escritura
pública; si no se cumplen esos requisitos esa contraescritura pública es inoponible.
 PRESCRIPCION ADQUISITIVA
Articulo 2534
La sentencia que declara la prescripción adquisitiva hay que registrarla para que sea oponible a
terceros.

 CESION DE CREDITOS
Articulo 1959
Perfecta entre las partes por la entrega del título con la nota de cesión, pero para que produzca efectos
se necesita la notificación al deudor o la aceptación del deudor. Si no, es válida pero inoponible a
terceros.

 ENAJENACION DE COSAS EMBARGADAS


Hay objeto ilícito en la enajenación de bienes embargados a menos que el juez autorice o el acreedor
consienta en ello. Cuando se trata de inmuebles o de derechos reales que recaigan sobre inmuebles
se necesita el requisito de publicidad, es decir registrar el embargo en la ODRIP para que sea oponible
a terceros.

2. POR CAUSA DE FONDO

 POR FALTA DE CONCURRENCIA DEL TERCERO (DUENO)

o VENTA DE COSA AJENA


El acto le es inoponible
El dueño decide si tradita o no, si dice que no al comprador se le indemniza. El comprador puede
entrar en posesión del bien y algún día alquilarlo por prescripción alegada.

o MANDATO
Para el mandante es inoponible lo que hace el mandatario excediendo los límites del mandato,
pero si lo llega a ratificar le es oponible

o REPRESENTACION LEGAL DE PERSONA JURIDICA


Igual que el anterior

 POR FRAUDE

o SIMULACION
Acto aparentemente celebrado entre las partes, pero es simulado

 POR NULIDAD O REVOCACION DE UN ACTO

o MATRIMONIO ANULADO
El fallo le es inoponible a los hijos en relación con su legitimidad (no se aplica a los legitimados)

o CONTRATO DE SOCIEDADES
Su declaración de nulidad es inoponible a terceros que contrataron de buena fe con la compañía
o DECLARACION DE NULIDAD PRESUNTIVA
Cuando aparece el desaparecido los bienes se reciben en el estado en que están pero subsisten
los gravámenes y enajenaciones que se habían hecho a terceros, ahí es inoponible a terceros.

ESTE TEMA SE RELACIONA CON LA BUENA Y MALA FE


Hay unos casos en que la ley dice “si celebra un acto jurídico de buena o mala fe, los efectos son distintos”, es
decir, hay casos en que la buena fe tiene trascendencia y otros en que la mala fe la tiene. Hay otros puntos
legales en donde es indiferente.

Es indiferente por ejemplo, cuando le compré un reloj a un aparente ladrón y lo vendo sabiendo que era un
ladrón. Pero en el fondo no era un ladrón, sino el dueño. Entonces creía que era un poseedor irregular por
estar de mala fe, pero la verdad es que soy dueño de mala fe. Eso es irrelevante.

Pero si es verdad que era un ladrón, y yo estaba de mala fe porque sabía que lo era, vendí el reloj de mala fe
y en ese caso sí es relevante, porque soy poseedor irregular de verdad, y al que le vendo le puede quitar su
posesión el verdadero dueño, es decir, al tercero que le vendí el reloj le es oponible que estaba de mala fe,
me puede reclamar esa venta porque yo no era el dueño.

En la propiedad fiduciaria, el dominio está sometido a un hecho futuro e incierto. Se pierde el dominio si nunca
ocurre ese hecho. Si el bien es inmueble, la condición pasa frente a los terceros conózcanla o no la conozcan,
es decir, estén de buena o mala fe. Entonces alguien puede decir “yo sabía de la condición, a sabiendas de
eso lo adquirí, luego estoy de mala fe, pero la condición no constaba en el título y es un inmueble, por tanto no
pasa frente a mi (no es que me sea inoponible). En los muebles tiene trascendencia la buena fe.

La inoponibilidad se toca con eso de la buena y mala fe porque si el acto jurídico es inoponible pero yo se que
el acto existe, puede que esté de “mala fe” pero la ley dice que esa mala fe no produce efectos. Ejemplo
cuando la ley dice “de mala fe” entonces si usted sabía, ya estaría de mala fe, pero a la ley no le importa.
Puede que usted sepa que a ese señor lo echaron por ladrón, pero quiso celebrar el contrato y no se inscribió
ese despido, a la ley no le importa. Ese acto no le es oponible.

EFECTOS DE LA INOPONIBILIDAD
Frente a las partes el acto es válido y produce efectos
Frente a terceros: ellos no están obligados a reconocer los efectos del acto, y si niegan los efectos esto puede
repercutir en las partes.

La inoponibilidad se puede invocar por vía de acción o por vía de excepción


Los legitimados para alegarla son los terceros en beneficio de los cuales se estableció, por ejemplo en el
mandato solo el mandante puede alegarla.
Esta puede extinguirse por prescripción de la acción pero nunca de la excepción

LA SIMULACIÓN
La simulación implica que lo que se hace público es distinto de la realidad con el fin de engañar.
No es una discrepancia entre lo expresado y lo querido, sino entre eso y lo hecho público.
Consiste en que las partes de común acuerdo crean una situación jurídica aparente, diferente de la real. Hay
una situación real y una situación aparente.

La consecuencia es la inoponibilidad, es decir, que el tercero escoge entre lo aparente y la verdad

Entre las partes prima lo simulado


Si unos terceros quieren la apariencia y otros la verdad, prima la apariencia sobre la verdad por seguridad
jurídica.

La simulación no está prohibida por la ley.


La inoponibilidad de la simulación no es una sanción, es una consecuencia del acto
“Articulo 1766 C. C: LA SIMULACIÓN:
Las escrituras privadas, hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán
efecto contra terceros.
Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su contenido al
margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del traslado en cuya
virtud ha obrado el tercero.”

El código civil dice: haga las contraescrituras privadas que quiera, pero esas no producen efectos contra
terceros, el tercero puede decir si produce o no frente a ellos efectos, esto es, si hay inoponibilidad o no.
La ley no prohíbe que haya contraescrituras privadas.
Eso no es una sanción, no se está violando una norma imperativa, porque esta no es una norma que manda o
que prohíbe sino que le da consecuencia de la inoponibilidad.

LA SIMULACIÓN RELATIVA
La simulación relativa es un negocio que se hace público distinto al negocio que realmente se celebró. Es el
mismo negocio, sólo uno, pero uno fue el que celebraron las partes y otro el que creen los terceros que
celebraron.

Puede ser de muchas clases, por ejemplo, cuando las partes no son las mismas, o la causa del contrato no
sea la misma, o cuando los elementos accidentales no sean los mismos.

Ejemplo:
Lo querido fue 100 millones, lo manifestado fue 100 millones, lo hecho público 60 millones.
Hay una distorsión entonces entre lo querido y expresado Y lo hecho público. Esto se hace para engañar.

Hay casos en los que la simulación es legal, otros en que es ilegal.

Desde 1936 se dice que la simulación no genera nulidad, sino inoponibilidad.

Si yo digo “te vendo la casa por 100 millones” y ponemos que 80, los terceros pagan lo que quieran, es decir,
pueden escoger si para ellos será 100 u 80.

Cuando hay un acto jurídico en el que los terceros por parte y parte intervienen, prima lo simulado sobre lo
real, por seguridad jurídica.

LA SIMULACIÓN ABSOLUTA
Se aparenta un acto que no existió, que nunca se celebró.
Aparentamos un acto donde no hay acto.
Hay una inexistencia de acto.

Los terceros escogen entre un acto y la nada, y la nada en ese caso les es inoponible.

Ejemplo:
Yo supuestamente tradito la casa a otra persona para que mis acreedores me puedan embargar la casa. Pero
yo tenía otros acreedores y me endeude, entonces mis acreedores se van en busca de mis bienes y se
encuentran esa casa. Entonces mis acreedores pueden embargar la casa que aparece a mi nombre. Si por
ejemplo un acreedor de la otra persona se da cuenta de esa simulación, entonces hay un conflicto entre
terceros: los de esa persona que ya saben de la simulación, y los míos, que me quieren embargar la casa.
Cuando se presenta ese conflicto no puede ponerse a escoger a los acreedores, porque no se les puede dar
gusto a los dos. En este caso prima lo aparente, es decir, que la casa es mía.

PRUEBA DE LA SIMULACION
Quien demanda la simulación tiene que probar:
1. Que hay una verdad:
O que no hay acto (simulación absoluta) o que hay un acto distinto del que se hizo público.

2. Que hay una apariencia:


Lo simulado

3. Que hay un acuerdo simulatorio:


Que esa discrepancia entre lo público y lo real corresponde a un acuerdo entre las partes.

Todo el que pretenda acogerse a la simulación tiene que probar eso.


Si son las partes, lo tienen que probar para qué rija lo oculto
Si es el tercero, lo tiene que probar para que rija lo oculto.

La simulación en la vida práctica se llega a excesos, o casos en los cuales la jurisprudencia es tan rigurosa
con la simulación que solo se puede probar cuando es mal hecha, y otros casos en que es tan laxa que lo que
puede ser simulada los jueces lo dan por simulado aun cuando no lo sea

Ejemplo:
La venta entre cónyuges en el código civil se dice que es nulo.
La jurisprudencia dijo que hay casos que la venta entre cónyuges es válida.
Pero en este caso partimos de que estamos en una venta nula
El marido le dice te quiero vender y la mujer l dice te quiero comprar, pero como no pueden hacer ese negocio
porque tiene objeto ilícito le dicen a un amigo del marido que yo le vendo la casa a él y al otro día el te la
vende a ti, y hacemos una simulación en que la realidad es que la venta se la está haciendo el marido a la
mujer, y la simulación es que hay 2 ventas: del marido, al amigo y del amigo a la mujer.
Los terceros:
Un tercero embarga la escritura pública de la casa del amigo, esa simulación le es inoponible al tercero
Otro tercero le quiere embargar al marido la casa y quiere probar la simulación, va al juez a pedir la nulidad, el
tiene que probar la realidad (que no hubo tal compraventa) y que la mentira se debe a un acuerdo simulatorio.

¿Cómo se prueba?
En el código de procedimiento civil trae una regla general: todo se puede probar con todos los medios de
prueba (libertad probatoria), salvo aquellos en que la ley diga que no, como por ejemplo el estado civil, no se
puede probar con testigos.
En este caso hay un indicio de que eso es simulado, no es racional que uno le venda y al otro día le venda al
otro. ¿Ese indicio en si mismo será plena prueba de la simulación? puede que no

Ese marido y la señora tienen un inmueble y la señora ya no quiere ir más allá, la quiere vende, el señor no
quería. El marido un día vende la finca a un amigo, y ella se arrepintió de que la vendiera, y esa señora
arrepentida va a comprarle la finca al amigo otra vez, y ese amigo le hace una escritura a la señora.
Ahí no hay simulación, pero si vemos las escrituras públicas son iguales del caso anterior donde si había
simulación.

Usted no puede sacar la prueba de la simulación de los mismos actos simulados, sino que la prueba de la
simulación siempre tiene que ser por fuera de la simulación porque lo que puede ser simulado puede no ser
simulado.
La prueba tiene que ser extraño a los actos simulados.

El acuerdo simulatorio, es un elemento esencial de la simulación, que hay que probarlo con libertad
probatorio, pero las pruebas deben ser extrañas a los actos simulados.

El hecho de que un acto pueda ser simulado no es plena prueba de la simulación.


La simulación opera como acción y como excepción
La simulación la puede pedir quien tenga interés en ella, es decir, quien tiene un derecho actual y cierto que
se vea afectado por la simulación. Por tanto, queda excluida la simple expectativa (acreedor condicional), en
cambio, el acreedor a plazo si puede pedirla.

LA REPRESENTACION
Hasta ahora hemos estudiado el acto jurídico cuyos efectos jurídicos se radican en la persona y en el
patrimonio de quien lo celebra, en la rep no es asi.

La ley puede dar origen a la representación. Una d elas fuentes de la representación es el mandato, pero hay
de dos clases q tiene rep y uno q no tiene rep entonces q tienen en común, q en ambos obra por cuenta y
riegso del mandante, pero además hay uno de ellos en los q se obra por su cuenta y riegso una svacas pero
no en su nombre, por lo tanto me deben pagar el mandante.

El mandato no representativo parece un testaferrato. Pero aunq tenga elementos no es eso.

Hay casos en los cuales los efectos del acto jurídico no se radican en la persona que los celebra sino que se
radican en el patrimonio de otra persona, esto se da cuando quien celebra el acto jurídico obra en
representación de otra persona, en cabeza de la cual recaen los efectos del acto jurídico.

La representación se puede ver desde 2 puntos de vista:


1. El atributo que tiene una persona de celebrar actos jurídicos y que los efectos no se radiquen en el sino en
otra persona.
En este caso se obra en representación. Yo soy representante, puedo obrar

2. Casos en los cuales los efectos jurídicos del acto jurídico que ya se celebró no se radican en quien lo
celebra sino en otra persona.

Los incapaces no pueden celebrar actos jurídicos, porque si celebran un acto jurídico infringen una norma
imperativa. Sus actos los celebra su representante legal.

Hay entes ideales que no pueden celebrar actos jurídicos por si mismo porque no tienen voluntad, tienen
órganos que si tienen inteligencia y voluntad, y esos órganos que son personas naturales celebran actos
jurídicos cuyos efectos se radican en la persona jurídica y no en ellos.

Cuando los efectos jurídicos no se radican en cabeza de quien lo celebra, hay representación

SUPUESTOS PARA QUE HAYA REPRESENTACION


Para que haya representación el fundamento debe estar en la ley.
La representación tiene su origen en la ley: es la ley quien dice quién representa

En la vida civil en muy poquitos actos no cabe la representación, el testamento es uno de esos donde no cabe
la representación.

La ley de donde se deriva la representación tiene supuestos, que se pueden clasificar en 2:


1. LOS QUE PROVIENEN DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

 El contrato de mandato:

Ejemplo:

Yo le doy poder a un señor para que me compre una vaca. Ese señor lo puede representar a usted para
comprar la vaca porque hay un supuesto de la ley, en este caso el contrato de mandato.
2. LOS QUE NO PROVIENEN DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Por ejemplo

 El hijo de familia incapaz:


Es representado por el padre y la madre de familia porque el supuesto de la ley es ser padre o madre de
familia. Ahí no hay autonomía de la voluntad, el hijo no puede escoger.

 El demente:
Es incapaz, lo ponen en interdicción y le nombran un curador, le guste o no le guste el curador al
demente. La ley dice que el supuesto de esa representación es independiente de su consentimiento.

 El disipador:
El curador lo protege, no importa si le gusta o no, la representación de ese curador no depende de la
autonomía de la voluntad del disipador

3. Hay uno que es hibrido:


DEPENDE DE LA LEY Y DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD:
Los representantes legales de las personas jurídicas de derecho privado

Ejemplo:
Coltejer no puede obrar por sí misma, la ley establece que tiene que obrar por un órgano, por un
representante legal, pero la autonomía de la voluntad determina hasta donde puede obrar

Cuando una persona celebra un acto jurídico y sus efectos no recaigan en el sino en otra persona distinta, es
decir, mirando desde el acto que ya se celebro, se necesitan 3 cosas, 3 requisitos

REQUISITOS PARA QUE LOS EFECTOS DEL ACTO JURIDICO CELEBRADO


RECAIGAN EN UNA PERSONA DISTINTA DE QUIEN LO CELEBRO
1. QUE PUEDA REPRESENTAR:

Que de acuerdo con la ley quien celebra el acto tenga representación


Ejemplo:
Si dice le doy poder para que otorgue testamento esos efectos no recaen sobre persona distinta de quien
lo celebro porque no puede haber representación en el testamento

2. QUE QUIEN CÉLEBRE EL ACTO JURÍDICO LO HAGA EN NOMBRE DEL REPRESENTADO


El que obra por representación se tiene que manifestar expresa o tácitamente que lo hace con ese
carácter, si no lo efectos no se radican en ese tercero si no en él.

Ejemplo 1:
Si aquí viene el gobernador de Antioquia y me dice: véndame esta casa, y yo se la vendo, el vendió la casa
y no el departamento de Antioquia porque no obro en nombre del departamento de Antioquia

Ejemplo 2:
Si viene el papa de unos niños y dice véndeme esta casa, le vendí la casa a él y no a sus hijos porque no
obró en nombre de sus hijos

La manifestación de actuar en nombre del representado puede ser:

 Expresa:
Cuando hay conductas dirigidas a manifestar la voluntad del otro
 Tácita:
Cuando hay conductas que no estén dirigidas a manifestar la voluntad de otro pero que es obvio que lo
hace

Ejemplo 1:
La señora de la caja del éxito no tiene que decir expresamente que obra en nombre y representación del
éxito, sino que se entiende que tácitamente obra en nombre y representación del éxito

Ejemplo 2:

Cuando usted va al banco y le entrega la plata al banquero, ese señor obra en nombre y representación del
banco, el banco dice que el que este metido en ese cubículo obra en nombre y representación del banco,
no tiene que ser expresa, puede ser tacita.

Ejemplo 3:
Cuando el banco pone un letrero diciendo expresamente: Cualquiera otro funcionario del banco no me
representa para recibir plata, solo el que está en el cubículo
El banco manifestó expresamente que allá solo lo representa para recibir el dinero ese que este en el
cubículo, ese señor puede obrar en nombre y representación del banco.
Cuando hablamos de la representación estamos hablando de la celebración de actos jurídicos, si no se
está celebrando el acto jurídico no estamos hablando de representación

Ejemplo 1:
Un señor le dice a otro: te vendo estas vacas que valen 10 millones de pesos, y el otro le dice, yo te aviso
en una hora.
En la casa tiene un hijo bobo, un hijo impúber, un hijo menor adulto, y le manda la razón con cualquiera de
ellos; vaya dígale que sí. Ninguno de ellos celebro el contrato, ellos fueron instrumentos para transmitir la
voluntad.

Ejemplo 2:
El mayordomo está ordeñando la vaca del patrón, él no está ejerciendo la representación porque no está
celebrando un acto jurídico.
Si el mayordomo coge la leche y la vende en nombre del dueño de la vaca entonces si está celebrando un
acto jurídico por representación.

3. QUE QUIEN OBRA COMO REPRESENTANTE LEGAL LO HAGA DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA
REPRESENTACIÓN
En estricto rigor sobra, pero que tienen un tratamiento legal tan complicado que no sobra

La lógica nos dice que si alguien obra por fuera de la representación esos efectos no recaen en el tercero
sino en el que celebro el acto jurídico.

Los límites de la representación los delimita:

 Si es legal:
La ley

 Si proviene de la autonomía de la voluntad:


El acto de la autonomía de la voluntad, que es generalmente el contrato de mandato.

Ejemplo 1:
Si le dio representación para comprar una vaca y compro un hipopótamo, obro sin representación
Pero si trajo la vaca (y la vaca no podría valer más de un millón de pesos) y valió un millón 50, se salió de
los límites de la representación.

¿Que pasa cuando se sale de los límites de la representación?


El acto jurídico le es inoponible al aparente representado.

En el ejemplo 1:
Si a usted le aparecen con el hipopótamo usted verá si se queda con él o si no lo quiere porque le es
inoponible.
Si le llegan con la vaca de 1 millón 50 y usted verá si la quiere o no porque le es inoponible.

Cuando el representante excede los límites de la representación cuando proviene de la ley la consecuencia
es la nulidad absoluta por objeto ilícito (el contrato está prohibido por la ley)

Ejemplo1:
Si la ley dice que usted no puede donar los bienes del hijo, y los dona, eso es nulo.

Ejemplo 2:
Si la ley dice que el padre de familia no le puede comprar bienes a su hijo, y los compra es nulo.

PARENTESIS: EL CONTRATO DE MANDATO


El contrato de mandato es una fuente de representación, es la fuente más frecuente de representación
convencional, pero no es la única. Pero el mandato en nuestro sistema jurídico no siempre genera
representación, es decir, en nuestro sistema jurídico hay mandato con representación y mandato sin
representación.

En el código civil francés es de la esencia del mandato que haya representación.

La esencia del mandato en nuestro sistema civil no es que el otro obre de tal manera que los efectos se
radiquen en el mandante, sino que la esencia es que obre por cuenta y riesgo del mandante aun cuando no
obre en su nombre.

Hay casos en que el mandato no representativo es lícito y otros en los que es ilícito

Todo mandato: el mandatario obra por cuenta y riesgo del mandante


No es de la esencia del mandantario obrar en nombre de mandante, en ese caso el mandato es no
representativo

MANDATO SIN REPRESENTACION


Ejemplo:
Tengo un potrero y al lado hay un potrero bonito, le digo al amigo que vaya y compre por mi cuenta y riesgo
pero en su nombre para que lo venda más barata

El mandatario obra por cuenta y riesgo del mandante, y no obra en nombre del mandante.
En este caso los efectos no recaen en esa tercera persona que es el mandante sino en él, y lo que hay es una
relación entre ellos. El mandatario debe traditar al mandante y el titulo traslaticio de dominio seria el contrato
de mandato.
Los efectos entre ellos son los efectos de una compraventa entre ellos. Los efectos de ese contrato se
radican directamente entre el mandatario y el tercero, y en desarrollo de ese mandato se los tiene que traditar
al mandante. Si se salió de los límites del mandato cuando el mandatario le vaya a traditar esa compraventa al
mandante, a él le es inoponible ese mandato porque se salió de los límites del mandato.

MANDATO REPRESENTATIVO
El mandatario obra por cuenta y riesgo, y además, en nombre del mandante
Si el mandatario es representativo y se salió del mandato al mandante también le es inoponible pero entre el
tercero y el mandatario las relaciones dependen de:
 Si no dio a conocer los poderes: los efectos se radican entre el tercero y el mandatario

 Si dio a conocer los poderes: le es inoponible

El mandato representativo en el fondo es inoponible a terceros.

LA ESTIPULACION PARA OTRO


“Articulo 1506 C.C.: Estipulación en favor de otro
Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero
sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o
tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyen aceptación tácita los actos que solo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato.”

Ejemplo 1:
El seguro de vida
El tomador, que puede ser el asegurado, va a la compañía de seguros y les dice que se obliga a darles una
cantidad de dinero y si ocurre un hecho futuro e incierto: que me muera durante la vigencia de póliza, usted se
obliga a pagar esa cantidad de dinero a mi mujer, a mis hijos, él está estipulando para otro.

Ejemplo 2:
Las obligaciones modales que generan obligación
Yo tengo una vocación por ayudarle a los artistas y entonces le digo a un pintor: me obligo a darle por
liberalidad, porque lo quiero beneficiar, 1 millón de pesos, pero usted como modo se obliga a darle una
bolivariana uno de esos cuadros que usted tiene pintados, no en contraprestación a lo que yo le voy a dar
(seria bilateral), sino como modo.
Estamos estipulando para la bolivariana.

Cuando yo estipulo para otro, esa estipulación le es inoponible al tercero, el tercero escoge; o acepta la
estipulación o no acepta la estipulación.

La estipulación para otro tiene una característica: yo celebro el contrato de seguro y estipulo que si me muero
le paga a mi mujer, pero antes de morirme puedo decir que se cancele el contrato, o en el contrato con el
pintor puedo decirle que no se lo de a la upb sino a eafit.
La cónyuge no puede llamar a pedir su derecho, si no lo ha aceptado.
Yo estipulo para otro, la estipulación a favor de otro le es inoponible a ese tercero.

Las partes que celebraron el contrato que tiene una estipulación para otro pueden modificar el contrato o
rescindir el contrato, mientras el tercero no haya aceptado expresa ni tácitamente, y el tercero no tiene ningún
derecho ni ninguna situación jurídica definida.

LA ESTIPULACION POR OTRO


“Articulo 1507 C.C: Promesa por otro
Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera persona, de quien no es legítimo
representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna cosa, esta tercera persona no contraerá obligación
alguna, sino en virtud de su ratificación; y si ella no ratifica, el otro contratante tendrá acción de perjuicios
contra el que hizo la promesa.”
Si fuera legitimo representante estaríamos en la representación, y el acto jurídico lo estaría haciendo en
nombre y representación de ese tercero.

Ese acto jurídico en que yo me obliga en que otro haga o no haga algo, a ese tercero le es inoponible. Y si ella
no ratifica, el otro contratante tendrá acción de perjuicios contra quien hizo la promesa.

Venta de cosa ajena: ¿estoy estipulando por otro o no?


Es un contrato en que el vendedor se obliga a traditar una cosa y el comprador se obliga a traditar dinero.
Yo puedo obligarme a traditar lo ajeno porque tiene objeto posible, porque aunque yo no lo puedo cumplir hay
otro que lo puede cumplir: el dueño. Esa compraventa le es inoponible al dueño. Si ese dueño dice que no
tradita el vendedor incumplió el contrato y el vendedor paga los perjuicios.
No estamos diciendo que haya estipulación por otro: yo me obligo a traditar no me obligo a que el otro tradite,
si yo no tradito o si nadie tradita el que incumplió el contrato fui yo.

Pero si yo digo: yo me obligo a que aquel tercero te vende la casa.


Yo estoy obligado a obtener que el otro la venda
Aquel ya vendió, y como aquel ya vendió yo ya cumplí, yo no estoy obligado a que el tercero cumpla el
contrato que yo oficie.

Yo me obligo a que aquel dará, hará o no hará y con eso ocurre que al tercero le es inoponible, si el tercero
ratifica se obliga a dar, hacer o no hacer, y quien estipuló por el tercero cumplió.

¿Cuándo hay y cuando no hay agencia oficiosa?


Ejemplo 1:
Un señor tiene un vecino y todos los días pasa por la casa del vecino y un día ve que la casa se está cayendo,
y el vecino se había ido para un viaje, el señor no quiere que se le caiga la casa al vecino y consigue un
albañil para que arregle la casa. El albañil contrata conmigo eso, yo no tengo la representación del vecino. El
albañil le cobra 2 millones de pesos del arreglo, y el vecino llega de viaje y el señor le cobra los 2 millones de
pesos.
Nos salimos de la estipulación por otro y pasamos a la agencia oficiosa, por lo que dice la ley.
Yo estoy estipulando por el vecino de que usted pagaría, si usted hace uso de la inoponibilidad usted tendría
un enriquecimiento sin causa, por lo que hay que irse a la agencia oficiosa ya que esto le produjo un beneficio
y por tanto le tiene que pagar.

Ejemplo 2:
Hay un señor que tiene una tienda y está muy enfermo, o se murió, lo están velando. Y hay un vecino que se
va para la tienda a vender todo lo que hay, y compra a los proveedores, el va a administrar ese negocio por él,
sin ser representante ni apoderado de él.
La ley dice que en ese caso como el está gestionando negocios ajenos no se pasa a la estipulación por otro,
sino que usted lo obliga con fundamento en la agencia oficiosa.

En la agencia oficiosa si la gestión no le fue útil al otro no tiene que pagarle, entonces en ese caso no opera la
agencia oficiosa.

Hay un caso en el pago en que hay una contradicción aparente: este pago no produce efectos frente al
deudor, y en la agencia oficiosa sí.
Cuando el pago está involucrado en una gestión de negocios produce efectos frente al deudor, cuando no es
en ese caso no.

Entonces la obligación que nace le es inoponible al tercero, y solo se concreta con la ratificación de ese
tercero.
Cuando la obligación del contrato OBLIGA al tercero, esto es, no le es inoponible sino obligatoria, esos son los
casos en los cuales hay agencia oficiosa.
Me obligo a que Pedro te venderá la casa: Pedro la vende e incumple la compraventa, yo ya cumplí
Me obligo a que Pedro te venderá y te traditara la casa: Pedro la vende pero no tradita: yo respondo
Me obligo a que Pedro te traditara la casa: cumplo la estipulación por otro cuando el otro tradite.

DISTINTAS CLASES DE OBLIGACIONES


La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada acreedor puede exigir de otra
persona denominada deudor el cumplimiento de una conducta de dar, hacer o no hacer.

Para traditar se requiere un título preexistente. Traditando se cumplen las obligaciones de dar.
La obligación es el título que sirve de fundamento a la tradición.
1. Obligaciones civiles y obligaciones naturales
 OBLIGACIONES CIVILES
Es una obligación perfecta.
Hay un vínculo jurídico entre el acreedor y el deudor definido, una prestación definida y consecuencia
normal: el acreedor puede exigir del deudor el cumplimiento de una prestación.
Da acción y excepción

 OBLIGACIONES NATURALES
No es una obligación desde la primera definición de obligación, porque el acreedor no puede exigirla, pero
si miramos la obligación por el otro lado, sí es una obligación, porque es un título que sirve de fundamento
a la tradición, ya que el pago hecho de la obligación es válido, aun cuando la obligación no fuere exigible.

El derecho busca la realización de valores sociales, valores que muchas veces no se pueden realizar
simultáneamente. En el orden jurídico, se sacrifican permanentemente valores para poder realizar otros.
Hay dos valores importantes en la vida civil: la justicia y la seguridad jurídica.

La prescripción, es una institución creada para que haya seguridad jurídica, si no hubiera prescripción, por
ejemplo extintiva, entonces habría que pagar las deudas del tatarabuelo con intereses altísimos y todo,
pero por seguridad jurídica, esa obligación está prescrita. Hay casos en que es justa y hay casos en que es
injusta.
En el código civil francés y en el nuestro, la prescripción no se puede declarar de oficio, sino que se
debe alegar, debido a que esta puede conducir a la inmoralidad o la injusticia.

La exigencia de la prueba: la ley le dice a los jueces que lo que no les prueben no es verdad, salvo las
excepciones que expresamente diga la ley. Todo se debe probar debido a una garantía constitucional y
fundamental, pero esa garantía también puede conducir a la inmoralidad.

El código civil francés dijo “lo que se da en pago de una deuda que no existe se puede repetir, pago de lo
no debido, a menos que sea una obligación natural”. Esto no lo dijo el código civil nuestro.

Se vino un cuestionamiento teórico ¿Qué es una obligación natural? Es pago de lo no debido (que no
era exigible), pero válido, si es el pago de una obligación natural.

En Colombia no se quiso dejar eso abierto, sino que se dijo cuáles son las obligaciones naturales, y hubo
una falla enorme, porque definió la obligación natural, no por su esencia, sino por sus efectos.

Las obligaciones naturales son aquellas que no se pueden exigir, pero que si se paga, permite
retener lo pagado.
Hay otras obligaciones que cumplen ese criterio, que no se pueden exigir, pero que si se puede retener lo
pagado, pero no son obligaciones naturales, porque tienen otro fundamento y otras consecuencias.

Ejemplo 1:
No se pude repetir lo que se ha dado o pagado por objeto o causa ilícita a sabiendas. Esto tiene el
mismo efecto de la obligación natural, pero no lo es.

Ejemplo 2:
Cuando en el mutuo no se pacta intereses y se pagan intereses, el pago es válido, aun cuando los
intereses no eran exigibles.

Porque 2 obligaciones o 2 instituciones tengan una consecuencia común, no quiere decir que sean la
misma institución.

La definición de obligación natural, si uno la mira literalmente, le permite meter otras cosas en esa
definición, pero eso no es así, sistemáticamente no se puede sostener que esas son obligaciones
naturales.

Las obligaciones naturales se pueden novar.


Puede estar garantizada con una obligación civil, siempre y cuando el que la garantiza sea un tercero.

Las obligaciones naturales, en principio, son las de dar, pero pueden ser en algunos casos las de hacer.

El fundamento de una obligación natural, es un fundamento natural

CLASES DE OBLIGACIONES NATURALES


Las obligaciones naturales son:

1) LAS OBLIGACIONES PRESCRITAS:


Extinguida por prescripción.
Si lo extinguido por prescripción no fuera una obligación natural, el pago de la obligación prescrita seria
el pago de lo no debido, por tanto, si uno paga la obligación prescrita, el pago es válido.

La prescripción extintiva tiene 2 elementos esenciales:

▪ Tiempo (factor común en todas las prescripciones)

▪ Alegarla, si usted no la alega, el juez no la puede declarar.

Si ya la alegó, se cumplieron los requisitos de la prescripción, puede estar el pleito pendiente.

Se vuelve natural cuando la obligación está prescrita, es decir, cuando hubo tiempo y se alegó. Si no
se alega y la pagó, pagó una obligación civil.

Ejemplo:
Viene un acreedor y el deudor le dice: no te pago porque prescribió, el juez absuelve de la deuda al
deudor. El deudor, que ganó el pleito, se arrepiente y va y le paga, y el acreedor acepta el pago.
Luego el deudor se arrepiente de haber pagado, se arrepintió de arrepentirse, y lo llama y le dice
que le pagó lo no debido, la ley le dice que pagó una obligación natural, por tanto, el otro no está
obligado a devolverlo; hubo un pago de una obligación extinguida, por tanto, el pago es válido,
subsiste.
La obligación nació como civil y se volvió natural, cuando se extinguió por la prescripción.

2) LA QUE FUE DECLARADA EN JUICIO INEXISTENTE POR FALTA DE PRUEBA


No es que cuando gane el pleito el demandado siempre, sino solo por falta de prueba.

El demandante le dice: usted me debe un millón de pesos a mí, porque yo se los di en mutuo. Lo
demanda, y el demandado le dice que pruebe, el demandante no fue capaz de probar con ningún medio
probatorio. Por tanto, el juez lo absuelve por falta de prueba. Si ese señor después paga, está pagando
una obligación que el juez declaró inexistente.

Hay una obligación natural que es una civil que degeneró por extinción, hay una obligación natural que
no es obligación, porque hay una sentencia judicial que dice que es inexistente.

3) LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR PERSONA QUE TENIENDO SUFICIENTE JUICIO Y


DISCERNIMIENTO, SON INCAPACES DE OBLIGARSE POR SI MISMAS:

Menor adulto
Es incapaz, porque no tiene madurez, pero sí tiene suficiente juicio y discernimiento.

¿Disipador?
Si sostenemos que tiene suficiente juicio y discernimiento, sus actos son nulos, pero generan
obligaciones naturales; si sostenemos lo contrario, sus actos serian nulos, pero no generarían
obligaciones naturales.

Como generan nulidad relativa, solamente ellos pueden alegar la nulidad, y ellos la pueden sanearla
cuando salgan de la nulidad.

Ejemplo:
El menor adulto vende un caballo, llega a la mayoría de edad y tradita el caballo. Paga una obligación
civil, porque saneó la nulidad.

El menor adulto vende el caballo, el padre demanda la nulidad y el menor adulto cree que es un negocio
muy bueno y los otros lo callan, el juez declara ese contrato nulo. Llega a la mayoría de edad y ese
señor llama al señor y paga la obligación que está declarada nula por una sentencia judicial, en ese
caso, pagó una obligación natural.

Hay que tener muy claro cuando estoy pagando una obligación natural y cuando estoy pagando una
obligación civil.
Para que esté pagando una obligación natural, tiene que ser que se haya declarado nulo por sentencia
judicial por incapacidad relativa, o porque teniendo suficiente juicio y discernimiento, no son capaces de
obligarse según las leyes.

Si declaran la nulidad relativa, por ejemplo, por fuerza, y después de declarada la nulidad, pagó esa
obligación, estoy pagando lo no debido, por tanto, si me arrepiento, me tienen que devolver la plata.
Esta no sería una obligación natural, porque no estamos en una de las causales.
Se debe tener en cuenta esto, porque en los exámenes mucha gente se equivoca con esta cascara.
Los vicios del consentimiento, y sobre todo la fuerza, tocan con la moral, por eso la ley dice que se
puede sanear, pero no la convierte en una obligación natural.

4) LOS ACTOS JUIRIDICOS NULOS POR VICIA DE FORMA


Lo que se da o se paga, en consideración a un acto nulo por vicio de forma, genera una obligación
natural.

Ejemplo:
Hay un señor que tiene hijos y ese señor quiere mucho a la UPB y hace un testamento y dice a la UPB
le dejo tanto. Entonces los hijos para no cumplir esa voluntad, buscan a ver si el testamento es nulo, y
encuentran, por ejemplo, que un testigo del testamento era inhábil y, por tanto, era nulo, y no pagan el
legado. Después piensan si es moral o inmoral desconocer la voluntad del papá cuando estaba vivo, y
deciden que es inmoral esa petición de nulidad. Si ellos pagan ese legado después de declarada la
nulidad del testamento, y se arrepienten de haberse arrepentido, la ley dice que fue nulo por vicio de
forma, entonces eso se vuelve una obligación natural.

Los actos nulos por vicio de forma, no se deben poder sanear por vicio de forma tácitamente.
Hay unos requisitos para que el pago de la obligación natural sea válido.

¿Todos los actos que tienen viciada la forma generan obligación natural o la interpretación sistemática
de la ley nos debe llevar a que hay algunos casos de nulidad absoluta por vicio de forma que no debe
generar obligación natural?

▪ Compraventa de un inmueble.
Acto jurídico solemne. Consecuencia de que la estructura esté viciada: nulidad absoluta saneable
expresamente. Si ese acto jurídico es declarado nulo por un vicio de forma, y uno dice que va a pagar
una obligación natural, quedaría traditada la casa y el precio legalmente traditado.
Esto no se puede sostener porque ¿en qué queda el régimen de la solemnidad de los actos jurídicos
y de la nulidad que exige que la pida cualquier persona que tenga interés en ella?

▪ Legado
El testador hace un testamento y tiene un vicio de forma. Acto jurídico gratuito. Los herederos pagan
el legado (después de declarada la nulidad). Pagaron una obligación natural.

▪ En los actos jurídicos bilaterales, es bien complicado llegar a sostener esa tesis, es decir, es muy
difícil sostener que de la nulidad absoluta por vicio de forma, puede generarse una obligación natural.

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES


1) EL PAGO DE LA OBLIGACION NATURAL NO SE PUEDE REPETIR
La obligación natural para que el pago no se pueda repetir, la ley exige 2 requisitos:

▪ Que lo haga quien tiene la libre disposición de sus bienes

▪ Que se haga voluntariamente


Esto trae una dificultad: la determinación del alcance de la expresión voluntariamente.
A voluntariamente se opone forzosamente, por lo que si lo forzaron por fuerza, no hay pago
voluntario.
pero ¿basta que fuera un pago no forzado?
hay un señor que vive en el exterior y tiene un apoderado general acá y a ese señor que vive en el
exterior, lo demandan para que pague una deuda y el apoderado general responde la demanda, y él
afronta el pleito, dice que propone como excepción la prescripción. El juez declara que la obligación
está prescrita, absuelve al demandado y la declara extinguida por prescripción. Y ese acreedor ya no
debe una obligación civil, sino una obligación natural, y el otro sin saber del pleito, paga la plata que
le debía, y la obligación era inexistente. ¿puede pedir que le devuelvan o no? Pagó voluntariamente
en el sentido que no hubo fuerza, pero ¿podríamos entender que ese pago es voluntario cuando
pagó sin saber que la obligación ya no era exigible? Esto es un tema discutible que se parece al
saneamiento tácito, pero es que en el saneamiento tácito, es un pago voluntario del que se
desprende que queda saneada la nulidad, mientras que acá queda la duda.
Luis Gabriel cree que voluntariamente es que no sea forzado.

2) SE PUEDEN NOVAR
La obligación natural se puede novar
La novación es un modo anómalo de extinguir las obligaciones.
Toda obligación nace para ser pagada, la que no se paga y se extingue, tiene un modo que no es aquel
para la que se adquirió la obligación.

La novación consiste en que la obligación se extingue, porque nace otra, y nace otra, porque la
obligación se extingue.

El acto jurídico de novación, mirado por un lado, es una convención que extingue la obligación, y mirado
por el otro, es una novación que crea una obligación, es decir, es un contrato por un lado, y por el otro
lado, es una convención extintiva.

La ley dice que se puede novar una obligación natural


Ejemplo:
“Págame lo que me debes”. No, porque el juez me dijo que es nula. Y le digo “ya sé, pero entonces no
me pague, deme esa vaca vieja”, y dice que sí.
Novó una obligación civil que tiene como causa la extinción de una obligación natural que no era
exigible. Vale novar una obligación natural, para que nazca de ella una obligación civil.

Me obligo a darle un millón de pesos y tú te obligas a matar a Juan, y cuando ya lo mato, le pide el
millón de pesos, pero el otro no se los quiere dar. “entonces deme la vaca” y dice que sí, ¿puede el
Estado valer esa novación y prestar la fuerza coercitiva para hacer cumplir esa obligación? No, las
obligaciones que tienen objeto o causa ilícita, no se pueden novar. La peor nulidad absoluta, es la
que proviene de objeto o causa ilícita, tanto es así que no se puede sanear. Pero, por ejemplo, las
incapacidades absolutas que provienen de nulidad absoluta, no se pueden novar, porque la obligación
tenía que ser válida, pero como era nula, no se puede novar.
Es absurdo que una obligación nula por objeto o causa ilícita se pueda novar, ese absurdo sale de la
mala definición que trae el código civil de obligación natural. Entonces hay otras obligaciones que tienen
el mismo efecto, pero no la misma causa, pero no es lo mismo.

3) LA OBLIGACION NATURAL PUEDE ESTAR GARANTIZADA CON UNA OBLIGACION CIVIL,


SIEMPRE Y CUANDO EL QUE CONSTITUYE LA GARANTIA, SEA UN TERCERO Y NO EL DEUDOR
“Articulo 1529 C.C.: Validez De Las Garantías De Obligaciones Naturales
Las fianzas, hipotecas, prendas y cláusulas penales constituidas en (sic) terceros para seguridad de
estas obligaciones, valdrán.”

Ejemplo 1:
Va un señor y celebra un contrato con un menor adulto, persona que tiene suficiente juicio y
discernimiento, pero incapaz de obligarse por sí mismo. Es una obligación nula de nulidad relativa, que
si el menor llega a la mayoría de edad y paga, sanea la nulidad, que si declaran la nulidad relativa y
paga, paga una obligación natural.
Esa nulidad fue declarada, entonces el acreedor tiene una obligación natural.
Ese acreedor va donde un tío rico del deudor y le dice “ese sobrino suyo, celebramos un contrato nulo
de nulidad relativa, pidió la nulidad, declararon nulo eso y yo conservo la esperanza de que me pague”
el tío le dice “yo también creo que él te va a pagar” entonces deciden que si el niño no le paga, el tío le
paga dentro de un mes. Celebró un contrato de fianza.
El acreedor llama al tío y le cobra, le puede cobrar, porque él es plenamente capaz y puede pagar esa
obligación natural.
Ejemplo 2:
Yo le digo “me obligo a darte un millón de pesos y tú te obligas a matar a Pedro, le entrego un fiador que
dice, que si usted lo mata y yo no le pago, él le paga”. Lo mata y yo no le pago, el fiador no tiene por qué
pagar esa obligación, porque no es una obligación natural. Ahí no se puede repetir lo pagado, es por
sanción y no por lo que no se pueden pagar las obligaciones naturales que es por un fundamento moral.

Ejemplo 3:
Hay un muchacho de 17 años muy avispado, llega al banco a pedir un préstamo de 10 millones de
pesos para poner un negocio. Les dice que tiene 17 años, pero que tiene un tío rico. El tío rico va al
banco y les dice que le presten la plata que, si él no paga, yo pago. Hay un contrato de fianza, el tío está
obligado subsidiariamente. El afianzó una obligación nula, pero que es una obligación natural.

El contrato de fianza es un contrato accesorio.


Pueden haber obligaciones nulas que tenga una obligación civil válida accesoria, por ejemplo, la fianza,
la hipoteca.

Ejemplo 4:
Una obligación natural, por ejemplo, prescrita
Pablo demanda a Pedro para que le pague, pero ya prescribió, el juez lo absuelve. El deudor
arrepentido va y paga. El pago es válido. Si un tercero va y paga por él, el pago es válido. Pero un
tercero va y dice “yo quiero pagarle, pero no tengo como. Yo le constituyo una hipoteca”, esa hipoteca
es exigible ahí mismo, porque la obligación natural ya no era exigible.

Ejemplo 5:
Obligación nula de incapacidad relativa
Hay un muchacho de 17 años muy avispado, llega al banco a pedir un préstamo de 10 millones de
pesos para poner un negocio. Les dice que tiene 17 años, pero que tiene un tío rico. El tío rico va al
banco y les dice que le presten la plata que, si él no paga, él paga. Va el menor al banco, responde con
la casa que hipotecó

2. Obligaciones puras y simples y con modalidades


 PURA Y SIMPLE
Se define por exclusión
La que no tiene modalidades, es decir, la que no tiene ni condición, ni plazo, ni modo.

 CON MODALIDADES
1. LA CONDICION
Es un hecho incierto y por lo tanto futuro del cual depende el nacimiento de una obligación

La esencia de la condición es que es incierta.


Para que sea incierta, tiene que ser futura, porque lo que es presente o pasado puede ser desconocido
pero no incierto
El hecho es incierto, y precisamente por eso tiene que ser futuro.
La condición es un hecho incierto objetivamente, es decir, para todo el mundo. Pero la incertidumbre
además de ser objetiva, debe ser posible.
La futuridad no es un elemento esencial, sino que ella es una consecuencia del elemento esencial
consistente en que sea incierto.

La condición en nuestro sistema jurídico, tiene que ser incierta objetivamente, mientras que en el código
civil francés puede ser incierta subjetivamente
Ejemplo 1:
La lotería de Medellín: es incierto objetivamente que uno se la va a ganar, un hecho futuro e incierto, pero
si ya la rifaron y ninguno de los dos sabe, es incierto subjetivamente, pero cierto objetivamente.
En el fondo, sería lo mismo comprar el derecho hoy rifándola mañana, que comprarla mañana después de
rifada si nadie sabe, hay la misma incertidumbre, pero una es objetiva y la otra subjetiva.

Ejemplo 2:
Si yo aseguro un cargamento que viene del Japón y ya viene en el mar, y cuando tomamos la póliza el
barco ya se había hundido, el hecho era incierto subjetivamente, pero era cierto objetivamente.

La incertidumbre además de objetiva, tiene que ser posible.


Lo que es posible puede ser lícito o ilícito. Para que sea ilícita necesariamente tiene que ser susceptible de
cumplirse o no cumplirse. Decir que una conducta es imposible, porque es illicta, es ilógico, ya que la
ilicitud de una conducta no la hace imposible. En el lenguaje común, se confunden estos dos términos; si lo
ilícito no fuera posible, no sería ilícito ni licito.

Lo ilícito es lo contrario a la ley imperativa, al orden público o a las buenas costumbres, el código la llamará
moralmente imposible, pero la inmoralidad no hace una conducta imposible.
Si la condición es imposible tanto positiva o negativa: si mato o no mato, el contrato está viciado de
nulidad.

Esto toca con el tema de la teoría de la causa


Cuando estudiamos la teoría de la causa, vimos que en las obligaciones bilaterales, si el objeto es ilícito,
tienen necesariamente causa ilícita. También vimos que hay contratos con objeto lícito, pero causa
intrínseca ilícita, por ir contra el orden público o las buenas costumbres. Entonces cuando uno dice “me
obligo a darte un millón y tú te obligas a fumar marihuana” tendría objeto ilícito, pero si digo “me obligo a
darte un millón y tú te obligas a no fumar marihuana” ese contrato tendría objeto lícito, pero ese deber ya
existía. La ley dice que si usted lo pone como condición, negativa o positiva, el contrato es nulo.
Entonces es nula tanto si te digo “te doy, si te vuelves adicto (no te obligas)” y también “te doy si no fumas”.
La ley dice que, si se pone como condición esos contratos, son nulos de nulidad absoluta por objeto ilícito.

¿Sí debería de ser nula la obligación que tenga la condición negativa? Si lo analizamos a fondo, no
debería ser así, pero así es.

El código civil incurre en impropiedad terminológica y lógica, pero no trae consecuencias.


El código dice “la condición físicamente imposible”, entonces se da a entender que es una condición
imposible, pero lo que se dice es que, si la condición recae sobre una conducta imposible, no es
condición. La ley dice que se tiene por no escrita; ahí no hay condición, porque el hecho es imposible y,
por ende, no hay condición.

Es absurdo que haya condición imposible, porque lo que es imposible no puede ser incierto y, por tanto,
no puede ser condición.
La condición físicamente imposible positiva se entiende fallida, aunque en verdad no hay condición. Si el
objeto del contrato es únicamente la condición, entonces es inexistente

Ejemplo de condición “físicamente imposible” suspensiva positiva


Te digo que te regalo la casa, si me dibujas un triángulo de 4 lados.
La ley tiene como fallida esa condición, por cuanto hacer un triángulo de 4 lados es imposible. En este
caso no hay obligación, ya que ese nacimiento pende de algo que no va a ser, la condición está fallida, es
inexistente la obligación.

Ejemplo de condición “físicamente imposible” resolutoria positiva


Te quito la casa el día que Pedro pinte un triángulo de 4 lados.
Nunca va a nacer ese derecho, nunca va a perder el dominio, la condición se tiene como fallida.

La condición físicamente imposible negativa se entiende como no escrita, no hay condición, por tanto es
una obligación pura y simple.

La muerte de una persona no es condición, porque todos nos vamos a morir, es un plazo o término legal
muy especial, es un plazo indeterminado.

En los plazos indeterminados, cuando se trata de acreedores personas naturales, se exige que el
acreedor tiene que vivir ese día, el día que se cumpla el plazo, y eso sí es incierto. En ese caso, los plazos
indeterminados son hechos futuros, ciertos pero indeterminados que tienen un elemento incierto que es
que el acreedor viva ese día. A eso se le llama condición.

Pero en los plazos indeterminados, cuando se trata de acreedores personas jurídicas, no hay nada
incierto, conservan su calidad de plazo, por ejemplo, si el acreedor es el Estado.

CLASIFICACION DE LA CONDICION
1. Condición suspensiva y resolutoria

 SUSPENSIVA
Cuando del hecho incierto y por lo tanto futuro depende el nacimiento del derecho
Suspende el nacimiento del derecho
Mientras no haya ocurrido el hecho incierto y futuro esa persona no es acreedor

 RESOLUTORIA
Cuando del hecho incierto y por lo tanto futuro depende la extinción del derecho

REGLA GENERAL
Esta clasificación es la misma vista por un lado o por el otro; la una es lo contrario a la otra.

EXCEPCIÓN
La propiedad fiduciaria (derecho de dominio sometido a condición):
Tú eres dueño de la casa, pero si Pedro se casa con María, el dominio es de Pedro. Para Pedro es
suspensiva y para el otro es resolutoria

2. Condición positiva y negativa

 POSITIVA:
Cuando lo incierto consiste en que algo ocurra
Esa condición no es casual ni potestativa, es mixta.
Ejemplo:
Si el 7 de agosto que se va a posesionar el nuevo presidente, llueve, me obligo a darle tanto

 NEGATIVA:
Cuando lo incierto consiste en que algo no ocurra
Ejemplo:
Si el 7 de agosto que se va a posesionar el nuevo presidente, si no llueve, me obligo a darle tanto
Si ese día llueve, una condición se cumplió, y la otra no se cumplió.
Que una condición se cumpla, es una condición cumplida, y que un hecho incierto no se cumpla, es
fallida.

3. Condición casual y potestativa

 CASUAL:
Cuando el hecho futuro e incierto depende de la voluntad de la naturaleza o de la voluntad de un
tercero.
El ser humano es un ser natural, está en la naturaleza, entonces pueden haber condiciones
casuales que dependan del ser humano, de las partes como ser natural y no como ser volitivo.

El hecho incierto y por lo tanto futuro, puede depender de la naturaleza


¿En la naturaleza sí hay incertidumbre, o lo que pasa es que no conocemos todas las leyes de la
naturaleza? Tenemos la precepción de que en la naturaleza todavía hay incertidumbre.

Ejemplo 1:
Yo me obligo a darle x, si en este mes me da apendicitis. La condición depende del acreedor como
ser humano natural.

Ejemplo 2:
Venta a prueba
Yo te vendo una cosa sometida a un hecho futuro incierto y es que la cosa te guste ¿eso depende
de la voluntad? No, eso no depende de la voluntad.
Un señor tiene un restaurante, y necesita comprar vinos, va donde un proveedor y le dice que le dé
un vino bueno, el señor le da uno y le dice lléveselo, pruébelo y si no le gusta, me lo devuelve. Ese
día lleva 10 amigos que saben de vino, los reúne, prueban el vino, les parece delicioso. Al otro día
el propietario del local le pidió el local, él pensó en devolver el vino, porque no tiene restaurante,
pero no lo puede devolver si quiere, sino que lo puede devolver, si no le gusta, lo que depende de
la naturaleza y no de la voluntad, por tanto, es una condición casual.

 POTESTATIVA
Cuando el hecho futuro e incierto depende de la voluntad de una de las partes, no de una de las
partes.

Ejemplo:
Un amigo le dice al otro que se obliga a darle un millón de pesos porque está muy pobre.
El hecho incierto depende de la voluntad y esa condición será potestativa

Cuando hablamos de esta obligación, miramos al hombre como ser racional, como ser que puede
determinar su conducta mediante un proceso de decisión.
Por eso, si la condición es que yo me enferme o no, no es potestativa, porque eso no depende de
la voluntad.
Hay un caso particular: lo que me gusta. Que me guste una cosa o que no me guste, no depende
de la voluntad, por eso la venta a prueba genera una obligación que no es potestativa, sino casual.

Puede ser:

o MERAMENTE POTESTATIVA:
El hecho incierto, y por tanto futuro, es simplemente la voluntad
Que lo incierto sea que yo quiera
La meramente potestativa que depende de la voluntad del deudor (no acreedor), no vale.
Ejemplo:
Me obligo a darte 10 millones de pesos mañana, si quiero.
La ley dice que no vale, no hay consentimiento todavía.

Pero la meramente potestativa, si es del acreedor, sí vale.


Ejemplo:
Si digo “la perra mía tuvo 5 perros, me recibe usted 3”. Ese contrato no es gratuito, porque me
beneficio yo dándole los perros, y usted se beneficia teniéndolos.
Esa condición es meramente potestativa, pero depende de la voluntad del acreedor, porque el
que recibe los perros, debe emitir su consentimiento.

Hay un contrato que tiene mucha aplicación práctica en otros países, se llama “LA OPCIÓN”.
Ese contrato consiste en que yo le digo a usted “me obligo a venderle el día x y acciones de z
compañía, a f precio”.
Ese contrato depende de un hecho incierto y por tanto futuro, que es la sola voluntad del
destinatario de la opción. Entonces una de las partes está equivocado, porque las acciones
bajan y suben, eso no es error, tampoco aleatorio.

o SIMPLEMENTE POTESTATIVA
El hecho incierto, y por tanto futuro, es la voluntad de querer y hacer algo
Que lo incierto sea que yo quiera y haga algo
Ejemplo:
Si yo mañana voy a Bogotá. Eso depende de que quiera ir y que vaya.
Si yo me salgo de la facultad. Eso depende de que me quiera salir y que se salga.

IMPORTANCIA
La diferencia entre esas dos es importante, porque la meramente potestativa que depende de la
voluntad del deudor, no vale; la que depende de la voluntad del acreedor, sí.

 MIXTA
Depende de la voluntad de una de las partes y de la voluntad de un tercero y/o del acaso.
Ejemplo:
Te doy un millón de pesos, si te casas con María: mixta positiva, depende del señor y de la
voluntad de que María también se quiera casar.

Dependen de que la realidad le permita, en el fondo.

ESTADOS DE LA CONDICION
La condición puede estar en tres estados:

1. TODAVÍA HAY INCERTIDUMBRE:

La condición está pendiente

Mientras que está pendiente, la condición resolutoria lo es para una parte, y suspensiva para otro.

El acreedor a condición suspensiva, todavía no es acreedor, suspende el nacimiento del derecho.


Tiene una expectativa.

Si se paga antes de que se cumpla la condición, se paga lo no debido, se tiene que devolver (por
cuasicontrato).

La expectativa tiene una característica:


La que proviene de los actos gratuitos, no es transmisible por causa de muerte, mientras que, si
proviene de los actos onerosos, sí es trasmisible por causa de muerte.

Ejemplo
Seguro: se asegura la casa contra incendio.
El asegurado tiene una expectativa que, si se quema la casa, le pagan.
Si se muere el asegurado y se quema la casa, los herederos tienen derecho a ese pago del incendio,
ya que proviene de un acto oneroso.
Pero si le digo a Pedro: me obligo a darte 1 millón por liberalidad, si Juan se casa con María, y Pedro
se muere, se extingue la obligación, porque como proviene la expectativa de un acto gratuito, no es
trasmisible.

Eso tiene un origen histórico.


Después de la revolución en Francia (revolución que pretendió abolir el derecho anterior), nació un
derecho revolucionario. Todo el derecho anterior para la revolución era malo. Vino un sistema legal
que Napoleón corrigió, porque ni todo lo viejo era malo, ni todo lo nuevo era bueno, entones creó el
Código Civil Francés, donde quedaron las instituciones del antiguo derecho y nuevo derecho que
debían subsistir. Les dio mucho miedo que volvieran a aparecer las instituciones viejas y malas. Por
ejemplo, la adjudicación de la propiedad raíz a las familias (rezagos feudalistas). Por eso, les pusieron
mucho cuidado a las condiciones, porque si decía “le dejo a mi hijo la finca, y al hijo mayor de él, si se
muere; y al hijo de él, si se muere”. Entonces esa finca iba a ser por siempre de esa familia y no la
podía comprar nadie más. Por eso se crearon normas como: no pueden haber dos o más fideicomisos
sucesivos, no pueden haber dos o más usufructos sucesivos, no pueden haber dos actos jurídicos
atados uno al otro en el que los dos tengan liberalidad.
Por eso, la expectativa de un acto gratuito, no puede trasmitirse, porque ese acto también proviene de
un acto gratuito.

Hay varias clases de expectativas:

o SIMPLE EXPECTATIVA
Tiene protección legal y constitucional
El derecho no ha nacido, pero ya tiene protección legal

Ejemplo 1:
Si al acreedor le pagan, le pagan lo no debido, y quien le pagó, tiene derecho a repetir lo pagado.

Ejemplo 2:
El contrato de seguro: me obligo a darle a usted una plata y usted no adquiere ninguna obligación,
a menos que mi casa se incendie. Si se incendia, me paga.
Ese contrato está sometido a un hecho futuro e incierto.
Antes de que se incendie la casa, tengo una mera expectativa. Si la compañía entra en disolución
por quiebra, las personas que pagaron plata tienen mecanismos legales para que, si se quema la
casa, le paguen. La persona no es acreedora todavía, pero la ley le concede medidas pre-cautivas
para proteger eso. Si llegara una ley a pretender expropiar esa expectativa, tendría como base los
derechos adquiridos.

o MERA EXPECTATIVA
No tiene protección legal, ni constitucional.
Se apoya en hechos inciertos y futuros
No ha nacido el derecho, ni tiene protección legal, ni constitucional

Ejemplo:
Cuando el hijo tiene la expectativa de que se muera el papá para ser rico.
Esa expectativa depende de un hecho futuro e incierto: que él esté vivo el día que se muera el
padre.
Hasta el año 1936 el hijo natural no heredaba a su padre, si éste tenía hijos legítimos. En la ley 45
de 1936 se dijo “el hijo natural hereda la mitad de lo que hereda el hijo legítimo” entonces a esos
hijos les cercenaron una parte de la expectativa. Les dio tanto miedo en el año 1936 de que la
Corte les fuera a tumbar esa ley, que dijeron que solo se aplicaría en los casos en que no hubieran
nacido los hijos. Y hace poco se dijo que heredaban igual, entonces cercenaron la expectativa del
hijo legítimo. Pero esa expectativa, aun cuando proviene de la ley, la ley no la protege.

2. TERMINÓ LA INCERTIDUMBRE:
Solo de estas dos maneras termina la incertidumbre:

 Terminó, porque el hecho previsto como condición ocurrió, entonces la CONDICIÓN ESTÁ
CUMPLIDA.

o EN LOS DERECHOS PERSONALES, OBLIGACIONES CREDITOS

Cumplida la condición, el que tenía la expectativa, se convierte en acreedor, nace el derecho.


Desde ese momento es acreedor.

o EN LOS DERECHOS REALES


Cumplida la condición, el que tenía la expectativa, se convierte en acreedor, pero se entiende
que la condición tiene efectos retroactivos por una ficción legal.
El que tenía el dominio sometido a condición resolutoria y se cumple, se reputa que no fue
dueño jamás; y quien tenía el dominio sometido a condición suspensiva, se presume que fue
dueño siempre.
Pero es mentiras.
Si la persona mientras era dueña (condición resolutoria) vendió la finca a un tercero, entonces
cuando se cumple la condición, la ley dice que esa condición pasa contra terceros (de buena
fe, en bienes muebles), aun cuando constara o no en el título (en bienes inmuebles, debe
constar en título la condición). Articulo 1548

 Terminó, porque llegó a ser cierto que el hecho no ocurrirá jamás, entonces la CONDICIÓN ESTÁ
FALLIDA.
Ejemplo: si mañana llueve, y al otro día no llovió, la condición está fallida.
En este caso, el acreedor a condición suspensiva, no se le debe nada, porque el derecho no nació.

Todo contrato bilateral lleva envuelto una condición resolutoria: que el contrato se cumpla, o mejor, que se
incumpla.
Esa condición es resolutoria tácita.

Ejemplo
Usted va al banco a hipotecar una casa. La escritura dice que usted debe 10 millones sometidos a
condición resolutoria, esto es, hasta que no pague todo el precio, no es dueño. Luego si el banco le
constituye la hipoteca y usted no paga, dicen que usted nunca fue dueño, entonces esa hipoteca nunca
estuvo en firme.

CÓMO SE CUMPLE EL HECHO INCIERTO


La ley dice que para entender que se cumplió la condición, se tienen que dar TRES REQUISITOS:
1. CUMPLIMIENTO LITERAL:
No admite cumplimiento por equivalencia.
Ejemplo 1:
La condición dice “si te gradúas de abogado” y se gradúa de zootecnia, no vale.

Ejemplo 2:
Si se casa con fulana y se casó con la melliza, no vale.

2. CUMPLIMIENTO RACIONAL:
La condición debe cumplirse en los términos que las partes entendieron que debe cumplirse
racionalmente.
Ejemplo:
Si estudia derecho: un muchacho dice “yo voy a la universidad, me matriculo, voy un día y me salgo y
reclamo la plata”, pero como el código dice “racionalmente” la gente no entiende que estudiar derecho
es un día, sino toda la carrera.

3. CUMPLIRLA COMPLETAMENTE:
Tiene que ser toda la carrera de derecho

El modo, a diferencia de la condición, sí admite cumplimiento por equivalencia.

La condición también se entiende cumplida por ley, cuando a la parte que no le conviene que la condición
se cumpla, dolosamente impide que se cumpla.
La ley le dice “si usted hace eso, yo legislador doy esa condición por cumplida.”
Ejemplo:
Si Pedro se casa con María, este inmueble pasa a Juan.
Una manera para que no se case es matar a María, pero también le puede inventar que el tipo es
aberrado sexual. Si usted emplea esos medios dolosos, la ley entiende que la condición fue cumplida.

Si la condición está cumplida, surge el derecho.


Si la condición está fallida, se extingue la expectativa (si es suspensiva).

CONDICION RESOLUTORIA TÁCITA


El matrimonio no admite condición resolutoria.
Ejemplo:
Le regalo mil acciones, si tiene hijos, pero ella no sabía que era estéril. Como la incertidumbre tiene que
ser objetiva y posible, entonces no hay condición (la condición carece de objeto, en tanto es
imposible.)

Toda obligación tiene un elemento esencial: que el objeto debe ser susceptible de cumplirse o no
cumplirse, porque si no es así, el objeto sería imposible, si necesariamente ha de ocurrir o no, el contrato
será inexistente por ausencia de objeto. Por tanto, todo contrato lleva envuelto una incertidumbre, que el
contrato se cumpla o no.

Hay contratos casi seguros que se cumplen, pero puede que no se cumplan.
El mejor deudor que existe en el mundo, es el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Es el
parámetro, supuestamente seguro, pero no cien por ciento. Los billetes de USA tenían una nota: uno
podía ir allá y decir que se lo cambiaran por oro. En 1971 el general dijo que era mentira, que no había
tanto oro para darle a cada uno que tenía un billete. Hasta ese día llegó la convertibilidad. Entonces hasta
los billetes de USA eran de desconfiar.

En los contratos bilaterales (por esencia) la ley, a esa incertidumbre, le da el alcance de condición.
Entonces todos los contratos bilaterales están sometidos a una condición, y es que se incumpla.
Esa condición tiene una característica distinta a todas las demás, y es que no opera de pleno derecho,
no es como las condiciones expresas que sí lo hacen, operan de pleno derecho: por ocurrir el hecho
incierto, el derecho se radica, se extingue. IMPORTANTE
En la condición resolutoria tácita hay otro elemento, y es que aquel que se vio afectado por el
incumplimiento PIDA esa resolución, es decir, no basta que el contrato se incumpla, sino que, además,
aquel que cumplió o se allana a cumplir lo pida. Si el otro no lo pide, la condición tácita no opera.

Yo puedo decir que se resuelva el contrato (teoría de la causa) era que tú cumplieras, entonces si tú no
cumpliste, la ley me autoriza a pedir la resolución del contrato, ya que el motivo que me llevó a contratar
no se dio.

La condición tácita se diferencia de la expresa, en que esta opera de pleno derecho, y aquella hay
que pedirla.

Si se pacta como condición expresa el incumplimiento, esto es, si se vuelve expresa la condición
resolutoria tácita, se llama “pacto comisorio”.

“Articulo 1530 C.C: Concepto


Es obligación condicional la que depende de una condición, esto es, de un acontecimiento futuro, que
puede suceder o no.”

“Articulo 1531 C.C: Condición positiva y negativa


La condición es positiva o negativa.
La positiva consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca.”

“Articulo 1532 C.C: Condición imposible


La condición positiva debe ser física y moralmente posible.
Es físicamente imposible la que es contraria a las leyes de la naturaleza física; y moralmente imposible, la
que consiste en un hecho prohibido por las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden
público.
Se mirarán también como imposibles las que están concebidas en términos ininteligibles.”

El problema con este artículo, es lo moralmente imposible, ya que eso es muy relativo.
Ejemplo:
Matar a Hitler es moralmente posible, aun cuando vaya contra la ley imperativa.

“Articulo 1533 C.C: Condiciones inoperantes


Si la condición es negativa de una cosa físicamente imposible, la obligación es pura y simple; si consiste
en que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la disposición.”

La primera condición es inexistente, no hay condición, por no ser incierta.


La segunda condición, sí es posible.

“Articulo 1534 C.C: Condición potestativa, casual y mixta


Se llama condición potestativa la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor; casual la que
depende de la voluntad de un tercero o de un acaso; mixta la que en parte depende de la voluntad del
acreedor y en parte de la voluntad de un tercero o de un acaso.”

“Articulo 1535 C.C: Condición meramente potestativa


Son nulas las obligaciones contraídas bajo una condición potestativa que consista en la mera voluntad de
la persona que se obliga.
Si la condición consiste en un hecho voluntario de cualquiera de las partes, valdrá.”

“Articulo 1536 C.C: Condición suspensiva y resolutoria


La condición se llama suspensiva si, mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y
resolutoria, cuando por su cumplimiento, se extingue un derecho.”

“Articulo 1537 C.C: Condiciones fallidas


Si la condición suspensiva es, o se hace imposible, se tendrá por fallida.
A la misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de cumplirlas son enteramente
ininteligibles.
Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.
La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o
inmoral, se tendrá por no escrita.”

En este caso no hay obligación. Usted pacta como condición suspensiva imposible. En estos casos
entonces, no habrá nada.
Ejemplo:
Me obligo a hacer un triángulo de 4 lados: la condición está fallida y nunca se va a resolver, o el derecho
nunca va a nacer.

Ininteligibles quiere decir que no se entiende. Si la condición no se entiende, entonces será fallida.

“Articulo 1538 C.C: Aplicación a disposiciones testamentarias


La regla del artículo precedente, inciso 1º, se aplica aun a las disposiciones testamentarias.
Así, cuando la condición es un hecho que depende de la voluntad del asignatario y de la voluntad de otra
persona, y deja de cumplirse por algún accidente que la hace imposible, o porque la otra persona de cuya
voluntad depende no puede o no quiere cumplirla, se tendrá por fallida, sin embargo, de que el asignatario
haya estado, por su parte, dispuesto a cumplirla.
Con todo, si la persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para que la condición no
pueda cumplirse, o para que la otra persona, de cuya voluntad depende en parte su cumplimiento, no
coopere a él, se tendrá por cumplida.”

“Articulo 1539 C.C: Eventos en que se reputa haber ocurrido la condición


Se reputa haber fallado la condición positiva o haberse cumplido la negativa, cuando ha llegado a ser
cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha expirado el tiempo dentro del
cual el acontecimiento ha debido verificarse y no se ha verificado.”

En las obligaciones condicionales indeterminadas se aplica la norma de propiedad fiduciaria: 20 años, a


menos que la condición sea la muerte de una persona.

“Articulo 1540 C.C: Forma de cumplir la condición


La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se
presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona que está bajo
tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si se entrega a la misma persona, y ésta lo
disipa.”

“Articulo 1541 C.C: Cumplimiento de la condición


Las condiciones deben cumplirse literalmente en la forma convenida.”

“Articulo 1542 C.C: Exigibilidad de obligación condicional


No puede exigirse el cumplimiento de la obligación condicional sino verificada la condición totalmente.
Todo lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá repetirse mientras no
se hubiere cumplido.”

“Articulo 1543 C.C: Riesgos de la cosa en obligaciones condicionales


Si antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor, se extingue la
obligación; y si por culpa del deudor, el deudor es obligado al precio y a la indemnización de perjuicios.
Si la cosa existe al tiempo de cumplirse la condición, se debe en el estado en que se encuentre,
aprovechándose el acreedor de los aumentos o mejoras que haya recibido la cosa, sin estar obligado a
dar más por ella, y sufriendo su deterioro o disminución, sin derecho alguno a que se le rebaje el precio;
salvo que el deterioro o disminución proceda de culpa del deudor; en cuyo caso el acreedor podrá pedir o
que se rescinda el contrato, o que se le entregue la cosa, y además de lo uno o lo otro, tendrá derecho a
indemnización de perjuicios.
Todo lo que destruye la aptitud de la cosa para el objeto a que según su naturaleza o según la
convención se destina, se entiende destruir la cosa.”

“Articulo 1544 C.C: Cumplimiento de condición resolutoria


Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo que se hubiere recibido bajo tal condición, a menos
que ésta haya sido puesta a favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso podrá éste, si quiere,
renunciarla; pero será obligado a declarar su determinación, si el deudor lo exigiere.”

El acreedor puede renunciar a la restitución de la cosa (condición resolutoria) siempre y cuando la


condición haya sido puesta a favor del acreedor exclusivamente y la ley no prohíba la renuncia.

“Articulo 1545 C.C: Aprovechamiento de frutos


Verificada una condición resolutoria no se deberán los frutos percibidos en el tiempo intermedio, salvo
que la ley, el testador, el donante o los contratantes, según los varios casos, hayan dispuesto lo contrario.”

Los frutos en la condición resolutoria en plazo intermedio, no se deben, salvo que se pacte otra cosa.
Excepción: carácter retroactivo de la condición

“Articulo 1546 C.C: Condición resolutoria tácita


En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado.
Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato
con indemnización de perjuicios.”

La condición resolutoria tacita no opera de pleno derecho, la expresa sí.

“Articulo 1547 C.C: Enajenación de muebles debidos bajo condición


Si el que debe una cosa mueble a plazo, o bajo condición suspensiva o resolutoria, la enajena, no habrá
derecho de reivindicarla contra terceros poseedores de buena fe.”

Si enajenó un bien mueble sometido a condición resolutoria y suspensiva pendiente, no se puede


reivindicar contra terceros poseedores de buena fe (saber si estaba sometido a condición)

“Articulo 1548 C.C: Enajenación de inmuebles debidos bajo condición


Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca o servidumbre, no podrá
resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la condición constaba en el título respectivo, inscrito u
otorgado por escritura pública.”

Acá no importa si el tercero estaba de buena o de mala fe, solo que le condición conste en el título.

“Articulo 1549 C.C: Transmisión del derecho sometido a condición


El derecho del acreedor que fallece en el intervalo entre el contrato condicional y el cumplimiento de la
condición, se transmite a sus herederos; y lo mismo sucede con la obligación del deudor.
Esta regla no se aplica a las asignaciones testamentarias, ni a las donaciones entre vivos.
El acreedor podrá impetrar durante dicho intervalo las providencias conservativas necesarias”

“Articulo 1550 C.C: Aplicación analógica


Las disposiciones del título 4º del libro III sobre las asignaciones testamentarias condicionales o modales,
se aplican a las convenciones en lo que no pugne con lo dispuesto en los artículos precedentes.”

2. EL PLAZO
Es un hecho futuro cierto, del cual depende la exigibilidad de una obligación. Hay hechos pasados ciertos,
pero acá estamos en el hecho futuro cierto.

PLAZO EN LAS OBLIGACIONES CONDICION

El plazo suspende la exigibilidad de la obligación, La condición suspende el nacimiento de la


luego, el que tiene un derecho personal sometido a obligación.
plazo, ya es acreedor, pero no puede exigir el
cumplimiento de la obligación todavía.
El que tiene plazo, si le pagan, el pago es de lo El que es acreedor sometido a condición, el pago
debido. es de lo no debido y se puede repetir lo pagado.
3.

Los derechos reales pueden estar sometidos a condición, pero no pueden estar sometidos a plazo, ya que
el derecho real no tiene exigibilidad de una persona determinada, sino de personas indeterminadas, pero
hay casos en los que el hecho futuro cierto, sí puede tener trascendencia en los derechos reales, pero
entonces no cumplirá con la definición de plazo. Puede haber hecho futuro cierto, pero que no suspende la
exigibilidad, sino que tiene relación con el desmembramiento de la propiedad. Los derechos reales no
tienen exigibilidad.
Ejemplo:
Yo le concedo el usufructo por 10 años. Hecho futuro cierto, que no suspende exigibilidad, sino que
determina el desmembramiento o limitación de la propiedad, ya que en 10 años el dominio vuelve a mí.

Si definimos plazo como hecho futuro cierto, podemos afirmar que existe plazo:

1. En los derechos personales y tiene como efecto que suspende la exigibilidad

2. En los derechos reales y tiene como efecto que desmembra la propiedad sobre el derecho real.

Si lo definimos de la otra forma, decimos que no puede haber en el derecho real.

Respecto de los derechos reales, es mejor llamarlo término en vez de plazo, para distinguirlo del plazo de
las obligaciones.

CLASIFICACION DEL PLAZO


1. Plazo suspensivo y extintivo

 PLAZO SUSPENSIVO: Suspende la exigibilidad del derecho

 PLAZO EXTINTIVO: Suspende la terminación del derecho

2. Plazo legal, convencional y judicial, según su origen


El plazo por su origen puede ser:
 LEGAL:
Los fija la ley

 CONVENCIONAL:
Los fija la autonomía de la voluntad

 JUDICIAL:
Los fija el juez.
El juez es un funcionario público. Los funcionarios públicos solo pueden hacer lo que la ley
disponga que deben hacer. Hay unos casos en que le da una facultad discrecional y otros casos en
que no hay tal facultad. En nuestro sistema jurídico, el juez no puede fijar plazos, sino donde la ley
le ha dicho que los puede fijar.
En el código civil francés, el juez puede fijar plazos de gracia para cumplir las obligaciones. En
nuestro sistema jurídico no hay plazos de gracia, solo se pueden fijar cuando la ley lo autoriza.

DIFERENCIAS
La obligación que tiene plazo convencional o estipulado, no necesita requerimiento judicial para
constituir la mora, mientras que los plazos legales o judiciales, sí necesitan requerimiento para la
constitución de mora.

En la obligación podemos distinguir 3 situaciones:

 INCUMPLIMIENTO OBJETIVO DE LA OBLIGACIÓN:


Lo debido no se cumplió en el lugar, tiempo y modo debidos.
Ejemplo:
El caballo usted quedó de traerlo hoy a las 8am, a las 8am el caballo no está acá. Esa obligación
está incumplida objetivamente.
Usted se obligó a cantar y no cantó. Está incumplida objetivamente.

Incumplo la obligación, me es imputable, pero la obligación no está en mora, aún.

 INCUMPLIMIENTO CULPABLE

 INCUMPLIMIENTO MOROSO

Uno de los casos en que los actos nulos producen efecto es, por ejemplo, los actos de la representación,
es decir, que provienen de un mandato representativo.

Ejemplo:
Yo soy mayor de edad y le digo a un menor adulto que sea mi representante. Ese contrato es nulo. Ese
contrato lo hice para que me compre la vaca. Ese contrato de la vaca es válido, no obstante el mandato
sea nulo.


El plazo suspende la exigibilidad de la obligación, por tanto, el que paga antes de que se dé el plazo, paga
lo debido.

RENUNCIA DEL PLAZO


El plazo puede estar a favor de

 El acreedor

 El deudor

 El acreedor y el deudor

Esto tiene trascendencia para saber si el plazo es renunciable.

Se pueden renunciar los derechos, siempre y cuando vayan en el solo interés del renunciante y que la ley
no haya prohibido la renuncia.

Se puede renunciar el plazo que va en el solo interés del renunciante.

 El deudor puede renunciar al plazo, cuando va en su solo interés.

 El acreedor puede renunciar al plazo, cuando va en su solo interés.

 Cuando va en interés de los 2, no lo pueden renunciar.

Ejemplo 1:
Yo tengo un hipopótamo, y el circo ofrece comprármelo.

El circo me dice que lo entregue cuando llegue el circo a Argentina.


El plazo está en el beneficio del acreedor, va en su solo interés, entonces él lo puede renunciar, me puede
exigir el hipotálamo cuando quiera.

Yo le digo al circo “Yo no se lo tradito, sino hasta dentro de tantos días”


Está en el solo interés del deudor, yo lo puedo pagar cuando quiera, puedo renunciar al plazo.

Usted me lo entrega cuando yo llegue allá, muy bien me parece, porque a mí me conviene mostrarlo
mientras tanto. No se puede renunciar al plazo, porque está en interés de los 2

Ejemplo 2:
El mutuo con interés
En el mutuo, el plazo está a favor del deudor
En el mutuo con interés está a favor de ambas partes y, por tanto, no se puede renunciar, pero si se
autoriza

RENUNCIA:
Decisión unilateral de renunciar al plazo
Pero se pueden poner de acuerdo para renunciar al plazo, siempre y cuando no vaya en contra de la
norma imperativa, la moral o el orden público.

EXTINCION DEL PLAZO


Hay otros casos en que el plazo se extingue

“Articulo 1553 C.C.: Exigibilidad antes del plazo


El pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo, si no es:
1. Al deudor constituido en quiebra o que se halla en notoria insolvencia.
2. Al deudor cuyas cauciones, por hecho o culpa suya, se han extinguido o han disminuido
considerablemente de valor. Pero en este caso el deudor podrá reclamar el beneficio del plazo, renovando
o mejorando las cauciones.”

Este artículo se relaciona con el 2451

“Articulo 2451 C.C.: Derechos del acreedor por pérdida o deterioro del bien gravado
Si la finca se perdiere o deteriorare, en términos de no ser suficiente para la seguridad de la deuda, tendrá
derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a no ser que consienta en que se le dé otra seguridad
equivalente; y en defecto de ambas cosas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida, aunque
esté pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el caso admita, si la deuda fuere
ilíquida, condicional o indeterminada.”

Entre estas normas hay una contradicción

 Artículo 1553: Si las garantías se disminuyen por culpa, el plazo se pierde, a menos que…
Artículo 2451: Si la cosa hipotecada se destruye (aun sin culpa), entonces eso se pierde

 Artículo 1553: Si las garantías se disminuyen por hecho o culpa del deudor
Articulo 2451: En la hipoteca no dice eso

Entre esas 2 normas (la una regula todas las garantías, y la otra regula la hipoteca) hay una contradicción,
porque la una dice que tiene que ser con culpa y la otra dice que no tiene que ser con culpa. ¿Cuál prima?
¿La general o la especial? Prima la especial, que es la de la hipoteca, sobre la general.

Se extingue la finca, se pierde la hipoteca.

3. EL MODO
La ley lo remite a la sucesión por causa de muerte. No es analogía, es una remisión legal.

En muchos códigos, y como consecuencia de los computadores, hay un artículo que dice que esta
derogado (1151), el cual no está derogado. Hubo un error de imprenta hace mucho, y por decir 1051
dijeron 1151.

El modo es de 2 clases

1. UNA DESTINACIÓN QUE EL ACREEDOR DEBE DARLE AL OBJETO DE LA


OBLIGACIÓN
El acreedor debe dar al objeto de la obligación una destinación
Ese modo, en principio, está en el solo interés del mismo acreedor y, por lo tanto, es un mero consejo
que no produce obligación, a menos que se pacte la cláusula resolutoria, caso en el cual, si ese modo
no se cumple, la obligación se resuelve, pero no se vuelve condicional, aunque en el fondo es una
condición, está sometida a un hecho incierto y por lo tanto futuro. En ese caso está sometido al
régimen del modo y no al de la condición.
Ejemplo 1:
Le dice un señor a un estudiante “me obligo por liberalidad a darte 1 millón de pesos, pero el millón lo
destinarás a pagar la matrícula de la universidad”
Ese modo le interesa al acreedor.
Si no se le agrega nada más, puede destinar a lo que quiera

Pero si dice: “si no los destinas a eso, se resuelve”


Está destinado a un hecho futuro e incierto negativo, pero sigue siendo modal, aun cuando la
consecuencia de incumplirlo sea la resolución, ya que si no lo destina a pagar la universidad, se
resuelve.

Ejemplo 2:
Le dono este inmueble para que ponga ahí una escuela para los niños pobres de este barrio. Si no lo
destina a este fin, se resuelve (si tenía claúsula resolutoria).
El municipio puso la escuela, pero eso se volvió una zona industrial y ya no tenía ningún sentido poner
una escuela ahí. El municipio decidió vender la escuela, pero todo el que iba a comprar el lote, veía
eso. Si fuera condición, sí, pero como es modo, no. La condición es fallida, el que lo compre, lo puede
comprar tranquilo

MODO CONDICION

Si el modo se vuelve imposible de cumplir sin Si la condición no se da, si no se cumple, es


culpa del que tiene que cumplir el modo, entonces fallida y nunca nace el derecho
queda liberado, y se vuelve una obligación pura y Es intrascendente la causa de porqué no se
simple. cumple la condición.
El modo admite cumplimiento por equivalencia La condición se tiene que cumplir literalmente,
racional y completamente; no admite
cumplimiento por equivalencia.
El modo ilícito, es el que es inductivo al hecho La condición moralmente imposible, o ilegal vicia
inmoral o ilegal, no el que es inductivo a la de nulidad la disposición
abstención del hecho inmoral o ilegal
2. El acreedor -………

Ejemplo 3:
CONDICIÓN:
Me obligo a darte por liberalidad una plata, si te cases con María.
Si te casas con María, la obligación nace, y si María se murió antes de casarse, es fallida.

MODO:
Te doy un millón de pesos por liberalidad, para que te cases con María
La obligación es modal.
Si María se murió, la obligación subsiste, y se vuelve pura y simple, ya que fue sin culpa de quien
estaba sometido a ese modo. Le tiene que dar la plata.

Ejemplo 4:
Si te digo: te dono 10 millones a ti, para que me alimentes los perros.
Ese contrato tiene un modo destinación que, si no tiene cláusula resolutoria, es un mero consejo. Si le
pongo cláusula resolutoria, debe destinar eso para alimentar los perros, aun cuando los perros no
sean persona, ni determinada.

Ejemplo 5:
Supongamos que Juan es dueño de una finca enorme, y él quiere que en el rincón de la finca el éxito
ponga una tienda bien grande para que se valorice la finca. Les propone el negocio y les dice que van
a hacer varios posibles negocios parecidos, pero con efectos distintos.
 1er Negocio
Yo me obligo a darle a usted este inmueble y usted se obliga a construir ahí en 2 años un
almacén
Hicieron un contrato bilateral, oneroso, conmutativo, innominado.
Si el éxito mañana le dice que no construye:

o Porque no quiere
Estaría incumpliendo dolosamente el contrato
Le debe pagar los perjuicios, hay condición resolutoria tacita.

o Porque el municipio no le dio permiso, no lo dejó construir por un acto administrativo posterior
Hubo un incumplimiento del contrato, no imputable a ninguna de las partes.
Hay una imposibilidad de cumplimiento del contrato que no fue por dolo o culpa de la parte,
por lo que el contrato se resuelve y no hay que pagar perjuicios (porque fue sin culpa).

 2do Negocio
Le dice el dueño de la finca “Me obligo a traditarle este inmueble, si usted en 2 años no
construye, se resuelve el contrato”
Es un contrato unilateral, oneroso, conmutativo, innominado.

o Si el éxito a los 2 años le dice que no quiso construir


Se resuelve el contrato por la condición resolutoria tacita, no hay perjuicios, nadie ha
incumplido el contrato

o Si el éxito no construyó, porque el municipio no lo dejó


Nadie incumplió el contrato, la condición falló, no hay perjuicios, se resuelve el contrato

 3er Negocio
Me obligo a darle este inmueble, no hay liberalidad, lo hago para beneficiarme y tú también te
beneficiaras, pero tú como acreedor de esa obligación que yo tengo de dar, que no es gratuita, lo
destinaras a construir ahí el edificio, y tiene clausula resolutoria.
Es un contrato unilateral, oneroso, innominado.

o Si el éxito le dice “no quiero construir, porque no es negocio, porque no quiere”, opera la
cláusula resolutoria, el modo fue incumplido por hecho o culpa del acreedor, se resuelve, no
hay perjuicios, porque no hay incumplimiento del contrato.

o Si el éxito le dice que no construye, porque hubo un acto administrativo del Estado que no
permitió construir
El modo se hizo imposible de cumplir sin culpa del éxito, por lo que el éxito se queda con el
predio, sin construir el edificio. No hay perjuicios. ¿Pero, no se supone que esta
consecuencia se establece cuando la causa del deudor era la mera liberalidad, pero, para el
caso, la causa es onerosa?

La intervención del juez es necesaria cuando la sentencia que ha de pronunciar es constitutiva, o


cuando hay desacuerdo entre las partes y la sentencia que ha de pronunciar será declarativa.

Si lo destina a acreedores indeterminados, no hay obligación.


Para que haya obligación, tiene que haber un acreedor obligación.
2. UNA OBLIGACIÓN QUE ADQUIERE EL ACREEDOR, PERO QUE NO TIENE COMO
CAUSA LA OBLIGACIÓN A LA CUAL ACCEDE EL MODO
El acreedor adquiere una obligación que no tiene como causa la obligación a la cual accede el modo

Aquel en que se genera una obligación, que no tiene como causa la obligación a la cual accede el
modo.

Ejemplo 1:
Me obligo a darle por liberalidad al pintor, al artista 100 millones de pesos, y él se obliga a darle uno
de los cuadros a la bolivariana
Es una estipulación para otro.
Es un contrato de donación.
No es un acto bilateral, porque la entrega del cuadro no es en contraprestación del dinero, por tanto, la
causa de su obligación no es mi obligación. Es unilateral.
Si el pintor acepta la donación, se obliga a darle la donación a la upb, y si la bolivariana acepta el
cuadro, el artista tiene una obligación con ella, entonces la UPB puede exigir ese cuadro, puede
exigirle al pintor que pague. Si tiene condición resolutoria tácita e incumple entregarle el cuadro a la
UPB, se resuelve la donación, me devuelve el dinero que le doné.

Si ese señor no le pudo dar el cuadro a la bolivariana, porque al otro día del contrato se murió, si
fuera condición, no habría obligación, pero como es modo y se hizo imposible de cumplirlo sin hecho
o culpa de quien tenía que cumplirlo, la obligación subsiste.

Ejemplo 2:
Le digo al pintor, me obligo a darle 10 millones de pesos y usted en contraprestación se obliga a
darme a mí un cuadro grande y otro chiquito para dárselo a la bolivariana
La causa de la obligación es la obligación que tengo yo de darle el precio
Contrato bilateral, oneroso, conmutativo con una estipulación para otro.
Si se muere el pintor y sólo me había dado el grande, el modo se hizo imposible de cumplir, la
obligación subsiste, el pago que le dí lo conservan los herederos.

Ejemplo 3:
Si le digo al pintor que me debe dar dos cuadros, uno grande y uno chiquito, y antes de morirse sólo
me alcanza a dar el grande, se resuelve el contrato, pero no hay que pagar perjuicios.

El modo es más frecuente en los contratos gratuitos, pero no quiere decir que no exista en los
onerosos.
El ejemplo más claro de un contrato oneroso con modo, es el seguro de vida.

Ejemplo 4
Un señor va a la corporativa y dice que le presten dinero para comprar un apartamento. Le dicen que
sí, pero que, si se muere, la viuda y los huérfanos le quedan debiendo. Pero eso es muy maluco,
entonces el banco le dice que él le presta al señor, para que no le cobren a la viuda. El señor
mensualmente queda pagando entonces a la corporativa por el apartamento, y además al banco por
el seguro. Es un contrato aleatorio: si se muere es buen negocio, si no, es malo. Si se muere, usted el
banco le paga a la viuda y los huérfanos para que la destinen a pagar la deuda que tiene con la
corporativa. Esa obligación es modal, en que la viuda y los huérfanos tienen que darle a la plata una
destinación que es pagar la deuda.

Ejemplo 5
Si dice “me obligo a darle a esta persona para que lo destine a”, es modo destinación. Si lo destina a
acreedores indeterminados, no hay obligación.
Las obligaciones tienen que tener tanto acreedor como deudor determinado.
Ejemplo 6
Te entrego este inmueble para que lo destines a construir un almacén. Tiene cláusula resolutoria. El
tiempo de cumplimiento hay que estipularlo, o se entiende ese tiempo razonablemente.
Se le entregó ese inmueble, pero me dice que no puede construir, porque el municipio no le dio
permiso, como era modo, el modo se hizo imposible de cumplir, porque no incumplió por culpa. ¿En
cuánto tiempo debió pasar eso? En el tiempo razonable, o, si se pactó, en el pactado. El juez
interviene cuando hay desacuerdo entre las partes, si le digo que se resuelve y el otro me dice que
no, porque no tuvo culpa, el juez decide que no se resuelve. Si se levanta ese acto administrativo del
municipio, yo no puedo volver a pedir la resolución del contrato, porque ya había una decisión tomada
que daba lugar a cosa juzgada.

No puede uno decir “pactemos que este contrato no sea nulo”. Sobre la nulidad no cabe disposición,
pero sí se puede transigir sobre los efectos. Tampoco se puede pactar sobre el estado civil de las
personas, pero sí se puede transigir sobre los efectos, esto es, si un hijo no fue reconocido y se murió
el papá, no lo puede reconocer nadie, pero en ese proceso no se puede transigir, no puede decir
“usted es hijo”. Pero sí se puede transigir sobre el derecho de herencia.
Dice un artículo “no vale transacción sobre derechos que no existen”.

3. Obligaciones de objeto singular y de objeto plural


Esto es un problema de hecho
 OBLIGACIONES DE OBJETO PLURAL
Aquellas en que las que el deudor debe cumplir 2 o más conductas
El deudor está vinculado a cumplir varias conductas en la misma obligación
1) OBLIGACIONES CONJUNTIVAS
Son aquellas en las que el deudor debe satisfacer todas las conductas que son objeto de la obligación,
si incumple una, incumple toda la obligación, y los perjuicios los paga sobre toda la obligación.

2) OBLIGACIONES ALTERNATIVAS
Se deben varias conductas, pero con el cumplimiento de una sola de ellas, queda cumplida, pagada la
obligación. Se deben todas las conductas, pero si se cumple con una de ellas, se libra de la obligación.

La obligación alternativa quiere decir que tenemos acreedor, deudor y varios objetos: objeto 1, objeto 2
y objeto 3. ¿Cuál se cumple? No todos. Como es alternativa, solamente se cumple uno de todos,
¿entonces cuál? Puede ser a elección del acreedor o a elección del deudor.

Si hubiera que cumplirlos todos, la operación sería conjuntiva, entonces si fuera conjuntiva y si se
hubiera incumplido con el objeto 1, se habría incumplido toda la obligación.

El acreedor o el deudor escogen con cual conducta se cumple la obligación. Si no se pacta, se


entiende que escoge el deudor.

Ejemplo:
Debo alternativamente el caballo, la vaca, el perro (3 conductas), pero la obligación queda cumplida
cuando se cumpla una de las tres. ¿Cuál de las tres? La que escoja el acreedor o el deudor.

Que la elección sea de uno o de otro tiene distintos efectos y vamos a ver que el código civil
colombiano tiene una incongruencia que hace falta analizar y concluir.
 SI LA ELECCION ES DEL ACREEDOR
Estamos en la elección del acreedor y todavía no ha elegido, este deudor todavía está obligado a
las tres cosas, y por lo tanto, si todos son cuerpos ciertos, los tres cuerpos ciertos los tiene que
conservar con la debida diligencia y cuidado. El deudor obviamente tendrá que cuidar con la misma
diligencia y cuidado a todos los animales, porque si alguno de ellos se muere antes de que el
acreedor escoja, incumple la obligación y por lo tanto perece con culpa, la obligación cambia de
objeto: ya no debe el caballo, no debe vaca, sino que debe dinero, el daño emergente y el lucro
cesante y entonces como el acreedor podía escoger, el acreedor dice: “escojo que me pague los
perjuicios de cualquiera, por ejemplo, los del objeto 1”.

Si el acreedor escoge y dice “de las tres cosas, yo escojo el caballo” ¿se vuelve la obligación de
objeto singular y entonces el deudor puede disponer de la vaca y el perro? En este caso hay una
contradicción entre la definición del código civil y el desarrollo legal.

El código civil en el artículo 1556 dice que la obligación alternativa “es aquella por la cual se deben
varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas exonera de la ejecución de las otras”,
es decir, con el cumplimiento de una de las conductas, se exonera del cumplimiento de las demás;
se habla del cumplimiento de la obligación, NO la elección. Entonces, según el código, la
obligación alternativa mientras no se ha pagado, aun cuando escogido el animal, no se vuelve la
obligación de objeto singular, sigue siendo alternativa, sigue una obligación de objeto plural hasta
que se cumpla la obligación, se ejecute la conducta.

Pero si vemos el desarrollo legal, que es como se toma, si el acreedor ya escogió, la obligación
dejó de ser de objeto plural y se volvió una obligación de objeto singular, ya el acreedor escogió, ya
las otras no las debe, entonces la que escogió la tiene que cuidar y si perece sin culpa de él,
entonces esa obligación se extingue, se debe extinguir, porque ya había escogido.

“Articulo 1557 C.C: Formas De Cumplirlas


Para que el deudor quede libre, debe pagar o ejecutar en su totalidad una de las cosas que
alternativamente deba; y no puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y parte de otra.
La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario.”

“Articulo 1559 C.C: Facultades En La Elección De Las Prestaciones Debidas


Pero si la elección es del acreedor, y alguna de las cosas que alternativamente se le deben perece
por culpa del deudor, podrá el acreedor, a su arbitrio, pedir el precio de esta cosa y la
indemnización de perjuicios, o cualquiera de las cosas restantes.”

El código además nos dice “si el acreedor es el que elige y el deudor por culpa destruye dos de
ellas, puede pedir perjuicios por ello.”

 SI LA ELECCION ES DEL DEUDOR


Si es elección del deudor y el caballo se muere, queda debiendo la vaca y el perro, y si la vaca se
muere, queda debiendo el perro. Si se muere el caballo y la vaca, se concentra la responsabilidad
en el perro.

“Articulo 1558 C.C: Demanda Del Acreedor


Siendo la elección del deudor, no puede el acreedor demandar determinadamente una de las
cosas debidas, sino bajo la alternativa en que se le deben.”

“Articulo 1559 C.C: Facultades En La Elección De Las Prestaciones Debidas


Si la elección es del deudor, está a su arbitrio enajenar o destruir cualquiera de las cosas que
alternativamente debe mientras subsista una de ellas.”
Si la elección es del deudor, puede vender el caballo, matar la vaca y dar el perro.
En esa norma, nos está diciendo el código que hay una incongruencia, ya que la obligación no se
extingue porque se escoja uno, sino que la obligación se convierte en una obligación de objeto
singular.
El articulo le está diciendo al deudor: mate el perro y a la vaca con culpa y si queda el caballo, no
es ninguna conducta antijurídica, pero siempre y cuando cuide del caballo. Entonces por esa
manera de elegir, la obligación se vuelve de objeto singular.
Eso quiere decir que es lícito destruir las cosas que se deben, siempre y cuando subsista una de
las cosas.

¿Qué pasa si el deudor es quien escoge y escogiendo uno, perece sin culpa, y los otros dos ya
habían perecido por culpa del deudor?, esto es, ¿qué pasa si la persona escogió el perro y mató la
vaca y el caballo con culpa, y el perro se muere por un rayo?

“Articulo1561 C.C: Destrucción De Las Cosas Debidas


Si perecen todas las cosas comprendidas en la obligación alternativa, sin culpa del deudor, se
extingue la obligación.
Si con culpa del deudor, estará obligado al precio de cualquiera de las cosas que elija, cuando la
elección es suya; o al precio de cualquiera de las cosas que el acreedor elija, cuando es del
acreedor la elección.”

Usted puede destruir los objetos con tal de que quede uno, y queda uno y a ese después viene un
rayo y lo mata, por lo que todos perecieron sin culpa, la conducta que él cumplió de matar los 2 era
licita, no hay culpa respecto de una conducta licita.
En este caso queda liberado, ya que no se puede predicar responsabilidad de una conducta lícita
que es escoger, y de una conducta sin culpa que es que se muera el perro.

¿si queda reducida a ese último objeto singular cuál tiene que cuidar? ¿por cuál tiene que
responder? Por el último. ¿Si ese último perece por su culpa cuales perjuicios debe? No los de los
otros dos, sino los perjuicios que se causaron con el incumplimiento de la última obligación,
entonces por eso el artículo dice “si todos perecen sin culpa queda liberado” y entonces ¿qué es
perecer sin culpa, si usted lo autorizo para matar a los otros dos? Entonces, si la ley lo autorizó
para destruir esos dos, no podemos decir que haberlos destruido, sea una conducta culposa.

La elección del deudor se puede hacer expresamente o tácitamente, es decir, una de las formas de
elegir es disponiendo de las demás cosas que se deben, por ejemplo, el deudor (si el acreedor no
ha dicho nada) puede disponer de la vaca y el caballo, y escoger el perro. Por eso, cuando el
deudor es el que escoge, la obligación se vuelve de objeto singular con la escogencia.

“Articulo 1560 C.C.: Destrucción De Una De Las Cosas Debidas


Si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de la obligación o llega a
destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras; y si una sola resta, el deudor es obligado a
ella.”

El artículo 1560 dice que si una de las cosas alternativamente prometidas no podía ser objeto de
obligación o llega a destruirse, subsiste la obligación alternativa de las otras, y si una sola resta, el
deudor es obligado a ella.

o Si es imposible, no hay problema


Si alguna de las conductas debidas se hace imposible (perece), la obligación subsiste en las que
no perecen.
Ejemplo:
Me obligo a darte alternativamente la vaca, el perro y el caballo. Si al momento de celebrar el
contrato la vaca estaba muerta (objeto imposible), subsisten el caballo y el perro, el contrato seria
inexistente por ausencia de causa.

o Si es ilícito, hay una incongruencia, pues si perece la cosa ilícita, el artículo dice que subsiste la
otra, pero ello por ser un contrato bilateral constituye una ilicitud en la causa.
Ejemplo:
Me obligo a darte un millón de pesos y tú te obligas a una de estas 3 conductas: traditarme la vaca
(licito), matar a Pedro o traditarme algo que esta fuera del comercio. Eso tiene viciada la causa.
De acuerdo con el código civil, la obligación se limita a lo legal, esto es, traditar la vaca y queda
como objeto singular. Siempre y cuando que la causa de la obligación sea lícita.

Entonces el articulo debe mirarse, solo cuando hay prestación posible, al lado de una imposible.

Si la obligación es de género, tengo que cumplir con uno de mediana calidad, pero si es obligación
alternativa a elección del deudor, puede cumplir incluso con el peor, y si es a elección del acreedor,
puede escoger el mejor.

SITUACIONES PARECIDAS
La perra tuvo 5 perros (obligaciones de género).

 Te vendo uno de los 5 perros:


Si es una obligación darme uno de ellos, debe darme uno de calidad media.
Debo darle uno de mediana calidad. Esa obligación no se extingue, a menos que se extinga el
género

 Te vendo uno de los 5 perros alternativamente a mi elección (deudor):


Si queda a elección del deudor, éste puede pagar con el más feo y enfermo.
Te puedo pagar con el que quiera, puedo matar los otros, enajenarlos, darte el más malo.

 Te vendo uno de los 5 perros alternativamente a elección del acreedor:


Si es a elección del acreedor, él puede elegir el que sea.
Él escoge cuál quiere.

Si queda un perro y se muere sin culpa, la obligación se extingue, ya que la obligación se había
convertido de objeto singular.

3) OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Estas obligaciones también son posibles para las obligaciones de objeto plural.
Ejemplo:
Me obligo a darte el perro y el gato, pero me reservo la facultad de pagarte con el pájaro

 OBLIGACIONES DE OBJETO SINGULAR:


Aquellas en que el deudor debe cumplir una sola conducta, con una sola prestación

Dentro de ellas se encuentra el caso particular de las obligaciones facultativas


1) OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Es un caso particular de la obligación de objeto singular.
Es aquella en la que el deudor, y solo él, tiene la facultad de pagar con aquello que debe o con otra
cosa que no se debe.
La elección tiene que ser del deudor, nunca del acreedor.

Ejemplo:
El caso más frecuente es en el contrato de seguros.
El asegurador debe dinero, pero tiene la facultad de pagar con dinero, o, con otro carro igual cuando
se choca.

Esta obligación facultativa se diferencia de la obligación alternativa, ya que en la alternativa puede


escoger tanto el deudor como el acreedor, y paga con algo que debe, mientras que en la facultativa,
solo puede escoger el deudor y paga con algo que no debe.

“Articulo 1562 C.C.: Concepto


Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor
la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa.”

“Articulo 1563 C.C.: Derechos Del Acreedor


En la obligación facultativa el acreedor no tiene derecho para pedir otra cosa que aquella a que el
deudor es directamente obligado, y si dicha cosa perece sin culpa del deudor y antes de haberse éste
constituido en mora, no tiene derecho para pedir cosa alguna.”

Si perece la cosa debida, y paga con aquello de la facultad, paga lo no debido.

“Artículo 1564 C.C.: Duda


En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa.”

La duda se resuelve a favor del deudor, debería ser facultativa, pero se resuelve la duda teniéndola
por alternativas.

¿En las obligaciones facultativas, si lo que se debe facultativamente es un objeto ilícito, eso vicia toda
la obligación?
No está resuelto legalmente, pero si nos vamos a la teoría de la causa:

 ¿Cuándo la causa es ilícita? Cuando es contraria al orden público, a la ley imperativa y a las
buenas costumbres

 ¿Cuál es la causa intrínseca en los contratos bilaterales? La obligación del otro

 ¿En la obligación facultativa a qué está obligado? A lo debido, no a lo que tiene facultad de pagar.

Por lo tanto, ese momento uno puede decir, la causa de la obligación del uno, es el cumplimiento de la
obligación del otro y lo que está obligado a cumplir es licito, por lo tanto, aun cuando el otro objeto sea
ilícito, la obligación tendría causa licita, eso es el razonamiento lógico. Pero, vamos a ver que en
realidad hay cosas que repugnan, hay objetos ilícitos que son repugnantes y otros que no son
repugnantes, un objeto ilícito repugnante, matar a alguien, uno no repugnante, traditar una cosa
embargada, ambos son igualmente ilícitos jurídicamente, pero uno tiene una trascendencia social
mayor que el otro.
Entonces si yo le digo: me obligo a darle el caballo, pero me reservo la facultad de no traditar el caballo
sino matar a Pedro, entonces yo puedo extinguir la obligación matando a Pedro, en ese razonamiento
lógico que acabamos de ver ese contrato seria licito, pero queda una sensación de que ese contrato
debería tener afectada la causa.
En cambio, si yo digo me obligo a darle el caballo, pero me reservo la facultad de traditarle la vaca
embargada, ese razonamiento lógico que ya se vio no repugna, entonces ahí es donde hay puntos que
son de difícil respuesta.
4. Obligaciones de género y de cuerpo cierto
Se da cuando la obligación recae sobre cosas, es decir, son obligaciones de dar o de hacer.
 OBLIGACIONES DE CUERPO CIERTO

 OBLIGACIONES DE GÉNERO
En el fondo, la obligación de género y la alternativa se parecen.
Ejemplo obligación de género:
Te vendo uno de los perros, cumplo con uno de mediana calidad.

Ejemplo de obligación alternativa:


Te vendo uno de estos 5 perros a mi elección: te puedo pagar con el más malo.
Te vendo uno de estos 5 perros a tu elección: cualquiera que él quiera, incluso el mejor.

Ojo: si ya he hecho la elección, la obligación es de objeto singular, pero si ya se han muerto 4 perros y
solo queda 1, la obligación queda de cuerpo cierto.
Pero cuando la obligación se vuelve de objeto singular, no siempre degenera en obligación de cuerpo
cierto, por ejemplo, café, papas. IMPORTANTE

El género se acaba cuando no hay ningún individuo de la especie.


Hay géneros en los que los elementos son indeterminados.
Ejemplo:
1 joya ¿Cuál de mediana calidad? = indeterminación del objeto, la obligación se extingue.

Así el individuo no esté determinado, el género tiene que estar determinado.

5. Obligaciones de sujeto singular y de sujeto plural


 OBLIGACIONES DE SUJETO SINGULAR
Hay un acreedor y un deudor

 OBLIGACIONES DE SUJETO PLURAL


Hay varios acreedores y/o varios deudores

o OBLIGACIONES CONJUNTAS

Cuando hay pluralidad de acreedores y/o pluralidad de deudores.


Cada uno de los acreedores solo puede cobrar su cuota y cada uno de los deudores solamente debe
su cuota

Ejemplo:
Si hay un acreedor y dos deudores, y los dos deudores tienen igual participación en la deuda, y la
obligación es de un millón de pesos, cada deudor debe 500 mil pesos y el acreedor le puede cobrar a
cada deudor, sino su cuota, 500 mil pesos.
1 millón de pesos se pueden pagar de infinitas maneras: un millón de pagos de un peso, 333 mil pagos
de tres pesos, etc. Esa obligación de dar un millón de pesos es divisible, admite cumplimiento parcial.
Hay casos en los cuales la obligación no admite cumplimiento parcial, y entonces la obligación se
llama indivisible, pero eso mira al objeto, eso no mira a los sujetos, y por eso, en esos casos, no se le
puede exigir a cada uno su cuota al ser indivisible.

En la obligación conjunta, cada acreedor no puede exigir sino su cuota y cada deudor no está obligado
sino a su cuota. Es la misma obligación, pero a cada deudor no se le puede exigir sino su cuota.
Ahí también volvemos a un problema de hecho como en las obligaciones conjuntivas ¿cuándo
estamos en presencia de obligaciones separadas y cuando estamos en presencia de una sola
obligación con varios acreedores o con varios deudores? Problema de hecho que hay que resolver con
cada caso.
Saber si estamos en presencia de una obligación conjunta o de 3 obligaciones de sujeto singular, es
un problema de hecho.
Si es conjunta, cada uno de los acreedores solamente puede cobrar su cuota y cada uno de los
deudores solamente debe su cuota. Es la misma obligación, pero a cada deudor no se le puede exigir
sino su cuota.
Ejemplo:
Si yo le prestó un millón de pesos a Pedro, Pablo y Diego ¿es una sola obligación, o, es lo mismo que
prestarle 333 mil pesos a cada uno?
¿Qué hice yo, les preste a los tres un millón, o, le preste a cada uno 333 mil pesos?, Esto tendría
efectos jurídicos distintos: en el uno, habría una obligación conjunta, y en el otro, habrían tres
obligaciones de sujeto singular. Resolver eso es un problema de hecho

Es un problema de hecho saber si yo me obligué en la misma obligación, a darte el caballo, la vaca y


el perro, o, fueron tres obligaciones distintas, una dar un caballo, una dar una vaca y otra dar el perro,
problema de hecho.

Cuando aquí estamos hablando de una obligación conjunta, estamos diciendo que es la misma
obligación que tiene varios acreedores y/o varios deudores. Si la obligación es conjunta, cada acreedor
solamente puede exigir su cuota y a cada deudor solamente se le puede exigir la suya. Veremos que,
en las obligaciones indivisibles, cada acreedor puede exigir todo y a cada deudor se le puede exigir
todo ¿por qué? porque la obligación no admitiría cumplimiento parcial.

o OBLIGACIONES SOLIDARIAS
Cuando hablamos de obligaciones alternativas, estamos viendo la obligación por el objeto; cuando
hablamos de facultativas, también; cuando vamos a ver obligaciones solidarias, las vamos a analizar
por los sujetos.
En las obligaciones solidarias miramos la obligación por los sujetos.

La obligación solidaria y la indivisible tienen ciertos efectos comunes, pero ello no quiere decir que
sean lo mismo. La obligación indivisible se le puede exigir el cumplimiento total de la obligación a
cualquier deudor, en la obligación solidaria se le puede exigir el cumplimiento de la obligación a
cualquier deudor, luego ¿la obligación solidaria es indivisible? NO, la obligación indivisible y la solidaria
tienen en común eso, pero no son lo mismo.

Cuando la obligación es solidaria, estamos hablando de que hay pluralidad de acreedores y/o
pluralidad de deudores, es decir, que hay sujetos activos múltiples y/o sujetos pasivos múltiples.
Yo no puedo decir “yo me obligo solo solidariamente”, eso es un absurdo lógico, lo mismo que no
puedo decir, me deben a mí solo como acreedor solidario, NO. Para que haya solidaridad, debe haber
pluralidad de acreedores y/o pluralidad de deudores.
Cuando hay pluralidad de acreedores, se llama solidaridad activa, cuando hay pluralidad de deudores,
se llama solidaridad pasiva.

¿En qué consiste la solidaridad?


En que si es activa, cualquiera de los acreedores puede exigir el total de la obligación, y si es pasiva, a
uno de los deudores, a cualquiera de ellos, se le puede exigir el total de la obligación.
Se le PUEDE, no se le DEBE, por lo tanto, el acreedor puede decir “le cobro todo” o “le cobro una
cuota”, y el acreedor solidario puede decir “le cobro todo” o “le cobro una cuota”, porque PUEDE
cobrar o se le PUEDE exigir, pero el acreedor puede decir “prefiero cobrarle solamente una cuota”.
¿Por qué en la solidaridad se puede exigir el total, si es activa, o, se le puede exigir el total, si
es pasiva?
Porque así se obligaron, no porque el objeto no admita cumplimiento parcial.

Entonces, en la obligación indivisible se le puede exigir el total a un deudor, porque la obligación no


admite cumplimento parcial; en la solidaridad, se le puede exigir el total a un deudor, aun cuando
admita cumplimiento parcial, y entonces ¿por qué? porque así se obligaron.

ELEMENTOS O REQUISITOS FUNDAMENTALES DE LA SOLIDARIDAD

 Que haya pluralidad de acreedores y/o deudores


Yo no puedo decir, “Pedro solo me debe a mí solo solidariamente”. Tiene que haber pluralidad de
acreedores y/o pluralidad de deudores

 Que todos los deudores y a todos los acreedores se les deba lo mismo, aun cuando se deba de
distinta manera
Si yo digo “yo debo 100 millones de pesos y Pedro debe una vaca” esa obligación no puede ser
solidaria, porque el uno debe una cosa y el otro debe otra, claro puede haber dos obligaciones en
la que yo puedo ser solidario en la una y la otra, pero en la misma obligación, si el uno debe la
vaca y el otro debe un millón de pesos, la obligación no puede ser solidaria. Para que haya
solidaridad, tienen que deber lo mismo, AUN CUANDO LO DEBAN DE DISTINTA MANERA.

¿Qué quiere decir eso?


Que puede haber solidaridad en que uno de los deudores tenga la obligación sometida a condición,
a plazo, mientras que el otro no la tenga sometida a condición o a plazo o la tenga sometida a una
condición y a un plazo distinto.

Ejemplo 1: Se debe lo mismo, pero uno lo debe pura y simplemente, y el otro a plazo
El novio se va a casar y le dice al suegro “sabe una cosa, yo me voy a comprar un apartamento
para irme a vivir con la hija suya allá, pero en el banco me dicen una cosa, que me prestan, si
usted se obliga solidariamente conmigo”, y entonces el señor le dice que sí, pero sometida a una
condición, que se case. Se obliga solidariamente, con su obligación sometida a una condición
suspensiva consistente en que se case.
Entonces, ¿estamos debiendo lo mismo? Si ¿Qué estamos debiendo? Dinero. El novio la debe
pura y simplemente, y el suegro la debe, si se ocurre un hecho futuro e incierto: que se case. Por lo
tanto, en esa obligación deben lo mismo, pero de distinta manera. Deben lo mismo, aun cuando lo
deban de distinta manera.
Importancia enorme que se verá: ¿Cuándo empieza a correr la prescripción?
La prescripción empieza a correr en distintos momentos en ese caso, entonces puede ocurrir que
para un codeudor la obligación esté extinguida, y para el otro posiblemente no.

Ejemplo 2: Se puede deber lo mismo, pero con diferente plazo:


Un señor le dice a otro “el banco me presta una plata, pero si tú te obligas solidariamente conmigo”
y el otro le dice “¿Cuándo hay que pagar?”, responde “el 1º de diciembre de este año”, el otro dice
que no puede y propone al banco que él se obliga, pero para diciembre del próximo año y el banco
acepta.
Uno queda obligado a pagar en diciembre de este año, y el otro en diciembre del otro año.
Están debiendo lo mismo solidariamente, pero de distinta manera: la del uno, era una obligación
pura y simple, y la del otro, es una obligación sometida a plazo.

 Que si es solidario por pasiva, el pago del uno, la extingue frente a todos
Y
Que si es solidario por activa, el pago que se le haga a uno, la extingue frente a todos
Este elemento está relacionado con lo anterior
Según este elemento entonces, yo puedo exigir el total, pero si me pagan a mí el total, se extinguió
frente a todos. En la de obligación solidaria, yo puedo exigir el total, y si uno de los deudores
solidarios me paga la deuda, la obligación quedó extinguida para todos.

Entonces en la solidaridad, cualquier acreedor solidario puede exigir el total, porque así se obligó; en la
solidaridad pasiva, a cualquiera se le puede exigir el total, porque así se obligó y ¿POR QUÉ SE
OBLIGO ASÍ?
Por varias cosas:

 POR SOLIDARIDAD LEGAL:


Se obligaron porque la ley lo dispone
Se da muy frecuentes en las solidaridades pasivas.
Para ver lo amplia que es la solidaridad legal:

o Todas las obligaciones mercantiles son solidarias, a no ser que se estipule lo contrario

o El marido y la mujer responden solidariamente por las obligaciones de familia

o En responsabilidad extracontractual, los que participan en la misma conducta que genera


responsabilidad extracontractual, responden solidariamente.

 POR SOLIDARIDAD CONVENCIONAL


Esta solidaridad proviene de la autonomía de la voluntad: “me obligo solidariamente, porque
quiero, porque si no quisiera, la obligación no sería solidaria”
Trae la ley un caso que está dentro de la autonomía de la voluntad: la solidaridad que proviene del
testamento, dice el testador: “mis herederos responderán solidariamente frente a fulano para pagar
esta deuda”. Autonomía de la voluntad cuando la consagra en el testamento, y autonomía de la
voluntad del heredero cuando acepta.

Luego, podemos decir, la solidaridad proviene de la ley o proviene de la autonomía de la voluntad.

EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD

 EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA

o EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA ENTRE ACREEDORES SOLIDARIOS Y


DEUDORES

1. Cualquier acreedor puede exigirle el total de la obligación al deudor

2. El deudor tiene el derecho de pagar a cualquiera de los acreedores.


El acreedor en la solidaridad activa, puede exigir el total de la obligación al deudor,
cualquier acreedor, pero el deudor tiene el derecho de pagarle a cualquier acreedor.

Entonces, ¿esa solidaridad activa está en interés de quién? ¿solamente del acreedor, o
también del deudor? Como tiene el deudor el derecho de pagarle al que quiera, también
está en su beneficio.

El ejemplo más frecuente de la solidaridad activa:


Hay un señor que va a abrir un CDT en un banco y va y dice: “yo traigo aquí estos 10
millones para que me los ponga en un CDT…Pero también traigo a la señora mía y a mi
hijo” y el banco pregunta: “¿y es que ellos son dueños de los 10 millones?”….”NO NO NO
NO NO”.
El banco pregunta: “¿Para que los trae?” Responde: “Para que pongamos en el CDT a este
y/o fulano y/o fulano”. ¿Qué quiere decir eso? Que cualquiera puede ir a pedir la plata.
Entonces el banco le contesta: “Listo, pero yo también tengo el derecho de pagarle a
cualquiera, yo le puedo pagar al que quiera”. Porque la solidaridad activa también está en
favor del banco, él puede pagarle al que quiera. Por eso, si yo mañana le digo al banco:
“ese último bórrelo” el banco puede decir: “No señor, yo tengo derecho de pagarle a ese
último, usted solo no puede renunciar a la solidaridad activa, porque la solidaridad activa
está a favor de los acreedores y a favor del deudor”.
Entonces aquí encontramos un conflicto de derechos, porque si, por ejemplo, son 3
acreedores solidarios y un solo deudor, y el deudor le quiere pagar al acreedor 1, pero al
deudor le quiere cobrar el acreedor 3, entonces ¿Qué se hace? ¿A cuál le paga?
La ley dice que el deudor le puede pagar al acreedor que quiera (prima lo que escoja el
deudor), siempre y cuando uno de los acreedores no lo haya demandado, cuando uno de
los acreedores lo demandó, le tiene que pagar al que lo demandó, y para que el acreedor lo
pueda demandar, tiene que ser que la obligación ya esté en mora. IMPORTANTE

Hay un incumplimiento objetivo de las obligaciones, por ejemplo, me obligue a cantar y no


canté, me obligue a viajar y no viajé. Ese incumplimiento objetivo de la obligación, en sí
mismo, no implica incumplimiento jurídico.

Para que haya incumplimiento jurídico de la obligación, se requiere, además, que ese
incumplimiento sea imputable a dolo o culpa, salvo los casos particulares en que hay
responsabilidad objetiva, y, además, que la obligación esté en mora (cuando el
incumplimiento no esté injustificado, cuando el simple incumplimiento significa la mora,
etc.).

3.

Conclusión:
“Mientras la obligación no está en mora, cualquier acreedor puede cobrar, el deudor puede
escoger; una vez está en mora, el deudor puede escoger, a menos que uno de los
acreedores lo haya demandado”.

Renunciar a un derecho, quiere decir que, por una manifestación unilateral de voluntad, el
titular de ese derecho se desprende del mismo. Para que un derecho sea renunciable, se
requiere que la ley no haya prohibido su renuncia, y que vaya en el solo interés del
renunciante.
Ejemplo:
No se puede renunciar a la patria potestad, porque está conferida en interés del padre y del
hijo.
No se puede renunciar a la cesantía, porque la ley prohíbe su renuncia.
El padre puede renunciar a el usufructo sobre los bienes del hijo.

NOTA:
Se puede pactar que el deudor renuncie a su derecho de pagarle a cualquiera, porque
no va en contra de norma imperativa, el orden público, ni las buenas costumbres.
¿No estaría renunciando a la solidaridad activa que está en interés de ambos?

3. La solidaridad activa no es renunciable, porque la solidaridad activa, aun cuando la


ley no ha prohibido su renuncia, también se concede en el interés del deudor, como
quiera que él puede escoger a quien pagarle, a él también le beneficia.

El acreedor no puede renunciar al pago (porque el deudor tiene derecho a pagar –pago
por consignación-).
El acreedor tiene un deber jurídico de recibir el pago, por eso, hay pago por consignación,
entonces yo no puedo decir te perdono la deuda y el otro dice no, yo tengo el derecho de
pagarte y usted tiene la obligación de recibir.
Ejemplo:
Si yo celebro un contrato con el zoológico y le digo: le dono el hipopótamo, y llego yo con el
hipopótamo, y el zoológico dice: le perdonamos la deuda, y yo le puedo decir que no que yo
no quiero, que él está obligado a recibir el pago, y si no, yo pago por consignación, luego, el
acreedor no puede, unilateralmente, extinguir la obligación por remisión. (para
extinguirla por remisión, requiere de un acto bilateral).

En conclusión, ¿Por qué la solidaridad activa no se puede renunciar?

Porque no va en el solo interés del acreedor, sino también en interés del deudor. (Ver
artículo 15 del Código civil).

La solidaridad pasiva, sí es renunciable, porque esta va en el solo interés del acreedor.


Para el deudor no tiene nada bueno que la obligación sea solidaria, todo es malo.

4. Si uno de los acreedores extingue la obligación con el deudor ya no por pago, sino por
novación o por otro modo equivalente al pago, la obligación también se extingue frente a los
demás acreedores.

Si se nova, (condona), compensa la deuda con uno de los acreedores solidarios, se


extingue la obligación con respecto a los otros, siempre y cuando uno de estos acreedores
no haya demandado al deudor.

“Articulo 1570 C.C. Solidaridad Activa


El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a menos
que haya sido demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el pago al
demandante.
La condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el deudor
y uno cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros,
de la misma manera que el pago lo haría; con tal que uno de estos no haya demandado ya
al deudor.”

LA NOVACIÓN Y LA SOLIDARIDAD
LA NOVACIÓN
Es un modo anormal de extinguir la obligación; anormal, porque el modo normal de
extinguir las obligaciones es el pago, que es el cumplimiento de la obligación; ninguna
obligación nace para ser novada, ni para ser condonada, etc., las obligaciones nacen para
ser pagadas.
Es un contrato en virtud del cual, surge una obligación, porque se extingue una obligación
vieja, y se extingue la vieja, porque surge una nueva obligación.

Es un acto jurídico que genera obligaciones -por eso es un contrato- y es un contrato que
tiene una característica: que, por un lado, genera obligaciones y por eso es contrato, y por
el otro lado, extingue obligaciones y por eso es un modo de extinguir las obligaciones.

Una de las novaciones, es la novación por cambio de objeto.


Ejemplo:
“Alguien debe solidariamente un caballo y viene el deudor donde uno de los acreedores
solidarios y propone que en vez de deber el caballo, deba la vaca”. La propuesta es que la
obligación vieja se extinga y que nazca una nueva que ya no consista en dar el caballo sino
en dar la vaca, eso es una novación objetiva por cambio de objeto. Ello lo pactó con uno de
los acreedores solidarios a lo que la ley dice: “si se nova la obligación con un acreedor
solidario, la obligación queda extinguida frente a todos los demás acreedores solidarios
como si fuera pago”.

o EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA ENTRE LOS COACREEDORES SOLIDARIOS


Ejemplo 1:
Un señor va al blanco y lleva 10 millones para que le abran un CDT, pero pide que lo pueda
cobrar él y/o su amigo Pedro. Es una obligación solidaria por activa, el banco le puede pagar al
que quiera, salvo que alguno lo haya demandado, caso en el cual le tendría que pagar a ese.
Va Pedro y cobra, el banco le paga, ¿Qué debe ocurrir? que Pedro le tiene que pagar los 10
millones al señor que es el dueño de la plata, porque la plata la puso totalmente el señor, de tal
manera que el interés está en él.

Entre los coacreedores solidarios, surge una obligación en razón del interés que cada uno tenía
en la deuda o en el crédito; entonces, si uno de los acreedores no tiene interés en el crédito, lo
que recibe se lo tiene que traspasar a quienes tienen interés en el crédito, en proporción al
interés que ellos tengan.
Ejemplo 2:
Si el dinero era por mitades y se obligaron solidariamente, y voy yo y lo cobro todo, le tengo
que dar al otro la mitad, porque el interés en el crédito era por la mitad. Entonces surge una
obligación entre los coacreedores solidarios, para que se repartan eso en proporción al interés
que tengan.

 EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA

o EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA ENTRE ACREEDORES Y DEUDORES


SOLIDARIOS

5. El acreedor le puede (no debe) exigir a cualquiera de los deudores hasta el total de la
obligación, porque así se obligaron, no porque no admita cumplimiento parcial.
Ese es el efecto fundamental

Ejemplo:
Hay un acreedor y tres deudores solidarios: DS1, DS2 y DS3
El acreedor le puede cobrar toda la deuda a DS1, o a DS2, o a DS3; o le puede cobrar un
1/3 a DS1, 1/3 a DS2 y un 1/3 a DS3, o le puede cobrar el 90% a DS1, el 5% a DS2 y el
otro 5% a DS3.
El acreedor les puede cobrar a cualquiera de los deudores solidarios hasta el total, pero les
puede cobrar menos del total.

6. El acreedor tiene un derecho que está en su solo interés y no está prohibida su renuncia,
por tanto, ese acreedor puede renunciar a la solidaridad pasiva.

Ejemplo:
Usted D1 es muy querido, entonces a usted lo libero de la solidaridad, pero a los otros no,
es decir, el acreedor renuncia a ese derecho que él tiene de cobrarle a DS1 todo.
Como la solidaridad produce efectos entre los codeudores, veremos que esa renuncia de la
solidaridad produce efectos entre el acreedor y DS1, pero no entre los codeudores
solidarios, porque esa renuncia le es inoponible a ellos la renuncia de la solidaridad que
haya hecho el acreedor. IMPORTANTE ANALIZAR

¿Cómo se configura la renuncia tácita de la solidaridad?


Todo acto jurídico tiene 2 elementos: movimiento de la voluntad y manifestación de la
voluntad. Para que haya acto se tienen que dar los 2. La manifestación de la voluntad es
una conducta externa, que en caso de que tenga como fin manifestar la voluntad y además
otro fin será un acto tácito.
A la solidaridad se renuncia tácitamente, manifestando la voluntad con una conducta
externa que tenga implica la renuncia a la solidaridad y además otro fin.
La ley trae un caso especial que, en el fondo, no es un acto jurídico tácito.

“Articulo 1573 C.C.: Renuncia A La Solidaridad



La renuncia tácitamente en favor de uno de ellos, cuando la ha exigido o reconocido el
pago de su parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la carta de
pago, sin la reserva especial de la solidaridad, o sin la reserva general de sus derechos.
…”

Luis Gabriel dice que eso no es un acto jurídico tácito, aunque la ley le dé el alcance de tal.
En el acto jurídico tácito, hay manifestación de la voluntad y aquí la ley le dice que si usted
como acreedor solidario viene el deudor y le paga y usted le recibe la cuota, y en el recibo
no dice que no lo libera de la obligación, la ley le dice “usted renunció a la solidaridad”.
Usted va a cobrar y le dicen, no, ya usted renunció a la solidaridad, aunque no manifestó la
voluntad de liberarlo. Hay una conducta que la ley le dice que tiene como consecuencia
eso, aun cuando usted no haya querido, por ende, eso no es un acto jurídico tácito.

Ejemplo:
Tiene 3 codeudores solidarios. Llega el DS1 donde el acreedor y le entrega parte de la
deuda, o el acreedor solidario, que puede demandar por el total o por una cuota, demanda
a DS1 por una cuota. Y el acreedor solidario demandó y no dijo que dejaba a salvo los
derechos de la solidaridad. El deudor va y paga. La ley dice que quedó la solidaridad
perdonada, entonces ya no es codeudor solidario. La deuda eran 10 millones de pesos y él
pagó 3 millones. El acreedor va donde los otros a cobrar los otros 7 y no puede ¿?,
entonces va donde el DS1 a cobrárselos, pero ya no puede, porque le perdonó la
solidaridad. Los otros dos deudores que quedaron, son deudores solidarios, quedan
debiendo el total de la deuda restante.

7. Si uno de los deudores paga, se extingue la obligación para todos.


8. Si con uno de los codeudores se nova, la obligación se extingue para todos.

9. Si un acreedor le condona la deuda a un codeudor solidario, no le condonó la deuda a


todos los demás, sino solamente la cuota que ese deudor solidario tenía en esa obligación.

Si a unos de los codeudores se le condona la deuda, no se les condona a todos, porque


condonación exige un acuerdo, una convención con el deudor, entonces si el acreedor
condona con uno de los deudores, la ley dice que se le condona a él su parte, pero a los
otros no, porque la condonación exige una convención.
Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios, condona solo la
cuota que este tenía, no queda perdonada la deuda frente a los demás.

Puede que usted no tuviera ninguna cuota, entonces lo que le condonó fue la
solidaridad.

“Articulo 1575 C.C.: Condonación A Un Deudor


Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios, no podrá después
ejercer la acción que se le concede por el artículo 1571, sino con rebaja de la cuota que
correspondía al primero en la deuda.”

Ejemplo:
La deuda estaba contraída: 50% de interés del DS1, 50% del DS2 y DS3 no tenía interés
en la deuda.

Una cosa es condonar la deuda y otra cosa es condonar la solidaridad. Si usted condona la
deuda, le perdonó el 50% de la obligación, pero si usted condona la solidaridad, le siguen
debiendo lo mismo, pero ya no le puede cobrar a cada uno sino la cuota.

El acreedor le condona la deuda a DS1, luego condonó la mitad de la deuda.


Cuando venga el acreedor a cobrarle al DS2 y le dice que le tiene que pagar la deuda, pero
solo le tiene que pagar la mitad de la deuda, porque condonó el 50%. IMPORTANTE.

El acreedor sabe que la deuda es 50% de interés del DS1, 50% del DS2 y DS3 no tenía
interés en la deuda. El acreedor va donde DS3, y él le pide que le perdone la solidaridad,
por tanto, no lo puede demandar.

El acreedor va donde DS2 y él le dice “vos sabes que ese negocio es en interés de los 2 y
yo me obligué solidariamente, yo te pago la cuota mía, pero perdóname la solidaridad”. Le
está proponiendo que lo libere de la solidaridad, es decir, que solo le puede cobrar la mitad
de la deuda. Lo liberó de la solidaridad, pero no de la deuda.
Cuando a usted lo liberan de la solidaridad, queda debiendo solo el interés que tenga en la
deuda.
Y cuando a DS2 el acreedor va a cobrarle su cuota, él no tiene para pagarle por lo que si lo
quiere demandar, solo lo puede demandar por el 50% y a los otros dos deudores que si
quedaron como deudores solidarios, les puedo cobrar el 100%.
En caso de que el que quedó liberado de la solidaridad (DS2) pagó la cuota, a los otros solo
les puedo cobrar el 50%, porque ya la deuda esta extinguida en un 50% y no porque te
liberé de la solidaridad.
Si le dice condóneme la deuda, entonces le está perdonando 50%.

Uno puede ir donde el acreedor, como deudor solidario, a pagar mi cuota, a pagar todo, a
pedir que me condene la parte de la deuda tuya, a que me libere de la solidaridad.

Cuando alguien se obligue solidariamente, siempre dejen determinado el interés de quien y


hasta donde llega el interés en la deuda, para que eso no se vuelva un problema probatorio
después.

El que paga lo que no debe, no se presume que lo dona, a menos que tenga conocimiento
del hecho o del derecho. Entonces si usted paga lo que no debe, es decir, está traditando
sin título valido preexistente, la ley le dice que el que recibió ese pago, se lo debe devolver,
siempre y cuando no se supiera ni del hecho ni del derecho.

En caso de que DS3 le pague todo al acreedor, porque le cobró, y DS3 va a cobrarle a los
otros dos de al 50% a cada uno, esa obligación ya es una obligación conjunta. Se
subrogan los derechos del acreedor, salvo la solidaridad.

10. El acreedor tiene un derecho subjetivo para exigir de los deudores una conducta, pero para
poderle cobrar tiene que probar los elementos de la acción, que son los supuestos de
hecho del derecho subjetivo. El acreedor tiene que probar cual es la fuente de esa
obligación.
El deudor, si le probaron eso, puede decir yo no pago, porque ya pagué, nové, compensé,
porque el contrato es nulo, es decir, puede proponer EXCEPCIONES.

EXCEPCIONES:
Todo hecho en virtud del cual la ley declara que un derecho no ha nacido, o lo declara
extinguido, si alguna vez existió.
Ejemplo:
El demandante le dice a DS1 que él le debe, porque él, DS2 y DS3 cometieron un delito
contra él y responden solidariamente; y entonces demanda a DS1, y DS1 le dice que él no
le debe ya, porque ya le pagó, va donde DS2 y le cobra y este le dice yo no le pago, porque
DS1 ya pagó, va donde DS3 y este le dice yo no le pago, porque DS1 ya pagó.

Hay excepciones que siendo de un deudor, las pueden proponer los otros deudores, pero
hay otras que solo las puede proponer el deudor titular de la excepción.

Ejemplo:
DS1 es capaz, DS2 es menor adulto y DS3 es demente. Un acreedor contrató con ellos
tres, y viene y le cobra a DS1 probándole la fuente, para el caso, el contrato. DS1 le dice
que no le paga, porque sus compañeros eran incapaces.
La ley dice que él no puede proponer esa excepción, que la tienen que alegar ellos. A él le
pueden exigir el total de la deuda por haberse obligado solidariamente, así hayan declarado
nula la obligación de DS2 y de DS3. (para el caso de DS2, solo la nulidad la puede alegar él
–tanto “acción” como excepción-; para el caso de DS3, la nulidad no está en interés de
DS1, por tanto, esté no la puede demandar).

El acreedor demanda a DS2, y este le dice que él no le paga, porque él era menor adulto y
que, por tanto, el contrato es nulo, de nulidad relativa.
La ley dice que él sí puede proponer la excepción de nulidad; la excepción de nulidad es
una excepción personal.

El deudor puede proponer todas las excepciones reales de la obligación, pero no puede
proponer las excepciones personales de los otros codeudores. Estas solo las puede
proponer el titular de la excepción.

Excepciones que el deudor puede proponer: las propias y las de los otros, cuando no son
personales de ellos.
EXCEPCIONES REALES
Aquellas que por su naturaleza deben poderse alegar por cualquiera

▪ EL PAGO
Si uno pagó, pagó para el otro

▪ LA NOVACIÓN
Si uno novó, novó para el otro

EXCEPCIONES PERSONALES
Aquellas que por su naturaleza solamente las debe poder alegar el que es titular de esa
excepción.
Las excepciones más claras personales, son las de la nulidad relativa.

▪ EXCEPCIONES DE LA NULIDAD RELATIVA


Si es nulo, depende de la nulidad, porque si es nulo por incapacidad, debe ser nulo para
usted y válido para los otros; pero si es nulo por causa ilícita, es nulo para todos; si es
nulo por objeto ilícito, debe ser nulo para todos. IMPORTANTE.

▪ COMPENSACION:
Es un modo anómalo de extinguir las obligaciones, que ocurre cuando el deudor es a la
vez acreedor de su acreedor, y se dan ciertos requisitos.

Ejemplo:
Había una duda y la aclara la ley.
DS1, DS2 y DS3 le deben 10 millones a Juan, pero a DS1 le debe también 10 millones
Juan, entonces Juan demanda a DS1, quien propone una excepción, diciendo no le
pago, porque usted me debe, entonces demanda a DS2. ¿Puede DS2 decir que no le
paga porque él le debe a DS1? NO (pero una vez compensado, se puede proponer).
La ley dice que no puede hacer eso, es decir, la compensación es una excepción
personal. Pero si ya habían compensado, y demandan a DS2, sí la puede proponer,
pues la obligación en virtud de esa compensación, ya estaba extinguida.

▪ PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE:


Es un modo anómalo de extinguir las obligaciones, el cual hace referencia a cuerpos
ciertos y, en ciertos casos extremos, a géneros limitados.

Para que una obligación exista, tiene que ser posible, es decir, que se puede cumplir o
no cumplir. Si una obligación no se puede cumplir, es inexistente.
Ejemplo:
Si yo celebro un contrato mediante el cual me obligo a traditarte un caballo y cuando lo
celebramos el caballo estaba muerto, el contrato es inexistente por ausencia de objeto,
sepamos o no sepamos la existencia del caballo.
Si a los 5 minutos de celebrado el contrato, el caballo se muere, el contrato fue
existente, pero se hizo imposible de cumplir.
Si la obligación de traditar el caballo fuera conjunta, cada deudor no estaría obligado a
dar sino su cuota en la deuda.
Si la obligación es solidaria, el acreedor le puede exigir la tradición de todo el caballo a
cualquiera de los deudores.

¿Qué pasa con las obligaciones que surgieron de ese contrato?


Para saberlo hay que analizar por qué se murió el caballo:
Hay que ver de qué manera se perdió la cosa, porque si hay culpa o dolo, habrá pago
de perjuicios, la obligación cambia de objeto. Sólo se extingue, si se perdió la cosa SIN
culpa, por fuerza mayor o caso fortuito.

Entonces si el caballo se murió por culpa del deudor, es decir, del vendedor, entonces la
obligación no se extingue, sino que subsiste, pero cambia de objeto y él queda
debiendo dinero, específicamente, los perjuicios de daño emergente y lucro cesante.
Si el caballo se murió sin culpa, por fuerza mayor, por caso fortuito, la obligación se
extingue.

Resulta que si estamos en una obligación de dar que tiene como objeto de la obligación
un caballo y es una obligación divisible.
Si la obligación fuera conjunta, cada deudor no estaría obligado a dar sino la tercera
parte de la obligación, a menos que se hubiera pactado distinto. Él puede traditar un
tercio del caballo y los otros 3 así.
Si la obligación es solidaria, el acreedor le puede exigir a cualquiera la tradición de todo
el caballo. Y si el caballo se extinguió sin culpa de nadie, la obligación se extinguió para
todos.

El problema es cuando el caballo se muere por culpa de uno o de 2.


Si la obligación es solidaria, la ley nos dice “los 3 quedan respondiendo solidariamente
por el daño emergente, pero los que tuvieron la culpa, responden solidariamente por el
daño emergente y el lucro cesante”. Los 2 elementos de perjuicio se dividen.
Si la obligación es solidaria, y la cosa debida perece por culpa de uno de los
codeudores solidarios, ese solo responde por daño emergente y lucro cesante y los
demás responden solidariamente por el daño emergente, no responden por el lucro
cesante.
Si la obligación es conjunta, y perece por culpa de uno, ese solo responde por el daño
emergente y lucro cesante, y los demás quedan liberados.
Si es conjunta y perece por culpa de 2 codeudores conjuntos, los 2 responden por el
daño emergente y el lucro cesante. Solidariamente.

Si la obligación es indivisible y ocurre eso, como no es solidaria, pasa lo mismo que con
las conjuntas. Por eso, no es lo mismo la obligación solidaria que la obligación
indivisible. IMPORTANTE.

o LA PRESCRIPCIÓN
Es un modo anómalo de extinguir la obligaciones que consiste en que la obligación se
extingue como obligación civil por el transcurso del tiempo y porque se alega, y pasa de
ser una obligación civil a una obligación natural, es decir, la obligación ya no es exigible.
En las obligaciones solidarias, hay que deber lo mismo, aun cuando no se deba de la
misma manera, entonces puede que una obligación solidaria todavía no sea exigible o
que sea solidaria y no haya plazo o condición y sea exigible, por lo tanto, la prescripción
se puede cumplir en un tiempo distinto (porque entre los codeudores, se puede deber
de distinta manera).

La prescripción, es clarísimamente una excepción personal. Yo solamente puedo alegar


mi propia prescripción, no puedo alegar la prescripción de los demás.

La prescripción puede suspenderse o interrumpirse.


La interrupción de la prescripción, consiste en que el tiempo empieza nuevamente.
Una de las maneras de interrumpir la prescripción, es cuando el acreedor demanda,
porque lo dice la ley que, si se demanda a un codeudor solidario, se interrumpe la
prescripción para todos, y si no lo dijera la ley, interrumpía la prescripción frente a uno, y
no se hubiera interrumpido frente a los demás. BUSCAR.

o EFECTOS DE LA SOLIDARIDAD PASIVA ENTRE LOS CODEUDORES SOLIDARIOS

11. Tenemos un acreedor y varios deudores solidarios. El acreedor puede cobrarle el total de la
obligación o una parte de la obligación a cualquiera de los deudores. El acreedor ejerce ese
derecho, le cobra a un deudor. ¿Qué pasa? Dice la ley dice que ese deudor se subroga en
los derechos del acreedor para cobrarle a los demás codeudores en proporción al interés
que tenía en la deuda.

Subrogarse
En el pago, hay una institución que se llama pago con subrogación, que el código civil lo
define, pero mal definido, porque dice que la subrogación “es el traspaso de los derechos
del acreedor a un tercero que paga”, pero resulta que hay casos en los cuales los derechos
del acreedor se le pasan no a un tercero, como es en el caso del deudor solidario, que no
es un tercero, sino al deudor.

La subrogación es una ficción legal.

Ejemplo 1:
Hay un acreedor y 3 deudores solidarios. El acreedor solidario le puede cobrar todo a
cualquiera de los 3, como lo autoriza la ley. Si el acreedor le cobra todo a DS1, y él paga
todo, para DS2 y DS3 la obligación se extinguió frente a ellos por pago. Si el acreedor viene
a cobrarle a DS2 o a DS3, ellos pueden proponer la excepción de pago.
Pero la ley frente a DS1 dice: “usted que pagó, se subroga en los derechos del acreedor, es
decir, usted tiene los mismos derechos que él tenía, los mismos, y la obligación, por una
ficción legal, es la misma que usted tenía”, es decir, si el acreedor tenía un crédito
privilegiado, él tendrá un crédito privilegiado; si tenía una hipoteca constituida para
responder por la deuda, él tendrá una hipoteca; se subroga, porque tiene los mismos
derechos que tiene el acreedor por una ficción legal.
Esa subrogación se da para que el que pagó, le pueda cobrar a los otros codeudores
solidarios hasta el interés que tenía en la deuda, ya no es solidaria la obligación. Se
subrogan los derechos que el acreedor tenía, salvo la solidaridad frente a los otros
codeudores, por lo tanto, esa obligación que tienen los otros deudores con el que pagó, es
una obligación conjunta y no una obligación solidaria.

Ejemplo 2:
Un señor fue al banco y le dijo al banco “présteme 10 millones de pesos” y el banco le dice
que no le presta, porque no tiene con qué responderle por esa plata. El señor le dice al
banco “vea, pero es que yo tengo un amigo que es muy rico y otro que también es muy
ricos y ellos van al banco como fiadores, responden por mí con un contrato de fianza” y el
banco se niega a celebrar el contrato de fianza con esos 2 amigos, pero le dice que le
acepta si los 3 responden solidariamente por esa deuda y el banco le puede cobrar al que
quiera. Los señores aceptan y son codeudores solidarios.
El interés de los 2 amigos en el negocio es ninguno, mientras que el otro tiene 100% de
interés en el negocio. El banco escoge cobrarle a quien no tiene interés en el negocio y él
pagó. El que pagó, le puede cobrar al otro amigo 0%, porque no tenía interés en la deuda, y
en cambio, al señor le puede cobrar toda la deuda.
Si el banco le cobra a quien tiene todo el interés en la deuda, y él paga, él no le puede
cobrar nada a ninguno de los otros 2 codeudores solidarios, porque no tenían ningún
interés en la deuda.

Ejemplo 3:
A tiene 50% de interés en el negocio, B tiene 50% de interés en el negocio, C tiene 0% de
interés en el negocio.
El acreedor demanda a A y él paga todo. Él le puede cobrar a B el 50% y a C nada.
El acreedor demanda a C y él paga todo. Él le puede cobrar a A el 50% y a B el 50%.

Como la obligación es solidaria, el acreedor puede exigir el total de la obligación a


cualquiera de los codeudores, o puede exigir una parte de la obligación. Si uno de los
codeudores paga la obligación, los derechos se le transmiten a ese deudor para que él le
cobre lo que pagó a los otros codeudores, en proporción al interés que cada uno tenía en la
deuda.
Creíamos que en principio es sencillo.

Ejemplo:
Había un acreedor y DS1 (50%), DS2 (50%) Y DS3 (0%).
Si el acreedor demanda a DS1 y le paga, le puede cobrar a DS2 el 50/% de la obligación
subrogándose en los derechos del acreedor (transmisión de los derechos). Si DS2 había
hipotecado la finca para responder por esa deuda, entonces DS1 también podrá utilizar esa
hipoteca.
Si el acreedor demanda a DS3, y este paga, él puede cobrarle a DS1 y a DS2 el 50% a
cada uno.
Si el acreedor demanda a DS2 y este paga, y cuando le va a cobrar el 50% a DS1 ve que
es insolvente. La ley dice que ese 50% hay que partirlo en proporción al interés. Como
DS2 tenía el 50% de interés, entonces paga el 50% del 50% entonces paga el 25% y el otro
25% se pierde. Entonces, ser codeudor solidario, aun cuando uno no tenga interés, siempre
es peligroso. Si este señor liberó a DS3 de la solidaridad, no por eso queda liberado de
asumir la parte que le corresponde en la insolvencia (si la tuviera). MIRAR.

12. El acreedor le puede perdonar la solidaridad al deudor, porque la solidaridad va en el solo


interés del acreedor, por lo que puede renunciar a ella y entonces solo le puede cobrar el
interés que tenga en la deuda.
La renuncia de la solidaridad es individual, pero esa renuncia de la solidaridad, no
afecta a los demás codeudores.
Es inoponible la renuncia que haga uno de los codeudores solidarios para los otros
codeudores solidarios.

Ejemplo:
A tiene 50% de interés en el negocio, B tiene 50% de interés en el negocio, C tiene 0% de
interés en el negocio.
El acreedor le perdona la solidaridad a A y entonces no le puede cobrar sino el 50%. Él ya
no es codeudor solidario. Los otros 2 sí son codeudores solidarios.
El acreedor demanda a uno de los que sí es solidario, y paga todo. Ese deudor solidario
subroga los derechos del acreedor para cobrarle a los otros. Y A dice que no es solidario,
pero la ley no permite eso, esa renuncia no afecta a los demás codeudores, esa
renuncia le era inoponible a B y C.

13. Cuando uno de los codeudores es insolvente, la cuota de él se la reparten entre todos y no
solo la carga el que le cobraron.
Si a uno de los codeudores solidarios que no tiene ningún interés le cobraron todo (C).
Él le puede cobrar a A y a B a cada uno 50% y cuando le va a cobrar a uno de los 2, resulta
que insolvente, es decir, el pasivo es mayor que el activo, entonces la cuota del insolvente
se la reparten entre todos (A y C), no la tiene que cargar C solo.
Entonces si a mí me liberaron de la solidaridad, no por eso dejo tener participación en la
relación de la solidaridad entre los codeudores. IMPORTANTE.

“Articulo 1573 C.C.: Renuncia A La Solidaridad


El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la solidaridad respecto de uno de los
deudores solidarios o respecto de todos.

Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los
otros deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido cubierta por el deudor a cuyo
beneficio se renunció la solidaridad…”

“Articulo 1579 C.C.: Subrogación De Un Deudor Solidario En La Acción Del Acreedor


El deudor solidario que ha pagado la deuda o la ha extinguido por alguno de los medios
equivalentes al pago, queda subrogado en la acción del acreedor con todos sus privilegios
y seguridades, pero limitada respecto de cada uno de los codeudores a la parte o cuota que
tenga este codeudor en la deuda.
Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía solamente a
alguno o algunos de los deudores solidarios, serán estos responsables entre sí, según las
partes o cuotas que le correspondan en la deuda, y los otros codeudores serán
considerados como fiadores.
La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata de las
suyas, comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la
solidaridad.”

Entonces la parte del insolvente, se reparte entre los otros en conjunción al derecho, aun
cuando el acreedor lo haya exonerado de la solidaridad, pero en proporción al interés.

La insolvencia no extingue la obligación para el insolvente. Si él se gana el baloto,


tiene que pagar.

14. Si el acreedor demanda a DS1, él puede proponer sus propias excepciones y las
excepciones reales de la obligación. Por ejemplo, le puede proponer que DS2 ya pagó, o
que DS3 novó, entonces la obligación quedo extinguida; o le puede proponer “yo era
incapaz relativo, por lo tanto, es nulo y no me puede cobrar”. O le puede proponer que ya
prescribió, y por tanto, ya no le tiene que pagar.

El acreedor puede demandar solo a DS1.


Pueden pasar muchas cosas en el juicio, por ejemplo, que el demandado triunfe en el
pleito, y DS2 y DS3 no fueron partes en el proceso.
Debido a los efectos relativos de las sentencias, estas solo producen efectos entre las
partes sobre las cuales se pronunciaron. Está prohibido a los jueces pronunciarse de
manera general.? Por lo tanto, esa sentencia solo produce efectos entre DS1 y el acreedor.
Ejemplo:
El acreedor demando a DS1 y el propuso la excepción de pago. Y el juez dijo que prospera
la acción, porque pagó.
El acreedor demanda a DS2 para que le pague, y él dice que no le paga, porque ya
declararon en sentencia que ya la obligación estaba extinguida por pago. El acreedor le
dice que esa sentencia no produce efectos, porque no fue parte en el proceso. Entonces lo
demanda, alega el pago y no puede probarlo, él le tiene que pagar todo.
DS2 se subroga en los derechos del acreedor para cobrarle a DS1 YDS3. Llega donde DS1
y este le dice que ya lo habían declarado que no debida, porque había pagado, pero DS2 le
dice “si, pero yo no hice parte en ese proceso, por lo tanto, esa sentencia no produce
efectos sobre mi”.
Tienen un conflicto ¿Qué prima: la relatividad de la sentencia o la subrogación? Prima la
relatividad de la sentencia por garantía procesal y constitucional. PREGUNTAR ESTO, ¿NO
SERÍA ESTO YA, UNO CIRCULO VICIOSO?

EXCEPCIONES
Hay un acreedor y DS1, DS2 y DS3. Cada uno tiene 1/3 de la obligación
Si el acreedor demanda a DS1, él puede proponer sus excepciones y otras excepciones.
Si a él lo demandan y dicen que DS2 pagó y prueba que pagó, gana el pleito y obligación
quedó extinguida.
Si el acreedor decide demandar a DS2, porque la sentencia que se produjo con DS1 no
produce efectos entre él y DS2, y lo demanda y si no pudo demostrar el pago, entonces le
tiene que pagar al acreedor. Cuando DS2 le va a cobrar a DS1, entonces la sentencia no
produce efectos por los efectos relativos de la sentencia.

Si el acreedor demanda a DS3 y él dice que no le paga, porque era demente, es decir, hay
nulidad absoluta, la obligación no era toda nula, solo era nula la parte de DS3, porque es
una excepción personal. Gana el pleito DS3.
El acreedor va y busca a DS2 y lo demanda. Él no puede proponer la excepción de nulidad,
y entonces el acreedor le gana el pleito y le toca pagar todo. Pagó todo y se subroga frente
a DS1 por una tercera parte de la obligación, y se subroga frente a DS3 por una tercera
parte de la obligación, y aquí también me prueban que es demente, entonces él no le paga
nada a DS2. Entonces la ley le dice: si usted hubiera sido insolvente, la parte suya la
dividimos entre nosotros 2, pero la ley no ha dicho ahí que eso pase. Como no está resuelto
en la ley, la consecuencia es que la plata la pierde el que pagó.

El efecto de la nulidad es devolver la situación, pero en este caso como era por
incapacidad, solamente estaba obligado a devolver aquello en lo que se hizo más rico, y en
este caso, no se hizo más rico por lo que no tiene que devolver nada.

Suponiendo que sí hubo pago, pero el acreedor demanda a uno de los deudores para que
le paguen y prueba. ¿cada uno de los otros debe esperar a que lo demanden para que
paguen?
Hay 3 deudores y el acreedor demanda a uno, cuando demandó interrumpió la prescripción
para todos. El DS1 ganó el pleito, no le pudieron cobrar a él.
El acreedor demanda a DS2 y él no puede decir que prescribió, propone la misma
excepción que DS1 y triunfa, gana el pleito.
El acreedor demanda a DS3 y propone la excepción, pero no prospera, y lo condenan a
que pague todo.
DS1 y DS2 se salvaron frente al acreedor, pero no frente a DS3, que se convirtió en
acreedor de ustedes. DS3 los demanda y ellos tienen que proponer la excepción y probarla,
y si no la prueban, le tienen que pagar a DS3. En conclusión: si no se involucran a todos los
deudores en el proceso para responder, o, para excepcionar de tal forma que se declare
extinguida la obligación, se vuelve un círculo vicioso de procesos, que, en caso de no
probarse lo excepcionado en un proceso que extinguió la obligación, se le puede cobrar
todo, y este, a su vez, como pagó todo, puede demandar a los otros que le paguen, salvo
que lo vuelvan a probar.

15. Cuando hay perdida de la cosa que se debe, es decir, cuando la obligación recae sobre un
cuerpo cierto.

Deben el caballo solidariamente, y el caballo se murió.


Si se murió por fuerza mayor, caso fortuito o sin culpa, la obligación se extingue.
Si se murió con culpa: los que tuvieron culpa, responden solidariamente por daño
emergente y lucro cesante, y los que no tuvieron culpa, responde solidariamente por daño
emergente y no responden por lucro cesante.

Ejemplos con dinero:


Una obligación de dar dinero, de dar 1 millón de pesos.
Hay un acreedor y dos deudores conjuntos. (DC1 y DC2)
El acreedor le puede cobrar a DC1 la cuota, y si no se pacta nada, es la mitad, es decir, le
puede cobrar 500,000.

Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y un deudor.


Cada acreedor le puede cobrar al deudor la mitad.

Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y dos deudores (DC1y DC2)


AC1 le puede cobrar a DC1 la cuarta parte (1/4), porque DC1 responde por la mitad y
¿Cómo responde? ¼ a AC1 y ¼ a AC2.

Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y un deudor


AS1 le puede cobrar todo al deudor y AS2 le puede cobrar todo al deudor.

Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y un deudor conjunto (DC1)


AS1 le puede cobrar la mitad la DC1, y AS2 le puede cobrar la mitad a DC1, porque este no
responde sino por la mitad, pero este le puede cobrar todo, pero todo lo que debe y lo que
debe es la mitad.

Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y dos deudores solidarios (DS1 y DS2)
AS1 le puede cobrar a DS1 todo.

Ejemplos con cuerpos ciertos, un caballo por ejemplo:


La obligación de traditar un caballo es susceptible de cumplirse parcialmente, luego es una
obligación jurídicamente divisible, aun cuando sea físicamente indivisible.

Hay un acreedor conjunto (AC1) y 2 deudores conjuntos (DC1 y DC2) de una obligación
conjunta de dar el caballo.
El acreedor le puede exigir a DC1 medio caballo. Para traditar medio caballo, se puede
hacer una entrega simbólica del medio caballo.

Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y 2 deudores conjuntos (DC1 y DC2) que deben
el caballo.
AC1 le puede exigir a DC1 la cuarta parte del caballo (1/4).

Hay un acreedor solidario y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2).


Se murió el caballo por culpa de DC1, entonces este responde por daño emergente y lucro
cesante, y DC2 queda librado, no debe nada. Y como el acreedor es solidario, le puede
exigir todo a DC1 y todo a DC2. ¿?
Debía un caballo, pero el caballo se murió, entonces la obligación se hizo imposible de
cumplir y entonces como hubo culpa, la obligación cambia de objeto, ya no se debe caballo
sino plata: debe perjuicios.

Si los 2 deudores son solidarios, y el caballo perece por culpa de DS1, el acreedor le puede
exigir a DS1 todo el daño emergente y todo el lucro cesante y a DS2, aun cuando no haya
tenido culpa, todo el daño emergente, pero no el lucro cesante.

Hay un acreedor conjunto y 2 deudores solidarios.


DS1 debe todo, DS2 debe todo, pero como AC1 es conjunto, no puede cobrar todo, solo
puede cobrar la mitad. AC1 le puede cobrar a DS1 la mitad de la obligación, y a DS2 la
mitad de la obligación.

Hay 2 acreedores solidarios y 2 deudores conjuntos.


DS1 debe medio, DS2 debe medio. AS1 puede cobrar todo. AS1 solo le puede cobrar la
mitad a DS1.

 ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA SOLIDARIDAD


“Articulo 1568 C.C.: Concepto
En general cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una cosa
divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota en la
deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o
cuota en el crédito.

Eso es claro siempre y cuando sea divisible, porque si la cuota es indivisible, no puede exigir la cuota,
porque no admite cumplimiento parcial

Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los deudores
o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es solidaria o in
solidum.
La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.”

Por ahí ve uno con frecuencia “nos obligamos conjunta y solidariamente”, y eso es un error que se
comete por la transcripción de la expresión en inglés. Pero ahí se debe aplicar esto: “conocida
claramente la intención de las partes se estaría más a ella que a la literalidad de las palabras” y en
este caso el texto indica que quisieron que fuera solidaria.

“Articulo 1569 C.C.: Identidad De La Cosa Debida Solidariamente


La cosa que se debe solidariamente por muchos o a muchos, ha de ser una misma, aunque se deba
de diversos modos; por ejemplo, pura y simplemente respecto de unos, bajo condición o a plazo
respecto de otros.”

Ahí está el elemento de la solidaridad consistente en que se deba lo mismo, aun cuando sea de
distinta manera, por lo tanto puede haber una obligación:
o Solidaria condicional para otro y solidaria pura y simple para otra
o Solidaria a plazo para otro, y solidaria pura y simple para otro
o Solidaria modal para uno, solidaria pura y simple para otro
o Solidaria condicional, y solidaria a plazo para otro
TRASCENDENCIA:
La prescripción se cumple en distintos momentos, y por eso, se convierte en una excepción personal.

“Artículo 1570 C.C.: Solidaridad Activa


El deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios que elija, a menos que haya
sido demandado por uno de ellos, pues entonces deberá hacer el pago al demandante.

Eso lo vimos en los efectos de la solidaridad activa entre el acreedor solidario y el deudor.

La condonación de la deuda, la compensación, la novación que intervenga entre el deudor y uno


cualquiera de los acreedores solidarios, extingue la deuda con respecto a los otros, de la misma
manera que el pago lo haría; con tal que uno de estos no haya demandado ya al deudor.”

“Articulo 1571 C.C.: Solidaridad Pasiva


El acreedor podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de
ellos a su arbitrio, sin que por éste pueda oponérsele el beneficio de división.

Este es un efecto que tiene el acreedor, dice puede no debe.

“Articulo 1572 C.C.: Cumplimiento Parcial


La demanda intentada por el acreedor contra alguno de los deudores solidarios, no extingue la
obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la parte que hubiere sido satisfecha por el
demandado.”

“Artículo 1573 C.C.: Renuncia A La Solidaridad


El acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la solidaridad respecto de uno de los deudores
solidarios o respecto de todos.
La renuncia tácitamente en favor de uno de ellos, cuando la ha exigido o reconocido el pago de su
parte o cuota de la deuda, expresándolo así en la demanda o en la carta de pago, sin la reserva
especial de la solidaridad, o sin la reserva general de sus derechos.
Pero esta renuncia expresa o tácita no extingue la acción solidaria del acreedor contra los otros
deudores, por toda la parte del crédito que no haya sido cubierta por el deudor a cuyo beneficio se
renunció la solidaridad.
Se renuncia la solidaridad respecto de todos los deudores solidarios, cuando el acreedor consiente en
la división de la deuda.”

“Artículo 1574 C.C.: Renuncia En Pensiones Periódicas


La renuncia expresa o tácita de la solidaridad de una pensión periódica se limita a los pagos
devengados, y sólo se extiende a los futuros cuando el acreedor lo expresa.”

Ese es un caso particularísimo de norma supletiva.


Varias personas deben alimentos, la ley dice es solidario ¿se puede renunciar a la solidaridad? La ley
dice ______________.

“Articulo 1575 C.C.: Condonación A Un Deudor


Si el acreedor condona la deuda a cualquiera de los deudores solidarios, no podrá después ejercer la
acción que se le concede por el artículo 1561, sino con rebaja de la cuota que correspondía al primero
en la deuda.”
NOTA: La referencia debió hacerse al artículo 1571.

“Articulo 1576 C.C.: Efectos De La Novación Con Un Deudor


La novación entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores solidarios, liberta a los otros, a menos
que éstos accedan a la obligación nuevamente constituida.”
Esto es obvio. Habíamos dicho: si uno de los codeudores paga la obligación, se extingue frente a
todos. Si hay otro modo de la extinción de la obligación, también. Obviamente, novación en que ese
deudor novó con el acreedor, pero si fue que novaron varios, quedaron obligados en la nueva
obligación, porque fue que accedieron a la obligación.

“Artículo 1577 C.C.: Excepciones Del Deudor


El deudor demandado puede oponer a la demanda todas las excepciones que resulten de la
naturaleza de la obligación, y además todas las personales suyas.
Pero no puede oponer, por vía de compensación, el crédito de un codeudor solidario contra el
demandante, si el codeudor solidario no le ha cedido su derecho.”

Ahí es donde está el tema difícil ¿Qué son excepciones de la naturaleza de la obligación y las
personales suyas?

“Articulo 1578 C.C.: Riesgos De La Cosa Debida Solidariamente


Si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios, todos ellos quedan
obligados solidariamente al precio, salvo la acción de los codeudores contra el culpable o moroso.
Pero la acción de perjuicios a que diere lugar la culpa o mora, no podrá intentarla el acreedor sino
contra el deudor culpable o moroso.”

Ya lo vimos, el caballo.

“Articulo 1579 C.C.: Subrogación De Un Deudor Solidario En La Acción Del Acreedor


El deudor solidario que ha pagado la deuda o la ha extinguido por alguno de los medios equivalentes
al pago, queda subrogado en la acción del acreedor con todos sus privilegios y seguridades, pero
limitada respecto de cada uno de los codeudores a la parte o cuota que tenga este codeudor en la
deuda.
Si el negocio para el cual ha sido contraída la obligación solidaria, concernía solamente a alguno o
algunos de los deudores solidarios, serán estos responsables entre sí, según las partes o cuotas que
le correspondan en la deuda, y los otros codeudores serán considerados como fiadores.

Serán considerados como fiadores, pero no son fiadores.


En el contrato de fianza hay un beneficio de exclusión, que consiste en que el acreedor solamente
puede demandar al fiador, cuando haya agotado las acciones contra el deudor principal y no le pudo
cobrar. Por lo tanto, se mira como fiador en el sentido de que tiene la subrogación, pero no en el
sentido de que hubiera celebrado el contrato de fianza.

La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata de las suyas,
comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad.”

La exoneración de la solidaridad no afecta las relaciones reciprocas entre los codeudores solidarios.
Es inoponible a los codeudores solidarios la renuncia a la solidaridad que haga el acreedor con uno de
los codeudores. IMPORTANTE.

“Articulo 1580 C.C.: Responsabilidad De Los Herederos


Los herederos de cada uno de los deudores solidarios son, entre todos, obligados al total de la deuda;
pero cada heredero será solamente responsable de aquella cuota de la deuda que corresponda a su
porción hereditaria.”

Esa es la razón por la que los bancos le ponen a los pagarés “solidaria e indivisiblemente”
Tenemos un acreedor y 3 deudores solidarios. Como son solidarios a cualquiera le pueden cobrar
todo.
Si DS1 se muere y tiene 3 herederos H1, H2 y H3. La ley dice que a los herederos juntos se les puede
cobrar todo, pero a H1 1/3, a H2 1/3, a H3 1/3, porque cada uno responde por su cuota hereditaria.
Por eso, los bancos deciden volverla también indivisible para que no admita cumplimiento parcial, y así
a cualquier heredero le podría cobrar todo.

Si la obligación es indivisible, no admite cumplimiento parcial, por lo tanto, sea divisible o indivisible,
teniendo un solo deudor, es intrascendente.

6. Obligaciones divisibles e indivisibles


 OBLIGACIONES DIVISIBLES
Admite cumplimiento parcial
Cuando la conducta que es objeto de ella, es susceptible de cumplirse parcialmente.
Efectos: por ser divisible al admitir cumplimiento parcial, si hay varios acreedores, cada uno solo puede
pedir su cuota, y si hay varios deudores, cada deudor solo responde por su cuota.

El código trae unos casos particulares sobre las obligaciones divisibles

“Articulo 1583 C.C.: Excepciones A La Divisibilidad


Si la obligación no es solidaria ni indivisible (obligaciones conjuntas divisibles), cada uno de los acreedores
puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya

Si fuera indivisible, cada uno podría exigir el total, y cada uno se le podría exigir el total, porque no admite
cumplimiento parcial; y si fuera solidaria, cada uno podría exigir el total y a cada uno se le podría exigir el
total, porque así se habían obligado.

; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores.

Exceptúense los casos siguientes:

Estamos exceptuando la regla general de las obligaciones conjuntas divisibles

 2. Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee (tenga),
es obligado a entregarlo.

Ejemplo:
Pedro, Juan y Diego vendieron el caballo: es obligación conjunta divisible. Cada uno puede exigir su
cuota, a cada uno le pueden exigir solamente su cuota. Si uno es insolvente responde; si se murió el
caballo por cuenta de él, los demás quedaron librados.
Es que entregarlo físicamente es indivisible, es hacer.
Si 3 personas venden el caballo, cada uno cumple su obligación traditando el caballo, pero la
obligación de entregarlo físicamente se le puede exigir todo al que tiene la cosa, porque entregarlo
físicamente es una conducta que no admite cumplimiento parcial; en el fondo, esa conducta ya es
indivisible, no admite cumplimiento parcial.

 3. Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de
la obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
Aquí hay un error de redacción, porque nos está hablando en singular y está diciendo que responde
solidariamente, un deudor no puede responder solidariamente; lo que debió haber dicho es “aquel o
aquellos de los codeudores…son ….”
La obligación era conjunta divisible y se hizo imposible de cumplir por uno de los codeudores, ese solo
responde. Se hizo imposible de cumplir por 2 de los codeudores, esos dos responden solidariamente
por los perjuicios.

 4. Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por partición de la herencia,
se ha impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de la deuda, el acreedor
podrá dirigirse o contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de los
herederos por la parte que le corresponda a prorrata.
Ese tema es de sucesión por causa de muerte, lo explicamos, pero de paso.

Si expresamente se hubiera estipulado con el difunto (cuando estaba vivo) que el pago no
pudiese hacerse por partes, ni aun por los herederos del deudor
Esto quiere decir que se pactó la indivisibilidad, estamos hablando de indivisibilidad convencional. El
deudor pactó con el acreedor que el pago no podía hacerse por partes. Eso es lo que hace usted
cuando firma el pagaré del banco y dice “nos obligamos solidaria e indivisiblemente” estamos pactando
que el pago no se puede hacer por partes.

Cada uno de estos podrá ser obligado a entenderse con sus coherederos para pagar el total de
la deuda, o a pagarla él mismo, salvo su acción de saneamiento.
Es decir, le pueden exigir a él todo.
Aquí se está muriendo el deudor. Hay una obligación indivisible, se muere el deudor, y la ley dice que
a cada uno de los herederos se le puede exigir el total de la obligación.
Pero como los acreedores también se pueden morir, entonces ¿Qué pasa si se muere el acreedor de
una obligación indivisible? Si la indivisibilidad proviene del pacto, pasa lo siguiente.

Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir el
pago de la deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
Aquí la ley dice que no es lo mismo la indivisibilidad natural ni la indivisibilidad jurídica que la
indivisibilidad convencional, porque si hay indivisibilidad natural, cualquiera de los acreedores puede
exigir el total de la obligación.
Ejemplo:
Se murió el acreedor de una obligación de que le traditaran la servidumbre, cualquiera de los
herederos de ese acreedor puede exigir que le traditen la servidumbre, porque no admite cumplimiento
parcial. Pero, si lo que ocurrió es que la obligación era de dar 10 millones de pesos y se pactó que
fuera indivisible y se muere el deudor, se le puede exigir a cualquiera de los herederos; pero si se
murió el acreedor, cualquiera de los herederos no puede exigir el total de la obligación, tiene que exigir
cada uno su cuota.

La indivisibilidad convencional se rompe por la muerte del acreedor, pero subsiste con la muerte del
deudor. Importante conclusión.
Se podría pactar que, además de que sea indivisible, que si se muere el acreedor, no se rompa la
indivisibilidad, porque no va contra una norma imperativa, ni contra las buenas costumbres, ni contra el
orden público.
Es de la naturaleza de las obligaciones indivisibles convencionales, que la indivisibilidad se rompa con
la muerte del acreedor, pero puede tener un elemento accidental del contrato, que la indivisibilidad no
se rompa con la muerte del acreedor.

 1. La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea, en
todo o parte, la cosa hipotecada o empeñada. El codeudor que ha pagado su parte de la deuda
no puede recobrar la prenda u obtener la cancelación de la hipoteca; ni aún en parte, mientras
no se extinga el total de la deuda, y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no
puede remitir la prenda o cancelar la hipoteca, ni aún en parte, mientras no hayan sido
enteramente satisfechos sus coacreedores.

Aquí se están reglamentando unas normas específicas sobre la prenda y la hipoteca, nada tiene que
ver en que la obligación sea divisible, indivisible, conjunta o solidaria.

Ejemplo:
Hay un acreedor y 3 deudores conjuntos (DC1, DC2 y DC3) de una cosa divisible.
Si un codeudor conjunto (DC1) de una cosa divisible dice que tiene en su patrimonio muchos bienes,
como yo soy deudor, todos esos bienes responden por la obligación que tengo. Pero él puede decir 2
cosas:
1. Esta casa que está aquí, yo constituyo una hipoteca para responder por mi parte en la deuda. Eso
quiere decir que este acreedor puede perseguir todos los bienes, y el bien sobre el cual recae la
hipoteca, así haya salido de manos de él, porque como es un derecho real, sigue la suerte del bien
donde esté. El señor pagó la deuda, ya no hay hipoteca.
Pero el código dice ahí es que el señor puede hacer otra cosa.
2. Aun cuando yo no debo sino esté pedacito, yo hipoteco mi casa para responder, no solo por mi
pedacito, sino por toda la deuda. No significa que esté respondiendo con todos sus bienes por toda la
deuda, sino que un bien responde por su parte en la deuda, y por toda la deuda de todos los demás.
En el fondo, hay hipoteca en bien propio para responder por deuda ajena. Entonces la ley le dice que
si él paga su partecita, quedó liberado y ya no le pueden perseguir los otros bienes, pero el acreedor
no le puede cancelar la hipoteca, porque está respondiendo por toda la deuda.

Esto no tiene nada que ver con estas obligaciones. Esta es una norma sobre hipoteca.

 5. Si se debe un terreno o cualquiera otra cosa indeterminada cuya división ocasionare grave
perjuicio al acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los
otros para el pago de la cosa entera, o pagarla él mismo, salvo su acción para ser indemnizado
por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera, sino intentando
conjuntamente su acción.

Que haya un terreno o cualquier otra cosa indeterminada cuya división ocasionare grave perjuicio al
acreedor, quiere decir que se habla de una cosa físicamente indivisible.

La ley le dice aquí: si la cosa es inmueble, y es físicamente indivisible, y a usted le van a traditar un
pedacito, usted va a quedar en comunidad con los otros. Le dice que si la división disminuiría el valor
del bien, no está obligado a recibirlo así, sino a exigir la tradición de todo el bien.

Un inmueble puede ser físicamente divisible o físicamente indivisible. Si usted tiene un inmueble y
dividiéndolo pierde valor, ese inmueble es físicamente indivisible, pero se inmueble es jurídicamente
divisible, por lo tanto, la obligación de traditar ese inmueble es divisible. Yo puedo traditar medio
inmueble, un cuarto del inmueble, una quinta parte de inmueble, una décima parte de inmueble,
cuando yo voy a traditar mi derecho del inmueble lo tradito, pero hay que entregarlo físicamente y lo
debe entregar físicamente quien lo tiene, pero la ley le dice al deudor que “si no usted lo puede traditar
físicamente no estoy obligado a recibirle el pago, espere a que se ponga de acuerdo con los demás
para que me puedan hacer el pago total, ya que si la cosa pierden sustancialmente de valor, no recibo
el pago parcial”

Este es un régimen excepcional de los inmuebles, porque si es un caballo, no pasa nada.

 6. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerlas todos


de consuno; y si de los deudores, deben hacerlas de consuno todos éstos.
Una obligación alternativa consiste en que se deben varios, se paga con uno ¿con cuál? con el que se
escoja el deudor o el acreedor.
Escoger es una conducta indivisible, es hacer, no se puede escoger parcialmente.
Ejemplo:
Entonces si yo digo te vendo uno de los perros, el que yo escoja. Me muero yo, quedan 5 herederos,
ya no es una persona la que debe, sino 5 personas las que deben. ¿Cuál perro debe? El que el deudor
escoja, y cada heredero dice un perro distinto, pero la ley exige que se pongan de acuerdo para
escoger.
Lo mismo si la elección es del acreedor y este se muere.
Como escoger es indivisible, no se puede dividir la elección, se tienen que poner de acuerdo.

¿Qué pasa si no se ponen de acuerdo?


Tiene que haber otro acuerdo
No hay una norma que diga qué hacer si no son capaces de elegir, tiene que buscar aplicar por
analogía los principios generales del derecho, como por ejemplo, la analogía.

 OBLIGACIONES INDIVISIBLES
No admite cumplimiento parcial
Se le puede exigir el cumplimiento total de la obligación a cualquier deudor.
Cuando la conducta no es susceptible de cumplirse parcialmente

Una conducta puede ser indivisible por:

 INDIVISIBILIDAD NATURAL:
La conducta es indivisible, porque por su naturaleza la obligación no admite cumplimiento parcial.

En principio, las obligaciones de hacer y de no hacer, son obligaciones indivisibles, es decir, no


admiten cumplimiento parcial.
Ejemplo:
Si yo me obligo a publicar un libro, es el libro, no puedo decir publico medio libro o un cuarto de libro.
Si yo me obligo a publicar un libro, como la obligación es indivisible, y por tanto, no admite
cumplimiento parcial, no puedo cumplirla publicando medio libro.

La obligación de dar es, en principio, divisible.


Hay casos en los cuales la obligación de dar es indivisible, y es cuando recae sobre cosas
jurídicamente indivisibles, o, cuando se pacta que sea indivisible.

Ejemplo:
Un cirujano se obliga a operar. No puede operar a medias, es la naturaleza la que dice que tiene que
hacer la operación completa.
DIFERENCIA ENTRE DIVISIBILIDAD FISICA Y JURIDICA

 DIVISIBILIDAD FISICA
La materia es divisible. Materia físicamente indivisible, desde las leyes físicas no hay. Pero la ley si
dice que hay cosas que, si se dividen, o pierden su naturaleza, o pierden sustancialmente su valor,
la ley dispone que esas cosas sean físicamente indivisibles.

Son aquellas que dividiéndolas pierden su naturaleza, o, que dividiéndolas pierden


sustancialmente su valor.
Ejemplo:
Un diamante. Un diamante de tantos quilates, ese diamante vale más un diamante de 5 quilates
que 5 diamanticos de un quilate, pero es divisible. Uno le da un martillazo y se parte, pero si usted
lo parte, pierde sustancialmente su valor, por lo que es físicamente indivisible.

Pero que sea físicamente indivisible, no quiere decir que sea jurídicamente indivisible, porque yo
ese diamante puedo traditar un cuarto de diamante, medio diamante, un tercio de diamante. Lo
tradito por cualquier tradición.

Que una cosa sea físicamente indivisible, no quiere decir que las obligaciones de dar que recaigan
sobre ella, sean obligaciones indivisibles, son obligaciones divisibles, porque lo que hace que una
obligación sea indivisible, es que recaiga sobre una cosa jurídicamente indivisible.

 INDIVISIBILIDAD JURIDICA
Es la que no admite división, no solamente física, sino tampoco jurídica.

Ejemplo 1:
Yo no puedo ser titular de media servidumbre.
La servidumbre no admite cumplimiento parcial. La ley así lo dispone, entonces la obligación de
constituir una servidumbre, de dar una servidumbre, porque se adquiere por tradición, es una
obligación indivisible, no admite cumplimiento parcial.

Ejemplo 2:
Los bienes de uso común de la propiedad horizontal. Son bienes que son jurídicamente
indivisibles
Yo no puedo decir “como yo tengo un derecho en el edificio del 5%, entonces yo tengo 5% de
derecho en el ascensor y entonces como tengo 5% de derecho en el ascensor y soy propietario
proindiviso, pido que lo dividan”. Ese bien es jurídicamente indivisible.

 INDIVISIBILIDAD JURIDICA
Es la que establece la ley

 INDIVISIBILIDAD CONVENCIONAL
La autonomía de la voluntad hace indivisible, lo que es natural y jurídicamente divisible

La obligación más divisible de todas es la dar dinero, admite cumplimiento parcial; pero se puede
pactar que la obligación sea indivisible, es decir, que no admita cumplimiento parcial, porque la
autonomía de la voluntad convirtió indivisible, lo que es divisible.

Que la obligación sea natural, jurídica o convencionalmente indivisible, tiene casi los mismos efectos.
Porque hay algunos efectos en que la indivisibilidad convencional, es distinta de las otras dos
indivisibilidades.

Que una obligación sea divisible o indivisible, solamente tiene trascendencia práctica cuando hay
pluralidad de deudores y/o de acreedores, porque si la obligación no tiene sino un acreedor y un deudor,
es indiferente que sea divisible o indivisible, porque a ese acreedor se le debe todo y ese deudor lo debe
todo, y lo debe cumplir en el lugar, tiempo y modo debidos. Entonces si yo le debo a un señor $100,000 es
indiferente que la obligación sea divisible o indivisible, le tengo que pagar esa plata en el lugar, momento y
modo debido.
Cuando hay 2 acreedores, entonces sí tiene trascendencia que sea divisible o indivisible; cuando hay 2
deudores, entonces sí tiene trascendencia que sea divisible o indivisible, porque si hay 2 acreedores, en
principio, el acreedor puede exigir el total de la obligación, y si hay 2 deudores o más, a cualquiera de ellos
se le puede exigir el total de la obligación

Tiene un efecto semejante y común con la obligación solidaria, pero eso no la convierte en obligación
solidaria, tienen efectos distintos entre este tipo de obligaciones.
Una obligación puede ser indivisible y no ser solidaria, puede ser solidaria y ser divisible, pero puede ser
también solidaria e indivisible, con efectos distintos.
Para que una obligación sea solidaria, puede recaer sobre cosas o no recaer sobre cosas, y ser solidaria.
Si recae sobre cosas, esas cosas pueden ser físicamente indivisibles, sin que se oponga a que la
obligación sea divisible.

Ejemplo:
Un caballo es físicamente indivisible, porque si usted lo divide físicamente, pierde su esencia.
Un novillo cuando lo parten físicamente, se vuelve solomo, pierde su esencia, es físicamente indivisible,
pero es jurídicamente divisible, porque una obligación de dar que recaiga sobre ese novillo, es susceptible
de cumplirse parcialmente: yo le puedo traditar medio novillo, un tercio de novillo.
Como pueden haber 2 o más deudores que deban el novillo, ellos pueden deberlo conjuntamente o
solidariamente, y en cada caso estarán vinculados de distinta forma como lo hemos visto anteriormente,
sobre una cosa que es físicamente indivisible, pero jurídicamente divisible.

Si una obligación es indivisible y tiene pluralidad de acreedores, cualquiera puede exigir el total de la
obligación. Y si tiene pluralidad de deudores, a cualquiera de los deudores se le puede exigir el total de la
obligación.
Hasta ahí, igual a la solidaridad.
La indivisibilidad tiene una cosita distinta a la solidaridad, y es que si habiendo pluralidad de deudores, el
acreedor le exige el total de la obligación a uno de ellos, la ley le concede a ese deudor una facultad que
no tienen las solidarias, y es que le puede pedir al juez que le dé un plazo para ponerse de acuerdo con
los otros codeudores para poderle pagar.

Ejemplo:
Entonces si hay 4 codeudores indivisibles y un acreedor.
El acreedor puede escoger a cuál le cobra. Cuando demanda a uno, ese codeudor indivisible le puede
pedir al juez un plazo judicial para ponerse de acuerdo con los otros codeudores indivisibles para pagarle
al acreedor.

“Articulo 1587 C.C.: FACULTAD DEL DEUDOR DE OBLIGACIÓN INDIVISIBLE


Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible podrá pedir un plazo para entenderse con los
demás deudores, a fin de cumplirla entre todos; a menos que la obligación sea de tal naturaleza que él
solo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser condenado desde luego al total cumplimiento,
quedándole a salvo su acción contra los demás deudores, para la indemnización que le deban.”

Entonces ahí hay una primera diferencia entre la solidaridad y la indivisibilidad

Si la obligación es solidaria e indivisible, Luis Gabriel piensa que no debe tener derecho al plazo, porque
por ser indivisible, tiene derecho a ese plazo, pero se ha obligado de tal manera que a cualquiera de los
deudores se le puede exigir el total de la obligación, luego por la manera como se obligaron, ya está
obligado sin tener que contar con los codeudores para el cumplimiento de la obligación.

Ejemplo 1:
La obligación de traditar un caballo es divisible, la obligación de entregarlo físicamente es indivisible.
Si A, B, C se obligan a traditar el caballo, cada uno de ellos cumple la obligación transfiriendo el dominio
que tiene sobre el caballo, que es lo que se obligó a traditar, pero entregar físicamente el caballo es una
obligación que no admite cumplimiento parcial, por lo tanto, es indivisible.
Entonces la obligación de dar ese cuerpo cierto, envuelve una obligación de traditar, más una obligación
de hacer, que es entregar el caballo. Si solamente uno de los vendedores tiene la tenencia del caballo,
ese hacer, que es entregar el caballo, solamente se le puede exigir a ese, entonces si usted se lo exige a
ese, él no puede pedirle al juez que le dé el plazo para ponerse de acuerdo con los otros para pagar,
porque eso no lo puede cumplir sino él.

Ejemplo 2:
Si 5 personas se obligan solidariamente a publicar un libro, pero solamente uno de ellos tiene la imprenta
y la editorial, el único que puede cumplir de todos los deudores esa obligación es ese, luego a ese se le
puede exigir el cumplimiento total de la obligación.

Si nos vamos a una obligación de dar un cuerpo cierto, esa obligación se cumple dando, es decir,
traditando, se incumple no traditando.
Un deudor puede no traditar, porque no quiso traditar (dolo), porque descuidó la cosa y la cosa pereció
(culpa), o porque esa cosa pereció sin culpa, es decir, pereció a pesar de haber empleado la diligencia y
cuidado para que no pereciere, o porque ocurrió una fuerza mayor o caso fortuito (vino un rayo y lo mató).
La consecuencia, en principio, en el código civil, es que la obligación se extingue.

Si la obligación es conjunta por pasiva y perece por culpa de uno de los deudores, se extingue la de los
demás.
Ejemplo:
Hay un acreedor y tres deudores conjuntos (DC1, DC2 y DC3), y el objeto de la obligación es dar un
caballo.
Si el caballo perece por culpa de DC1 y DC2, ellos dos responden solidariamente (solidaridad legal) por
daño emergente y lucro cesante y DC3 queda liberado.
Si el caballo perece por culpa únicamente de DC2, él solo responde por el daño emergente y lucro
cesante, y los otros 2 quedan liberados.

Hay un acreedor y tres deudores solidarios (DS1, DS2 y DS3), y el objeto de la obligación es dar un
caballo.
Si el caballo perece por culpa de DS1 y DS2, estos dos responden por daño emergente y lucro cesante y
DS3 responde por daño emergente.
Cuando una obligación es solidaria, y la cosa perece por culpa de 2 de 3 de los codeudores, y el tercero
que no tiene culpa y no tiene tampoco interés respecto de la deuda, este igualmente responde
solidariamente por el daño emergente ante el acreedor, luego si el acreedor lo demanda a él para que
pague el daño emergente, él se subroga en los derechos del acreedor para cobrarle el daño emergente a
los que sí tenían interés.

Si nos vamos a una obligación que sea indivisible.


Hay un acreedor y tres deudores indivisibles (DI1, DI2 y DI3), y el objeto de la obligación es dar un caballo.
Si el caballo perece por culpa de DI1 y DI2, responden solidariamente por daño emergente y lucro
cesante, y DI3 queda liberado. Luego si fuera solidaria, quedaría respondiendo por daño emergente. (otra
diferencia entre la solidaridad y la indivisibilidad).

Luego, no es lo mismo que sea solidaria a que sea indivisible. Hay un efecto distinto entre la solidaridad y
la indivisibilidad.

En caso de que la obligación sea de ambas naturalezas, es decir, si es indivisible + solidaria, el que no
tuvo culpa en el hecho de que pereciera el cuerpo cierto, responde solidariamente por el daño emergente,
no por ser indivisible, sino por ser solidaria. IMPORTANTE.

“Artículo 1590 C.C.: Divisibilidad De Acción De Perjuicios


…Si por el hecho o culpa de uno de los deudores de la obligación indivisible, se ha hecho imposible el
cumplimiento de ella, ese solo será responsable de todos los perjuicios.”

Es divisible la acción de perjuicios que resulte de haberse incumplido o de haberse retardado la obligación
indivisible. Ninguno de los acreedores puede intententarla y ninguno de los deudores está sujeto a ella
sino en la parte que le quepa.

Eso es lógico.
La obligación si se incumple, si se hace imposible de cumplir, cambia de objeto y se vuelve una obligación
de dar dinero. Las obligaciones que se incumplen, el acreedor puede exigir que se cumplan por la fuerza
como esta convenida + perjuicios, o cambia de objeto y ya no se debe lo inicialmente debido, sino que se
debe dinero, y dar dinero es una obligación esencialmente divisible. Por lo tanto, esa norma no cambia
nada, no agrega nada, explica y dice: el incumplimiento de una obligación indivisible, se convierte en una
obligación de dar dinero, y la obligación de dar dinero, es una obligación divisible.

“Artículo 1589 C.C.: Prohibición De Remitir La Deuda O Recibir El Precio


Siendo dos o más los acreedores de la obligación indivisible, ninguno de ellos puede, sin el
consentimiento de los otros, remitir la deuda o recibir el precio de la cosa debida.
Si alguno de los acreedores remite la deuda o recibe el precio de la cosa, sus coacreedores podrán
todavía demandar la cosa misma, abonando al deudor la parte o cuota del acreedor que haya remitido la
deuda o recibido el precio de la cosa.”

Siendo 2 o más los acreedores de la obligación indivisible, ninguno de ellos puede, sin el consentimiento
de los otros, remitir la deuda, o recibir el precio de la cosa debida.
Aquí hay una diferencia con la solidaridad activa. En la solidaridad activa si la remite, la remite para todos.

Aquí hay que entender bien qué se entiende por precio de la cosa debida. Aquí no estamos hablando de
compraventa, de que se va a pagar el precio de la cosa vendida. Aquí lo que están diciendo es el precio
que reemplaza la cosa (novación, en el fondo), como decían por allá en la obligación solidariamente:
responden solidariamente en el precio.
Entonces aquí lo que dice la ley es que, si se debe una cosa indivisible, el acreedor indivisible no puede
decir: págueme en vez del caballo, deme el precio de lo que vale el caballo, sin el consentimiento de los
demás. En el fondo, lo que está impidiendo es la novación, lo que está impidiendo es la dación en pago,
que, como veremos, es una forma de novación, distinta a la solidaridad. En la solidaridad, la novación que
hace uno de los deudores solidarios, extingue la obligación con respecto a todos.

Ahí tenemos pues la obligación indivisible y la comparamos con la obligación solidaria; se parecen en que
cuando hay pluralidad, cualquiera de los acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores y a
cualquiera de los deudores se le puede exigir el total de la obligación. Cuando fallece uno de los
codeudores indivisibles se le puede exigir el total de la obligación a cualquiera de sus herederos
ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA INDIVISIBILIDAD
“Articulo 1581 C.C.: Concepto
La obligación es divisible o indivisible según tenga o no tenga por objeto una cosa susceptible de división,
sea física, sea intelectual o de cuota.
Así, la obligación de conceder una servidumbre de tránsito, o la de hacer construir una casa, son
indivisibles; la de pagar una suma de dinero, divisible.”

Lo que es jurídicamente indivisible, es lo que no admite división física, ni intelectual, ni de cuota.

Cuando hicieron el metro de Medellín, eso es una obligación indivisible, entonces resulta que hubo
muchos problemas y uno de ellos fue que cuando se venció el contrato, se renovó el contrato y unos
dijeron queremos seguir y otros dijeron no queremos seguir. Pasó el tiempo y los que dijeron que no
querían seguir se arrepintieron, y les dijeron que habían quedado por fuera, pero como la obligación es
indivisible, por lo tanto esas personas entraron en la prorrata.

“Articulo 1582 C.C.: Solidaridad E Indivisibilidad


El ser solidaria una obligación no le da el carácter de indivisible.”

“Articulo 1583 C.C.: Excepciones A La Divisibilidad


Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los acreedores puede sólo exigir su cuota, y cada
uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la suya; y la cuota del deudor insolvente no
gravará a sus codeudores.
Exceptúanse los casos siguientes:

Es decir, los casos que siguen, aun cuando la obligación sea conjunta y divisible, pasa lo siguiente

1. La acción hipotecaria o prendaria se dirige contra aquel de los codeudores que posea, en todo o parte,
la cosa hipotecada o empeñada. El codeudor que ha pagado su parte de la deuda, no puede recobrar la
prenda u obtener la cancelación de la hipoteca; ni aún en parte, mientras no se extinga el total de la
deuda, y el acreedor a quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o cancelar la
hipoteca, ni aún en parte, mientras no hayan sido enteramente satisfechos sus coacreedores.
2. Si la deuda es de una especie o cuerpo cierto, aquel de los codeudores que lo posee, es obligado a
entregarlo.
3. Aquel de los codeudores por cuyo hecho o culpa se ha hecho imposible el cumplimiento de la
obligación, es exclusiva y solidariamente responsable de todo perjuicio al acreedor.
4. Cuando por testamento o por convención entre los herederos, o por partición de la herencia, se ha
impuesto a uno de los herederos la obligación de pagar el total de la deuda, el acreedor podrá dirigirse o
contra este heredero por el total de la deuda, o contra cada uno de los herederos por la parte que le
corresponda a prorrata.
Si expresamente se hubiera estipulado con el difunto que el pago no pudiese hacerse por partes, ni aun
por los herederos del deudor, cada uno de estos podrá ser obligado a entenderse con sus coherederos
para pagar el total de la deuda, o a pagarla él mismo, salvo su acción de saneamiento.
Pero los herederos del acreedor, si no entablan conjuntamente su acción, no podrán exigir el pago de la
deuda, sino a prorrata de sus cuotas.
5. Si se debe un terreno o cualquiera otra cosa indeterminada cuya división ocasionare grave perjuicio al
acreedor, cada uno de los codeudores podrá ser obligado a entenderse con los otros para el pago de la
cosa entera, o pagarla él mismo, salvo su acción para ser indemnizado por los otros.
Pero los herederos del acreedor no podrán exigir el pago de la cosa entera, sino intentando conjuntamente
su acción.
6. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerlas todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerlas de consuno todos éstos.”
“Articulo 1584 C.C.: Efectos De La Indivisibilidad Entre Las Partes
Cada uno de los que han contraído unidamente una obligación indivisible, es obligado a satisfacerla en
todo, aunque no se haya estipulado la solidaridad, y cada uno de los acreedores de una obligación
indivisible tiene igualmente derecho a exigir el total.”

“Articulo 1585 C.C.: Efectos De La Indivisibilidad Frente A Terceros


Cada uno de los herederos del que ha contraído una obligación indivisible es obligado a satisfacerla en
todo, y cada uno de los herederos del acreedor puede exigir su ejecución total.”

“Articulo 1586 C.C.: Efectos De La Interrupción De Prescripción De Obligación Indivisible


La prescripción interrumpida respecto de uno de los deudores de la obligación indivisible, lo es igualmente
respecto de los otros.”

“Articulo 1587 C.C.: Facultad Del Deudor De Obligación Indivisible


Demandado uno de los deudores de la obligación indivisible podrá pedir un plazo para entenderse con los
demás deudores, a fin de cumplirla entre todos; a menos que la obligación sea de tal naturaleza que él
solo pueda cumplirla, pues en tal caso podrá ser condenado desde luego al total cumplimiento,
quedándole a salvo su acción contra los demás deudores, para la indemnización que le deban.”

El plazito.

“Artículo 1588 C.C.: Extinción Por Cumplimiento


El cumplimiento de la obligación indivisible por cualquiera de los obligados, la extingue respecto de todos.”

“Artículo 1589 C.C.: Prohibición De Remitir La Deuda O Recibir El Precio


Siendo dos o más los acreedores de la obligación indivisible, ninguno de ellos puede, sin el
consentimiento de los otros, remitir la deuda o recibir el precio de la cosa debida. Si alguno de los
acreedores remite la deuda o recibe el precio de la cosa, sus coacreedores podrán todavía demandar la
cosa misma, abonando al deudor la parte o cuota del acreedor que haya remitido la deuda o recibido el
precio de la cosa.”

“Articulo 1590 C.C.: Divisibilidad De Acción De Perjuicios


Es divisible la acción de perjuicios que resulta de haberse cumplido* o de haberse retardado la obligación
indivisible; ninguno de los acreedores puede intentarla, y ninguno de los deudores está sujeto a ella, sino
en la parte que le quepa.
Si por el hecho o culpa de uno de los deudores de la obligación indivisible, se ha hecho imposible el
cumplimiento de ella, ese solo será responsable de todos los perjuicios.”
NOTA: En el inciso primero del artículo 1590 debe leerse "de no haberse cumplido".

“Articulo 1591 C.C.: Responsabilidad Del Deudor Incumplido


Si de los codeudores de un hecho que deba ejecutarse en común, el uno está pronto a cumplirlo, y el otro
lo rehúsa o retarda, éste solo será responsable de los perjuicios que de la inejecución o retardo del hecho
resultaren al acreedor.”

Es decir, la obligación se cumplió únicamente por hecho de este, luego ese es el mismo ________
Mezcla de obligaciones divisibles, indivisibles, solidarias y conjuntas
Ejemplo 1:
Hay un acreedor y 2 deudores conjuntos (DC1 y DC2), obligación divisible de dar dinero.
Cada uno debe su cuota, cada uno debe la mitad. DC1 debe la mitad, DC2 debe la mitad. Si DC1 paga la
mitad, quedó liberado. Si DC2 paga la mitad, quedó liberado.

Ejemplo 2:
Hay un acreedor y 2 deudores conjuntos (DC1 y DC2), obligación divisible de dar un caballo
Cada uno paga su cuota traditando medio caballo. DC1 tradita medio caballo, DC2 tradita medio caballo.
Si el caballo perece por culpa de uno de los dos codeudores, ese que tuvo la culpa responde por lucro
cesante y daño emergente, y el otro queda liberado. Si el caballo perece por culpa de DC1 él paga daño
emergente y lucro cesante y DC2 quedó liberado.

Ejemplo 3:
Hay dos acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2), de una obligación
divisible de dar dinero.
DC1 debe la mitad. DC2 debe la mitad. A AC1 le deben la mitad. A AC2 le deben la mitad.
AC1 le puede cobrar a DC1 la cuarta parte, y a DC2 la cuarta parte. Y AC2 le puede cobrar a DC1 la
cuarta parte y a DC2 la cuarta parte.

Ejemplo 4:
Hay dos acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2), de una obligación
divisible de dar un caballo.
Si el caballo pereció por culpa de DC1, DC2 queda liberado. A DC1 le pueden cobrar todo el daño
emergente y todo el lucro cesante. AC1 le puede cobrar la mitad de todo el lucro cesante y la mitad de
todo el daño emergente. AC2 le puede cobrar la mitad de todo el lucro cesante y todo el daño emergente.

Ejemplo 5:
Hay dos acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2), de una obligación
indivisible de dar dinero.
AC1 le puede cobrar a DC1 todo, AC1 le puede cobrar a DC2 todo, AC2 le puede cobrar a DC1 todo, AC2
le puede cobrar a DC2 todo, es decir, cualquier acreedor puede cobrarle todo a cualquier deudor, porque
la obligación es indivisible.

Ejemplo 6
Hay dos acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2), de una obligación
indivisible de dar un caballo.
Si el caballo pereció por culpa de DC1, DC2 quedo liberado y DC1 responde por los perjuicios. AC1 le
puede cobrar la mitad del daño emergente y la mitad del lucro cesante, y AC2 le puede cobrar la mitad del
daño emergente y la mitad del lucro cesante, porque la indemnización de perjuicios en una obligación
indivisible, es divisible.

Ejemplo 7:
Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2), de una obligación
divisible de dar dinero.
Cada acreedor le puede cobrar todo lo que debe a cada codeudor, esto es, la mitad.
AS1 le puede cobrar a DC1 todo lo que debe, debe la mitad, luego le puede cobrar la mitad. AS1 le puede
cobrar a DC2 la mitad. AS2 le puede cobrar a DC1 la mitad y a DC2 la mitad.

Ejemplo 8:
Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y dos deudores conjuntos (DC1 y DC2), de una obligación
divisible de dar un caballo.
Si el caballo pereció por culpa de DC1, DC2 queda liberado y a DC1 cualquier acreedor le puede cobrar
todo el daño emergente y todo el lucro cesante. DC1 responde por todo el daño emergente y por todo el
lucro cesante. AS1 y AS2 son acreedores solidarios.
Ejemplo 9:
Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y 2 deudores solidarios (DS1 y DS2) de una obligación divisible
de dar dinero.
AC1 le puede cobrar a DS1 la mitad y a DS2 la mitad, porque es acreedor conjunto. DS1 responde por
toda la deuda, luego AC1 le puede cobrar su mitad de la deuda.
Cada acreedor puede cobrarle su mitad a cualquiera, por ser conjunta.

Ejemplo 10:
Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y 2 deudores solidarios (DS1 y DS2) de una obligación divisible
de dar un caballo.
Si el caballo pereció por culpa de DS1, DS1 responde solidariamente por el lucro cesante y por el daño
emergente y DS2, que no tuvo culpa, responde solidariamente por el daño emergente.
AC1 le puede cobrar a DS1 la mitad del daño emergente y del lucro cesante. AC1 le puede cobrar a DS2
la mitad del daño emergente.

Ejemplo 11:
Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y 2 deudores solidarios (DS1 y DS2) de una obligación divisible
de dar dinero.
AS1 le puede cobrar a DS1 todo. AS1 le puede cobrar a DS2 todo.
Cualquier acreedor puede cobrarle a cualquier codeudor toda la deuda.

Ejemplo 12:
Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y 2 deudores solidarios (DS1 y DS2) de una obligación divisible
de dar un caballo
Si el caballo pereció por culpa de DS1. AS1 le puede cobrar a DS1 todo el daño emergente y todo el lucro
cesante. AS2 le puede cobrar a DS1 todo el daño emergente y todo el lucro cesante. A DS2 cualquiera de
los 2 acreedores le puede cobrar todo el daño emergente.

Ejemplo 13:
Hay 2 acreedores solidarios (AS1 y AS2) y 2 deudores solidarios (DS1 y DS2) de una obligación indivisible
de dar un caballo
Cualquier acreedor puede exigir la tradición de todo el caballo
Si el caballo pereció por culpa de DS1, a DS1 cualquier acreedor le puede cobrar todo el lucro cesante y
todo el daño emergente, y al que no tuvo culpa, cualquier acreedor le puede exigir todo el daño
emergente.

Ejemplo 14:
Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y 2 deudores solidarios (DS1 y DS2) de una obligación divisible
de dar un caballo
Si perece el caballo por culpa de DS1, DS1 responde por todo el daño emergente y por todo el lucro
cesante. ¿Y DS2 no respondería también por el daño emergente, al ser solidaria entre los deudores?

Ejemplo 15:
Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y 2 deudores conjuntos (DC1 y DC2) de una obligación
indivisible de dar dinero.
AC1 le puede cobrar a DC1 todo, porque es indivisible. AC2 le puede cobrar a DC1 todo, porque es
indivisible.
Si se murió DS1 y dejo 3 herederos (H1 (1/3), H2 (1/3) y H3 (1/3)). AC1 le puede cobrar a cualquier
deudor, heredero, toda la deuda, porque era una obligación indivisible, y por tanto, no admite cumplimiento
parcial.
Si se murió AC1 y dejo 3 herederos (H1 (1/3), H2 (1/3) y H3 (1/3)). H1 solo puede cobrar un 1/3 de la
cuota que tenía el acreedor a DC1, porque la indivisibilidad convencional, si era de dinero tenía que ser
convencional, se rompe con la muerte del acreedor, pero no con la muerte del deudor.

Ejemplo 16:
Hay 2 acreedores conjuntos (AC1 y AC2) y 2 deudores conjuntos (DC1 y DC2)
El deudor era arrendatario. El arrendatario tiene una obligación de dar que es pagar el canon, divisible, y
una obligación de hacer que es devolver la cosa arrendada, indivisible. DC1 era con DC2 arrendatario y
pagaban mensualmente el canon, se acabó el arrendamiento y les falta cumplir una obligación, devolver la
casa, que es indivisible.
AC1 le puede exigir a DC1 que la devuelva, si DC1 tiene la tenencia de la casa, cualquier acreedor le
puede exigir que le devuelva la casa, porque la obligación es indivisible
Supongamos que se murió un acreedor, cualquiera de sus herederos puede exigir que se le devuelva toda
la casa, pues, en este caso, la indivisibilidad es legal (¿o natural?) y no convencional, es decir, no se
rompió la indivisibilidad con la muerte, porque no hay indivisibilidad convencional.

DIFERENCIAS

OBLIGACION SOLIDARIA OBLIGACION INDIVISIBLE


1. No hay plazo 1. Si hay plazo judicial
El deudor demandado por el acreedor, le puede
pedir un plazo judicial al juez para ponerse de
acuerdo con los otros para pagarle.
2. Si la cosa perece por culpa de uno, todos siguen
respondiendo solidariamente por el daño 2. Si la cosa perece por culpa de uno, los demás
emergente. quedan liberados
Cuando un cuerpo cierto perece por culpa de 1 o Cuando el cuerpo cierto perece por culpa de 1 o
más de los 2 codeudores solidarios, esos de más de los codeudores indivisibles, esos
deudores por culpa de los cuales pereció el deudores por culpa de los cuales pereció el
cuerpo cierto responden por daño emergente y cuerpo cierto, responden solidariamente por
lucro cesante, y los otros responden por daño daño emergente y lucro cesante, y los otros
emergente. quedan liberados.

3. En la solidaridad activa si la remite, la remite


para todos. En la solidaridad, la novación que 3. Siendo 2 o más los acreedores de la obligación
hace uno de los deudores solidarios, extingue la indivisible, ninguno de ellos puede, sin el
obligación con respecto a todos. consentimiento de los otros, remitir la deuda, o
recibir el precio de la cosa debida.

7. Obligaciones con cláusula penal


Para poder entender y analizar la cláusula penal, tenemos que anticipar unos conceptos, que vamos a ver
más adelante sobre los efectos de las obligaciones.

La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual una persona denominada acreedor puede exigir de
otra persona denominada deudor el cumplimiento de una conducta de dar, hacer o no hacer.
La obligación se cumple realizando la conducta, es decir, pagando.

Cuando una obligación no se paga, o no se cumple, esa obligación podemos decir que esta objetivamente
incumplida.
Ejemplos:
Me obligué a traditar el caballo y no lo tradité, esta objetivamente incumplida.
Me obligué a cantar y no canté, incumplida objetivamente.
Me obligué a operar el paciente y no lo operé, incumplida objetivamente.
Me obligué a no viajar y viajé, incumplida objetivamente.
Si vamos a analizar ese incumplimiento objetivo vemos que, por sí mismo, no tiene las consecuencias del
incumplimiento jurídico de la obligación, porque para que el incumplimiento tenga los efectos de tal, no
basta el incumplimiento objetivo, sino que se necesitan otras cosas, y es que el incumplimiento sea
imputable al deudor, es decir, que sea imputable a dolo o culpa, con excepciones en las que hay
responsabilidad objetiva, es decir, cuando el deudor responde, aun cuando no haya dolo o culpa. Pero
estamos en la regla general. Y además de que haya un incumplimiento objetivo y que ese incumplimiento
objetivo sea imputable a dolo o culpa, se necesita que ese incumplimiento sea injustificado, es decir, que
ese incumplimiento no sea justificado, porque hay casos en los cuales la ley le dice al deudor “lo autorizo
para que incumpla con la intención de incumplir, porque el incumplimiento está justificado”

MORA
Cuando se reúnen estos 3 requisitos, podemos afirmar que el deudor está en mora:

 Que haya un incumplimiento objetivo

 Que el incumplimiento le sea imputable

 Que el incumplimiento no esté justificado

La mora es el incumplimiento cualificado de la obligación, que hace que tenga la plenitud de los efectos
del incumplimiento jurídico.
Todo el que incumple no está en mora, pero todo el que está en mora incumple.
Si afirmamos que alguien está en mora, estamos afirmando que alguien incumplió la obligación, pero si
afirmamos “usted incumplió la obligación, luego está en mora” eso es falso, porque puede que se haya
incumplido y no le sea imputable, o que siéndole imputable el incumplimiento, esté justificado.

Para hacer un paralelo.


Se ve un señor muerto ahí. ¿Quién lo mato? Yo. Él incumplió objetivamente el deber de no matar a otro.
El código penal dice que el que matare otro incurrirá en una pena de tanto a tanto. El señor advierte que
no tuvo ni culpa ni dolo, fue un accidente. La ley le dice que incumplió objetivamente el deber de no matar
a otro, pero no es imputable ni a dolo ni a culpa.
O el señor puede decir yo lo maté intencionalmente, yo lo quería matar, pero la ley me había autorizado a
mí, porque yo soy el verdugo y le pusieron pena de muerte.
O el señor puede decir yo lo maté, porque ese señor me iba a matar a mí y la única manera de salvarme,
era matándolo, por lo que la conducta está justificada por la ley, porque actué en legítima defensa.
Como está justificada, no es delito.

Lo mismo podemos decir en las obligaciones.


Ejemplo 1:
Se incumplió la obligación de traditar el caballo, pero el señor no tuvo la culpa, porque el caballo se murió
ayer por un rayo que lo mató. No le es imputable.
Pero puede decir que no traditó el caballo, porque no quiso, porque provenía de un contrato bilateral en
que el otro estaba obligado a pagármela víspera el precio y no lo pagó, por lo que la ley me autoriza para
no cumplir, entonces yo incumplí intencionalmente la obligación, pero mi conducta está justificada, no
estoy en mora.

Ejemplo 2:
Él se obligó a operar el paciente y no lo operó, porque se murió en la víspera, se hizo imposible de cumplir
la obligación, está incumplida objetivamente, pero no le es imputable.

Ejemplo 3:
Él se obligo a torear la corrida, pero no la toreó, porque ese día se cayó del árbol y se me quebraron los
brazos. No le es imputable.
Pero también puede decir que no toreó, porque no quiso, porque el empresario se había obligado a
consignarme los honorarios en la víspera y no me los consignó, me incumplió el contrato bilateral,
entonces la ley me autoriza para incumplir intencionalmente, luego mi conducta está justificada, no estoy
en mora.

La obligación, es un vínculo jurídico en virtud del cual, una persona denominada acreedor, puede exigir de
otra persona denominada deudor, el cumplimiento de una conducta de dar, hacer o no hacer algo.
Cuando hemos dicho vinculo jurídico, un vinculo estamos diciendo de ley y de ley estamos haciendo una
afirmación: obligatorio, y eso quiere decir que tiene poder coercitivo, el Estado pone su fuerza coercitiva
para hacer cumplir la obligación.

Resulta que la ley permite como un elemento accidental del contrato, que para reforzar la exigibilidad de la
obligación, se haga una estipulación que está reglamentada en la ley.

LA CLAUSULA PENAL
Es un elemento accidental del contrato, no es un elemento de la esencia, ni es de la naturaleza del
contrato, ni es tácito. No hay ningún contrato en que se entienda incluida la clausula penal sin haberla
pactado, ni hay ningún contrato que tenga como elemento esencial que haya clausula penal.
La clausula penal es accidental, es decir, que se agrega a un contrato o a una obligación.

Hay casos en los que la claúsula penal es de muchísima utilidad, porque hay obligaciones cuyo
incumplimiento, que es ilegal siempre, o no genera perjuicios apreciables en dinero, o cuando los genera,
son de muy difícil determinación. Entonces la ley les permite que pacten una obligación accesoria para
que, si se incumple, refuerce la obligatoriedad, la fuerza, la exigibilidad de la obligación con ese elemento
accidental.

Ejemplo:
Un vecino le dice a otro “usted está estudiando violín por la noche y no me deja dormir. Hagamos un
negocio ¿por cuánto no toca violín por la noche?” y el dice que por 100,000 pesos al mes. Listo, se obligan
a no tocar violín y a darle 100,000 pesos al mes. Cumple no haciendo, incumple haciendo. El vecino
incumplió el contrato, porque tocó el violín.
Ese era un vinculo jurídico obligatorio por la fuerza del Estado, pero ¿cómo desbaratamos lo que tocó? No
se puede, Y ¿cuánto vale el perjuicio de no haber dormido una noche? ¿cómo lo aprecio
patrimonialmente?
El vecino cumplió una conducta antijurídica, incumplió el contrato, pero ¿cuánto es el daño emergente y el
lucro cesante? La ley le permite pactar una clausula penal: si usted incumple el contrato, se incumple una
clausula penal de 100,000 pesos.

La clausula penal es un elemento accidental, accesorio y dirigido a reforzar la exigibilidad de la obligación.


Para que se cause la clausula penal, es necesario que la obligación a la cual accede esté en mora, es
decir, que esté incumplida objetivamente + que ese incumplimiento sea imputable a dolo o culpa + que
ese incumplimiento imputable a dolo o culpa, no esté justificado.
Si no está en mora, la clausula penal no es exigible.

El fundamento de la clausula penal para que sea exigible, es la mora de la obligación principal. El
fundamento necesario es la mora, la cual implica el incumplimiento ilegitimo de la obligación y, por lo
tanto, la conducta es antijurídica o ilegal.

La claúsula penal, no está dirigida a una elección del deudor entre el cumplimiento de la obligación o el
pago de la cláusula penal, porque si así fuera, no sería clausula penal, sino que sería una obligación
alternativa.
Ejemplo:
Caso frecuente
Me obligo a comprarte la casa, tú te obligas a venderla. Promesa de compraventa que genera
obligaciones de hacer, y entonces pactamos una clausula penal: si tú no me vendes o yo no te compro,
pagamos 10 millones de pesos.
Resulta que ese vendedor se obligó a vender y apareció un cliente que le da más y le dice que le paga la
clausula penal, si se la vende a él. Le dice: incumpla y yo me obligo a poner la plata de la clausula penal.
Ese contrato es nulo, porque tiene objeto ilícito, porque se está obligando a realizar una conducta
prohibida por la ley: incumplir el contrato. El contrato es ley para las partes, si yo me obligo a incumplir un
contrato, me estoy obligando a infringir la ley.
Y cuando yo le digo al otro: “sabes una cosa, no te voy a cumplir, sino que te voy a pagar la clausula
penal” el otro le dice “esto no es una obligación alternativa, es que usted no escoge entre cumplir o pagar
la clausula penal, si usted pudiera escoger entre cumplir y pagar lo que llamamos clausula penal, no sería
clausula penal, sería una obligación alternativa a elección del deudor. Pero si estamos hablando de
clausula penal, estamos hablando que usted se obliga, si la obligación está incumplida de forma morosa”.

En el fondo, la obligación que surge de la claúsula penal, está sometida a una condición suspensiva: que
el deudor incumpla.
En el ejemplo del violín, en ese caso, con la clausula penal, en el fondo, estamos pactando que como yo
no puedo probar los perjuicios, esa clausula penal reemplaza los perjuicios

CLASES DE CLAUSULA PENAL


Hay 2 clases de clausula penal

 CLAUSULA PENAL COMPENSATORIA


Reemplaza los perjuicios
Se causa en vez de los perjuicios

La ley sabiamente dice una cosa: si usted pacta una clausula penal compensatoria, el acreedor
siempre podrá escoger entre perjuicios y la clausula penal, porque si se llegare a pactar que solamente
podría cobrar la clausula penal, en el fondo, estaría condonando el dolo futuro, o no sería clausula
penal, sino una obligación alternativa.
Ejemplo:
Si yo digo: me obligo a cumplir esta conducta, si no la cumplo, se causa esta clausula penal. El
incumplimiento de esta conducta puede generar perjuicios, puede que los perjuicios valgan más que la
clausula penal, menos que la clausula penal o lo mismo que la clausula penal.
Si la claúsula penal es compensatoria, el acreedor escoge, aun cuando haya pactado la clausula
penal, porque la clausula penal no se puede pactar que excluya la elección que tiene el acreedor de
los perjuicios o de la claúsula. Es que si quedara limitado a la clausula penal, habría condonación del
dolo futuro, porque le estaría diciendo yo “si usted me da un millón de pesos, lo autorizo a que
incumpla” entonces usted estaría autorizado a incumplir por pagar la clausula penal.

Los vicios que se desprenden del incumplimiento de una obligación, no están en función del valor de la
obligación. Usted puede incumplir una obligación muy pequeña y el incumplimiento genera perjuicios
muy grandes; usted puede incumplir una obligación muy grande, que no genere perjuicios, o hasta
beneficio le genera al acreedor, o genera perjuicios muy pequeños.
Ejemplo 1:
Usted tiene un avión jet, que tiene piezas grandes y piezas pequeñas, pero todas ellas indispensables.
Puede haber un tornillo que valga 10 mil pesos sin el cual el avión no vuela.
Si yo le digo a usted “celebremos un contrato, usted se obliga a tenerme el día tal, a tal hora, en tal
lugar ese tornillo, y pactamos como clausula penal 100,000 pesos”. Resulta que ese señor incumplió y
¿cuánto vale parar el avión 3 días por ese incumplimiento? Vale muchísimo. El perjuicio por el
incumplimiento de una obligación muy pequeña, generó un perjuicio muy grande. Y entonces el deudor
podría decir “yo no le pago sino la clausula penal”, por lo que, si él pudiera elegir, estaría facultado
para incumplir pagando la clausula penal, y eso sería condonar el dolo futuro, estaría usted autorizado
para incumplir. En caso de que en vez de eso, se pacte una obligación alternativa, sí se podría, sería
diferente.
Ejemplo 2:
Puede que haya una obligación muy valiosa que el incumplimiento no cause perjuicios.
Yo me obligo hoy a traditarle un cargamento de tal producto; no le cumplo, y mañana el precio de eso
bajó a la mitad. Fue beneficioso para el acreedor, porque si lo hubiera cumplido, habría tenido que
pagar más. Incumplió y lo benefició, aunque fue una conducta antijurídica que era incumplir.
Si el contrato tenia claúsula penal, la clausula penal se causa, aun cuando no haya habido perjuicios.
Ahí el acreedor va a escoger la clausula penal, porque no hay perjuicios, pero le puede cobrar la
clausula penal, porque la clausula penal no está en función del perjuicio que se causa, sino que está
en función del incumplimiento de la obligación, del incumplimiento moroso.

No puede renunciarse desde el principio, a que el acreedor escoja. Está prohibido por la ley,
porque ahí habría condonación del dolo futuro o no es clausula penal, sería una obligación
alternativa.

La clausula penal y la obligación alternativa se parecen en que el acreedor puede escoger entre
perjuicios y clausula penal, cuando la clausula penal es compensatoria, pero tienen un origen
totalmente distinto. La obligación de la clausula penal se causa con una conducta antijurídica del
deudor: el incumplimiento del deudor.

 CLAUSULA PENAL SANCIONATORIA


Se cobra, se causa además de los perjuicios
Es de la naturaleza de la clausula penal ser compensatoria, y es un elemento accidental de este
contrato accidental, que sea sancionatoria. Es decir, si nada se pacta, es compensatoria. Para que sea
sancionatoria, hay que pactar que lo sea.

Por eso vemos en las obligaciones de contratar “sin perjuicio de las demás acciones legales, se causa
una clausula penal”, al decir eso están diciendo que es sancionatoria, porque la otra acción legal es
sobre los perjuicios, entonces es perjuicios + clausula. Si no se dice nada, es perjuicios o clausula, a
elección del acreedor, no del deudor.

La clausula penal tiene una institución en la lesión. La clausula penal puede estar afectada de lesión.

LA LESION
La autonomía de la voluntad nos permite celebrar todos los actos jurídicos, contratos, convenciones que
no estén prohibidos por la ley, ni por las buenas costumbres, ni por el orden público. No nos ha dicho la
ley que usted tiene que hacer contratos buenos para que sean válidos, porque entonces generalmente un
contrato bueno para uno, es malo para otro. Si a la gente le dieran oportunidad para deshacer los
negocios que ha hecho, los problemas serian grandísimos, porque el otro estaría contento.
La ley dice que, por regla general, el perjuicio económico que se tuvo con el contrato es intrascendente.
Ejemplo:
Compre la vaca muy cara, vendí la vaca muy barata. Todos los días en la bolsa de valores hay
arrepentidos y perjudicados económicamente, pero ese es un perjuicio económico intrascendente.

Resulta que hay casos en los cuales, el legislador le da efectos al perjuicio económico, es decir, porque de
un acto jurídico se desprenda un perjuicio económico, ese acto jurídico se modifica en sus efectos, tiene
trascendencia jurídica. Y en el sistema legal colombiano son unos casos específicos: compraventa de
inmuebles que cumpla ciertos requisitos, partición de la herencia, clausula penal, etc.

En la clausula penal opera la lesión.


El elemento fundamental en la lesión, es que haya perjuicio económico, es decir, en este caso, que la
clausula penal sea exagerada.
¿Con qué deberíamos comparar la clausula penal para saber si es exagerada? Con los perjuicios. Resulta
que la ley no la compara con los perjuicios, sino que la compara con el valor de la obligación.
Entonces resulta que la clausula penal en el negocio de tornillos que vimos ahora, no estaría en función
del perjuicio que tuvo el acreedor, porque el avión lo tuvo que dejar parado 3 días, sino que estuvo
determinada por el valor del tornillo.

“Articulo 1601 C.C.: REDUCCIÓN POR CLÁUSULA PENAL ENORME


Cuando por el pacto principal, una de las partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como
equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena consiste así mismo en el pago de una
cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la
primera, incluyéndose ésta en él.
La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado.

En el primero, se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido
estipular.
En las segundas, se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere
enorme.”

Esto no se aplica al mutuo, porque no es un contrato bilateral. No es excepción.


Tampoco se aplica a las obligaciones de valor inapreciable, es decir, aquellas que tienen valor afectivo, las
que tienen valor que no es determinable, obligaciones de hacer, muchas.

En el mutuo se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido estipular.

El código civil trae 2 regímenes de lesión en la clausula penal:

 Cuando la obligación principal proviene de un contrato bilateral, oneroso, conmutativo que


genere la obligación de dar género cuya cantidad sea determinada, y que la pena sea también
una cantidad determinada, la clausula penal no puede exceder del doble de esa cantidad.

1) Que provenga de un contrato y que una de las partes se obliga a pagar una cantidad determinada,
es decir, que genera una obligación de dar cantidad determinada.

2) Que la obligación principal tiene que provenir de un contrato que sea bilateral, oneroso,
conmutativo y que genere la obligación de dar género cuya cantidad sea determinada.
No es pues cualquier contrato.
Ya estamos limitando la clausula penal a un contrato bilateral, oneroso y conmutativo. Limitando la
lesión en la clausula penal.
Yo me obligo a dar a usted y usted se obliga a darme a mí algo que se mira como equivalente a lo
que yo me obligo a darle a usted.
Eso se llama contrato bilateral, porque ambas partes se obligan; oneroso, porque está en función
del beneficio de las 2 partes; y conmutativo, porque los 2 se miran como equivalentes.

3) Que la pena sea también una cantidad determinada


La pena puede ser: me obligo a darte el caballo, me obligo a publicar el libro, es una pena.
El ámbito de la aplicación de las lesiones es restringido

4) Que la clausula penal sea exagerada


Es exagerada cuando exceda al duplo, al doble de la obligación.
Ejemplo:
Me obligo a darte 100,000 pesos, una cantidad determinada, porque tú te obligas a darme el
tornillo para el avión. Contrato bilateral, conmutativo, yo me obligo porque tú te obligas, el negocio
está en beneficio de los 2, tu quieres los tornillos y yo 100,000 pesos, y se miran como
equivalentes, no es un contrato aleatorio. Pero como me puede causar un perjuicio tan grande
dejando el avión parado, pongamos una clausula penal de 10 millones de pesos. La ley dice que
10 millones de pesos excede al duplo de la obligación, luego usted no puede pactar una clausula
penal que exceda de 200,000$.
Si el contrato no es conmutativo, no hay lesión
Ejemplo 1:
Si yo contrato con la lotería de Medellín y yo les digo “si no me paga el premio mayor el día tal, al
otro día del sorteo, me paga el triple”.
Ahí no podemos aplicar la lesión, porque, aunque es un contrato bilateral y oneroso, no es
conmutativo, porque lo que él se obliga a dar, no es equivalente a lo que yo doy. Es aleatorio, no
es conmutativo.

Ejemplo 2:
Si usted contrata con la suramericana de seguros que cuando se le incendie la casa, y esta no le
paga en el termino pactado la indemnización de 10 millones de pesos, pactemos una clausula
penal de 400,000$. Suramericana acepta.
Esa clausula no está sometida al límite de la lesión que hemos visto, porque está accediendo a un
contrato bilateral, oneroso, aleatorio y no conmutativo.

 Cuando el objeto de la obligación es indeterminado o inapreciable, el juez fijara cual será el


monto de la lesión.
En las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado, sí hay lesión, pero totalmente distinta; se
deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere enorme.
En estos casos, puede haber lesión, pero ahí no se limita al doble de la obligación principal, sino que lo
deja al arbitrio del juez, arbitrio judicial no muy frecuente en nuestro sistema jurídico. Los jueces en
nuestro sistema jurídico, fallan en derecho, es decir, el juez no es juez de hecho, no juzga sobre los
hechos, sino que toma los hechos y juzga sobre derecho.

La clausula penal se genera, porque la obligación se incumpla en mora, y es intrascendente que produzca
o no perjuicios. Puede haber un caso en que se cause perjuicios, y aun cuando haya beneficio del
acreedor del incumplimiento de la obligación, se genera clausula penal.

La clausula penal es un elemento accidental, es decir, hay que pactarla siempre. Es accidental de una
obligación, puede no provenir de un contrato, puede provenir de otra fuente, por decir de un delito o de un
cuasidelito.

Ejemplo:
Un señor le mató a otro la vaca con un carro y le quedó debiendo la vaca, la fuente de la obligación es el
delito o el cuasidelito. Pactan que si no le paga la vaca pasa lo siguiente…, entonces hay una clausula
penal que accede a otra obligación que no es contractual.

Cuando se pacta clausula penal en un contrato, la regla general es que, la nulidad del contrato, acarrea la
nulidad de la clausula penal.
Hay excepciones. Hay casos en los cuales puede haber una clausula penal válida, sin que la obligación
principal sea válida; esto pasa cuando la obligación principal es nula, pero degenera en una obligación
natural y la clausula penal había sido constituida por un tercero. IMPORTANTE
Ejemplo:
Va el menor adulto al banco a que le presten 10 millones de pesos, y tiene un tío rico que va a responder
por el niño al banco, y dice que si el niño no paga, él se obliga a darle al banco 5 millones de pesos, se
obliga por la clausula penal de que si él incumple, él paga.
El contrato es nulo de nulidad relativa, con todas las consecuencias.
Llaman al tío, y él alega que es nula la obligación principal, pero le dicen que subsiste como obligación
natural, porque fue contraída por personas que, teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse por sí mismo y, por tanto, la clausula penal subsiste.

Trae la ley dos casos en que hay una clausula penal que existe como válida y accede, ya no a una
obligación nula que degenera en natural, sino que accede a una obligación inexistente.
“Articulo 1593 C.C.: Carácter Accesorio
La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal, pero la nulidad de ésta no acarrea la
de la obligación principal.
Con todo, cuando uno promete por otra persona, imponiéndose una pena para el caso de no cumplirse por
ésta lo prometido (estipulación por otro), valdrá la pena, aunque la obligación principal no tenga efecto por
falta del consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando uno estipula con otro a favor de un tercero, y la persona con quien se estipula
se sujeta a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.”

Ejemplo:
Yo digo: Pedro te traditará el caballo (para que sea valido le tengo que decir a Pedro, si él no acepta, no
existe), pero si no te lo tradita, yo me obligo a darte 100 millones de pesos. Esa clausula penal está
accediendo a una obligación que no nació, porque él no aceptó.
Esa clausula penal subiste y es válida, aun cuando esa obligación no haya nacido, lo que pasa es que en
el fondo yo adquirí la obligación de que aceptará, y como él no aceptó, la clausula penal subsiste.

Ahí tenemos 2 casos:

 1. Con las obligaciones naturales, puede haber clausula penal que vale, aun cuando la obligación
principal sea nula.

 2. Hay clausula penal que subsiste, aun cundo la obligación sea inexistente en la estipulación por otro
y en la estipulación para otro.

La nulidad de la clausula penal, no acarrea la de la obligación principal.


Ejemplo:
Me obligo a darte 10 millones de pesos, tú te obligas a darme el caballo y si no me das el caballo, te
obligas a darme la vaca, y la vaca está embargada, luego está fuera del comercio, luego la clausula penal
es nula por objeto ilícito y la obligación principal es válida.

Pero miremos al revés


Ejemplo:
Me obligo a darte el caballo y si no te doy el caballo, me obligo a darte 10 millones. El caballo estaba
embargado, el contrato principal es nulo y acarrea como consecuencia la nulidad de la clausula penal.

“Articulo 1597 C.C.: Divisibilidad De La Pena


Cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa divisible, la pena, del mismo modo que la
obligación principal, se divide entre los herederos del deudor a prorrata de sus cuotas hereditarias. El
heredero que contraviene a la obligación, incurre, pues, en aquella parte de la pena que corresponde a su
cuota hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra los coherederos que no han contravenido a
la obligación.
Exceptúase el caso en que habiéndose puesto la cláusula penal con intención expresa de que no pudiera
ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el pago total: podrá entonces exigirse
a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva cuota, quedándole a salvo su recurso contra el
heredero infractor.
Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa indivisible.”

La obligación principal a la cual accede la clausula penal, es una obligación divisible.


Entonces el supuesto de la norma, consiste en que hay una obligación divisible, es decir, que admite
cumplimiento parcial, y esa obligación divisible tenía como elemento accidental una clausula penal que
también era divisible, y se muere el deudor, por lo que cada uno de los herederos queda obligado por su
cuota en la obligación, porque es una obligación divisible, entonces puede uno de los herederos cumpla y
el otro incumpla, por eso la clausula penal también se divide y entonces solamente pagarán la clausula
penal, los que incumplieron y el pedacito que le corresponde del incumplimiento.

Cuando se había pactado indivisibilidad convencional, se incumple la obligación y uno de ellos impidió el
pago, entonces ese paga toda la pena.

“Articulo 1596 C.C.: Rebaja En La Pena


Si el deudor cumple solamente una parte de la obligación principal y el acreedor acepta esta parte, tendrá
derecho para que se rebaje proporcionalmente la pena estipulada por falta de cumplimiento de la
obligación principal.”

El acreedor no está obligado a recibir el pago parcial de la obligación, sino cuando la obligación es
divisible y hay varios deudores. Pero si hay un solo acreedor y un solo deudor, el acreedor no está
obligado a recibir el pago parcial de la obligación, el acreedor está obligado a recibir el pago de lo debido,
en el lugar debido, en el modo debido, en el tiempo debido; si no se cumplen esas cuotas, no está
obligado a recibirlo. Si el acreedor recibe el pago parcial de la obligación, es porque lo quiere recibir, y si la
obligación tenia clausula penal, entonces la ley supone un caso: “usted acreedor que no está obligado a
recibir el pago parcial de la obligación, recibió, pero no pactó nada respecto de la clausula penal, por lo
que el legislador como norma supletiva establece que en tal caso, la clausula penal se rebaja en
proporción a la parte cumplida”.
Obviamente norma supletiva, porque si viene el deudor donde el acreedor y le dice “te debo 10 millones
de pesos, con una clausula penal de tanto, te traigo 5”, El acreedor le puede decir que no le recibe nada o
que le recibe 5, pero la clausula penal subsista completa. Y si el deudor no quiere que la clausula penal
subsista completa, el acreedor puede no recibirle los 5.

Este articulo opera cuando el deudor le ofrece el pago parcial al acreedor, el acreedor recibe el pago
parcial y no se define nada sobre la clausula penal, por lo que la clausula penal se rebaja
proporcionalmente a la parte cumplida de la obligación.

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA CLAUSULA PENAL


“Articulo 1592 C.C.: Concepto
La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se
sujeta a una pena que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o retardar la obligación
principal.”

No ejecutar o retardar es incumplir

“Artículo 1593 C.C.: Carácter Accesorio


La nulidad de la obligación principal acarrea la de la cláusula penal, pero la nulidad de ésta no acarrea la
de la obligación principal.
Con todo, cuando uno promete por otra persona, imponiéndose una pena para el caso de no cumplirse por
ésta lo prometido, valdrá la pena, aunque la obligación principal no tenga efecto por falta del
consentimiento de dicha persona.
Lo mismo sucederá cuando uno estipula con otro a favor de un tercero, y la persona con quien se estipula
se sujeta a una pena para el caso de no cumplir lo prometido.”

Hay casos en los cuales puede haber una clausula penal con una obligación inexistente, y hay casos en
los cuales la clausula penal puede ser accesoria de una obligación nula que vale como una obligación
natural.

“Articulo 1594 C.C.: Obligación Principal Y Pena


Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su arbitrio la obligación
principal o la pena, sino sólo la obligación principal; ni constituido el deudor en mora, puede el acreedor
pedir a un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y la pena, sino cualquiera de las dos cosas a
su arbitrio; a menos que aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo, o a menos que se
haya estipulado que por el pago de la pena, no se entienda extinguida la obligación principal.”

Antes de constituirse el deudor en mora, no puede el acreedor demandar a su arbitrio la obligación


principal o la pena, sino sólo la obligación principal, por eso dijimos que para que se haga exigible la
clausula penal, es elemento esencial que la obligación principal esté incumplida, incumplida de tal manera
que sea incumplimiento moroso. Si no hay mora, la clausula penal no se causa.

Ahí están los 2 tipos de clausula penal: la clausula penal compensatoria, en vez de los perjuicios, y la
cláusula penal sancionatoria, además de los perjuicios.

“Articulo 1595 C.C.: Desde Cuándo Se Debe La Pena


Háyase o no estipulado un término dentro del cual deba cumplirse la obligación principal, el deudor no
incurre en la pena sino cuando se ha constituido en mora, si la obligación es positiva.
Si la obligación es negativa, se incurre en la pena desde que se ejecuta el hecho de que el deudor se ha
obligado a abstenerse.”

Siempre y cuando esté en mora, porque pueden haber obligaciones negativas en que el deudor ejecute la
conducta y que no esté en mora.
Ejemplo:
Me obligo a no construir el muro tan feo en frente de su casa, y usted se obliga a darme un millón de
pesos, y pactamos una clausula penal de un millón de pesos, si construye el muro. Esa obligación se
cumple no construyendo y si incumple construyendo. Resulta que ese señor construyó el muro, entonces
incumplió la obligación de no hacer, pero la incumplió, porque no le consignaron el millón de pesos, y
como es un contrato bilateral él tiene la excepción de contrato no cumplido. El incumplió intencionalmente,
porque le incumplieron en un contrato bilateral.

En las obligaciones de no hacer, no hay que constituir la mora, sino que por hacer se incurre en la mora,
siempre y cuando el incumplimiento no esté justificado.

“Articulo 1596 C.C.: Rebaja En La Pena


Si el deudor cumple solamente una parte de la obligación principal y el acreedor acepta esta parte, tendrá
derecho para que se rebaje proporcionalmente la pena estipulada por falta de cumplimiento de la
obligación principal.”

“Artículo 1597 C.C.: Divisibilidad De La Pena


Cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa divisible, la pena, del mismo modo que la
obligación principal, se divide entre los herederos del deudor a prorrata de sus cuotas hereditarias. El
heredero que contraviene a la obligación, incurre, pues, en aquella parte de la pena que corresponde a su
cuota hereditaria; y el acreedor no tendrá acción alguna contra los coherederos que no han contravenido a
la obligación.
Exceptúase el caso en que habiéndose puesto la cláusula penal con intención expresa de que no pudiera
ejecutarse parcialmente el pago, uno de los herederos ha impedido el pago total: podrá entonces exigirse
a este heredero toda la pena, o a cada uno su respectiva cuota, quedándole a salvo su recurso contra el
heredero infractor.
Lo mismo se observará cuando la obligación contraída con cláusula penal es de cosa indivisible.”

“Articulo 1598 C.C.: Pena Respaldada Con Bien Hipotecado


Si a la pena estuviere afecto hipotecariamente un inmueble, podrá perseguirse toda la pena en él, salvo el
recurso de indemnización contra quien hubiere lugar.”
Es el mismo tema de la hipoteca que vimos en la obligación solidaria, tema que no tiene por qué estar
aquí, pero es claro.
Ejemplo:
3 deudores de una obligación divisible, uno de ellos constituyó hipoteca para responder por toda la pena,
el acreedor puede exigir en esa hipoteca la totalidad de la pena, aun cuando el deudor no tuviere que
pagar sino la totalidad de la pena, mientras le pagan toda la obligación.

“Articulo 1599 C.C.: Obligatoriedad De La Pena


Habrá lugar a exigir la pena en todos los casos en que se hubiere estipulado, sin que pueda alegarse por
el deudor que la inejecución de lo pactado no ha inferido perjuicio al acreedor o le ha producido beneficio.”

El incumplimiento de una obligación es una conducta antijurídica e ilícita, aun cuando no produzca
perjuicios. Entonces, si no produjo perjuicios, o produjo beneficios, no habrá indemnización de perjuicios,
pero la conducta sigue siendo antijurídica, y por eso, si se pactó clausula penal, se causa la clausula
penal, aun cuando no haya habido perjuicios.

“Articulo 1600 C.C.: Incompatibilidad Entre Pena E Indemnización De Perjuicios


No podrá pedirse a la vez la pena y la indemnización de perjuicios, a menos de haberse estipulado así
expresamente; pero siempre estará al arbitrio del acreedor pedir la indemnización o la pena.”

Ahí está la clausula penal compensatoria y la clausula penal sancionatoria y que el acreedor siempre
puede escoger entre perjuicios y clausula penal.

“Articulo 1601 C.C.: Reducción Por Cláusula Penal Enorme


Cuando por el pacto principal, una de las partes se obligó a pagar una cantidad determinada, como
equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena consiste así mismo en el pago de una
cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje de la segunda todo lo que exceda al duplo de la
primera, incluyéndose ésta en él.
La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o indeterminado.
En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es permitido
estipular.
En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las circunstancias pareciere
enorme.”

EFECTO DE LAS OBLIGACIONES


El código civil trae en el mismo capítulo, en el mismo título, los efectos de las obligaciones y los efectos de los
contratos; están mezclados, pero tenemos que explicarlos separadamente.

La obligación es un vínculo jurídico en virtud del cual el acreedor puede exigir del deudor una conducta de dar,
hacer o no hacer.
La fuente inmediata de la obligación es la ley, estoy obligado, porque la ley así lo dispone, y la ley tiene unos
supuestos: el contrato, cuasicontrato, delito, cuasi delito y otros.

Si nos vamos al contrato.


El efecto del contrato es generar obligaciones ¿Hasta dónde llegan las obligaciones que surgen del contrato?

Estamos hablando de contrato legalmente celebrado, es decir, que estuvo celebrado dentro de los límites
legales, y, además, que puede ser nominado o innominado. Si usted pacta violando norma imperativa, el
orden público o las buenas costumbres, entonces violó los limites legales.

Las obligaciones que surgen del contrato legalmente celebrado llegan:


1. A lo que se pactó
2. A donde lo disponga la ley como elemento de la naturaleza del contrato o de las obligaciones que de el
surjan, va mas allá de lo pactado, a lo que diga la ley.

3. A lo que imponga el deber de buena fe en el cumplimiento del contrato


“Articulo 1602 C.C.: El Contrato Es Ley Para Las Partes
Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales.”

“Articulo 1603 C.C.: EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE BUENA FE


Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente, obligan no sólo a lo que en ellos se expresa,
sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley
pertenecen a ella.”

Es decir, no solamente se está obligado a lo que pactó, sino que está obligado, además de lo que pactó, a lo
que diga la ley como naturaleza de la obligación, y además a cumplir la obligación de buena fe.

El deber de buena fe es un deber legal, y entonces quien incumple el deber de buena fe en el cumplimiento
del contrato, incumple la ley.

Por allá cuando vimos las fuentes de las obligaciones nos tocamos con este tema, y entonces hay una fuente
de la obligación que es el ABUSO DEL DERECHO. Se abusa del derecho cuando se cumple formalmente el
derecho, pero no se cumple para el fin para el cual fue establecido y con eso se causan perjuicios.
En el fondo, cuando se incumple un derecho de mala fe.
Ejemplo:
Yo digo “te arriendo la casa” y como esa casa está muy vieja y hay que revisarle las instalaciones eléctricas,
me reservo el derecho de revisarle eso. Es un derecho subjetivo que tiene el arrendador de revisar la casa
que compró para revisar que todo esté bien. Pero ese arrendador estaba muy aburrido con el inquilino, porque
no paga, va a las 3am a revisar las tuberías, está cumpliendo literalmente el contrato, pero lo está cumpliendo
de mala fe, porque está ejerciendo el derecho subjetivo que le confiere el contrato, no para el fin para el cual
se lo confirió, sino para otro fin distinto, entonces está haciendo un ejercicio abusivo de ese derecho que
constituye un cumplimiento de mala fe del contrato, y cumplirlo de mala fe significa desde el punto de vista
jurídico, incumplirlo.

Cuando usted cumple de mala fe el contrato, está incumpliendo el contrato, porque usted está obligado no
solo a lo que reza el contrato, sino también a lo que dice la ley y a lo que impone el deber de buena fe.
Este tema de la buena fe contractual es importante tanto en su etapa pre contractual como en la etapa
contractual. En la etapa pre contractual ¿hasta dónde llega la responsabilidad y el deber de información de las
partes? Este es un tema de mucha actualidad en el mundo jurídico.

El deudor en la fuente de la obligación contractual, no está limitado en la obligación a lo que reza el contrato,
sino que la obligación va más allá, al cumplimiento del contrato de buena fe.
La obligación contractual, en últimas, se obliga a lo que dice el contrato, a lo que dice la ley, a lo que impone
el deber de buena fe.

Las obligaciones que surgen del contrato pueden ser de dar, hacer o no hacer. Hay contratos que pueden ser
en beneficio de las partes (gratuitos) o en beneficio de ambas partes (onerosos).
Que el contrato sea de cuerpo cierto o de género, si recae sobre cosas tiene trascendencia muy importante,
porque si esa cosa perece sin culpa y la obligación es civil, la obligación se extingue, pero si la cosa perece
con culpa, la obligación no se extingue, sino que cambia de objeto.

Vamos a analizar qué quiere decir que la obligación se incumpla con culpa, y cuál es la trascendencia de la
culpa y cuáles son las características de esa culpa.

Una obligación se puede incumplir:


 Intencionalmente: INCUMPLIMIENTO DOLOSO DE LA OBLIGACION
El deudor dice “no cumplo, porque no quiero cumplir”
Hay casos en que ese incumplimiento intencional de la obligación, está justificado como en la excepción
de contrato no cumplido.
 Con culpa: INCUMPLIMIENTO CULPOSO DE LA OBLIGACION
El deudor no quiere incumplir, pero incumple, porque hay negligencia
La culpa es un comportamiento descuidado, negligente. Para saber si una persona obró culposamente,
hay que comparar su comportamiento con un comportamiento ideal. Usted no puede predicar la culpa, sin
comparar al hombre prudente en las mismas circunstancias en las que estaba el deudor.

Ejemplo:
Hay países donde tiembla la tierra mucho: Chile, Japón, México, etc., entonces hay que construir anti
sismos, y la prudencia dice que hay que construir con especificaciones muy especiales. Hay otros países
donde nunca ha temblado la tierra, como en Cañada, entonces usted no tiene que construir con la misma
característica de un país sísmico. Entonces si, por ejemplo, usted construye y hay un temblor, él diría que
el hombre prudente habría construido como construyó él.

Hay cosas que sobrepasan la previsión, luego no se le puede decir a nadie que fue culposo, porque
incumplió una obligación, porque comparando con hombres prudentes nadie lo habría podido prever.

Hay 3 grados de culpa: culpa grave, culpa leve y culpa levísima. Y esto tiene trascendencia, porque el
deber de diligencia en los contratos es distinto, en función del beneficio del contrato, por regla general.
Y entonces hay un principio general: “a mayor beneficio, mayor responsabilidad; a menor beneficio, menor
responsabilidad.” Un principio general con excepciones.

Para saber qué tipo de culpa es, hay que hacer la comparación con el hombre prudente, con el buen
padre de familia como lo llama el código civil.

1. CULPA LEVISIMA
Si usted no se comportó como se habría comportado el buen padre de familia en los negocios más
delicados
Ejemplo:
El caballo que me prestan, hay que cuidarlo hasta la culpa levísima, porque está únicamente en interés
del deudor.

El deudor es responsable de la culpa levísima, en los contratos en que el deudor es el único que
reporta beneficio.

2. CULPA LEVE
Si usted no se comportó como se habría comportado el buen padre de familia en los negocios
normales
El deudor es responsable de la culpa leve, en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de
las partes
Ejemplo:
Si nos vamos al contrato de compraventa, que es en beneficio de ambas partes, hay que cuidar lo que
uno debe hasta la culpa leve, porque el contrato está en beneficio de ambos.

3. CULPA GRAVE
Si usted no se comportó como se habría comportado el buen padre de familia en los negocios menos
graves
El deudor no es responsable sino de la culpa lata (culpa grave), en los contratos que por su naturaleza
solo son útiles al acreedor
Ejemplo:
El contrato de depósito, que puede estar en interés de 1, de 2, del otro.
Hay una inundación y un vecino me dice que como se le inundó la finca de él, le reciba en mi finca la
vaca, porque tengo un morrito. El deudor es el que recibió la vaca, la tiene que devolver. El señor tiene
la vaca ahí en beneficio del acreedor, y como el deudor no tiene beneficio, responde hasta la culpa
grave. Descuidó la vaca y se murió ¿responde o no responde? Si el descuido era solamente levísimo,
no responde, si era leve tampoco, si era grave sí responde.
El Código Civil, trae un artículo muy enredado en el título preliminar “en materia civil, la culpa grave
equivale al dolo”, pero no es dolo. Que algo equivalga, no quiere decir que sea lo mismo.
La ley dice que la culpa grave equivale al dolo, pero no es dolo. Eso quiere decir que puede tener
ciertas consecuencias iguales a las del dolo, pero no es dolo. Por lo tanto, cuando la ley dice “en caso
de dolo pasa esto” no podemos decir que necesariamente las consecuencias se apliquen a la culpa
grave.
Por allá habíamos visto en el objeto ilícito: no se puede condonar el dolo futuro, hay objeto ilícito,
entonces nos preguntamos ¿se puede condonar la culpa grave futura?
La ley ha establecido la equivalencia entre la culpa grave y el dolo, porque la culpa grave es un
descuido tan grande, que es casi imposible que él no haya querido que ocurriera. Entonces por eso,
aun cuando no quería el resultado, el descuido es tan grande, es de suponer que le era indiferente lo
que ocurriera con lo que debía cuidar.

Eso tiene trascendencia, porque en los contratos la responsabilidad es en razón del beneficio.

Principio general:
El grado de culpa está en función del beneficio: a mayor beneficio, mayor diligencia; a menor beneficio,
menor diligencia.

Se dice, en principio, porque hay excepciones


Excepciones:

1. LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD:
Yo puedo por la autonomía de la voluntad, aumentar la responsabilidad.
Puedo aumentar de la grave a la leve, de la leve a la levísima, de la grave a la levísima. Puedo rebajar
de la levísima a la leve, de la leve a la grave. IMPORTANTE.
Ejemplo:
Yo le vendo el caballo, se lo tradito dentro de un mes y me obligo a cuidarlo hasta la culpa levísima.
Por virtud de la autonomía de la voluntad, aumentó de la responsabilidad legal por culpa leve a la
levísima.

¿Se puede condonar la culpa grave futura? ¿Podré yo tener un descuido tan grande que equivalga a
culpa grave? Y como la ley dice que equivale a dolo, entonces tal vez no, pero no es un punto claro.

2. Por ley, por ejemplo, el mandato gratuito está en beneficio del mandante, pero la ley consagra que el
mandatario respende hasta la culpa leve.

 Sin culpa, por fuerza mayor o caso fortuito

El deudor está obligado a cumplir la obligación que surge del contrato, si la incumple por culpa, la obligación
cambia de objeto y se vuelve indemnizar perjuicios ¿Cuál culpa? La que corresponde al contrato ¿Cuál
corresponde al contrato? La que corresponde a los perjuicios

El que cumple formalmente una obligación, pero la incumple materialmente, porque la cumple de mala fe, esa
persona está incumpliendo la obligación.
El deudor paga cumpliendo la obligación. El deudor de la obligación de dar, cumple paga dando; el deudor de
la obligación de hacer, cumple haciendo; y el de la obligación de no hacer, cumple no haciendo.

Cuando una obligación se incumple objetivamente, es decir, está obligado a dar, esto es, a traditar y no
traditó, o a hacer, o no hacer y sí hizo, esa obligación está incumplida objetivamente.
El incumplimiento objetivo de la obligación, en principio, no es suficiente para que tenga las consecuencias del
incumplimiento jurídico de la obligación, porque para que tenga las consecuencias, tiene que ser además
imputable a dolo o culpa, y que además la obligación esté en mora (que no esté justificado).
Cuando la obligación que proviene del contrato está incumplida objetivamente, por ejemplo, el vendedor que
se obligó a traditar el caballo y no lo traditó, el torero que se obligó a torear la corrida y no lo hizo, el
promitente vendedor que se obligó a vender y no lo hizo, esas obligaciones están objetivamente incumplidas.
La ley le dice: ese incumplimiento objetivo de la obligación, se presume que incumplió con culpa.

El código tiene un punto fundamental en la responsabilidad: incumplida objetivamente la obligación, se


presume la culpa. Es decir que, con el solo incumplimiento objetivo de la obligación, el acreedor ya tiene
probada la culpa, y es el deudor el que tiene que demostrar que no hubo culpa, probando diligencia o que
hubo fuerza mayor o caso fortuito. Eso es una carga para el deudor.

Si hay culpa, hay responsabilidad. ¿Cuál culpa se presume? La que le corresponde al contrato incumplido:
grave, leve, levísima.
Que haya presunción, quiere decir que la ley, partiendo de un hecho conocido, da por probado uno
desconocido, generalmente muy difícil de probar. De un hecho conocido: la obligación se incumplió
objetivamente, la ley trae un hecho desconocido: obligación se incumplió por culpa. ¿Cuál culpa? La culpa
que le correspondía según la regla general de responsabilidad, culpa grave, culpa leve o culpa levísima
dependiendo del beneficio que provenga del contrato.

Las presunciones pueden ser legales, que admiten prueba en contrario, o de derecho, que no admite prueba
en contrario.

La presunción de culpa, en fundamento del incumplimiento objetivo de la obligación, es una presunción legal,
es decir, puede desvirtuarse, se puede desvirtuar en 2 sentidos:
1. Probando que no hubo culpa o que la culpa fue inferior
2. Probando que sí hubo culpa, y que la culpa fue superior.

Esa presunción es legal, esa culpa ya se da por probada, pero admite prueba en contrario para que el deudor
pruebe que no hubo esa culpa, o para que el acreedor pruebe que hubo una culpa mas degradante, porque la
indemnización de perjuicios está a veces en función de la culpa. Entonces si se presume culpa leve, el
acreedor puede querer probar que fue culpa grave, porque la indemnización de perjuicios de la grave, es
mejor que la de la leve; o, el deudor puede decir que va a probar que la culpa no fue leve, sino levísima,
porque no estaba obligado sino a la responsabilidad leve, y ahí quedaría liberado de la obligación.

Ejemplo:
El vendedor se obligó a traditar el caballo, no lo traditó, porque se murió, la ley le dice: incumplió
objetivamente la obligación por culpa suya, por lo que debe probar que no hubo culpa, debe probar que hubo
diligencia, que lo cuidó, que se comportó frente a ese animal como el buen padre de familia se comportaría.
Yo lo cuidé y a pesar de que lo cuidé, se murió.
No se murió por culpa, ni por fuerza mayor, ni caso fortuito, se murió porque tenía que morirse, no le podemos
imputar dolo y culpa de nadie.

Uno de los casos en que se excluye la culpa, es probando que hubo fuerza mayor o caso fortuito.
Entonces la fuerza mayor y el caso fortuito tienen la trascendencia en esta responsabilidad contractual de que
si no era previsible y si no fue imprudente, excluye la culpa, como la diligencia excluye la culpa.

La fuerza mayor o el caso fortuito tienen trascendencia, porque excluyen la culpa, lo que ocurrió por fuerza
mayor o por caso fortuito, no ocurrió por culpa. Entonces decir que un caso fortuito o una fuerza mayor
ocurren por culpa, es negar la naturaleza de la fuerza mayor o el caso fortuito, porque es de su esencia que
no sea previsible, y si es culposo, es porque era previsible.
Ejemplo:
El rayo, el rayo es generalmente imprevisible, pero hay muchos casos en que es previsible, y por eso, hay
para rayos. Entonces si usted no pone para rayos y en esa zona hay rayos, hay culpa, o, si hay una tormenta,
una tempestad y están cayendo rayos, y usted saca el caballo y lo deja afuera y lo mata un rayo, un hombre
prudente habría previsto que un rayo lo podría matar, luego el rayo, en sí mismo, no es caso fortuito, puede
haber culpa en el rayo.
Ya está incumplida la obligación objetivamente y ya está probada la culpa, bien sea por una presunción o por
que se probó, porque al acreedor puede decir, se presumía la leve, pero a mí me interesa que sea la grave y
entonces probó. Ya tenemos probada la culpa, hay que probar cuándo el deudor está en mora para poder
decir que la obligación está jurídicamente incumplida

CASOS EN QUE EL DEUDOR NO ESTÁ EN MORA, AUN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE HAYA


INCUMPLIDO OBJETIVAMENTE Y CON LA INTENCIÓN

1. Cuando el incumplimiento está justificado, es decir, en la excepción de contrato no cumplido.


Ejemplo1:

Me obligué a traditar el caballo hoy, hoy llegó el día, terminó la hora y no tradité el caballo, obligación
incumplida objetivamente, se presume la culpa, pero no es culpa, porque fue con intención. Yo no cumplí
la obligación, porque no quise, hay un incumplimiento objetivo e imputable, pero no estoy en mora, porque
el incumplimiento fue autorizado por la ley.

Ejemplo 2:
No le tradité el caballo, porque usted no me traditó el precio; incumplí objetivamente imputable, pero no
moroso; así haya sido intencionalmente, no tiene los efectos jurídicos del incumplimiento de la obligación.

2. Hay otros casos en que la ley dice que el solo incumplimiento objetivo de la obligación culpable o doloso,
todavía no está en mora y hay otros en que dice que sí está en mora.

REGLA GENERAL
Regla general desde el punto de vista jurídico, no práctico.
El deudor para que esté en mora, tiene que ser requerido judicialmente para el pago; mientras eso no
pase, todavía no está en mora. Entonces puede que haya incumplido objetivamente, puede que el
incumplimiento sea imputable a dolo o culpa, pero todavía no está en mora, por lo que todavía no se ha
causado la clausula penal, ni se causan intereses de mora, ni se causa indemnización por perjuicios,
porque se necesita la constitución en mora.

EXCEPCIONES

1) Cuando la obligación es a plazo y el plazo es convencional, la sola llegada del plazo constituye la mora
del deudor
Hay otros plazos que no son convencionales, como el plazo legal y el plazo judicial.
Ejemplo:
Me obligo a traditarte el caballo tal día. Eso es una obligación a plazo. No lo tradité, incumplí
objetivamente, se presume que fue por culpa, por lo que como no estoy justificado para haber
incumplido y la obligación era a plazo, ya estoy en mora.

2) Cuando la obligación no podía cumplirse sino en determinado momento


Ejemplo:
El torero celebra un contrato que dice: yo toreo en la plaza la macarena el sábado a las 4pm por tanta
plata, que me pagarán el día antes. Mientras no me paguen el día antes, no toreo.
Contrato bilateral en el que se obligan a darle un dinero, obligación de dar, y el torero tiene una
obligación de hacer, que implica una aptitud personal del deudor.
El sábado a las 4pm el señor no toreó. Hay incumplimiento objetivo de la obligación, se presume que
no toreó por culpa, pero el torero puede decir muchas cosas.
El torero puede decir que no hubo culpa, porque el avión no pudo llegar, hubo fuerza mayor, caso
fortuito, pero le dicen que eso era previsible, entonces se pudo haber venido antes, por lo que esa
fuerza mayor o caso fortuito no excluye la culpa, porque era previsible, por lo que no ha podido
desvirtuar la presunción de culpa.
El torero puede decir que no fue a torear, porque no quiso ir, porque no le habían pagado el día antes;
incumplì, porque quise incumplir, porque la ley me autoriza para incumplir, porque usted no me
cumplió y como era un contrato bilateral, la causa de mi obligación era la obligación suya, era que
usted iba a cumplir, no he incumplido jurídicamente.
El torero no toreó, aunque le habían pagado la plata, porque le dio miedo y no fue capaz de torear,
incumplió objetivamente la obligación, se presume la culpa, no desvirtuó la presunción de culpa, pero
la ley dice que no se puede constituirlo en mora, porque esa obligación solo se podía cumplir ese día a
esa hora.

3) En las obligaciones de no hacer, siempre y cuando el incumplimiento no esté justificado, por el solo
hecho de hacer el deudor está constituido en mora

Ya tenemos la obligación incumplida, incumplida en mora.


Cuando la obligación está incumplida, si proviene de un contrato bilateral, la otra parte que cumplió o se allanó
a cumplir, la ley le da una opción:
 O usted hace cumplir el contrato por la fuerza y que le paguen perjuicios
 O usted pide que se resuelva el contrato y que le paguen perjuicios.

Ejemplo:
Yo le vendo el caballo, me obligo a traditarlo tal día. Ese día no lo tradito. La ley presume que se incumplió
objetivamente por culpa, y como usted estaba obligado a traditarlo ese día, el solo incumplimiento imputable lo
constituye en mora, no hay que requerirlo judicialmente. Usted está en mora, pero puede desvirtuar esa
presunción probando diligencia, es decir, que cuidó el caballo con empeño, que no fue por su culpa que se
murió, que hizo todo lo necesario para obtener el resultado, y ahí quedaría liberado.

En nuestro sistema jurídico, la obligación de resultado y la obligación de medio muchas veces se tocan,
porque, en rigor, ese señor no estaba obligado a hacerlo a usted dueño del caballo, sino a cuidarlo de forma
que no hubiera culpa, por lo que parece de medio, aunque es de resultado, porque si fuera de medio, no se
presumiría la culpa.

Si el caballo se destruyó sin culpa, es decir, hubo incumplimiento objetivo de la obligación, pero no es
imputable a dolo o culpa, el caballo lo pierde el acreedor, es decir, el acreedor está obligado a pagar el precio
y usted no tradita el caballo.

Se podría pensar que, si yo vendo un caballo a 4 compradores, por lo que estoy metido en un problema
enorme, porque máximo le puedo cumplir a 1 y le incumplo dolosamente a los otros 3, por lo que debe pagarle
perjuicios a los otros 3. El caballo se murió por un rayo, y los otros 4 le pagan el caballo, porque el caballo se
murió sin culpa de él. Pero eso no puede pasar, según lo que dice el artículo 1607.

“Articulo 1607 C.C.: Riesgo Del Cuerpo Cierto


El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas: en cualquiera de estos casos será a cargo del deudor el riesgo de la cosa
hasta su entrega.”

Entonces la ley dice que como usted se obligó con 4 a la vez, entonces la ley invierte el riesgo: ya el riesgo no
es del acreedor, sino del deudor. IMPORTANTE.

EFECTOS RELATIVOS DE LOS CONTRATOS


Esto lo vimos cuando vimos la oponibilidad y la inoponibilidad. Dijimos que los contratos producen efectos
directos entre las partes, y producen efectos indirectos frente a terceros.
Este es un ejemplo clarísimo en que un acto jurídico produce efectos frente a terceros, porque cuando el
señor celebró el primer contrato, el riesgo era del comprador, pero el riesgo se volvió del vendedor, porque se
celebró otro contrato con otro señor. Los otros contratos produjeron efectos frente a los otros compradores,
contratos de los que no hicieron parte. Esos contratos le son oponibles a los otros contratantes, aun cuando
no hayan sido partes.
Una obligación pura y simple de dar está incumplida objetivamente, se vuelve exigible cuando lo requiero para
que me pague.
Ejemplo 1:
Un amigo mío me dice que le preste un millón de pesos, porque estoy muy pobre, me está proponiendo un
mutuo gratuito y me puede pagar la plata cuando sea, no hay plazo, es una obligación pura y simple. Le presto
la plata.
La ley dice que usted debe ir donde el señor a decirle: “lo vengo a requerir para que me pague el millon que
me debe”. En ese momento la obligación se vuelve exigible.

Una cosa es que la obligación sea exigible y otra cosa es que la obligación esté en mora.
La obligación prescribe, no desde que esté en mora, sino desde que se hace exigible.
Puede que una obligación sea exigible, pero todavía no esté en mora.

La mayoría de las obligaciones, son obligaciones que tienen plazo convencional y, por tanto, la mora y la
exigibilidad ocurren en el mismo momento, y entonces la prescripción empieza a correr en el mismo momento.

Cuando el señor vende el caballo al primer comprador, el riesgo era del comprador, del acreedor, y ese
comprador compró a sabiendas de que asumía el riesgo. Y ese vendedor le vendió ese caballo a otro, y ahí
pasa el fenómeno jurídico de que el riesgo se desplazó del comprador al vendedor, por lo que ese segundo
contrato que ese señor celebró, produce efectos frente al primer comprador, que no hizo parte de ese
contrato. Hay contratos que producen efectos frente a terceros. Si eso no fuera así, habría un enriquecimiento
injusto, y seria un estimulo a buscar las fuerzas mayores y los casos fortuitos, porque al vendedor le interesa
que se muera el caballo, por ejemplo.

La obligación está incumplida objetivamente, morosamente, y si estamos en un contrato bilateral escrito, la


otra parte puede escoger: o cumple por la fuerza o se resuelve, y en ambos casos le paga perjuicios.

 Obligaciones de dar
Ejemplo:
Yo me obligo a traditar el caballo, no lo tradité, ese incumplimiento me fue imputable:

o El acreedor sigue con interés en el caballo y va donde el juez para que haga cumplir el contrato por la
fuerza, para que se lo tradite y le pague perjuicio.

o O el comprador puede decir que ya no le interesa el contrato, que se resuelva y le pague perjuicios, ya
no le interesa el caballo.

 Obligaciones de hacer
Ejemplo 1:
Yo tengo el caballo alquilado, arrendado, soy arrendatario. Como arrendatario tengo la obligación de pagar
el valor del arrendamiento, cuidar el caballo hasta la culpa leve, porque el contrato de arrendamiento es en
beneficio de ambas partes, y además tengo una obligación de hacer: debo devolver el caballo al finalizar
el arrendamiento.
Llego donde el arrendador al termino del arrendamiento y le digo “aquí te lo traigo” y el acreedor no lo
quiere recibir, la ley lo autoriza a hacer el pago por consignación, pero la ley no obliga a pagar por
consignación, sino en unos casos particulares, por lo que el señor dice que no paga por consignación, que
se queda con el caballo. Ahí hay una mora creditoria, mora del acreedor, es que el acreedor está obligado
a recibir y si el acreedor incumplió el deber de recibir, el arrendatario ya no debe responder. Entonces o
paga por consignación o lo cuida hasta la culpa grave

Ejemplo 2:
En el caso en que el arrendatario no devuelve el caballo y viene el arrendador a decir que se lo devuelva,
está en mora, por lo la ley dice que de ahora en adelante, como usted está en mora de entregar el caballo,
todos los riesgos son por culpa del arrendatario, si el caballo perece, es por culpa suya.

“Articulo 1604 C.C.: Responsabilidad Del Deudor


El deudor no es responsable sino de la culpa lata (culpa grave) en los contratos que por su naturaleza solo
son útiles al acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de
las partes; y de la levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o
que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al
que lo alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las
estipulaciones expresas de las partes.”

Si el caso fortuito sobreviene por la culpa, es culpa.

Cuando dice “El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora” se
debe estar hablando de las obligaciones de hacer, no de las de dar, porque en las de dar, si ya está en
mora, ya no importa que la cosa perezca o no perezca, de todas maneras tiene que pagarse perjuicios.
Ejemplo:
El vendedor vende el caballo y lo tiene que pagar tal día. Ese día no lo pagó y ese incumplimiento es
imputable a dolo o culpa, el comprador puede escoger o cumplimiento forzado del contrato o resolución e
indemnización de perjuicios. Qué pase con el caballo después del incumplimiento, es independiente para
el comprador, salvo que ya no puede escoger cumplimiento forzado del contrato, pero ya puede cobrar por
los perjuicios del incumplimiento.

El riesgo es cuando la obligación es de hacer.


Ejemplo:
No era vendedor, sino arrendatario el que tenía que devolver el caballo. No lo devolvió el día que era: está
en mora de la obligación de hacer que recae sobre una cosa: entregar; en ese caso, responde hasta por
el caso fortuito. Si después de que usted estaba obligado a devolverlo y no lo devolvió, y el caballo
pereció, usted tiene que pagar el perjuicio, a menos que se pruebe que el caso fortuito hubiera ocurrido
también en manos del acreedor, por decir en armero, caso en el cual queda liberado.

 Obligaciones de no hacer

Las obligaciones son de dar, hacer o no hacer. Ya la obligación está incumplida ¿Cuál es la consecuencia
de ese incumplimiento?
La consecuencia hay que distinguir qué tipo de obligación es, si es de dar, si es de hacer o si no es de no
hacer.

El Estado aplica la fuerza para hacer cumplir la obligación

 Obligación de dar
Si la obligación es de dar y se incumple, se puede hacer cumplir por la fuerza, lo pueden obligar a dar.
Ejemplo:
Usted debe un millón de pesos y no lo da, el Estado lo obliga a dar el millón de pesos.

 Obligación de hacer

o Si la obligación es de hacer e implica una aptitud personal del deudor, por lo que solo la puede hacer
esa persona, el Estado (el juez) lo requiere para que lo haga, y si no, se convierte en pagar perjuicios.
o Si la obligación es de hacer y cualquiera otro la puede hacer, por cuenta del primero, se debe seguir lo
que diga el artículo 1610.
Y hay un caso muy particular en que la obligación de hacer que el deudor no cumple, el juez la hace, y
es en la promesa de contratar, y de ahí que sea solemne.
Ejemplo:
Yo me obligo a vender la casa y usted se obliga a contratar. Contrato bilateral, me obligo porque te
obligas, te obligas porque me obligo. Resulta que yo estoy listo a comprar, llego a la notaria con la
plata y la cedula a comprar y el promitente vendedor no cumple, incumplió una obligación de hacer,
debe hacer, lo requiero para que haga, Y el señor se niega a firmar la escritura, porque si firmo, firmo
contra mi voluntad y por la fuerza y es una fuerza grave, pero la ley dice que esa es una fuerza grave,
actual, pero justa, por lo tanto, el consentimiento no está viciado. Si el señor se resiste a firmar, el juez
otorga, firma la escritura pública por usted. La ley le da representación legal al juez para que actúe en
su nombre y por su pretendido. Esa escritura pública que firme el juez, debe llegar hasta donde usted
se obligó a hacer, y por eso el contrato de promesa de contratar debe constar por escrito.

“Articulo 1610 C.C.: Mora En Obligaciones De Hacer


Si la obligación es de hacer, y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la
indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:

1) Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.


Haga
2) Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
Tiene que ser que no haya aptitud personal del deudor.
3) Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.”

Cuando implica aptitud personal del deudor, no hay sino 2 posibilidades, que el juez lo apremie para que
haga o que se vuelva de pagar perjuicios. En la promesa de contratar, el juez suscribe la escritura pública
por el deudor incumplido.

 Obligaciones de no hacer
“Articulo 1612 C.C.: Obligación De No Hacer
Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor
contraviene y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al
tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a
efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor que
se allane a prestarlos.
El acreedor quedará de todos modos indemne.”

Luego, si puede deshacerse lo hecho, el acreedor puede exigir que se deshaga.


Hay cosas que se pueden deshacer, hay cosas que no se pueden deshacer, por ejemplo, si yo me obligo
a no publicar el libro y ya lo publiqué, no hay como deshacerlo. Pero hay cosas que sí se pueden
deshacer, como, por ejemplo, si yo le digo a un vecino que le doy 10 millones de pesos, si él no construye
una casa, un contrato bilateral, conmutativo, oneroso, uno se obliga a dar y el otro a no hacer, uno cumple
traditando 10 millones de pesos y el otro cumple no haciendo e incumple haciendo. Si hace la casa, pero
la casa se puede destruir, por lo que el acreedor puede decir que se deshaga la casa, se tumbe y le
paguen perjuicios, o el acreedor decide que le dejen la casa y le paguen todos los perjuicios. Tumbar una
casa es destruir riqueza, entonces el código dice que el deudor puede proponer una excepción “el fin que
usted buscaba era que no se viera de la suya, entonces podemos sembrar unos árboles” y el juez puede
decir acepta o no acepta eso para no destruir la cosa.

Si se puede destruir la cosa, se destruye, a menos que el fin que se busca se pueda alcanzar de otro
modo, el cual lo puede proponer el deudor para que el juez lo analice. El deudor dice: no me destruya la
cosa, que hay un medio alternativo para alcanzar el fin que el acreedor buscaba. IMPORTANTE.
Si el fin era que no se desvalorizara, él puede proponer que le pague la desvalorización.

Volvamos al contrato bilateral


En el contrato bilateral, ambas partes se obligan recíprocamente. Si una de las partes incumple, la otra tiene 2
posibilidades: o hacerlo cumplir por la fuerza, o resolver el contrato, en ambos casos con perjuicios. Ese
incumplimiento tiene que ser moroso, ese incumplimiento es objetivo, hay culpa y no está justificado.

Ejemplo:
Hay 2 contratantes (C1 y C2). C1 se obligó. C2 se obligó. C1 se obligó, porque C2 se obligó. C2 se obligó,
porque C1 se obligó y, además, porque va a cumplir.
Si la obligación de C1 es dar el caballo y el caballo perece, el Código Civil dice que lo pierde el acreedor,
porque el precio lo tiene que pagar, aun cuando no reciba el caballo, y en el código de comercio dice que lo
pierde el deudor, por eso se ve que esto es casi arbitrario.
¿Por qué el Código Civil dijo que lo pierde el acreedor? Porque por principio general: las cosas perecen para
el dueño. En el Código Civil nuestro, no perece para el dueño, porque ese señor todavía no era dueño, pero
como vino del Código Civil Francés y en este código con el titulo se tiene la propiedad, cuando perecía para el
acreedor, perecía para el dueño, y seguía la regla general de las cosas perecen para el dueño.

Si en esta obligación ya no es de cuerpo cierto, sino que uno se obligó a dar dinero y el otro se obligó a pintar
un cuadro. El señor no pintó, porque se enfermó y no pudo pintar, hubo un incumplimiento de la obligación,
que no le es imputable ni a dolo ni a culpa, por lo que no está en mora. El otro no le tiene que pagar, porque la
fuente de la obligación viene de un contrato bilateral, y este se obligó a pintar, porque este se obligó a pagar, y
como este no cumplió, este no paga.

No es lo mismo que en el cuerpo cierto, en el cuerpo cierto usted tiene que pagar, aunque no le traditen,
porque la ley le puso en su cabeza el riesgo. En cambio, cuando la obligación no es de dar, sino de hacer o de
no hacer, la causa de esta obligación es la otra obligación, si el otro incumple, usted no está obligado a pagar,
pero no hay perjuicios, porque el incumplimiento no fue moroso, y el fundamento de los perjuicios es la mora.
Por eso, no es lo mismo los efectos de un contrato bilateral en los que hay una obligación de dar un cuerpo
cierto y un contrato bilateral donde la obligación es de hacer o no hacer.
Si en la obligación de dar, la cosa perece sin culpa, perece para el acreedor, es decir, ese que es acreedor de
una obligación de dar, tiene que cumplir su obligación, mientras que, si la obligación es de hacer o de no
hacer, y el uno no hizo, no está obligado a dar o cumplir lo suyo, porque a la obligación le falta causa.

En la condición resolutoria tacita uno siempre piensa: uno incumple y el otro o cumplió o estaba dispuesto a
cumplir.
¿Qué pasa si los 2 incumplen?
Ejemplo:
Me obligo a vender la casa, tú te obligas a comprar la casa tal día a tal hora. Y ninguno de los 2 va a la
notaria. Y al tiempo el que iba a comprar ve que esa casa se valorizó, y va a que le cumpla el contrato de
promesa de contratar. Los 2 incumplieron, Ninguno de los 2 está en mora, porque el incumplimiento del uno
como era contrato bilateral, justifica el incumplimiento del otro.
En este caso, el contrato se resuelve, y nadie está obligado a pagarle perjuicios a nadie, porque los perjuicios
dependen de la mora y ahí ninguno de los dos estuvo mora, entonces ninguno de los 2 tiene perjuicios para el
otro. El contrato se resuelve, porque nadie está obligado a pagar sino en el lugar, en el tiempo y en el modo
debido, y como a usted le van a cobrar eso que no está obligado a pagar en este momento, entonces esta
liberado, pero no paga perjuicios, ni le pagan perjuicios, porque ninguno de los 2 está en mora.

LOS PERJUICIOS
Los perjuicios son dinero, el problema es saber cuánto dinero, entonces para eso hay varias clasificaciones de
los perjuicios, es decir, el daño que se debe reemplazar por dinero.

Cuando se habla de perjuicios, es porque se causó un daño y ese daño se reemplaza por dinero.
El dinero tiene un régimen especial de perjuicios, porque el dinero en la época moderna, hasta hace muy
poquito uno podía ir al banco a cambiar los billetes por oro. Primero tenía un valor civil, luego ya no tenía ese
valor.
El dinero que se puede cambiar por cosas, tiene valor en cuanto la puede cambiar por bienes y/o servicios.
El dinero es un instrumento de medida y de pago.

CLASIFICACIÓN
Esta clasificación es trascendental, porque el indirecto no lo paga nadie, ni el que incumple con dolo, ni el que
incumple con culpa grave, nadie paga ese perjuicio.
Esta clasificación lleva al concepto de causa eficiente: entonces haber ¿si el perjuicio tiene como causa
suficiente el incumplimiento o el incumplimiento es meramente una causa circunstancial? Ese tema es muy
complicado.

 PERJUICIOS INDIRECTOS
No lo indemniza nadie.
Es aquel en que está rota la relación de causalidad, entre lo que usted llama perjuicio y el incumplimiento
de la obligación.
Ejemplo:
No me pagaste los 5 mil pesos que me debías, y yo con eso iba a comprar el baloto y yo iba a poner esos
números en el baloto y ganó, y me hubiera ganado 5 mil millones de pesos y con eso iba a comprar
muchas cosas que se iban a valorizar. Ese perjuicio es indirecto.

 PERJUICIOS DIRECTOS
Se dividen en 2 clases:

o PREVISIBLES:
Previsibles por el hombre prudente
Si el incumplimiento de la obligación fue por culpa leve o levísima, solamente se pagan los perjuicios
directos previsibles.

o IMPREVISIBLES:
Los que un hombre prudente no puede prever.
Solamente los paga el que incumple la obligación por dolo y por culpa grave, que se asimila al dolo.

Debido a esta clasificación, es que es importante la presunción de culpa que se deriva del incumplimiento
objetivo de la obligación ¿Cuál culpa? la que le corresponde al contrato. Es una presunción legal que
admite prueba en contrario. Puede probar el deudor, probando que no hubo culpa o que fue inferior, o
puede probar el acreedor diciendo que la culpa fue superior para que así pueda cobrar los perjuicios
directos imprevisibles, mientras que, si es por culpa leve o levísima solamente, se pagarían los perjuicios
directos previsibles.

ELEMENTOS
El perjuicio tiene 2 elementos:
1. DAÑO EMERGENTE
Reemplaza el objeto de la obligación
Ejemplo:
Se murió el caballo por culpa, tengo que pagar lo que vale el caballo.

2. LUCRO CESANTE
Es lo que se deja de ganar, de producir, debido al incumplimiento de la obligación.
Este tema es muy complicado, muy difícil, indefinible. Sobre esto hay muchos puntos de vista. Se ve más
en la responsabilidad extracontractual, que en la responsabilidad contractual.
¿Hasta cuándo debo pagar lo que el caballo iba a producir? Esto es muy complejo.
“Articulo 1613 C.C.: Indemnización De Perjuicios
La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provenga de no haberse
cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.”
Como vimos en la obligación solidaria.

“Articulo 1614 C.C.: Daño Emergente Y Lucro Cesante


Entiéndese por daño emergente el perjuicio o la pérdida que proviene de no haberse cumplido la obligación o
de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado su cumplimiento; y por lucro cesante, la
ganancia o provecho que deja de reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la obligación, o
cumplídola imperfectamente, o retardado su cumplimiento.”

“Articulo 1616 C.C.: Perjuicios Que Debe Sufragar El Deudor Incumplido


Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron
preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito, no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.”

Eso quiere decir que los que no son perjuicios directos, no los paga ni siquiera el que incumplió por dolo, no
los paga nadie. Y entonces el que incumplió por dolo, se diferencia del que incumplió por culpa, en que el uno
paga los perjuicios previsibles y el otro paga los imprevisibles, siempre y cuando sean directos, porque los
indirectos no los paga nadie.

Hasta ahora hemos visto perjuicios patrimoniales

PERJUICIOS MORALES
El perjuicio sufrido por un deber jurídico, sobrepasa el perjuicio patrimonial.
Tiene más aplicación en la responsabilidad civil extracontractual, que en la contractual.

Resulta que en ciertas infracciones de deberes jurídicos y de obligaciones generan un dolor, una tristeza que
afecta. Ese dolor, que no es avaluable en dinero, se llama perjuicio moral.

Sobre los perjuicios morales hay distintas posiciones doctrinarias ¿hasta dónde se deben pagar? Hay desde
tesis que el perjuicio moral debe tener una indemnización también moral, es decir, simbólica (esta es la
posición dominante en Francia). Hay otras teorías.

Es el pago por la indemnización de un perjuicio que no es apreciable en dinero y como este perjuicio no es
apreciable en dinero, no es avaluable, siempre será arbitrario, artificial.

Ejemplo:
Si uno tiene un ser querido anciano que hay que sostenerlo, darle alimento, y lo mata un carro, desde el punto
de visto patrimonial, no hay perjuicios, sino beneficios: no hay que comprar droga, alimentos, acilo. Esto es
una realidad económica.
En este caso, la muerte de ese ser querido le dio una tristeza horrible.

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE DAR DINERO


El dinero es un género infinito, la plata no se acaba, es un género que no tiene límite y por tanto la ley supone
que siempre hay plata disponible y por eso dispone una ficción: si el deudor no le pagó a usted a tiempo,
usted puede haber conseguido otra plata para reemplazar la que el deudor no le pagó, y esa otra, como nadie
presta gratis por regla general, le habrá costado una plata, luego el perjuicio se fija en términos de interés.

Las obligaciones de dar dinero tienen un régimen especial, porque ese objeto es un objeto especial, distinto.

El dinero tiene unas características que no las tiene ningún otro bien económico:
1. Es el género más amplio, tan amplio que no se acaba.
Los otros géneros, aunque sean muy amplios, se acaban, la gasolina, por ejemplo, se puede acabar por
unos días en los llanos orientales, y el que debía gasolina puede alegar que, aun cuando la gasolina es un
género, ese género se acabó.

2. Es un género, el más fungible de todos, es decir, aquel en el que todos los individuos del genero tienen el
mismo poder liberatorio, es lo mismo un billete nuevo que viejo, uno feo que uno bonito, y es lo mismo un
millón de pesos en billetes de 2,000 o en monedas, o en billetes de 50,000, es exactamente lo mismo,
todos los individuos del genero tienen igual poder liberatorio

3. Y como ese género es tan amplio, tan amplio ese género, tiene una característica dada por la ley, que
dice: “si a usted no le pagan dinero, usted ha podido reemplazar el dinero que no le pagaron con otro,
porque como hay tanto, entonces usted puede reemplazarlo”, luego el hecho de que a usted no le
hubieran pagado el dinero, el perjuicio que usted tenga por ese no-pago, en principio, ese perjuicio es
indirecto y como el indirecto no lo indemniza nadie, entonces el deudor no tiene que pagar esos perjuicios,
entonces si yo no le pagué a usted los 5 mil pesos con los que se iba a comprar el tiquete para ganarse el
baloto, no puede usted decir que fue porque yo no le pagué, porque la ley le dice, “usted ha podido
conseguir otros 5 mil pesos y con esos 5 mil pesos comprar el baloto”, y entonces el incumplimiento mío,
no fue causa eficiente del lucro cesante que usted me pretende imputar.

4. Siempre al que no le paguen, le causan perjuicios y entonces no tiene que probar esos perjuicios.
Entonces, como hay tanto, se rompe la relación de causalidad y como el dinero siempre usted lo puede
colocar, siempre al que no le pagan, se le causa un perjuicio y no lo tiene que probar.

Ese tema del dinero es muy estudiado por los economistas.


Resulta que cuando la moneda pierde mucho valor, el acreedor pierde, porque le pagan con una moneda que
vale menos.
Ejemplo:
A usted le deben un millón de pesos de los de hoy y le pagan con un millón de pesos de los de dentro de 6
meses, la moneda pierde valor y entonces ese millón de pesos ya vale mucho menos y entonces con ese
millón de pesos puede comprar mucho menos de lo que compraba 6 meses atrás.

Entonces como se dijo que eso no era justo, porque el acreedor era el que estaba perdiendo gravemente, se
inventaron la actualización de la moneda. Esa actualización, en el fondo, le están diciendo al deudor “usted
tiene que pagar al acreedor un perjuicio que no se causó por su incumplimiento o por su culpa, porque que la
moneda pierda valor, no depende del deudor, pero la ley le dice: ese perjuicio indirecto usted lo tiene que
pagar”.

Muchas veces con el dinero, se compra menos bienes de consumo, pero más de producción. En ocasiones,
se ha dado que sube la canasta familiar, pero bajan las acciones, los apartamentos, etc. Entonces se
pregunta ¿está perdiendo poder adquisitivo la moneda? Para comprar alimentos sí, pero para comprar bienes
de producción no, entonces resulta que cuando usted actualiza la deuda con la canasta familiar, con el precio
del consumidor, usted pertenece a un sector del ordenamiento. Hoy, por ejemplo, no hay duda, la moneda
colombiana no ha perdido valor, al contrario, ha ganado valor. Entonces nos preguntamos ¿sí se justifica hoy
la actualización de las deudas atado al índice del precio del consumidor? En opinión de Luis Gabriel, estamos
usando un remedio para una enfermedad que ya no existe. Y si fuéramos lógicos diríamos: “si cuando la
moneda perdía valor al acreedor había que pagarle más, hoy, cuando la moneda gana valor, al acreedor hay
que pagarle menos”, entonces diría usted “como la moneda con la que le estoy pagando hoy, compra mas,
entonces debería de ser la deuda mas”, pero ello hoy no es así. Lo importante es que la ley dice: “Como hay
tanto dinero, se rompe la relación de causalidad y entonces usted no paga perjuicios sino los intereses y como
usted la puede colocar siempre, si a usted no le pagan de todas maneras no me tiene que probar el perjuicio”.

Ese tema de la actualización de las deudas es un tema económico, político y jurídico.

Imaginemos un caso:
A un muchacho estudiante le mandan la plata de la casa para pagar la Universidad. Tiene plazo para pagar la
universidad hasta tal día o hay un recargo del 50%. Entonces resulta que un amigo le pide plata y él le
responde que solo tiene esa para pagar la universidad. El otro se compromete a devolverla para ese día y el
estudiante le advierte que con esa plata es con la que va a pagar la universidad. El estudiante le presta la
plata y el amigo no le pagó a tiempo y le tocó pagar el recargo.

Para ello dice el código civil:


“Articulo 1617 C.C.: Perjuicios Por Mora En Obligaciones Dinerarias
Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta a
las reglas siguientes:
1. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal, o
empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las
disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.
El interés legal se fija en seis por ciento anual.

2. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios, cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del
retardo.

Eso quiere decir que, cuando va a cobrar un perjuicio distinto al interés, lo tiene que probar, pero como el
perjuicio indirecto no lo paga nadie, entonces tiene que probar que el perjuicio es directo, como en el caso
que se acabo de plantear, en el que se advirtió “si usted no me paga, me pasa esto”, luego, las partes
previeron que el incumplimiento del contrato generaría un perjuicio directo, porque la regla general es que
si a usted le prueban que no le pagaron y eso causó perjuicios ¿Cómo probó usted que ese perjuicio
causado era directo para que se lo paguen?
En el caso de la universidad, en principio, solo se pagarían los intereses, porque el estudiante podía
conseguir el dinero de otra forma para pagar la universidad, pero como se pactó y se dejó claro que con
ese dinero era que se iba a pagar la universidad, se estaba estipulando que el perjuicio que surge del
incumplimiento, es un perjuicio directo y, por lo tanto, se debe pagar. Ya no estoy probando solamente los
intereses, sino además el perjuicio directo.

La ley dice: cuando usted solamente cobra intereses, no tiene que probar el perjuicio; cuando usted quiere
algo más que los intereses, tiene que probar los perjuicios que se indemnizan, los directos, lo cual queda
muy difícil.

3. Los intereses atrasados no producen interés. (En Comercial sí).

4. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.”

El interés legal es del 6%.

El dinero tiende a producir el 6%.


Ejemplos:
Cuando hay imputación del 30, el interés legal es del 36: 30 que se cumple en la obligación y 6 del interés.
Si tenemos una inversión del 3, el interés es del 9: 6 del interés y 3 de la inversión.

Eso es muy extraño, y por eso, el código civil establece el interés legal del 6% anual.

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LOS EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


“Articulo 1602 C.C.: El Contrato Es Ley Para Las Partes
Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los contratantes, y no puede ser invalidado sino por su
consentimiento mutuo o por causas legales.”

Que un contrato esté legalmente celebrado, quiere decir que es válido; si fuera nulo, habría sido ilegalmente
celebrado.
No puede ser invalidado sino… por causas legales ¿Cuál será una causa legal para invalidar un contrato?
Parece haber una contradicción: legalmente celebrado y que diga que fuera invalidado por la ley, causa legal,
y la ley dice que la validez es un premio por haber cumplido la ley.

IMPORTANTE: La validez de un contrato se mira en el momento de su celebración.

No puede ser invalidado por consentimiento mutuo.


Ejemplo:
2 personas celebran un contrato, y mañana le dice el señor: te vendo el caballo, te lo tradito a esto, el otro se
lo compra. Al otro día, uno le dice al otro que se arrepintió del negocio que hicimos, y el otro le dice que
también. Invalidaron el contrato por consentimiento mutuo.

Que se invalide (en rigor, no es invalidar, sino privar de eficacia al contrato) por consentimiento mutuo
(resciliación), produce efectos hacia el futuro, no hacia atrás, porque si, por ejemplo, mientras tanto embargan
el crédito de un caballo, no puede decírsele al acreedor que embargó, que como se rescilió el negocio ya no
es acreedor.

Para que la resciliación produzca efectos, tiene que ser que el contrato no se haya cumplido totalmente
Ejemplo:
Te vendo la casa-tu me la compras, celebramos escritura pública, se perfeccionó el contrato, te tradité la
casa-me traditaste el precio, ya soy dueño, cumplido el contrato, me voy para la casa y pasaron 5 años y a los
5 años digo que lo recilien. Ya cumplido, no lo pueden reciliar.

“Articulo 1603 C.C.: Ejecución Contractual De Buena Fe


Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa,
sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley
pertenecen a ella.”

Ahí está lo que vimos ¿a qué está obligado el deudor? A lo que diga el contrato, a lo que diga la ley y al
cumplimiento del deber de buena fe, por lo tanto, el que incumple el deber de buena fe, incumple la obligación
contraída.

“Articulo 1604 C.C.: Responsabilidad Del Deudor


El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza solo son útiles al
acreedor; es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las partes; y de
la levísima en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.
El deudor no es responsable del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora (siendo el caso
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido entregada al acreedor), o que el
caso fortuito haya sobrevenido por su culpa.
La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que lo
alega.
Todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las disposiciones especiales de las leyes, y de las
estipulaciones expresas de las partes.”

Eso lo vimos en las implicaciones de las obligaciones de hacer que recaen sobre cosas. En la obligación de
dar, si no tradito la cosa, ya quedó incumplida la obligación, entonces que haya caso fortuito o fuerza mayor, o
no haya, es intrascendente.
Si el caso fortuito sobrevino por la culpa, es culpa.

El deudor es quien debe probar la diligencia, y debe probar la diligencia, porque se presume la culpa y
entonces debe desvirtuar la culpa.

“Articulo 1605 C.C.: Obligación De Dar


La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si esta es una especie o cuerpo cierto, contiene,
además, la de conservarla hasta la entrega, so pena de pagar los perjuicios al acreedor que no se ha
constituido en mora de recibir.”

La obligación de dar contiene la de entregar la cosa, porque es que usted puede dar, traditar sin entregar
físicamente la cosa, cuando hay entrega simbólica, etc. por ejemplo: como ocurre en los inmuebles: usted
tradita inscribiendo la escritura pública, pero todavía tiene que entregar la cosa, esa obligación de entregar la
cosa, es parte de la obligación de dar.

El acreedor se constituye en mora de recibir así:


Ejemplos:
Usted alquila la casa. Termina el arrendamiento, viene el inquilino y no se lo recibe. Esta en mora de recibir.
Yo le vendo el caballo, vengo a traditar y usted me dice que no me recibe el caballo. La ley dice que usted
puede pagar por consignación y obligarlo a que reciba, pero el supuesto de pago por consignación, es que el
acreedor esté en mora de recibir.
Yo le dono al zoológico un hipopótamo y ellos lo aceptan. Luego no reciben, yo tengo el derecho de pagarlo
en consignación, si el acreedor no recibe, entra en mora creditoria.

Supuesto del pago por consignación, es que el acreedor esté en mora de recibir, y el acreedor solamente
debe recibir lo que se le debe, cuando se le debe, donde se le debe y como se lo debe. Entonces para usted
poder pagar por consignación, tiene que decir “usted estaría obligado a recibir, porque es lo que es, donde es,
cuando es, como es” IMPORTANTE.

“Articulo 1606 C.C.: Conservación De La Cosa


La obligación de conservar la cosa exige que se emplee en su custodia el debido cuidado.”

El debido cuidado es el que le corresponde en beneficio que tiene en el contrato.

“Articulo 1607 C.C.: Riesgo Del Cuerpo Cierto


El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se deba, es siempre a cargo del acreedor; salvo que el deudor se
constituya en mora de efectuarla, o que se haya comprometido a entregar una misma cosa a dos o más
personas por obligaciones distintas; en cualquiera de estos casos, será a cargo del deudor el riesgo de la
cosa hasta su entrega.”

“Articulo 1608 C.C.: Mora Del Deudor


El deudor está en mora:
1. Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado; salvo que la ley, en casos especiales,
exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora.

Que sea un término estipulado, quiere decir que es un plazo convencional.

2. Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto tiempo y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla.

3. En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.”
Esto hay que entenderlo, en el sentido que, si la obligación proviene de un contrato bilateral, y la otra parte no
cumplió, el deudor no está en mora dejando de cumplir, porque precisamente la ley lo autoriza para incumplir.

“Articulo 1609 C.C.: Excepción De Contrato No Cumplido


En los contratos bilaterales ninguno de los contratantes está en mora dejando de cumplir lo pactado, mientras
el otro no lo cumpla por su parte, o no se allana a cumplirlo en la forma y tiempo debidos.”

“Articulo 1610 C.C.: Mora En Obligaciones De Hacer


Si la obligación es de hacer, y el deudor se constituye en mora, podrá pedir el acreedor, junto con la
indemnización de la mora, cualquiera de estas tres cosas, a elección suya:
1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
2. Que se le autorice a él mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
3. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato.”

“Articulo 1612 C.C.: Obligación De No Hacer


Toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene
y no puede deshacerse lo hecho.
Pudiendo destruirse la cosa hecha, y siendo su destrucción necesaria para el objeto que se tuvo en mira al
tiempo de celebrar el contrato, será el deudor obligado a ella, o autorizado el acreedor para que la lleve a
efecto a expensas del deudor.
Si dicho objeto puede obtenerse cumplidamente por otros medios, en este caso será oído el deudor que se
allane a prestarlos.
El acreedor quedará de todos modos indemne.”

“Articulo 1613 C.C.: Indemnización De Perjuicios


La indemnización de perjuicios comprende el daño emergente y lucro cesante, ya provenga de no haberse
cumplido la obligación, o de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado el cumplimiento.
Exceptúanse los casos en que la ley la limita expresamente al daño emergente.”

Como en la obligación solidaria.

“Articulo 1614 C.C.: Daño Emergente Y Lucro Cesante


Entiéndese por daño emergente el perjuicio o la pérdida que proviene de no haberse cumplido la obligación o
de haberse cumplido imperfectamente, o de haberse retardado su cumplimiento; y por lucro cesante, la
ganancia o provecho que deja de reportarse a consecuencia de no haberse cumplido la obligación, o
cumplídola imperfectamente, o retardado su cumplimiento.”

“Articulo 1615 C.C.: Desde Cuándo Se Deben Perjuicios


Se debe la indemnización de perjuicios desde que el deudor se ha constituido en mora, o, si la obligación es
de no hacer, desde el momento de la contravención.”

Es decir, es fundamento necesario para que haya perjuicios, que haya mora; si no hay mora, no hay perjuicio.
Entonces, como hay casos en que al deudor hay que constituirlo en mora, mientras que no hay la constitución
en mora, no se tienen que pagar perjuicios. Por regla general, no hay que constituirlo en mora cuando la
obligación tiene plazo convencional, y cuando solamente se puede cumplir en un momento determinado,
incumplida intencional o culposamente, ya la ley automáticamente dice que hay mora.

El concepto de perjuicio envuelve 2 elementos: daño emergente y lucro cesante. Puede haber un
incumplimiento de una obligación que no genere ningún perjuicio, ni daño emergente, ni lucro cesante y
entonces no se indemniza nada. Puede haber un caso en que incumpla la obligación y que no se perjudica,
sino que se beneficia, entonces no se indemniza nada. Puede haber un caso que genere daño emergente,
pero no lucro cesante. Puede haber un caso en que genere lucro cesante, pero no daño emergente. O puede
haber un caso en que se genere tanto daño emergente como lucro cesante.

“Articulo 1616 C.C.: Perjuicios Que Debe Sufragar El Deudor Incumplido


Si no se puede imputar dolo al deudor, sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron
preverse al tiempo del contrato; pero si hay dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
consecuencia inmediata o directa de no haberse cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito, no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas reglas.”
Los indirectos no los paga nadie, ni siquiera el que incumple con dolo. El que incumple con dolo, paga los
directos sean previsibles o imprevisibles; el que incumple con culpa, paga los directos que sean previsibles.

Si hay fuerza mayor o caso fortuito, no hay mora, porque no hay culpa.

Pueden modificarse estas reglas, aumentando la responsabilidad, disminuyendo la responsabilidad, sin ir a


tocar el dolo, porque sería condonar el dolo futuro y con dudas sobre si se puede o no, condonar la culpa
grave futura. IMPORTANTE.

“Articulo 1617 C.C.: Perjuicios Por Mora En Obligaciones Dinerarias


Si la obligación es de pagar una cantidad de dinero, la indemnización de perjuicios por la mora está sujeta a
las reglas siguientes:
1. Se siguen debiendo los intereses convencionales, si se ha pactado un interés superior al legal, o
empiezan a deberse los intereses legales, en el caso contrario; quedando, sin embargo, en su fuerza las
disposiciones especiales que autoricen el cobro de los intereses corrientes en ciertos casos.

Las disposiciones especiales son las del código de comercio, que trae unas normas sobre intereses
distintas.

El interés legal se fija en seis por ciento anual.

2. El acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando sólo cobra intereses; basta el hecho del
retardo.

Cuando cobra algo más, o, distinto de intereses, lo tiene que probar, tiene que probar que el perjuicio es
directo, porque el indirecto no lo paga nadie, y en una obligación de dar dinero, probar que el perjuicio es
directo, se hace estipulando que el perjuicio que surge del incumplimiento, es directo. IMPORTANTE.

3. Los intereses atrasados no producen interés.

El pago de los intereses atrasados, sí pueden producir intereses, con tal que la capitalización, no sea a
menos de un año.
Los intereses atrasados se pagan, pero en comercial.

4. La regla anterior se aplica a toda especie de rentas, cánones y pensiones periódicas.”


Aquí en este capítulo de los efectos de las obligaciones, está reglamentado un contrato: la promesa de
contratar.

CONTRATO DE PROMESA DE CONTRATAR


El código tenía un artículo que decía que “la promesa de contratar no produce efecto alguno”. Entonces lo que
estaba diciendo era que ese acto jurídico en que yo me obligaba a contratar no producía ningún efecto. Así
está en el código civil. Y tenía un fundamento: la promesa de contratar es una limitación a la libertad de
contratar, porque en el momento en que yo estoy obligado a contratar, ya no soy libre de contratar o no
contratar y como el código civil francés está basado en la autonomía de la voluntad, le parecía repugnante a
los autores del código civil francés que uno pudiera decir “contrato, porque estoy obligado, es decir, porque
estoy obligado por la fuerza”. Pero resulta que el contrato de promesa de contratar es un contrato que tiene
mucha utilidad práctica, especialmente, por los contratos solemnes, y por eso la ley 153 de 1887, estableció
los requisitos para que ese contrato sí produzca efectos, y entonces estableció que es un contrato solemne,
porque tiene que constar por escrito, y es un contrato que genera obligaciones de hacer: yo me obligo a
vender, tú te obligas a comprar.

Tiene utilidad:
 Cuando el contrato es solemne, porque yo digo “nos obligamos a cumplir la formalidad y perfeccionar el
contrato que hicimos”.
 Cuando el objeto de un contrato está por fuera del comercio, pero dentro de un tiempo ya no lo va estar y
se puede, mediante el contrato de promesa de contratar, pactar un pago adelantado para levantar ese
embargo que lo tiene fuera del comercio.

Cuando el objeto de un contrato está fuera del comercio, porque el objeto esta embargado, no lo puedo
vender, no lo puedo comprar. El contrato está prohibido por la ley.
Ejemplo:
Tengo la casa embargada, pero llega un señor y me dice que hagamos una promesa de contratar en que
yo te pago un dinero y con ese dinero pagas la deuda, levantas el embargo y después me traditas la casa.

Esta utilidad es aplicable a las cosas muebles también, porque si yo tengo un caballo y me dicen que me
compran el caballo por un millón de pesos, y digo que sí, pero el caballo está embargado, entonces se
puede hacer lo mismo.

¿Qué utilidad tiene en la práctica una promesa de contratar para un contrato consensual? No tiene
utilidad. Sí es concebible jurídicamente, pero no tiene importancia, porque qué sentido tiene decir: “te
obligas a taditarme mañana el caballo y yo me obligo a darte la plata” si diciendo “te lo vendo ya, te lo
compro ya”, ya quedó vendido y comprado. Es concebido jurídicamente, pero no tiene importancia
práctica, a menos que la cosa esté fuera del comercio, porque en este caso, yo no te la puedo vender,
porque si lo hago, el contrato tendría objeto ilícito; entonces en ese caso, tendría utilidad el contrato de
promesa de contratar, porque yo le digo “como tú no me puedes vender el contrato hoy y como yo no te lo
puedo comprar, porque la ley no lo permite, prometamos que cuando tú me lo puedas vender, me lo
vendes y yo me obligo a comprarlo”, entonces hacemos una promesa de compraventa y le podemos poner
un plazo (porque decimos que tú me anticipas la plata y yo voy y pago al juzgado, levantan el embargo y
te lo vendo) o una condición (cuando este desembargado, hecho futuro o incierto, y está desembargado
cuando un tercero paga, cuando el deudor paga, cuando el acreedor le perdona la deuda).

La promesa de contratar en el código civil, no produce efecto alguno. La promesa de contratar la admitió la ley
153 de 1887, porque es un contrato que tiene utilidad práctica, cuando el contrato prometido es un contrato
solemne y cuando en los contratos consensuales sobre cosas muebles, la cosa esté fuera del comercio.

Este contrato genera obligaciones de hacer. Las obligaciones de hacer se cumplen haciendo, se incumplen no
haciendo. Cuando se incumplen las obligaciones de hacer, si no implica aptitud personal del deudor, otro lo
puede cumplir por el deudor: ese otro es el juez, quien lo vende por usted, si usted no vende. Si usted no
cumple el contrato prometido, esa obligación de hacer la hace el juez por usted, y ese es el representante
legal, obra en nombre suyo, lo representa y celebra un contrato.

Como el juez obra, tiene que saber cuál fue el contrato que hicieron, por eso debe constar por escrito para
que el juez sepa qué contrato va a celebrar. Por escrito debe constar todo lo que va a ser el contrato.

CARACTERISTICAS:

1. Que conste por escrito.


Fundamento: para que al hacerlo cumplir por la fuerza, se sepa cuál es el contrato que se va a celebrar.
Cuando dicen que en el código de comercio la promesa es

2. Que el contrato a que la promesa se refiere, no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces por no
concurrir los requisitos que establece el artículo 1502 del Código Civil.

En el artículo 1502 es donde están los requisitos del acto jurídico.

Entonces ahí volvemos a caer en un tema: la ley le dice “el contrato prometido tiene que ser válido”
¿válido cuando? ¿hoy o el día que se va a cumplir la promesa? Debería ser el día que se va a cumplir la
promesa y no hoy, porque como no han entendido, piensan que tendría que ser valido hoy, es decir,
desde el día en que se celebra la promesa, y en ese caso no sirve, no se puede, porque no sería válido,
entonces perdió mucha utilidad práctica respecto de bienes embargados.

3. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época en que ha de celebrarse el contrato.

4. Que se determine de tal suerte el contrato que, para perfeccionarlo, sólo falte la tradición de la cosa o las
formalidades legales.

Recordemos aquí el tema de la falsa causa que tanto preguntó en los exámenes pasados.
Aquí en la promesa hay un tema muy interesante que lo vimos en la causa del acto jurídico: el contrato de
promesa genera obligaciones: la de contratar. Usted puede que cuando firmó el contrato de promesa, estaba
muy contento con el negocio que iba a hacer, pero cuando se llegó el momento de celebrarlo está arrepentido,
pero lo tiene que celebrar y si no lo celebra, se lo celebran por la fuerza, fuerza grave, actual, pero justa.
Celebró el contrato, porque la tenía que vender, porque hay una promesa de contrato que yo celebré, pero yo
no la quería vender, estaba arrepentido. La vendió.

¿Por qué la vendió?


 Causa intrínseca: porque el otro se obligó y porque cumplirá, porque el otro va a pagar
 Causa extrínseca: cumplir el contrato de promesa
¿qué motivo tuvo usted para venderla? solo tuvo un motivo: lo vendí, porque estaba obligado a venderlo,
si no hubiera estado obligado a venderlo, no la hubiera vendido, pero lo tuve que hacer para cumplir la
promesa.

Si mañana se demuestra que el contrato de promesa era nulo y la sentencia de nulidad produce efectos ex
tunc, hacia atrás, entonces se declara la nulidad del contrato de promesa y entonces usted dice “ese contrato
no me vinculaba, por lo tanto, yo obré con una causa inexistente, es decir, eso se llama falsa causa, y como
celebré el contrato por falsa causa, el contrato celebrado era nulo de nulidad relativa”

Cuando se vaya a celebrar un contrato que fue promesa de contratar, siempre se debe decir “que se cumple
el contrato, pero que hay motivos distintos al cumplimiento del contrato de promesa” para que la causa
extrínseca no sea solamente el contrato de promesa, porque de se ser así, el contrato prometido queda
sometido a la suerte y validez del contrato de promesa de contratar.

DERECHOS ACCESORIOS DEL


ACREEDOR
El principal derecho fundamental que tiene el acreedor es exigir el cumplimiento de la obligación como lo
vimos dependiendo de si es de dar, si es de hacer o si es de no hacer.

La responsabilidad por las deudas radica en el patrimonio de la persona y no en la persona, es decir, que
mientras el deber jurídico de cumplir lo tiene el deudor, las consecuencias del incumplimiento recaen en el
patrimonio. No hay prisión por deudas, ni hay consecuencias que afecten la persona misma por las deudas,
salvo algunos casos particulares, como el que no paga alimentos, pero no es por la deuda, sino porque hace
un daño social y es constituye una infracción penal, etc.

Como las consecuencias del incumplimiento de la obligación radican en el patrimonio, aun cuando el deber
jurídico de recaiga en el deudor, la ley establece algunos derechos accesorios del acreedor bien sea para
reconstruir el patrimonio si ha sido indebidamente disminuido en su contra o para incrementarlo y en el peor
de los casos, cuando las deudas valen más que el activo, la prelación de créditos.

I. ACCION PAULIANA - EL DEUDOR QUE SE EMPOBRECIÓ


Si una obligación nace hoy.
Este patrimonio tiene unos bienes integrado por derechos reales que ingresaron por los medios de
adquirir el dominio y por derechos personales o de crédito que ingresaron por las fuentes de los créditos
(fuentes de las obligaciones distintas del contrato).
Esas obligaciones entran al patrimonio como elementos negativos por las fuentes de las obligaciones:
contrato, cuasi contrato, delito, cuasi delito y otras. Esas obligaciones están garantizadas con el
patrimonio: todas las deudas están garantizadas con todos los bienes.
La obligación es contractual y el acreedor lo acepta como deudor a él, porque tiene muchos bienes.
Resulta que el patrimonio que tiene cuando nace la obligación, no es el patrimonio con el que le va a
responder cuando la obligación se haga exigible, porque si la obligación tiene un plazo, puede que haya
menos bienes en el momento en que se haga exigible, y por eso, ese acreedor corre un riesgo: el riesgo
de los negocios que haga su deudor, y por eso, entre más largo es el plazo, mayor es el riesgo, y por
eso, a mayor plazo, financieramente suele tener interés más alto, porque hay más riesgo. Por eso,
cuando el plazo es muy largo, se necesita garantía real, porque el acreedor está corriendo el riesgo de
todos los negocios que haga el deudor en todo ese tiempo, entonces el acreedor no le puede decir
“como yo le compro a presto a usted, quede quieto y no venda nada, ni compre nada, ni se endeuda, es
decir, vuélvase un muerto civil”. No, el que se endeuda sigue siendo capaz: puede comprar, vender,
endeudarse, cometer delitos, cuasidelitos, realizar cuasicontratos, etc. Pero entonces resulta que hay
casos en los cuales la ley dice “si cuando usted acreedor viene a cobrar al patrimonio del deudor y
encuentra que los bienes no son suficientes, y no son suficiente, no porque corrió el riesgo normal de los
negocios de que se empobreció, sino porque el deudor hizo unos negocios en que sacó de su patrimonio
bienes para que no estuvieran ahí y se los pasó a otra persona, y entonces cuando usted acreedor viene
a cobrar acá no hay con qué pagarle”. Estamos hablando de que los enajenó realmente a un tercero y no
estamos hablando de simulación.

Los negocios que se hicieron en determinadas condiciones antes de la insolvencia del deudor que lleva a
que al acreedor no se le pueda pagar, esos negocios se pueden privar de sus efectos, y eso es lo que se
llama acción pauliana

La acción pauliana la tiene el acreedor para atacar ciertos actos de enajenación que hizo el deudor
cuando se cumplen ciertos requisitos.

La acción pauliana es una acción de reconstrucción del patrimonio.

REQUISITOS DE LA ACCION PAULIANA


Esto está en el titulo de la prelación de créditos
Articulo 2491 C.C.: Acción Pauliana O Revocatoria
En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o a la apertura del concurso, se
observarán las disposiciones siguientes:

1. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas,
prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, siendo de mala fe el
otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del
primero.

La acción viene desde el derecho romano y han dicho que tiene 2 elementos: que haya perjuicio y que
haya fraude

ELEMENTOS DE LA ACCION PAULIANA


▪ QUE HAYA PERJUICIO
Si no hay perjuicio, no hay acción

¿Qué es el perjuicio?
Viene el acreedor a perseguir bienes del deudor y no encuentra bienes, no hay bienes, porque el
deudor le vendió realmente a un tercero los bienes, vendió la casa, no es simulación.
¿Porque la vendió hay perjuicio? Depende de por cuánto la haya vendido, porque si la casa valía
100 millones y se la compraron por 100 millones y le pagó 100 millones al acreedor, no hay casa,
pero hay 100 millones, luego ese negocio no causó perjuicios.

Cuando una persona está en mala situación de negocios, lo que tiene que hacer es vender cosas
para pagar y entonces la ley dice “si vende las revoca y entonces si las revoca quien le compra,
entonces se acabó de quebrar”. Entonces Luis Gabriel dice que no, que lo que está diciendo la ley
es que el que le compra, compra por lo que no vale, porque si compra por lo que vale no causa
perjuicios, si compra por menos de lo que vale causa perjuicios y entramos en el tema.

Si el señor está vendiendo eso, porque necesita la plata, entonces la ley le dice al que compra:
“bien pueda cómprele, pero cómprele, porque si compra por menos de lo que vale, causa perjuicios
y si causa perjuicios, usted corre el riesgo de que la venta que le hicieron a usted pueda ser
atacada”

Perjuicio económico o patrimonial.


Estamos hablando de venta real, no de simulación.
Ese perjuicio tiene que ser patrimonial y consiste en que el acreedor pueda probar que “si no
hubiera vendio la casa, tendría con qué pagar, si la hubiera vendido por lo que vale, no habría
perjuicio, pero como la vendió por menos de lo que vale, entonces hay perjuicio”

▪ QUE HAYA FRAUDE


El Código Civil colombiano no ha dicho fraude, ni ha dicho dolo. Dolo sería que la venta se hiciera
con la intención de perjudicar; la ley colombiana no ha dicho que se necesita intención de
perjudicar, ni ha dicho que haya fraude. La ley dice que basta con que haya conocimiento, tanto del
deudor como del comprador de la mala situación de negocios, es decir, de la insolvencia o de la
iliquidez. Que el vendedor sepa que está en situación de insolvencia o de iliquidez, y él
generalmente sabe eso, aunque puede no saber, y que el comprador sepa. Por el solo hecho de
que tengan conocimiento, ya es sujeto pasivo de la acción pauliana.

EFECTO DE LA ACCION PAULIANA


Dice el código civil “se rescinde”
La rescisión, que la acción propia de la nulidad, destruye el acto jurídico y la destruye con efectos
hacia atrás, tiende a deshacer los efectos hacia atras, ex tunc, es decir, cuando hay un acto jurídico
que se declara nulo y se rescinde, se reputa que el acto destruye sus efectos hacia atrás, por lo tanto,
cuando hay recisión, en lo posible el acto es como si no se hubiera celebrado, se deshacen los efectos
que se pueden deshacer (por ejemplo, cómo se deshace lo vivido en una casa, es imposible).
Ejemplo:
Si hubo compraventa y entrega y ese señor dijo ser dueño y se presumía dueño y mientras el contrato
no fue declarado nulo era dueño, luego vendio y tradito a otra persona, pero luego se declara la
nulidad, es decir, la rescisión del primer contrato. Como la nulidad tiene efectos hacia atrás se reputa
que el señor no era dueño y cuando enajeno a un tercero, enajeno cosa ajena y el otro puede
reivindicar contra el tercero al que le vendieron cosa ajena, porque la nulidad pasa contra terceros de
buena o de mala fe.

Por tanto, no es verdaderamente que se rescinda, sino que se revoca el contrato, el código civil se
equivoca. Cuando el contrato se revoca, la revocación produce efectos hacia el futuro, luego, los actos
cumplidos hacia atrás se mantienen
La acción pauliana han dicho no produce efectos hacia atrás, produce efectos hacia adelante, ex nunc,
es decir, las enajenaciones que el deudor hizo subsisten, a menos que el tercero también fuera de
mala fe, es decir, que tuviera conocimiento, caso en el cual cabe la acción pauliana también contra él.
Cuando en la acción pauliana el adquirente en el _______entre el acto de enajenación y el acto de
revocación dispone de un bien, dispuso de un bien propio, transmitió el dominio y la revocación no
hace que ese adquirente pierda el dominio. Si fuera nulo produciría efectos hacia atrás y habría
enajenado cosa ajena.

Por eso, aunque la ley dice “se rescinde” si vamos a analizar si si es que se rescinda no podríamos
llegar a la conclusión de que sea así sino que debe entenderse que es que se revoca, solo hay efectos
hacia el futuro.
RECORDAR: en el Código Civil hay palabras que se emplean de manera ambigua, por ejemplo, la
palabra tradición.

Estas normas que estamos viendo son de aplicación restringida a los casos que no son los concursos
del Código de Comercio. En los concursos del Código de Comercio, hay normas expresas que regulan
esa situación, el trámite concursal. Aquí estamos fuera del concurso de acreedores. Allá se habla de
acción revocatoria.

ACCION PAULIANA ACCION REVOCATORIA


CODIGO CIVIL CODIGO DE COMERCIO

 Se aplica a los casos en que no son concursos  Son unas normas expresas que regulan el
del código de comercio. trámite concursal, los concursos del código de
comercio.
 Se habla de acción pauliana, que produce  Se habla de acción revocatoria, porque
efectos hacia adelante, ex nunc, las estrictamente lo que le ocurre a la enajenación
enajenaciones que haya hecho el deudor es que se revoca, es decir, hay una
subsisten. manifestación unilateral de voluntad que priva
el acto jurídico de sus efectos hacia el futuro,
no hacia atrás.
 En esta acción, el acto jurídico se revoca en  En esta acción el acto jurídico se revoca para
sus efectos para interés de quien provocó la todos los acreedores, para la masa, entra a la
acción, del acreedor que ejercita la acción masa.

¿Hasta dónde tiene acción el acreedor en la acción pauliana? Hasta donde tuvo perjuicio.
Por lo tanto, el comprador le puede decir “cuánto es el perjuicio suyo y cuando le dejaron de pagar y yo
le pago” porque es que la acción no es de nulidad, el acto jurídico es válido, el acto jurídico tiene todos
los requisitos de validez, el acto jurídico se priva de los efectos hacia el futuro y hasta el perjuicio,
entonces si el adquirente cubre el perjuicio, el acto jurídico no se revoca.
Totalmente distinto a lo que pasa en la nulidad, en la nulidad usted dice “este acto es nulo porque
infringió una norma imperativa al momento de su celebración, y esa norma imperativa produce el
efecto de la nulidad que es hacerla rescindir”. Hay una diferencia fundamental entre el efecto de la
acción pauliana y el efecto de la nulidad.

La acción pauliana es una acción hacia el futuro y que está fundada en el perjuicio causado; donde no
hay perjuicio no hay acción.

2. Los actos y contratos no comprendidos en el número precedente (los onerosos y las hipotecas,
prendas y anticresis), incluso las remisiones y pactos de liberación a título gratuito, serán
rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los acreedores.

Entonces, si el acto es gratuito, la ley dice que no se necesita mala fe del adquirente, basta la mala fe
del deudor. En cambio, si el acto es oneroso, se necesita la mala fe del adquirente como del deudor.

La acción pauliana busca reconstituir el patrimonio que se afectó con unos actos de enajenación.
“Articulo 2490 C.C.: Nulidad De Los Actos Del Deudor
Son nulos todos los actos ejecutados por el deudor relativamente a los bienes de que ha hecho cesión,
o de que se ha abierto concurso a los acreedores.”
Es decir, si ya hay concurso de acreedores la consecuencia es otra, el acto jurídico ya tiene como
consecuencia la nulidad (con efectos hacia atrás, oponibles a todos si es nulidad absoluta, la puede
pedir cualquiera)

3. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores, expiran en un año, contado desde la
fecha del acto o contrato.
Esa acción dura un año, es decir, si la enajenación fue hace más de un año, no hay acción pauliana.

II. ACCION INDIRECTA U OBLICUA- EL ACREEDOR QUE SE NIEGA A


ENRIQUECERSE
Si una obligación nace hoy.
Este patrimonio tiene unos bienes integrado por derechos reales y por derechos personales, y en los
derechos personales hay acciones. Y este señor tiene el derecho de dominio, pero no tiene la posesión,
entonces aquí hay un poseedor, luego se presume que el poseedor es dueño, por tanto, en el fondo, hay
un derecho de dominio despojada de la presunción de dominio y lo que tiene es una acción reivindicatoria
para recuperar el bien que posee el otro señor. Y este señor tiene un crédito que tiene un valor, pero el
crédito se debe hacer efectivo y en el fondo este señor no tiene tener el crédito más la acción para cobrar
el crédito, sino que tiene una obligación natural, tiene un crédito natural que no se puede hacer efectivo, si
no tiene acción. Y ese señor puede tener otras acciones ahí, como, por ejemplo, ese señor deudor es
casado y la cónyuge es muy rica, pero esos bienes están en cabeza de ella, solo estarían en cabeza suya
también cuando se disuelva la sociedad conyugal, y el tiene pruebas de conductas no aceptables que lo
legitimarían para pedir la separación de bienes y liquidación de la sociedad conyugal, pero el señor decide
no demandar a su cónyuge. O ese señor deudor es hijo natural de un señor muy rico que se acaba de
morir, y con esa plata que heredaría tendría con qué pagar, tiene una acción de petición de herencia que
debería ejercitar para recibir la plata, pero no lo hace.

La ley les dice a los acreedores “todos los bienes del deudor responden por todas las obligaciones del
deudor” y en los bienes vemos que hay derechos reales, derechos personales y hay acciones. Resulta
que el deudor que le debe a usted no ejerce acciones, y si las ejercitara, tendría con qué pagarle.
Entonces los acreedores pueden decir “ejerzo la acción que mi deudor no quiere ejercitar para obtener un
beneficio patrimonial, y que de ese dinero me paguen a mi”. Entonces el acreedor está ocupando el lugar
del deudor para ejercitar una acción que el deudor no quiere ejercer.

Los acreedores pueden ocupar el lugar del deudor para ejercitar las acciones, siempre y cuando sean de
contenido exclusivamente patrimonial, por lo tanto, yo como acreedor puedo ejercitar la acción
reivindicatoria que el deudor no quiere ejercitar, puedo cobrar el crédito que el deudor no quiere cobrar,
pero no me puedo meter allá y decir “como mi deudor no quiere pedir la separación de bienes, entonces
yo ocupo el lugar de él y demando a la señora por las conductas inconvenientes que ha cumplido y
declaren que se disuelve la sociedad conyugal, separe bienes y con esa plata me paga” porque esa
acción, aun cuando tiene contenido patrimonial, no es una acción de contenido exclusivamente
patrimonial. Ni puedo pedir la filiación natural.

Había una duda: si los acreedores podían ocupar el lugar del deudor para alegar la prescripción que el
deudor no quería alegar.
La duda era, porque el fundamento de la prescripción de que haya que alegarla es un fundamento moral,
entonces había la duda ¿el deudor está obligado a alegar la prescripción? Pero si estuviera obligado a
alegar la prescripción, no tendría que alegarla, entonces ¿por qué hay que alegarla? Porque el deudor
puede escoger entre alegar la prescripción o no alegarla y ¿Cuál es el motivo por el que tenga que
alegarla? Esa prescripción puede ser inmoral y, por tanto, si usted considera que es inmoral no la alega o
si considera que no es inmoral aléguela.
La ley dice que los acreedores del deudor pueden alegar la prescripción que el deudor no alega, y por
tanto, está diciendo que esa prescripción es una acción que tiene contenido exclusivamente patrimonial, y
por eso, pueden ocupar los acreedores su lugar para alegarla.

“Articulo 1º de la Ley 120 de 1928:


Los acreedores, y cualquiera otra persona que tenga interés en hacer valer la prescripción, podrá utilizarla
a pesar de la renuncia expresa o tacita del deudor o propietario”

ACCIÓN PAULIANA ACCIÓN INDIRECTA U OBLICUA

Pretende reconstituir el patrimonio que fue Pretende aumentar el patrimonio por el ejercicio de
disminuido una acción que el deudor no quiere ejercer.
El requisito es que haya perjuicio y que haya mala fe El requisito es que haya perjuicio para el acreedor,
del deudor. si no se ejerce la acción, y que el ejercicio de esa
acción sea exclusivamente patrimonial.
III.

En la sucesión por causa de muerte, hay una institución que es un hibrido entre la acción pauliana y la
acción indirecta u oblicua.
El deudor que se le muere el causante, rico, y los acreedores del deudor ven que va a tener que pagar. El
heredero, que es su deudor, repudió la herencia. Entonces el legislador autoriza a sus acreedores, si
prueban el perjuicio, para que la repudiación se revoque hasta el monto del perjuicio de ustedes.
Entonces el ocupa el lugar del heredero y acepta hasta el monto de su perjuicio.
Es un hibrido entre la acción pauliana y la acción indirecta, porque hay revocación de un acto legalmente
celebrado y ejercicio de las acciones del deudor.
La ley nos está diciendo que la acción de aceptar una herencia es un derecho exclusivamente patrimonial.

III. DERECHO DE RETENCIÓN


Nadie puede administrar justicia por su propia mano. Excepcionalmente usted puede administrar justicia
por su propia mano, y uno de ellos es el derecho de retención.

Es un derecho excepcional.
Es un derecho que tiene el acreedor para garantía de su crédito. La ley le permite retener un bien del
deudor. Le permite, no lo obliga.
Es derecho, no es una obligación.

Lo consagra la ley en casos excepcionales, donde la ley no lo consagra, no hay derecho de retención, y
ejercerlo cuando la ley no lo consagra, es una conducta antijurídica

ELEMENTOS COMUNES
1. Lo ejerce el acreedor

2. Lo que se retiene, tiene que ser el objeto de la obligación que se pretende garantizar.

3. Lo tiene que haber recibido el acreedor por el contrato


Ejemplo:
Un señor va a un hotel, lleva la maleta. El señor se va del hotel sin pagar, porque no tiene con qué,
entonces el hotel le retiene la maleta.
La maleta entró allá por el contrato

4. Lo que se va a cobrar, es precisamente la obligación que surge del contrato que dio origen a la
tenencia por parte del acreedor.
Ejemplo:
Si llega el pasajero y le dice: cuánto te debo de los peajes, y se los paga. Pero además le debe una
plata y no se la paga, le retiene la maleta. Ahí no hay derecho de retención, porque ese dinero que le
debía, no surge del contrato por el cual le retiene la maleta.

El derecho de retención es un derecho, no una obligación, que tiene el acreedor, que lo puede o no
ejercer. Si el acreedor ejerce el derecho ¿por cuenta de quién es el ejercicio del derecho mismo? Eso no
está en la ley.
Ejemplo 1:
Los almacenes generales de depósito tienen por ley derecho de retención sobre la ganancia
___________, es decir, si usted no paga el bodegaje, el almacén puede retener y no entregarle, entonces
el almacén dice: “ejerzo el derecho de retención”. Entonces pregunta ¿si usted ejerce el derecho de
retención, usted tiene derecho a seguir cobrando el bodegaje? El contrato se terminó, y dice “yo no le
entrego, porque usted me debe” y entonces dice “a usted me debe, pero ____”.

El derecho de retención no es obligación, usted no está obligado a ejercer, pero si lo ejerce, ¿por cuenta
de quién es el costo de ejercerlo?

Ejemplo 2:
Usted me retiene el caballo ejerciendo el derecho de retención, pero quién le da de comer mientras los
retiene, usted o yo, eso no está en la ley. Por eso dice, el derecho de retención es un derecho, no una
obligación, lo ejerce el acreedor, luego debe cuidar lo que retiene. Debe cuidar lo que retiene hasta la
levísima, porque está en beneficio del acreedor, porque el contrato que dio origen a la obligación ya
terminó.

El derecho de retención tiene una característica que se verá en la prelación de créditos, y es que el crédito
garantizado por el derecho de retención tiene una prelación, ¿Cuál es la prelación? Que cuando ese bien
se va a perseguir para pagar otra deuda, se paga primero esa deuda con los demás bienes del deudor
antes que con el bien sobre el cual se ejerce ese derecho de retención.

ALGUNOS CASOS DE DERECHO DE RETENCION


1. ESPECIFICACION
“Articulo 732 C.C.:
Otra especie de accesión es la especificación que se verifica cuando de la materia perteneciente a una
persona, hace otra persona una obra o artefacto cualquiera, como si de uvas ajenas se hace vino, o de
plata ajena una copa, o de madera ajena una nave.
No habiendo conocimiento del hecho por una parte, ni mala fe por otra, el dueño de la materia tendrá
derecho a reclamar la nueva especie, pagando la hechura.
A menos que en la obra o artefacto, el precio de la nueva especie valga mucho más que el de la
materia, como cuando se pinta en lienzo ajeno, o de mármol ajeno se hace una estatua; pues en este
caso la nueva especie pertenecerá al especificante, y el dueño de la materia tendrá solamente derecho
a la indemnización de perjuicios.
Si la materia del artefacto es, en parte ajena, y en parte propia del que la hizo o mandó hacer, y las
dos partes no pueden separarse sin inconveniente, la especie pertenecerá en común a los dos
propietarios: al uno a prorrata”

2. EDIFICACION Y SIEMBRA EN SUELO AJENO


“Articulo 739 C.C.:
El dueño del terreno en que otra persona, sin su conocimiento, hubiere edificado, plantado o
sembrado, tendrá derecho de hacer suyo el edificio, plantación o sementera, mediante las
indemnizaciones prescritas a favor de los poseedores de buena o mala fe en el título De la
reivindicación, o de obligar al que edificó o plantó a pagarle el justo precio del terreno con los intereses
legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder, y al que sembró a pagarle la renta y a
indemnizarle los perjuicios.
Si se ha edificado, plantado o sembrado a ciencia y paciencia del dueño del terreno, será éste
obligado, para recobrarlo, a pagar el valor del edificio, plantación o sementera.”

3. FIDEICOMISO
“Articulo 815 C.C.:
Es obligado a todas las expensas extraordinarias, para la conservación de la cosa, incluso el pago de
las deudas y de las hipotecas a que estuviere afecta; pero llegado el caso de la restitución, tendrá
derecho a que previamente se le reembolsen por el fideicomisario dichas expensas, reducidas a lo que
con mediana inteligencia y cuidado debieron costar y con las rebajas que van a expresarse:
1. Si se han invertido en obras materiales, como diques, puentes, paredes, no se le reembolsará, en
razón de estas obras, sino lo que valgan al tiempo de la restitución.
2. Si se han invertido en objetos inmateriales, como el pago de una hipoteca o las costas de un pleito
que no hubiera podido dejar de sostenerse sin comprometer los derechos del fideicomisario, se
rebajará de lo que hayan costado estos objetos una vigésima parte, por cada año de los que desde
entonces hubieren transcurrido hasta el día de la restitución; y si hubieren transcurrido más de veinte,
nada se deberá por esta causa.”

4. USUFRUCTO
“Articulo 859 C.C.:
El usufructuario podrá retener la cosa fructuaria hasta el pago de los reembolsos e indemnizaciones a
que, según los artículos precedentes, es obligado el propietario.”

5. REIVINDICACIÓN
Este caso es bien interesante:
¿Quién retiene? El que gano el pleito ¿Quién gano el pleito? El dueño. El dueño gana el pleito y le dice
al demandado: “usted me tiene que devolver la posesión de ese bien que usted poseía sin ser dueño”
y le dice la ley que si se lo devuelve pero que tiene que pagar mejoras necesarias…Ahh es que el
acreedor no me paga, entonces no le devuelvo la cosa, me quedo con ella hasta que me pague. Le
dice la ley ahí tiene usted derecho de retención. Y si esa finca sigue produciendo frutos ¿de quien son,
para quien son? Ese es un tema muy complicado

“Articulo 947 C.C.:


Pueden reivindicarse las cosas corporales, raíces y muebles. Exceptúense las cosas muebles, cuyo
poseedor las haya comprado en una feria, tienda, almacén u otro establecimiento industrial en que se
vendan cosas muebles de la misma clase.
Justificada esta circunstancia, no estará el poseedor obligado a restituir la cosa, si no se le reembolsa
lo que haya dado por ella y lo que haya gastado en repararla y mejorarla.”

Articulo 970 C.C.:


Cuando el poseedor vencido tuviere un saldo que reclamar en razón de expensas y mejoras, podrá
retener la cosa hasta que se verifique el pago, o se le asegure a su satisfacción.”

6. COMPRAVENTA
“Articulo 1882 C.C.:
El vendedor es obligado a entregar la cosa vendida inmediatamente después del contrato, o a la época
prefijada en él.
Si el vendedor, por hecho o culpa suya ha retardado la entrega, podrá el comprador, a su arbitrio,
perseverar en el contrato o desistir de él, y en ambos casos con derecho para ser indemnizado de los
perjuicios según las reglas generales.
Todo lo cual se entiende si el comprador ha pagado o está pronto a pagar el precio íntegro o ha
estipulado pagar a plazo.
Pero si después del contrato hubiere menguado considerablemente la fortuna del comprador, de modo
que el vendedor se halle en peligro inminente de perder el precio, no se podrá exigir la entrega aunque
se haya estipulado plazo para el pago del precio, sino pagando o asegurando el pago.”

“Articulo 1889 C.C.:


Si el predio se vende como un cuerpo cierto, no habrá derecho por parte del comprador ni del
vendedor para pedir rebaja o aumento del precio, sea cual fuere la cabida del predio.
Sin embargo, si se vende con señalamiento de linderos, estará obligado el vendedor a entregar todo lo
comprendido en ellos, y si no pudiere o no se le exigiere, se observará lo prevenido en el inciso del
artículo precedente.”

7. PERMUTA
“Articulo 1958 C.C.:
Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la permutación en todo lo que no se
oponga a la naturaleza de este contrato; cada permutante será considerado como vendedor de la cosa
que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el precio que paga por lo que
recibe en cambio.”

8. ARRENDAMIENTO
“Articulo 1995 C.C.:
En todos los casos en que se debe indemnización al arrendatario, no podrá ser éste expelido o privado
de la cosa arrendada, sin que previamente se le pague o se le asegure el importe por el arrendador.
Pero no se extiende esta regla al caso de extinción involuntaria del derecho de arrendador sobre la
cosa arrendada.”

9. MANDATO
“Articulo 2188 C.C.:
Podrá el mandatario retener los efectos que se le hayan entregado por cuenta del mandante para la
seguridad de las prestaciones a que este fuere obligado por su parte.”

10. COMODATO
“Articulo 2216 C.C.:
El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de las expensas que sin su previa noticia haya
hecho, para la conservación de la cosa, bajo las condiciones siguientes:
1. Si las expensas no han sido de las ordinarias de conservación, como la de alimentar al caballo.
2. Si han sido necesarias y urgentes, de manera que no haya sido posible consultar al comodante, y se
presuma fundadamente que teniendo este la cosa en su poder no hubiera dejado de hacerlas.”

“Articulo 2217 C.C.:


El comodante es obligado a indemnizar al comodatario de los perjuicios que le haya ocasionado la
mala calidad o condición del objeto prestado, con tal que la mala calidad o condición reúna estas tres
circunstancias:
1. Que haya sido de tal naturaleza que probablemente hubiese de ocasionar los perjuicios.
2. Que haya sido conocida, y no declarada por el comodante.
3. Que el comodatario no haya podido, con mediano cuidado conocerla o precaver los perjuicios.”

“Articulo 2218 C.C.:


El comodatario podrá retener la cosa prestada mientras no se efectúa la indemnización de que se
trata en los dos artículos precedentes; salvo que el comodante caucione el pago de la cantidad en que
se le condenare.”

11. DEPOSITO
“Articulo 2258 C.C.:
El depositario no podrá, sin el consentimiento del depositante, retener la cosa depositada, a título de
compensación, o en seguridad de lo que el depositante le deba; sino sólo en razón de las expensas y
perjuicios de que habla el siguiente artículo.”

“Articulo 2259 C.C.:


El depositante debe indemnizar al depositario de las expensas que haya hecho para la conservación
de la cosa, y que probablemente hubiera hecho él mismo, teniéndola en su poder; como también de
los perjuicios que sin culpa suya le haya ocasionado el depósito.”

12. HOSPEDAJE
“Articulo 2497 C.C.:
A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas que en seguida se enumeran:
1. El posadero sobre los efectos del deudor, introducidos por éste en la posada, mientras
permanezcan en ella, y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.
2. El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados que tenga en su poder o en
el de sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo, expensas y
daños; con tal que dichos efectos sean de la propiedad del deudor.
Se presume que son de la propiedad del deudor, los efectos introducidos por él en la posada, o
acarreados de su cuenta.
3. El acreedor prendario sobre la prenda.”

13. TRANSPORTE EN EL CÓDIGO CIVIL


Articulo 2497 C.C.

14. PRENDA
“Articulo 2426 C.C.:
Satisfecho el crédito en todas sus partes deberá restituirse la prenda.
Pero podrá el acreedor retenerla si tuviere contra el mismo deudor otros créditos, con tal que reúnan
los requisitos siguientes:
1. Que sean ciertos y líquidos.
2. Que se hayan contraído después que la obligación para la cual se ha constituido la prenda.
3. Que se hayan hecho exigibles antes del pago de la obligación anterior.”

El derecho de retención es un caso excepcional, donde la ley no lo consagra no hay derecho de retención.

Cuando veamos la compensación y veamos que la ley dice que no se puede compensar la obligación que
proviene del delito, tiene toda la razón porque sería la autorización de una justicia por la propia mano,
entonces dice: “Tu me debes un millón de pesos y a pesar de mucha insistencia no me lo pagas”,
entonces digo, “no me resisto mas” y voy y me robo el millón de pesos. Entonces dice, ¿cometió el delito?,
si claro “métame”, pero vamos al tema civil, le debo un millón de pesos como consecuencia de que le robe
un millón, pero como usted me debe un millón entonces propongo la compensación, y dice la ley, esa no
se puede compensar porque sería un estimulo a la justicia por la propia mano.
¿En la solidaridad activa, si uno solo de los acreedores cobra su cuota y el deudor paga la cuota del
acreedor, entonces ellos podrían renunciar entre ellos dos a la solidaridad?
Si cobra sola su cuota en la solidaridad activa, no se entiende que libera del resto.

¿Y si se ponen de acuerdo el deudor y un solo acreedor de renunciar a la solidaridad?


Si se pone de acuerdo el solidario activo con el deudor….si para renunciar a la solidaridad, si puede renunciar
a la solidaridad si se ponen de acuerdo, luego no está renunciando. La solidaridad activa no se puede
renunciar por el acreedor, porque está en interés del deudor y del acreedor, el acreedor dice: “yo renuncio a
la solidaridad”, él no puede renunciar a eso, porque tiene que ser con el consentimiento del deudor.

Remisión=Condonación.
Ejemplo de prorrateo
DS1: 10% de interés DS2: 20% de interés DS3: 70% de interés (declarado insolvente). Deuda por 10
millones.
En este caso, 70% se reparten proporcionalmente entre el DS1 y el DS2. Quedaría DS1 pagando 33.33% y
DS2 pagando 66,66%.

Dos acreedores conjuntos y dos deudores solidarios de una obligación conjunta divisible de dar un
caballo.
 Si murió sin culpa de nadie, se extingue la obligación para todos.
 Si murió por culpa de un tercero, se extingue la obligación para todos.
 Si murió por culpa de uno de los codeudores solidarios, el otro responde solidariamente por el daño
emergente y el de la culpa responde solo por el daño emergente y el lucro cesante y como son dos
acreedores conjuntos cada uno puede cobrar la mitad de lo que ¿¿??(9:40)

Va una persona a pedir un préstamo a un banco y el banco le dice, yo le presto, pero hay dos
posibilidades, o consigue un buen fiador o trae un tercero que se obligue solidariamente. ¿Qué quiere
decir lo uno y que quiere decir lo otro?
Lo del fiador quiere decir que ese señor va a celebrar conmigo (banco) un contrato nominado llamado fianza,
en virtud del cual ese señor va a tener una obligación sometida a una condición suspensiva cual es la que el
otro señor no pague, y además tiene una cosa que se llama beneficio de excusión que significa que la
obligación para el fiador no nace hasta que no hayan agotado y exigido el pago a la otra persona y no tenga
con que pagar.
Si ese tercero viene y se obliga con el otro solidariamente, pero como él no tiene interés en la deuda,
entonces cuando el banco demanda a ese señor para que le pague, como él no tiene interés en la deuda, la
ley dice, yo lo trato a usted como si fuera fiador, pero no es fiador, entonces si usted paga se subroga para
exigirle al deudor el total de la deuda. Ahh es lo mismo del fiador, si al fiador le toca pagar se subroga a los
derechos del acreedor para cobrarle al deudor la totalidad de la deuda, pero no es fiador porque si fuera
fiador tendría beneficio de excusión, la obligación estaría sometida a una condición suspensiva, cosa que no
pasa en la solidaridad.

En la solidaridad cuando hay 3 codeudores solidarios, uno de ellos tiene todo el interés en el negocio, los
otros 2 no tienen nada de interés en el negocio. El acreedor demanda a uno que no tiene interés en el
negocio, y el que tenía todo el interés en el negocio es insolvente. En ese caso ese perdió todo porque al otro
no puede repetir, porque el otro no tiene ningún interés en el negocio. Eso es injusto, pero es así.

LA PRELACION DE CRÉDITOS
Cuando el patrimonio del deudor no es suficiente para pagar lo que debe, entonces hay que rebajar, no hay
para todos. Y como hay que rebajar, hay que ver ¿A qué le rebaja primero? Y ¿Cuánto rebaja?
El patrimonio del deudor es “prenda general de los acreedores”, es decir, todos los bienes presentes y futuros
responden por todas las deudas presentes y futuras.

En un patrimonio de un deudor hay activos y pasivos. Los pasivos están conformados por derechos
personales y derechos reales. Los derechos reales ingresan al patrimonio por las fuentes de los créditos. Los
derechos reales ingresan al patrimonio por los modos de extinguir el dominio. Los pasivos, las deudas
ingresan al patrimonio por las fuentes de las obligaciones: contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y otras.
La ley dice “todos los bienes presentes y futuros responden por todas las obligaciones”, luego esta obligación,
cualquiera que sea su causa o su fuente, está garantizada con todos los bienes. Pero esos bienes también
responden por las otras deudas. Resulta que puede ocurrir que las deudas valgan más que los bienes, es
decir, hay insolvencia. Ya vimos que si hay perjuicios puede haber acción pauliana, y vemos que los bienes
que tiene el deudor valen más que las deudas, entonces hay que rebajarlas, y la ley ahí nos dice “en el
momento en que las vamos a rebajar, sí tiene trascendencia el origen de la obligación”.

Hay casos en los cuales, si la obligación tiene un determinado origen, la deuda tiene prelación sobre otros.
Mientras hay concurso, todas las deudas son iguales. Mientras haya solvencia, todas las deudas son iguales.
No importa el origen. Pero si hay insolvencia o hay iliquidez ya el origen de la deuda sí tiene trascendencia.
Hay algunas deudas que tienen prelación sobre las otras.

Puede que un bien del patrimonio que responde por una deuda, tenga hipoteca o prenda, es decir, que el
acreedor de la deuda puede perseguir todos los bienes del patrimonio, pero tiene prelación sobre ese bien,
porque tiene hipoteca, no por el origen de la obligación. Y si ese bien hipotecado pasa a manos de un tercero,
ese bien va a estar en ese patrimonio respondiendo por una ajena, y entonces en ese patrimonio hay otros
bienes, y ese señor tiene otros acreedores, pero el acreedor de antes solo puede perseguir el bien hipotecado
en ese patrimonio.

Entonces, cuando no hay para pagarle a todos en plural ni para rebajar, se establecen 5 clases de créditos:

1. CREDITOS DE PRIMERA CLASE


Estos, en principio, priman sobre los demás.

Este tema es muy particular.


En esta clase priman en el orden en que están en la lista, luego el que está arriba prima sobre los demás;
si no alcanza sino para pagarle al primero, a los otros no se les paga nada. Pero quien está arriba es lo que
es muy simpático y particular.

En el código civil decía, pensando en una persona natural que se podía morir o en las personas jurídicas
que no se mueren, pero pensando en la natural decía que primaban en este orden:

1) Lo primero que había que pagar cuando se moría una persona insolvente eran los gastos legales que
surgieran para abrir el testamento, porque si no se pagaba eso, ni siquiera se habría sucesión abierta
ni nada.

2) Después de eso decía que hay que pagar el entierro. Si los gastos de entierro no tienen prelación,
entonces en la funeraria no lo entierran.

3) Después de eso, había que pagar los gastos de última enfermedad, porque si se enferma y no le
damos prelación a esto, no lo cuidan.

Luego el código civil decía:


La primera clase de crédito comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:

1) Las costas judiciales que se causen en el interés general de los acreedores (persona natural o jurídica)

2) Las expensas funerales necesarias del deudor difunto.


3) Los gastos de la enfermedad de que haya fallecido el deudor

Y en la cuarta, quinta metieron otros casos muy interesantes, porque resulta que cuando vino la Ley 50 del
1990 dijeron “prima sobre todo lo laboral”, entonces quedó lo laboral por encima del entierro, de las
expensas judiciales, de los impuestos, etc. Decía “si una persona se muere o si una persona jurídica está
viva y se declara insolvente, lo primero que tiene que pagar son salarios y prestaciones sociales”

Después vino el sentimentalismo con la Ley 1098 de 2006 y dijeron “más importante que los salarios son
los niños”.
Entonces dijeron:

1) Los créditos por alimentos a favor de los niños, las niñas y los adolescentes gozan de prelación sobre
todos los demás créditos.
Entonces cuando se muere el patrón tiene que pagar alimentos de niños y salarios. Entonces la ley
nos está diciendo que priman los alimentos del patrón (deudor) que los alimentos del trabajador.
¿A quienes se les deben alimentos? a los ascendientes, a los descendientes, a los hermanos, al que
hizo una donación cuantiosa.

2) Los demás créditos de los niños.


Entonces todos los créditos de los niños priman sobre los demás créditos. Entonces si el señor le debe
a un niño, prima sobre los demás.

Hoy en día el artículo 2495 del código civil dice así:


La primera clase de crédito comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:

1) Ley 1098 de 2006.


Los créditos por alimentos a favor de los niños, las niñas y los adolescentes gozan de prelación sobre
todos los demás créditos.

2) Ley 50 de 1990.
Los créditos causados o exigibles de los trabajadores por concepto de salarios, la cesantía y demás
prestaciones sociales en ____ laborales pertenecen a la primera clase que establece el artículo 2495
del código civil y tiene privilegio excluyente sobre todos los demás.
(Lo tuvo antes de la Ley 1098 de 2006 que montó a los niños por encima de los laborales)

3) Las costas judiciales que se causen en el interés general de los acreedores

4) Las expensas funerales necesarias del deudor difunto.

5) Los gastos de la enfermedad de que haya fallecido el deudor

6) Los artículos necesarios de subsistencia, suministrados al deudor y a su familia durante los últimos
tres meses.

7) Los créditos del fisco y los de las municipalidades por impuestos fiscales o municipales devengados.

En la práctica tienen importancia los créditos laborales y los impuestos.

Entre estos créditos de primera clase, prima el que este más arriba en la lista. Es decir, si entre los de
primera clase hay conflicto de unos con otros, entonces priman los que estén más arriba en la lista.
Entonces priman los niños, después lo laboral, después las expensas judiciales, etc. Entonces si todos los
activos se fueron pagando los niños, a los demás no hay que pagarles.

Estos créditos afectan todo el patrimonio del deudor.


El privilegio esta, no sobre un bien determinado, sino sobre todo el patrimonio del deudor.
2. CREDITOS DE SEGUNDA CLASE
En esta clase de créditos el privilegio es sobre bienes específicos, que son los siguientes:

1) El posadero sobre los efectos del deudor, introducidos por éste en la posada.

Aquí hay derecho de retención, si los acreedores van a perseguir lo que ese señor dejo en la posada,
como todos los bienes responden por las deudas, la ley le dice “le van a pagar primero al posadero
antes de que le paguen a usted, porque él tiene un derecho preferente en ese bien”

2) El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados que tenga en su poder o en el
de sus agentes o dependientes

3) El acreedor prendario sobre la prenda, prenda con tenencia.


En el código civil no había prenda sin tenencia, la prenda del código civil es prenda con tenencia.
En este caso, usted está en la segunda clase, no por tener el derecho real de prenda, sino por tener la
tenencia.

Estos 3 tienen en común que el acreedor tiene un bien del deudor en su poder y lo tiene legítimamente.
Aquí hay que extenderlo a todos los casos en que hay derecho de retención. Si vienen los acreedores a
perseguir el bien sobre el cual yo ejerzo derecho de retención, puedo decir que hasta que no me paguen a
mí, este bien no les responde por las deudas de ustedes.

Entre los créditos de segunda clase no puede haber conflicto.

Entre los de segunda clase y los de primera clase puede haber conflicto
Prima la segunda, a menos que en el resto del patrimonio no haya con que pagar de los de primera, caso
en el que prima la primera sobre la segunda.
Ejemplo:
Avianca tiene un cargamento retenido hasta que le paguen lo que le deben y llega un señor a embargar el
cargamento para responder por otras deudas, por un crédito de primera clase, pero así sea un niño,
salario, impuesto hasta que no le paguen Avianca tiene prelación sobre los otros, si hay otros bienes que
respondan por el crédito de primera clase, así esos bienes sean horribles, tiene que perseguir esos
bienes, porque mientras no agote los recursos para perseguir esos bienes, no hay prelación de los de
primera clase sobre los de segunda, y entonces seguirá teniendo la tenencia Avianca.

“Articulo 2498 C.C.: Efecto De La Concurrencia De Créditos


Afectando a una misma especie créditos de la primera y créditos de la segunda, excluirán éstos a aquellos
(los de segunda a los de primera); pero si fueren insuficientes los demás bienes para cubrir los créditos de
la primera clase, tendrán éstos la preferencia en cuanto al déficit, y concurrirán en dicha especie, en el
orden y forma que se expresan en el inciso primero del artículo 2495.”

Falta: Hay una cosa que no entendí que pregunto Hassan y LG dijo: primera ___ segunda, entonces se lo
responden proporcionalmente

3. CREDITOS DE TERCERA CLASE


La tercera clase de créditos son los créditos hipotecarios y la prenda sin tenencia
El código civil dice que la tercera clase de créditos es la hipoteca, pero acá tenemos que meter a la
prenda sin tenencia
El código civil define la hipoteca como un derecho de prenda constituido sobre un inmueble que no deja
por esto de estar en manos del deudor. Luego la diferencia entre la prenda y la hipoteca no es esencial, lo
que lo hacía diferente antes era que el bien permanecía en manos del deudor, y por eso las naves y
aeronaves se hipotecaban.

Hoy, la hipoteca y la prenda sin tenencia, tienen los mismos efectos.

En la hipoteca y en la prenda sin tenencia el acreedor tiene prelación sobre ese bien
Ejemplo:
Hay un señor que tiene un bien hipotecado o dado en prenda para responder por una deuda propia, pero
además tiene otros bienes y entonces el acreedor escoge si persigue el bien hipotecado u otro bien
cualquiera, y decide demandar una cuenta corriente que tenia. Pero si el señor persigue el bien
hipotecado y si persiguiéndolo aparecen unos acreedores, la ley le dice “usted prima en este bien”, si
llegan los niños usted prima, a menos que con lo demás no haya con que pagar, caso en el cual priman
ellos.

Entre los de tercera clase y los de primera clase puede haber conflicto.
Prima la tercera, a menos que en el resto del patrimonio no haya con que pagar de los de primera, caso
en el que prima la primera sobre la tercera.

Pero la hipoteca puede tener muchos riesgos


Ejemplo:
Si el señor enajenó el bien a un tercero, y entonces ese e tercero tiene un bien respondiendo por deudas
ajenas. Y el acreedor está súper contento, porque como está hipotecado, lo puede perseguir a donde
quiera, donde esté le responde. Pero él no debería estar tan contento, porque cuando él vaya a perseguir
ese bien al patrimonio nuevo, allá hay acreedores niños, laborales, etc. De primera clase y entre ellos se
comieron todo ese patrimonio y siguen con esa hipoteca de él. Ahí priman los niños y ellos.

Si hay varios acreedores hipotecarios puede haber un conflicto, entonces la ley le dice “la hipoteca más
vieja prima sobre la más nueva”, entonces por eso hay hipoteca de primer grado, de segundo grado, de
tercer grado, de cuarto grado. O prenda de primer grado, de segundo grado, de tercer grado.

Si el monto de una deuda que tiene garantía hipotecaria, excede el valor del bien hipotecado, es decir, el
bien hipotecado vale 10 millones de pesos y la deuda mía vale 15 millones de pesos, entonces en el
exceso ya no tengo privilegio, porque el privilegio está radicado en ese bien y no en todo el patrimonio.
Entonces ese crédito se vuelve de quinta clase que no tienen prelación de ningún estilo.

Entre los de segunda y tercera en el código civil no podía haber conflicto: tenencia e hipotecaria.
Pero hoy si puede haber conflicto entre ellos: el cargamento puede ser de bienes de prenda con tenencia:
el uno no lo entrega y el otro tiene prenda sin tenencia. Prima el de segunda sobre el de tercera, porque el
de segunda no está en consideración a ningún derecho real sobre la cosa, sino al hecho de que ahí nació
la obligación.

4. CREDITOS DE CUARTA CLASE


Son unos créditos muy raros, casi no hay.
Son unos créditos que miran al origen de la obligación.

Los de la cuarta clase comprende:

1) Los del fisco contra los recaudadores, administradores y rematadores de rentas y bienes fiscales.

2) Los de los establecimientos de caridad o de educación, costeados con fondos públicos, y los del
común de los corregimientos contra los recaudadores, administradores y rematadores de sus bienes y
rentas.
3) Los de los hijos de familia por los bienes de su propiedad que administra el padre, y hoy la madre,
sobre los bienes de éste.

4) Los de las personas que están bajo tutela y curaduría, contra sus respectivos tutores o curadores.

Todos estos tienen en común que hay personas manejando bienes ajenos y la representación que estas
personas ejercen de aquellas personas a quienes les administran sus bienes, tienen representación legal

Ejemplo 1:
Un administrador de una entidad pública.
Una persona administra la FLA y cuando termina la administración de la FLA le dicen que rinda cuentas, y
si quedó faltando algo por descuido, debe una plata, tiene una deuda, ese crédito es privilegiado de cuarta
clase, es privilegiado frente a los de quinta clase. Los demás créditos le ganan.

Ejemplo 2:
El padre y la madre en ejercicio de la patria potestad
Cuando sale el niño de la patria potestad a los 18 años, o antes si el padre y madre fueron privada de
estas le dice a ellos “ustedes me tienen que rendir cuentas por un patrimonio que me dejó mi abuelo
cuando tenía un año y mi abuelo no dijo ni que usted no tuviera el usufructo de los bienes ni que usted no
lo administrara, luego ese era el peculio ordinario mío y usted y mi mama administraron eso en ejercicio de
la patria potestad, entonces los frutos son de ustedes (aguacates de la finca, intereses, dividendos de las
acciones), pero donde están mis cosas?”, el papa ya no tiene los bienes, entonces le debe la plata de lo
que le había dejado el abuelo. Esa deuda es un crédito que tiene prelación de cuarta clase.

El curador que cuidó los bienes del demente, del impúber o del sordomudo también tiene que dar cuenta
de su administración. Si resulta un saldo a su cuenta, ese saldo tiene prevalencia.

Entre los créditos de cuarta clase entre ellos puede haber conflicto.
Ejemplo:
Puede haber un padre de familia que tenga patria potestad sobre muchos hijos, le administro los bienes a
muchos hijos y les debe a todos. No alcanzan los bienes.

“Articulo 2503 C.C.: Prioridad Entre Créditos De Cuarta Clase


Los créditos enumerados en el artículo precedente, prefieren indistintamente unos a otros según las
fechas de sus causas; es a saber:

 La fecha del nombramiento de administradores y recaudadores, o la del remate respecto de los


créditos de los números 1º y 2º

 La del respectivo matrimonio en los créditos de los números 3º y 6º.

 La del nacimiento del hijo en los del número 4º.


Entonces tiene prelación el hijo mayor frente a los menores. Si son mellizos o gemelos tiene prelación
el que haya nacido antes que el otro.

 La del discernimiento de la tutela o curatela en los del número 5º.”

Puede haber conflicto entre los de cuarta con los de tercera, y en ese caso, priman los de tercera.
Puede haber conflicto entre los de cuarta con los de segunda, y en ese caso, priman los de segunda.
Puede haber un conflicto entre los de cuarta con los de primera, y en este caso, priman los de primera

5. CREDITOS DE QUINTA CLASE


Estos son los demás créditos.
Estos no tienen ni prelación ni preferencia, allá esta todo lo demás que no hemos visto, y el exceso de los
privilegiados de los segundos y de la tercera.

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA PRELACION DE CREDITOS


“Articulo 2488 C.C.: Derecho De Prenda General
Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces o
muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables designados en
el artículo 1677.”

Este artículo consagra el Principio De La Unidad Patrimonial: “todos los bienes presentes y futuros
responden por todas las deudas presentes y futuras”.
En nuestro sistema jurídico hay un sujeto de derechos que es una persona que tiene un patrimonio, que tiene
bienes y que tiene deudas y la ley dice: “todos los bienes responden por todas las deudas”.
Hay otros sistemas en los que una persona puede tener varios patrimonios, eso quiere decir que unos bienes
responden por unas deudas y que otros bienes responden por otras deudas, muchas veces ello es una
necesidad económica y por eso ya hay sociedades unipersonales. En el fondo una sociedad unipersonal que
es lo que está diciendo: “cree una sociedad en la que el único socio es usted para que haya separación de
patrimonios”.
Ese principio en la sucesión por causa de muerte tiene mucho que ver porque allá hay dos instituciones que
hacen pensar que una persona puede tener dos patrimonios. Uno de él y otro la herencia.

“Articulo 2489 C.C.: Acción Subrogatoria


Sobre las especies identificables que pertenezcan a otras personas por razón de dominio, y existan en poder
del deudor insolvente, conservarán sus derechos los respectivos dueños, sin perjuicio de los derechos reales
que sobre ellos competan al deudor, como usufructuario o prendario
Eso es obvio, si una persona tiene bienes que no son de él, no se pueden usar para pagar sus obligaciones

o del derecho de retención que le concedan las leyes; en todos los cuales podrán subrogarse los acreedores.
Podrán, así mismo, subrogarse en los derechos del deudor, como arrendador o arrendatario, según lo
dispuesto en los artículos 2023 y 2026.
Ahí lo que está estableciendo es que ___ Los acreedores pueden ocupar el lugar del deudor para ¿? 7:22)

“Articulo 2490 C.C.: Nulidad De Los Actos Del Deudor


Son nulos todos los actos ejecutados por el deudor relativamente a los bienes de que ha hecho cesión, o de
que se ha abierto concurso a los acreedores.”

“Articulo 2491 C.C.: Acción Pauliana O Revocatoria


En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o a la apertura del concurso, se observarán las
disposiciones siguientes:
1. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas, prendas y
anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, siendo de mala fe el otorgante y el adquirente,
esto es, conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.
2. Los actos y contratos no comprendidos en el número precedente, incluso las remisiones y pactos de
liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el perjuicio de los
acreedores.
3. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores, expiran en un año, contado desde la fecha del
acto o contrato.”

“Articulo 2492 C.C.: Derecho Del Acreedor De Que Se Vendan Los Bienes Del Deudor
Los acreedores, con las excepciones indicadas en el artículo
1677, podrán exigir que se vendan todos los bienes del deudor hasta concurrencia de sus créditos, incluso los
intereses y los costos de la cobranza, para que con el producto se les satisfaga íntegramente, si fueren
suficientes los bienes, y en caso de no serlo, a prorrata, cuando no haya causas especiales para preferir
ciertos créditos, según la clasificación que sigue.”

A prorrata es proporcionalmente, es decir, con la regla de tres.

“Articulo 2493 C.C.: Causas De Preferencia


Las causas de preferencia son solamente el privilegio y la hipoteca.
Estas causas de preferencia son inherentes a los créditos, para cuya seguridad se han establecido, y pasan
con ellos a todas las personas que los adquieren por cesión, subrogación o de otra manera.”

“Articulo 2494 C.C.: Créditos Privilegiados


Gozan de privilegio los créditos de la primera, segunda y cuarta clase.”

“Articulo 2495 C.C.: Créditos De Primera Clase


La primera clase de créditos comprende los que nacen de las causas que en seguida se enumeran:
1. Los créditos por alimentos a favor de los niños, las niñas y los adolescentes gozan de prelación sobre
todos los demás. Los demás créditos de los niños. (Si usted le cede un crédito al niño entonces ya tiene
prelación)

Adolescente: personas entre los 12 y los 18 años


Eso quiere decir que los menores adultos son adolescentes

2. Los créditos causados o exigibles de los trabajadores por concepto de salarios, la cesantía y demás
prestaciones sociales e indemnizaciones laborales perteneces a la primera clase que establece el artículo
2495 del código civil y tiene privilegio excluyente sobre los demás.
3. Las costas judiciales que se causen en el interés general de los acreedores.
4. Las expensas funerales necesarios del deudor difunto.
5. Los gastos de la enfermedad de que haya fallecido el deudor. Si la enfermedad hubiere durado más de
seis meses, fijará el juez, según las circunstancias, la cantidad hasta la cual se extienda la preferencia.
6. Los artículos necesarios de subsistencia, suministrados al deudor y a su familia durante los últimos tres
meses.
El juez, a petición de los acreedores, tendrá la facultad de tasar este cargo si le pareciere exagerado.
7. Los créditos del fisco y los de las municipalidades por impuestos fiscales o municipales devengados.”

“Articulo 2496 C.C.: Efectos De Los Créditos De Primera Clase


Los créditos enumerados en el artículo precedente afectan todos los bienes del deudor; y no habiendo lo
necesario para cubrirlos íntegramente, preferirán unos a otros en el orden de su numeración, cualquiera que
sea su fecha, y los comprendidos en cada número concurrirán a prorrata.
Los créditos enumerados en el artículo precedente no pasarán en caso alguno contra terceros poseedores.”

Luis Gabriel no entiende eso, ¿qué quiere decir pasar contra terceros poseedores?

“Articulo 2497 C.C.: Créditos De Segunda Clase


A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas que en seguida se enumeran:
1. El posadero sobre los efectos del deudor, introducidos por éste en la posada, mientras permanezcan en
ella, y hasta concurrencia de lo que se deba por alojamiento, expensas y daños.
2. El acarreador o empresario de transportes sobre los efectos acarreados que tenga en su poder o en el de
sus agentes o dependientes, hasta concurrencia de lo que se deba por acarreo, expensas y daños; con tal
que dichos efectos sean de la propiedad del deudor.
Se presume que son de la propiedad del deudor, los efectos introducidos por él en la posada, o
acarreados de su cuenta.
3. El acreedor prendario sobre la prenda. (Con tenencia)”
“Articulo 2498 C.C.: Efecto De La Concurrencia De Créditos
Afectando a una misma especie créditos de la primera y créditos de la segunda, excluirán éstos a aquellos;
pero si fueren insuficientes los demás bienes para cubrir los créditos de la primera clase, tendrán éstos la
preferencia en cuanto al déficit, y concurrirán en dicha especie, en el orden y forma que se expresan en el
inciso primero del artículo 2495.”

“Articulo 2499 C.C.: Créditos De Tercera Clase


La tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.(Y hoy tenemos que entender prenda sin tenencia)
A cada finca gravada con hipoteca podrá abrirse, a petición de los respectivos acreedores, o de cualquiera de
ellos, un concurso particular para que se les pague inmediatamente con ella, según el orden de las fechas de
sus hipotecas.
Las hipotecas de una misma fecha que gravan una misma finca, preferirán unas a otras en el orden de su
inscripción.
En este concurso se pagarán primeramente las costas judiciales causadas en él.”

“Articulo 2500 C.C.: Límites En El Alcance De Los Créditos De Primera Clase


Los créditos de la primera clase no se extenderán a las fincas hipotecadas, sino en el caso de no poderse
cubrir en su totalidad con los otros bienes del deudor.
El déficit se dividirá entonces entre las fincas hipotecadas a proporción de los valores de éstas, y lo que a
cada una quepa se cubrirá con ella, en el orden y forma que se expresan en el artículo 2495.”

“Articulo 2501 C.C.: Derechos De Los Acreedores Hipotecarios


Los acreedores hipotecarios no estarán obligados a aguardar las resultas del concurso general para proceder
a ejercer sus acciones contra las respectivas fincas; bastará que consignen una cantidad prudencial para el
pago de los créditos de la primera clase, en la parte que sobre ellos recaiga, y que restituyan a la masa lo que
sobrare después de cubiertas sus acciones.”

“Articulo 2502 C.C.: Créditos De Cuarta Clase


La cuarta clase de créditos comprende:
1. Los del fisco contra los recaudadores, administradores y rematadores de rentas y bienes fiscales.
2. Los de los establecimientos de caridad o de educación, costeados con fondos públicos, y los del común de
los corregimientos contra los recaudadores, administradores y rematadores de sus bienes y rentas.
3. Derogado. D. 2820/74, art. 70.
4. Los de los hijos de familia por los bienes de su propiedad que administra el padre sobre los bienes de
éste.
5. Los de las personas que están bajo tutela y curaduría, contra sus respectivos tutores o curadores.
6. Derogado. D. 2820/74, art. 70.
7. Adicionado. L. 1116/2006, art. 124. Los de los proveedores de materias primas o insumos necesarios
para la producción o transformación de bienes o para la prestación de servicios.

“Articulo 2502 C.C.: Prioridad Entre Créditos De Cuarta Clase


Los créditos enumerados en el artículo precedente, prefieren indistintamente unos a otros según las fechas de
sus causas; es a saber:
La fecha del nombramiento de administradores y recaudadores, o la del remate respecto de los créditos de los
números 1º y 2º
La del respectivo matrimonio en los créditos de los números 3º y 6º.
La del nacimiento del hijo en los del número 4º.
La del discernimiento de la tutela o curatela en los del número 5º.
En el siguiente articulo hay cosas incongruentes porque regula cosas que ya están derogadas”

“Articulo 2504 C.C.: Extensión De La Preferencia De Cuarta Clase


Las preferencias de los números 3º, 4º, 5º y 6º se entienden constituidas a favor de los bienes raíces o
derechos reales en ellos, que la mujer hubiere aportado al matrimonio, o de los bienes raíces o derechos
reales en ellos, que pertenezcan a los respectivos hijos de familia, y personas en tutela o curaduría y hayan
entrado en poder del marido, padre, tutor o curador; y a favor de todos los bienes en que se justifique el
derecho de las mismas personas por inventarios solemnes, testamentos, actos de partición, sentencias de
adjudicación, escrituras públicas de capitulaciones matrimoniales, de donación, venta o permuta, u otros de
igual autenticidad.
Se extiende así mismo la preferencia de cuarta clase a los derechos y acciones de la mujer contra el marido, o
de los hijos de familia y personal en tutela o curaduría, contra sus padres, tutores o curadores, por culpa o
dolo en la administración de los respectivos bienes, probándose los cargos de cualquier modo fehaciente.”

“Articulo 2505 C.C. (Modificado. D. 2820/74, art. 67.): Confesión Del Representante Fallido
La confesión del padre, de la madre, del tutor o curador fallidos, no hará prueba por sí sola contra los
acreedores.”

REGLA GENERAL:
Todo se puede probar de cualquier manera, por cualquier medio de prueba.

EXCEPCIONES:
Casos en los cuales la ley dice que esto o aquello debe probarse de una determinada manera como por
ejemplo el estado civil de las personas con la partida de estado civil.

Lo que no tiene exigencia legal de la prueba se puede probar con cualquier medio de prueba, y uno de ellos
es la confesión, que consiste en aceptar un hecho que perjudica al confesante.
Resulta que hay casos en los cuales la confesión no debe ser tenida como medio de prueba y es cuando con
esa confesión se puede vulnerar derechos de terceros, entonces la ley le dice: crédito que tiene privilegio, el
del hijo de familia contra el padre o madre de familia por la patria potestad, entonces le dice el papa al hijo,
“sabe una cosa me van a demandar y me van a quitar los bienes, hagamos una cosa, demándeme y diga que
yo en el ejercicio de la patria potestad fui negligente y que le quede debiendo a usted una plata”, y entonces
viene el muchacho y demanda al papa, y entonces el papa inmediatamente en el proceso confiesa: “yo fui
negligente, yo fui doloso en mi administración, por lo tanto tiene toda la razón el hijo mío en lo que me
demanda y yo le debo una plata” y entonces ya el hijo con ese crédito se presenta al concurso y dice que
viene con un crédito privilegiado, y entonces le dice la ley: “esa confesión no debe ser plena prueba, cuando
hay derechos que no admiten transacción, la confesión no debe ser prueba”.

“Articulo 2506 C.C.: Límites En El Alcance De Los Créditos De Cuarta Clase


Las preferencias de los créditos de la cuarta clase afectan todos los bienes del deudor, pero no dan derecho
contra terceros poseedores, y sólo tienen lugar después de cubiertos los créditos de las tres primeras clases
de cualquiera fecha que estos sean.”

“Articulo 2507 C.C.: Transmisión De Las Preferencias


Las preferencias de la primera clase a que estaban afectos los bienes del deudor difunto, afectarán de la
misma manera los bienes del heredero, salvo que éste haya aceptado con beneficio de inventario, o que los
acreedores gocen del beneficio de separación, pues en ambos casos afectarán solamente los bienes
inventariados o separados.
La misma regla se aplicará a los bienes de la cuarta clase, los cuales conservarán su fecha sobre todos los
bienes del heredero, cuando no tengan lugar los beneficios de inventario o de separación, y sólo la
conservarán en los bienes inventariados o separados, cuando tengan lugar los respectivos beneficios.”

“Articulo 2508 C.C.: Especialidad De Las Preferencias


La ley no reconoce otras causas de preferencia que las instituidas en los artículos precedentes.”

“Articulo 2509 C.C.: Créditos De Quinta Clase


La quinta y última clase comprende los bienes que no gozan de preferencia.
Los créditos de la quinta clase se cubrirán a prorrata sobre el sobrante de la masa concursada, sin
consideración a su fecha.”
“Articulo 2510 C.C.: Situación De Créditos Que No Se Pagan
Los créditos preferentes que no puedan cubrirse en su totalidad por los medios indicados en los artículos
anteriores, pasarán por el déficit a la lista de los bienes de la quinta clase, en los cuales concurrirán a
prorrata.”
“Articulo 2511 C.C.: Intereses De Los Créditos Privilegiados
Los intereses correrán hasta la extinción de la deuda, y se cubrirán con la preferencia que corresponda a sus
respectivos capitales.”

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


Todas las obligaciones tienen un MODO NATURAL de extinguirse para el cual nacieron, que es el pago. Una
obligación que cuando pretendió nacer, no se hubiera podido pagar la obligación, seria inexistente por
ausencia de objeto.

En la extinción de las obligaciones, vamos a ver el modo normal o natural de las obligaciones que es el
cumplimiento de las obligaciones, es decir, el pago, y vamos a ver unos modos anormales de extinción de las
obligaciones, es decir, que la obligación nunca nació para extinguirse de esa manera, y que, si se extinguió de
esa manera, es por un hecho posterior al nacimiento de la obligación.

MODOS ANORMALES
 Nominados:
Están regulados por la ley

 Innominados:
La extinción no está reglamentada en la ley. Por ejemplo, la ley no prevé como extinción de la obligación
la muerte del acreedor, y resulta que la regla general, es que las obligaciones no se extinguen por la
muerte del acreedor, con excepciones, por ejemplo, el médico que se comprometió a operar al paciente y
llega ese día al quirófano y le dicen que el paciente murió, esa obligación se extinguió. La muerte del
acreedor, en el fondo, envuelve imposibilidad de cumplimiento de la obligación, que ese es también un
modo de extinguir la obligación que se llama perdida de la cosa que se debe, y ello es una especie de un
género mayor, la obligación que se hizo imposible de cumplir.

“Articulo 1625 C.C.: Formas De Extinguir Las Obligaciones


Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1. Por la solución o pago efectivo.
2. Por la novación.
3. Por la transacción.
4. Por la remisión.
5. Por la compensación.
6. Por la confusión.
7. Por la pérdida de la cosa que se debe.
8. Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
9. Por el evento de la condición resolutoria.
10. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición resolutoria se ha tratado en el
título De las obligaciones condicionales.”

Aquí está diciendo la ley que, por regla general, las obligaciones se pueden extinguir por el mutuo acuerdo,
no, lo normal es que la obligación se extinga por pago, y el mutuo acuerdo para extinguir la obligación debe
ser un modo anormal de extinguir la obligación.
Tampoco es cierto que todas las obligaciones se puedan extinguir por mutuo acuerdo, hay obligaciones que
no se pueden extinguir de mutuo acuerdo: aquellas que provienen de derechos irrenunciables, por ejemplo, la
obligación de dar alimento que tiene un padre respecto de un hijo de familia: no se puede extinguir por mutuo
acuerdo.
En cambio, toda obligación sí se puede extinguir por pago; si una obligación no fuese susceptible de pago,
esa obligación hubiera sido de objeto imposible.
En el modo de extinguir las obligaciones por mutuo acuerdo, hay que distinguir: una cosa es extinguir la
obligación por mutuo acuerdo y otra cosa es extinguir el contrato que dio origen a la obligación por mutuo
acuerdo. Aquí estamos hablando, no que el contrato se deshaga, sino que la obligación se extingue por mutuo
acuerdo. Hay mutuo acuerdo nominado, por ejemplo, la novación y la condonación (que exige liberalidad),
muy similar a este ultimo, seria un mutuo acuerdo en el que no haya liberalidad, esto es, el querer beneficiar al
otro sino, por ejemplo, cuando un acreedor perdona parte de la deuda para que se le pague otra parte de la
misma y así no entrar en concurso en donde, posiblemente, habría créditos con prelación sobre el suyo.

EL PAGO
El pago es el cumplimiento de la obligación.
La mejor definición del código civil es la del pago “es la prestación de lo que se debe”.

¿Qué debe pagarse? Lo que se debe


 La obligación de hacer se paga haciendo lo que dice la convención + lo que dice la ley + lo que dice el
deber de buena fe.
 La obligación de no hacer se cumple absteniéndose.
 La obligación de dar se cumple traditando, luego el que no tradita, no paga la obligación de dar.
Insistimos en ese punto, porque cuando estudiemos el contrato de compraventa, encontraremos el
saneamiento por evicción y hay quienes dicen que el deber del vendedor no es traditar, sino poner en
posesión pacifica de la cosa debida, pero eso no tiene ninguna justificación en el código civil, ya que hay
artículo expreso en el código civil que dice que la obligación de dar implica la obligación de traditar, por lo
tanto, el que se obliga a dar cumple traditando ¿Qué debe traditar? Lo que debe, y entonces ¿Qué debe?
Lo que dice el contrato + lo que dice la ley + lo que dice el deber de buena fe.

CONFORMIDAD CON EL TENOR DE LA OBLIGACION


“Articulo 1627 C.C.: Conformidad Con El Tenor De La Obligación
El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo que en los
casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aun a pretexto de ser de igual o
mayor valor la ofrecida.”
Hay casos en los cuales, las leyes disponen que el pago puede ser distinto de lo que dice la obligación
Ejemplo 1:
En la prelación de créditos, donde hay que recibir el pago disminuido. Dice la ley que hay que recibir ese
pago, el disminuido, luego, no se está recibiendo lo que dice la obligación sino menos, porque como no hay
para todos, hay que rebajar; entonces, aunque usted tenga derecho a que le paguen todo lo debido, por la
prelación de créditos, usted está obligado a recibir menos de lo debido.

Ejemplo 2:
En la teoría de los riegos, que vimos que el riesgo corre por cuenta del acreedor, siempre pusimos el ejemplo
de la muerte del caballo, pero si el caballo se deteriora y debía el caballo como estaba cuando lo compró. Si
se hubiera muerto, se hubiera extinguido la obligación, pero como el caballo se deterioró sin culpa, el acreedor
está obligado a recibirlo como esté, que en el fondo es distinto a lo que era la obligación, a menos que lo haya
deteriorado con culpa, caso en el cual se incumple la obligación.
Si la obligación es de dar dinero, el deudor está obligado a pagar lo que debe, ¿cuánto le debe? Lo que diga
la obligación. Si la obligación dice que debe intereses, debe intereses. Si hay un solo deudor y un solo
acreedor, el deudor debe todo y el acreedor puede exigir todo, caso en el cual, no tiene trascendencia alguna
la divisibilidad de la obligación, porque el acreedor no está obligado a recibir nada distinto de lo que le deben,
y si es un solo deudor, eso es lo que le debe y eso es lo que tiene que cumplir.

GASTOS DEL PAGO


“Articulo 1629 C.C.: Gastos Del Pago
Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de lo estipulado y de lo que el
juez ordenare acerca de las costas judiciales.”

¿Cómo se paga la obligación de dar un inmueble? Traditando, y se tradita inscribiendo en la ODRIP.


Luego, de acuerdo con este artículo, el registro lo debería pagar el vendedor, pero en la práctica, siempre el
registro lo paga el comprador.
Eso se debe a una ley que hubo antes que decía que por cuenta del acreedor eran los gastos del registro, y
eso se quedo así como costumbre.
Esta es una norma supletiva, por lo que se puede excluir por la autonomía de la voluntad.
Los de los gastos de la transferencia ______

PRESUNCIÓN DE PAGO
“Articulo 1628 C.C.: Presunción De Pago
En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y consecutivos hará presumir los
pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor.”

Ejemplo:
Llega usted a la casa y le dicen que no pagó la cuenta de servicios de octubre del 2000.
La ley dice que no lo obliga a que guarde los recibos de todo ese tiempo, pero como ese pago es pago
periódico, si usted me demuestra los últimos 3 pagos de eso, yo le presumo que pagó eso.

Presunción es cuando la ley da por probado un hecho desconocido, partiendo de un hecho conocido.
En este caso, la ley en esta presunción dice que hay un hecho desconocido ¿usted pagó o no pagó? Dice la
ley: “si usted prueba que pagó los últimos 3 consecutivos, yo le doy por probado ese pago”.

Esa presunción admite prueba en contrario, el acreedor puede probar que no le pagaron.

Esa es una negación indefinida “usted no me pagó”. ¿Estará excluida de prueba? Porque si está excluida de
prueba, estamos en una contradicción, “usted no me pagó” ¿el acreedor como prueba que no pagó? Hay
casos en que es posible que pruebe, por ejemplo, cuando hay contabilidad entre comerciantes, pero si no
estamos en ese ámbito es muy difícil probarlo, pues en el fondo, se hace imposible la prueba, se hace
imposible de desvirtuar esa presunción.
¿El arrendador al arrendatario cómo le prueba que no le pagó el canon en octubre del 2000?
Hay negaciones indefinidas que no hay que probarlas, pero las negaciones definidas, sí hay que probarlas.
 Negación indefinida:
Yo nunca he estado en Afganistán. Yo nunca he comido conejo. Imposible de probar.
 Negación definida:
Yo no soy gerente de tal empresa.
Si decimos que “usted no me pagó en octubre del 90” es una negación indefinida, caemos en una
contradicción lógica, porque entonces el que afirma no está obligado a probar, y el que tendría que probar
seria el deudor que es el beneficiario de la presunción. En el fondo, esa presunción, salvo en casos
particulares, como en el ejemplo de la contabilidad, se vuelve imposible de desvirtuar

En el fondo, este artículo no tiene por qué estar en el pago, debería estar en la prueba.
¿POR QUIEN DEBE Y PUEDE HACERSE EL PAGO?
El pago debe hacerse por el deudor, pero puede pagarse por un tercero ciertas obligaciones, y el pago hecho
por un tercero puede tener 3 características: con el consentimiento, sin el conocimiento y contra la voluntad,
con efectos distintos

El pago debe hacerse por el deudor, es decir, el acreedor al único al que puede exigirle el cumplimiento de la
obligación, es al deudor.

Hay obligaciones que solamente las puede cumplir el deudor, y son aquellas que implican una aptitud
personal del deudor, por ejemplo, el médico, el abogado, el pintor.

Pero, hay otras obligaciones que no implican aptitud personal del deudor, y entonces las puede cumplir
quien no debe cumplirlas, y concretamente las más frecuentas son las obligaciones de dar. En esas
obligaciones que no implican aptitud personal del deudor, las puede cumplir alguien que no debe; son
obligaciones en que un tercero puede pagar por otro.
Ejemplo:
La obligación de dar dinero.
Un señor le debe al banco un millón de pesos, un tercero puede ir al banco a decir que va a pagar lo que ese
señor debe. Y el pago que realice, es un pago válido. Ese señor estaría pagando lo no debido, si usted no lo
hiciera con la intención de extinguir la obligación de otro; pero si paga con la intención de extinguir la
obligación de otro, es pago de lo debido. La obligación se extingue, porque el pago es válido.
¿Qué pasa entre el deudor inicial y el que pagó? Ahí hay que analizar 1 de 3 situaciones

El pago hecho por un tercero puede tener 3 características


1. EL DEUDOR PAGA CON EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR

El deudor sabe y dice que sí


Ejemplo:
Un señor debe, y tiene un amigo muy querido que le ofrece pagar su deuda en el banco y el señor que
debía, acepta dicha propuesta.

El que paga con el consentimiento del deudor, se subroga en los derechos del acreedor, es decir, el que
pagó, por una ficción legal, se vuelve acreedor del deudor en los mismos términos en que ese deudor lo
era con el acreedor:

 Si usted paga una obligación fiscal, se vuelve acreedor fiscal, con prelación del crédito etc.

 Si usted paga una obligación que tiene garantía hipotecaria, se vuelve usted acreedor de la garantía
hipotecaria.

 Si usted paga una deuda con fianza, usted se vuelve acreedor con fianza
La obligación es la misma, por una ficción.
La subrogación es una ficción legal. La obligación se extingue frente al acreedor, pero no frente al deudor,
porque el deudor sigue debiendo igualito al que pagó con el consentimiento. Ese señor deudor que podía
tener unas excepciones frente al acreedor, tiene las mismas excepciones contra el deudor.

2. EL DEUDOR PAGA SIN EL CONOCIMIENTO DEL DEUDOR


El deudor no sabe
Ejemplo:
Un amigo sabe que un amigo suyo está enredado y no tiene con qué pagar una deuda que tiene en el
banco, y le hace una atención sin que se entere, va y paga en el banco.

El que paga sin el conocimiento, no se subroga. Él se hace acreedor por una obligación nueva. Esa
obligación llega hasta lo que pagó. La fuente de la obligación es la ley. Dice la ley: “como usted pagó esa
deuda ajena, esa deuda ajena quedó extinguida frente al acreedor y frente al deudor, y surgió una nueva
para usted, esa nueva para usted es para que le reembolsen lo que pagó”. Si la otra tenía fianza, queda
sin fianza; si tenía hipoteca, queda sin hipoteca; esta será una deuda, un crédito quirografario. Obligación
pura y simple. IMPORTANTE.

¿Qué es mejor, pagar con subrogación, o pagar y que no haya subrogación? Por regla general, con
subrogación

3. EL DEUDOR PAGA CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR


El deudor sabe y dice que no.
Ejemplo:
El amigo del deudor le ofrece pagarle su deuda en el banco, y el deudor dice que no, que ni riesgos, que
él no está interesado en pagar esa deuda. Y el amigo va y le paga en contra de su voluntad

Ese no tiene ninguna acción, a menos que el acreedor se la ceda, el acreedor le dice: “ya que tu pagaste
contra la voluntad, yo te cedo”.
Ahí no hubo un enriquecimiento sin causa, porque la ley así previó esta situación. IMPORTANTE.

Pero resulta que hay casos en la agencia oficiosa que si uno analiza el concepto de agencia oficiosa,
aparentemente hay una contradicción, en la agencia oficiosa , que es fuente de la obligación

“Articulo 2309 C.C.: Agencia Contra La Voluntad Del Interesado


El que administra un negocio ajeno contra la expresa prohibición del interesado no tiene demanda contra
él, sino en cuanto esa gestión le hubiere sido efectivamente útil, y existiere la utilidad al tiempo de la
demanda, por ejemplo, si de la gestión ha resultado la extinción de una deuda que, sin ella, hubiere debido
pagar el interesado.”

Entonces hay una aparte contradicción, pues la ley allá nos dice “si usted ejerce la agencia oficiosa contra
la voluntad, y paga una deuda, y ese pago es útil, tiene acción”, pero aquí en el pago nos dice “si usted
paga contra la voluntad, no tiene acción”.
¿Hay o no contradicción?
Para que haya contradicción entre dos normas legales, tiene que ser que al mismo supuesto de hecho, se
llega a consecuencias que son incompatibles la una con la otra (supuestos de hecho iguales,
consecuencias INCOMPATIBLES).
Aquí dice: supuesto de hecho en el pago: usted pagó contra la voluntad. Supuesto de hecho en la agencia
oficiosa: ¿usted allá pagó solamente o gestionó negocios?, respuesta: gestionó negocios, luego allá el
supuesto es uno y acá otro y, por tanto, no hay contradicción.

Ejemplo:
Hay un viejo caprichoso que tiene un almacén y estando muy enfermo dice ¡que nadie lo administre! Y el
hijo contra la voluntad del papá abre el almacén. Eso es una agencia oficiosa contra la voluntad. Ese hijo
administrando el negocio paga con su plata deudas, entonces le dice la ley: “como ahí están en el ámbito
de la agencia oficiosa, tiene derecho a repetir contra el papá”.
Pero, si no estamos en el ámbito de la agencia oficiosa, el que paga contra la voluntad del deudor, no
tiene acción a menos que el acreedor le ceda la acción.

“Articulo 1630 C.C.: Pago Por Persona Distinta Del Deudor


Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre de él, aun sin su conocimiento o contra su voluntad,
y aun a pesar del acreedor.”

Teóricamente, puede haber un pago contra la voluntad del acreedor y contra la voluntad del deudor, porque al
acreedor que no quiere recibir, se le puede pagar y entonces el deudor dice: “yo no quiero que pague”, y el
acreedor dice: “yo no quiero que pague”, y viene el tercero y dice: “pues yo vengo a pagar, aunque no quieran,
y la ley lo autoriza”.
Teóricamente, puede hacerse un pago por consignación contra la voluntad de ambos. Pero el acreedor y el
deudor, sí pueden decir: desbaratemos el negocio, o, pueden ponerse de acuerdo en condonar la obligación.
Pero mientras la obligación subsista, se puede pagar en contra de ambos.

Los contratos NO producen efectos solamente entre las partes que lo celebraron, cuando en un contrato es
susceptible que un tercero lo pague, ese tercero se puede ____A pagarlo
Ejemplo:
Pedro le vende al zoológico mi hipopótamo, entonces voy al zoológico y me dicen que no lo quieren recibir y el
deudor tampoco está interesado en que yo pague, aun así puedo pagar en contra de la voluntad de ambos.
¿Un contrato produce efectos frente a terceros? Claro, tanto los produce, que un tercero puede pagar las
obligaciones que surgen de un contrato sin ser parte.
Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideración la aptitud o
talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del acreedor.

“Articulo 1631 C.C.: Pago Sin Conocimiento Del Deudor


El que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que éste le reembolse lo pagado; y no
se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor, ni podrá compeler al acreedor a que le
subrogue.”

“Articulo 1632 C.C.: Pago Contra La Voluntad Del Deudor


El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a no
ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción.”

“Articulo 1633 C.C.: Requisitos Para La Validez Del Pago En Que Debe Transferirse La Propiedad
El pago en que se debe transferir la propiedad (es decir, de obligaciones de dar), no es válido, sino en cuanto
el que paga es dueño de la cosa pagada o la paga con el consentimiento del dueño.
Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que paga tiene facultad
de enajenar.”

Eso quiere decir que, si yo estoy obligado a traditar y entregó, pero no traditó, aun cuando a ese señor que
está metido allá no lo moleste nadie, todavía no he cumplido la obligación, porque la obligación es de traditar,
no de poner en “posesión pacífica”.

Quienes dicen que el vendedor cumple poniendo en posesión pacifica se equivocan, porque aun cuando
nadie moleste al poseedor, al usted obligarse, se obligó a garantizarle el uso, el goce y también la
DISPOSICIÓN, y si a usted lo pusieron en posesión, a usted le garantizaron el uso y el goce, pero si no le
transmitieron el dominio, no le transmitieron el derecho de disponer, luego, si no le han dado ese derecho, no
ha cumplido con la obligación.

Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible, y el acreedor la ha consumido de buena fe, se valida el
pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño o no tuvo facultad de enajenar. Excepcion al
principio “nadie puede transmitir más derechos de los que tiene”.
Si a mí me deben un millón de pesos y el deudor me paga con un millón de pesos que no son de él y ____ y
llega otro y me dice que eran de él, ese señor pagó con cosa ajena, pero el pago es válido. Si lo que me debe
es leña y ya me la trajo y aparece el dueño y dice: “esa leña es mía y usted no la ha quemado todavía”
entonces sÍ puede decir: “yo me la llevo y el pago no es válido”. Todo lo consumible es fungible, pero no todo
lo fungible es consumible.

¿A QUIÉN DEBE HACERSE EL PAGO?


En principio, el pago debe hacerse al acreedor, y cuando decimos acreedor, tenemos que entender por tal
también la representación. El pago que se hace a un representante legal o convencional del acreedor, es
como el pago que se hace al acreedor.
En principio, toda obligación se puede pagar por representante, con excepciones, pues hay obligaciones que
solo se pueden pagarse al acreedor.
Ejemplo:
Uno va donde el médico, y al otro día vuelve y encuentra al representante del médico. Esa obligación no se
puede cumplir a un representante, ni a un apoderado.

La regla general es que las obligaciones de ____ y las de dar se pueden cumplir a un representante o
apoderado, representación legal o convencional.

REGLA GENERAL
El pago se debe hacer al acreedor o a quien lo represente legalmente.

Eso de que el pago hay que hacerlo al acreedor o a su representante, tiene EXCEPCIONES para los dos
lados:
 CASOS EN LOS CUALES EL PAGO HECHO A QUIEN NO ES ACREEDOR VALE.

1. El pago hecho de buena fe a quien se encuentra en posesión del crédito vale.


“Articulo 1634 C.C.: Pago Al Acreedor O A Su Representante
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido,
aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía.”

El supuesto es que le estamos pagando a una persona que no es acreedor, pero que está en posesión
del crédito.
La posesión es la tenencia de una cosa con ánimo de señor y dueño. Lo normal es que quien posea
sea dueño, lo anormal es alguien posea sin ser dueño. Precisamente, porque lo normal es que quien
posea sea dueño, hay una presunción: probada la posesión, se da por probado un hecho desconocido:
el dominio. Quien le interese que el poseedor no sea titular del derecho, tiene que probarlo.
Los créditos son cosas incorporales, es decir, cosas que no son perceptibles por los sentidos, y
cuando uno piensa en posesión, piensa en la posesión de cosas corporales (posesión de la vaca, de la
casa, etc.)

Hay 2 supuestos para que el pago a quien no es acreedor, sea válido:

o Que esa persona esté en posesión del crédito

Tener la tenencia de esa cosa incorporal, sin respecto de determinada persona. No reconozco
ningún dominio sobre ese crédito _____.

Si el crédito consta por escrito, que tenga el escrito.


Que se comporte frente a ese crédito como acreedor, porque la posesión de las cosas incorporales
siempre es indirecta, no puede ser directa, porque si fuera directa, requerirá una aprehensión
física. Una acción de una sociedad anónima, se posee teniéndo el titulo en la mano, yendo a la
asamblea, cobrando los dividendos. Un crédito se posee teniéndolo en la mano, pagando los
intereses. Si usted no posee el crédito y le pagan, le pagaron al que no era.

Los ejemplos más claros en que esto ocurre


Ejemplo 1:
Se muere un señor y no tenía hijos, tenía hermanos. El hermano va donde el juez y le dice que el
hermano se murió sin hijos, ni papás, solo hermanos. Abren el proceso de sucesión, ven los bienes
y dentro de los bienes hay unos créditos (derechos personales y derechos reales), para que le
adjudiquen todos los bienes a los hermanos, entre esos, el crédito.
Un hermano tiene un crédito y está esperando que se venza para ir a cobrarlo. El deudor le paga al
hermano, le está pagando lo que le debía al muerto.
Después aparece que el muerto tenía un hijo natural, que por tanto, excluye a los hermanos, y
como excluye los hermanos, entonces el hijo natural es el heredero de esos bienes, entre esos el
crédito. Pero el deudor le pagó a quien no era acreedor, pero le pagó a quien estaba en posesión
del crédito y usted pagó de buena fe, por lo tanto, el pago es válido.
Entre el hermano y el hijo natural, se tendrán que pagar lo que se debe, pero el deudor le pagó de
buena fe a quien estaba en posesión del crédito.

Ejemplo 2:
Tenemos un acreedor y un deudor. El acreedor le cede el crédito a un tercero, porque celebran un
contrato, por ejemplo, de compraventa, donde el acreedor le dio al tercero el crédito.
El vendedor cumple con su comprador, le entrega el documento y le avisa al deudor que el
acreedor ya es otra persona. El deudor le paga a ese tercero. Después de eso se dan cuenta que
la venta es nula, y como es nula entonces se deshacen los efectos y, por tanto, se reputa que
nunca fue dueño y que el dueño fue el otro, y como el deudor le pagó a ese tercero, le pagó a
quien no era dueño del crédito y, por tanto, le pagó a quien no era acreedor. Pero ese tercero
estaba en posesión del crédito y el deudor le pagó de buena fe, por lo tanto, el pago es válido.

o Que el pago se haga de buena fe


La conciencia de estar pagando de acuerdo con la ley, aun cuando sepa que el acreedor
posiblemente no es o no será el acreedor

Si paga de mala fe, el pago no es válido.


Este tema de la buena fe es complicado. Uno diría que está de mala fe, el que sabe que el tercero
al que le va a pagar no es acreedor, pero eso no es así.

Ejemplo 1:
Tenemos un muerto, un deudor. El crédito, derecho personal del deudor. La herencia se la
adjudicaron al hermano, y el hermano está en posesión del crédito. El deudor, si le paga al
hermano que está en posesión del crédito, el pago es válido, siempre y cuando pague de buena fe.
Si el deudor sabía que el hermano no era el heredero, entonces él está en un dilema: si le pago al
hermano, como yo sé que no es heredero, me van a decir que el pago no es válido, y si no le pago,
el hermano me demanda, y no tengo qué contestarle en la demanda. El deudor no le quiere pagar
al hermano, porque no es acreedor, pero el hermano le exige que le pague. Y el deudor dice,
“usted tiene razón, aun cuando yo sepa que usted no es, como yo no le pudo proponer la
excepción, luego no es el conocimiento lo que me convierte a mí en de buena o de mala fe”.

Ejemplo 2:
Acreedor, tercero, deudor.
El acreedor le cede al tercero el crédito, viene el deudor a pagarle al tercero; el tercero le exige al
deudor que le pague, porque el acreedor le cedió el crédito. El acreedor es menor adulto, por tanto,
ese acto es nulo. El deudor le dice al tercero: “el acreedor es menor adulto y es muy posible que
ese acto sea nulo, y el único que puede pedir la nulidad era el menor adulto, entonces a mi me van
a decir que yo sabía que era menor adulto, que era nulo y que usted no era el acreedor”.
Pero le contestan que esté tranquilo, ya que por el hecho de que él supiera eso, no le pueden decir
que está de mala fe, porque tendría que ser que usted pudiera proponer la excepción para no
pagar, porque si usted no puede proponer la excepción, no puede decir la ley “lo obligo a
que pague, pero si paga, paga mal”. Eso es absurdo.
Si usted sabe que el contrato es nulo por ese hecho, no está de mala fe. El conocimiento no es lo
que debe constituir la mala fe.

Ejemplo 3:
Acreedor, tercero, deudor. El contrato es nulo de nulidad absoluta, la puede alegar cualquier
persona que tenga interés en ello. El deudor viene a decir que sabía que ese señor era demente,
por tanto, que el contrato es nulo, y que cualquiera que tenga interés en la nulidad la puede alegar.
Tenía conocimiento, pero ese conocimiento no hace que esté de mala fe.
¿Cuando está de mala fe el deudor?
En el código civil hay 2 clases de mala fe:

▪ MALA FE – CONCIENCIA:
No es por saber, sino por no tener la conciencia de estar obrando correctamente.
Hay una buena fe que es conciencia: la conciencia de haber adquirido el dominio por los
medios legítimos exentos de fraude ____

▪ MALA FE – CONOCIMIENTO:
Si usted sabe, está de mala fe

El deudor para que esté de mala fe, no es el conocimiento, sino que debe ser mala fe – conciencia:
paga teniendo la conciencia de que está pagando mal.
Uno puede estar de mala fe (conciencia), pero también puede ser dueño de mala fe: una persona
corriendo por la calle y tiene un reloj, se lo roba y tiene la conciencia de que está de mala fe, pero si el
ladrón resultaba ser el dueño (porque se le había perdido), tiene conciencia de mala fe, pero es dueño.

Si usted no puede proponer la excepción, no se podrá decir que está de mala fe porque pagó, porque
si no puede proponer la excepción, no le pueden decir: cumpla, lo obligo a que cumpla y después le
digo que el pago está mal hecho.

 CASOS EN LOS CUALES EL PAGO HECHO AL ACREEDOR NO VALE, NO ES VÁLIDO


“Articulo 1636 C.C.: Nulidad Del Pago
El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:

2. Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes


Se le paga al incapaz, el contrato es nulo. La ley le dice “le pagó al acreedor, pero le debe pagar al
representante legal”. Ese pago es nulo, a menos que se pruebe que el contratante se hizo más rico.

Hay otro caso en que la ley permite que ese incapaz celebre un contrato de mandato nulo, pero ese
contrato de representación nulo, genera obligaciones válidas.BUSCARLO ATRÁS.

3. Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener el pago.


El acreedor tiene un crédito en su patrimonio que puede estar embargado para responder por deudas.
Si está embargado, el deudor no le puede pagar al acreedor, y si le paga, ese pago no es válido.
Ahí viene el dicho “el que paga mal, paga dos veces”.
El embargo del crédito, se perfecciona con la notificación al deudor, por lo tanto, si el deudor no ha
sido notificado de que el pago está embargado, el pago que él hace es válido.

4. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso.
Cuando ha habido concurso de acreedores, procesos concursales, etc., si se le paga al acreedor, el
pago no es válido.

“Articulo 1639 C.C.: Quién Puede Ser Diputado Para El Pago


Puede ser diputado para el cobro y recibir válidamente el pago, cualquiera persona a quien el acreedor
cometa el encargo, aunque al tiempo de conferírsele no tenga la administración de sus bienes ni sea capaz de
tenerla.” ¿Ejemplo de mandato nulo, pero genera obligaciones válidas?

Estamos en un contrato de mandato nulo, lo celebra un acreedor plenamente capaz, con una persona
incapaz, ese incapaz no podría recibir el pago para ella, pero ese contrato de mandato que es nulo produjo un
efecto del contrato válido, y ese pago que se le haga a esa persona incapaz, es pago válido.
Ejemplo:
El papa dice al hijo menor “le confiero representación para que cobre lo que me deben” ese contrato es nulo,
pero genera un efecto de contrato valido, el de la representación.

“Articulo 1640 C.C.: Facultades Del Mandatario Judicial


El poder conferido por el acreedor a una persona para demandar en juicio al deudor, no le faculta por sí solo
para recibir el pago de la deuda.”

Al abogado le dan poder para que demande, pero no por ese hecho, tiene poder para que le paguen a él.

“Articulo 1642 C.C.: Revocación De La Diputación


La persona designada por ambos contratantes para recibir, no pierde esta facultad por la sola voluntad del
acreedor; el cual, sin embargo, puede ser autorizado por el juez para revocar este encargo, en todos los casos
en que el deudor no tenga interés en oponerse a ello.”

Se parece a la solidaridad activa.


Estamos diciendo “le digo al arrendatario que dónde me va a pagar el precio del arrendamiento”, decimos “en
la cuenta tal, del banco tal”.
Esa designación de recibir el pago por parte del banco, le interesa tanto al deudor como al acreedor.
El acreedor solo, no puede revocar esa designación, también tiene que pedirle opinión al deudor, a menos
que salga perjudicado, caso en el cual el juez puede decidir si la opinión sola del acreedor modifica esa
designación.

¿DÓNDE DEBE HACERSE EL PAGO?


Hay unas obligaciones que es obvio dónde se pagan. Las obligaciones de dar inmuebles, es obvio que ese
inmueble se debe traditar (¿Cómo se tradita? con la inscripción en la oficina de registro donde está el
inmueble)

“Articulo 1645 C.C.: Lugar Del Pago


El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.”

Dice el código civil que el pago debe ejecutarse en el lugar donde se pactó por las partes.
Esa norma es supletiva, puede modificarse por la autonomía de la voluntad.

Las normas que definen sobre el lugar donde se hace el pago, son dispositivas, es decir, se puede excluir su
vigencia por la autonomía de la voluntad. Si no lo dijera ahí, también lo fuera porque una norma no se puede
excluir con la autonomía de la voluntad cuando manda o prohíbe (14:11)(sic)(cuando NO manda o prohíbe)

“Articulo 1646 C.C.: Falta De Estipulación Del Lugar Del Pago


Si no se ha estipulado lugar para el pago, y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que
dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación.
Pero si se trata de otra cosa, se hará el pago en el domicilio del deudor.”

Se debe pagar el cuerpo cierto, donde estaba la cosa al momento del contrato.
Si es de género, en el domicilio del deudor.
También es una norma supletiva

“Articulo 1647 C.C.: Cambio De Domicilio De Acreedor O Deudor


Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor, entre la celebración del contrato y el pago, se hará
siempre este en el lugar en que sin esa mudanza correspondería, salvo que las partes dispongan de común
acuerdo otra cosa.”

Ejemplo:
Tengo domicilio en Medellín y no se pacto nada y yo soy el deudor ¿Dónde debo pagar? En Medellín. Resulta
que el dueño dijo: “No, trasladé el domicilio para Maicao, luego voy a pagar en Maicao”. Dice la ley, esto es
una norma supletiva, luego se debe entender que está incorporado en el contrato las normas vigentes al
momento de su celebración, las estipulaciones vigentes al momento de la celebración, si no dijo nada al
momento de contratar, porque aceptaba que fuera en Medellín, no puede unilateralmente cambiar el lugar del
pago.

¿CÓMO DEBE HACERSE EL PAGO?


Ese tema sí es el desarrollo de lo que hemos estudiado (los efectos de las obligaciones).
¿Qué debe el deudor? Lo que dice el contrato, la ley y el deber de buena fe.

El deudor tiene que cumplir lo que debe. Eso que debe puede modificarse por la teoría de los riesgos.

Ejemplo 1:
Si debo el caballo, y el caballo pereció sin culpa, ya no debo, porque la obligación se hizo imposible de cumplir
y el riesgo era del acreedor.

Ejemplo 2:
Si el caballo se deterioró (no pereció), está enfermo, está cojo, sirve pero menos, o no sirve, llega el vendedor
donde el comprador y dice “está muy feo”, dice el vendedor “sí, pero sin mi culpa o por la culpa que no me es
imputable (por ejemplo, fue por levísima y yo solamente respondo por leve)”, como el riesgo era suyo y usted
tenía que asumirlo si perecía, también debe asumirlo si se deteriora, entonces, por lo tanto, usted está
obligado a recibirlo como está, a menos que usted me pruebe que es una culpa más grave o dolo, la que me
es imputable

El acreedor no quiere recibir el caballo y dice que está muy feo y que además no está obligado a recibirlo.
El otro le dice, “usted si está obligado a recibirlo, porque el riesgo es suyo”.
Si el otro se niega a recibirlo, estando obligado a ello, entra en juego una institución que vamos a ver llamada
“el pago por consignación”, donde la ley le dice al deudor ¿usted cree que está obligado a recibirlo? Páguele
por consignación.

PAGO POR CONSIGNACIÓN


Eso lo decide el juez quien dice: “usted tiene que recibir lo que le debían, porque el riesgo era suyo y el
deudor tenía el derecho de pagarle en esas condiciones”.

Puede haber dos hipótesis.


1. Que el juez diga que no está obligado a recibir, porque está deteriorado por culpa imputable al deudor, lo
que quiere decir que incumplió el contrato. (ESO GENERA COSA JUZGADA).
2. Que el juez diga que lo tiene que recibir, y lo recibe. ¿eso hará tránsito a cosa juzgada?

EN OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO

“Articulo 1648 C.C.: En Obligaciones De Especie O Cuerpo Cierto


Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle (porque el riesgo es
de él); a menos que:
 Se haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa del deudor, o de las personas por
quienes este es responsable
En este caso, que se le pueda imputar culpa al deudor.
 Los deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha constituido en mora, y no provengan de
un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en poder del acreedor.”

Si la obligación es de dar y no dio en el momento convenido, la obligación está incumplida, y entonces ya el


acreedor puede decir, me voy a la resolución del contrato, quiero que me paguen perjuicios, etc. ¿Qué le pasa
a la cosa después? Es indiferente. ¿Qué le pasa al caballo si usted ya incumplió el contrato y tiene que pagar
perjuicios, que le pasa a ese caballo? Es indiferente. Si ese caballo a usted se le muere al otro día ____ y a
mí también se me habría muerto, indiferente, usted ya me incumplió el contrato.
Cuando la obligación es de hacer consistente en entregar una cosa y usted no la entrega ese día, por
ejemplo, el arrendatario que no devuelve el caballo el día que es, al otro y el día que sigue y el día que sigue
la ley le dice: usted responde por ese caballo, aun cuando perezca por fuerza mayor o caso fortuito, lo único
que lo libera a usted es que pruebe que en manos del arrendador también habría perecido.
En las obligaciones de dar, eso no tiene sentido, porque la obligación ya estaba incumplida y ya se había
generado la obligación de pagar perjuicios.

Por eso decíamos que el riesgo se invierte cuando alguien se constituye en mora.
Lo único por lo que se libera, es que aun en manos del acreedor hubiera perecido también.
En las obligaciones de dar no tiene sentido, porque la mora genera interés.

Hay un vacío legal:


Si el arrendatario devuelve el caballo tarde, le dice la ley al arrendador que no tiene la obligación de recibirlo,
si llegó deteriorado. ¿Si no está obligado a recibirlo, qué se hace con ese caballo? (eso es un vacio).
Cree Luis Gabriel que lo tendría que recibir como esté y paga perjuicios.

Ejemplo:
El arrendatario tiene que devolver el caballo hoy por la mañana. No lo devuelve, entonces está en mora, pero
sigue obligado a devolver el caballo. Tras pasado mañana aparece con el caballo: si está bueno, el acreedor
tiene que recibirlo, si está malo, el acreedor no lo tiene que recibir. ¿Qué hace el arrendatario con ese
caballo? Es ajeno, no adquiere dominio, porque no tiene título, lo lógico es que el acreedor lo tuviere que
recibir además de los perjuicios. Pero la ley deja un vacío.

En cualquiera de estas dos suposiciones, se puede pedir por el acreedor la rescisión del contrato y la
indemnización de perjuicios (estamos en las obligaciones de dar); pero si el acreedor prefiere llevarse la
especie o si el deterioro no pareciere de importancia, se concederá solamente la indemnización o perjuicios.

Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya, sino
de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa en el estado en que se
encuentre, pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor
del daño. IMPORTANTE.

Ejemplo:
Si llega un tercero, por ejemplo, si usted tenía el caballo en la pesebrera bien cuidado, con diligencia y un
borracho llega y mata el caballo, no hay duda, se extinguió la obligación. Si no lo mató, sino que lo deterioró,
lo tiene que recibir el acreedor, porque el riesgo era de él.

“Articulo 1649 C.C.: El Pago Debe Ser Completo


El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, salvo el caso de convención
contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.”
El deudor no puede obligar al acreedor a recibir por parte lo que se deba. Las leyes disponen en casos
especiales la prelación de créditos (que reciba menos de lo que le deben y en otro momento).

“Articulo 1650 C.C.: Excepción A La Indivisibilidad Del Pago


Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar, mientras se
decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.”

Es un artículo sicológico.
Si yo le debo 10 millones al 2% mensual (dice usted), y yo le digo que al 1.5%. La disputa es el medio para no
pagar, peleemos ese medio y mientras tanto no le pago nada. DICE LA LEY NO NO NO
La ley le dice al acreedor que puede recibir parcialmente el pago, ese parcialmente se refiere a lo que no es
discutible, es decir, el capital y ese 1.5% y si después gana el acreedor, le paga el 0.5% que le quedó
debiendo de los pagos.
“Articulo 1651 C.C.: Pago A Plazos
Si la obligación es de pagar a plazos, se entenderá dividido el pago en partes iguales; a menos que en el
contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de pagarse a cada plazo.”

“Me pagas en 5 meses, en 5 contados y no dijimos de cuanto”. Entra en este caso esa norma supletiva

“Articulo 1652 C.C.: Concurrencia De Varias Deudas


Cuando concurran entre unos mismos acreedor y deudor diferentes deudas, cada una de ellas podrá ser
satisfecha separadamente; y, por consiguiente, el deudor de muchos años de una pensión, renta o canon,
podrá obligar al acreedor a recibir el pago de un año, aunque no le pague al mismo tiempo los otros.”
Obligación de objeto plural conjuntiva y la pluralidad de obligaciones.
Si en una misma obligación debo el caballo, la vaca y el perro y llego sin el perro, el acreedor no está obligado
a recibirlo. Pero si eran obligaciones separadas, sí está obligado, aunque haya incumplido una, la del perro.

Dice la ley:
Si usted en una obligación se obligó a varios objetos, tiene que cumplir todos, o si no, incumple todo, pero si
usted tiene varias obligaciones con objetos individuales, si incumple una, esa fue la que incumplió y las otras
las cumplió.

LA IMPUTACION DEL PAGO


Hay 2 casos

1. Cuando habiendo pago parcial de la deuda, no se definió qué pagó, entonces la ley
define que primero son los intereses y después el capital
Ejemplo 1:
Un señor le debe a otro 10 millones de pesos que se discriminan así: 8 de capital, 2 de intereses. Ese
deudor solamente puede exigirle al acreedor que le reciba el total de la obligación y el acreedor puede
negarse a recibir el pago parcial de la obligación. Si el deudor viene a decir que le trae 9,999,999 el
acreedor puede decirle que no le recibe el pago, porque eso no es lo debido, usted me debe el total.
Si el deudor le trae 9 millones de pesos, el acreedor puede decir que no se los recibe o “te los recibo de
esta manera, esos 9 millones de pesos son intereses primero y capital después”.
El deudor puede decir “te pago 9 millones de pesos, pero esos van primero para capital y después
intereses” pero no se ponen de acuerdo, porque el acreedor quiere lo contario y no le recibe el pago
parcial.
Lo que puede ocurrir es que cuando viene el deudor donde el acreedor y le dice “te debo 10 recibime 4”, el
acreedor se los recibe y no dice que pago? Si capital o intereses. Y la ley dice: ante ese silencio, yo en
norma supletiva tengo que entrar a decidir qué se pagó: si capital o intereses.
Si paga 2 y son de intereses, los otros siguen produciendo intereses, pero si paga 2 de capital, los otros ya
no siguen produciendo sino 6 intereses.

Si el acreedor recibe el pago parcial y dicen qué se estaba pagando, a eso se va.
Si no dice nada: pago primero intereses y después capital: eso es bueno para el acreedor.

“Articulo 1653 C.C.: Preferente A Intereses


Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses, salvo que el acreedor
consienta expresamente que se impute al capital.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos pagados.

Se está imputando a uno o a otro, porque hubo pago parcial, porque el acreedor lo admitió y no dijo nada
Esa es una presunción legal, admite prueba en contrario.
La ley dice: FALTA EJEMPLO se presume que los intereses están pagados
Lo normal es que quien da recibo del capital, es porque ya le pagaron los intereses.
Esta es una norma supletiva

2. Cuando entre el mismo acreedor y el mismo deudor hay distintas deudas


Ejemplo:
Yo le debo al acreedor por 3 deudas con intereses del 3%, 2% y 1%.
El deudor dice al acreedor “aquí te traigo 10 millones de pesos”, pagó, pero ¿cual pagó de las 3?

Puede ocurrir que el deudor diga que viene a pagar la del 3%. Y el acreedor no le puede decir que le
pague la otra, a no ser que le vaya a pagar una que no sea exigible, porque el deudor escoge.
Si las 3 son exigibles, el deudor debería tener que pagar las 3, pero el deudor, o no quiere, o no puede
pagarlas todas, y va a pagar una, la que el escoja, escoge pagar la del 3%, las otras 2 las incumple y, por
lo tanto, tiene que pagar perjuicios y clausula penal.
Si el deudor lleva los 10 millones, pero no dice cuál obligación paga, el acreedor escoge cuál paga, pero la
escogencia tiene una solemnidad legal y es que tiene que decir en el recibo cuál escoge, y el deudor
puede decir que no acepta esa imputación, entonces es la que el deudor escoja.

Si todas son exigibles, se paga la que escoja el deudor.


Para que el deudor escoja, no tiene que estar en mora. Que la obligación se haga exigible, no
necesariamente comporta estar en mora.

Si se paga sin decir cuál obligación está pagando, entonces el acreedor escoge cuál paga, pero diciendo
cuál escoge en el recibo, siempre y cuando el deudor esté de acuerdo con la que escribe el acreedor en el
recibo; en caso contrario, el deudor cambia la deuda que había escogido el acreedor en el recibo. En el
fondo entonces, escoge el deudor.

“Articulo 1654 C.C.: En Caso De Varias Deudas


Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero sin el consentimiento del
acreedor no podrá preferir la deuda no devengada (devengada es la que esta vencida) a la que lo está; y si
el deudor no imputa el pago de ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la imputación en la carta de
pago; y si el deudor lo acepta, no le será lícito reclamar después.”

“Articulo 1655 C.C.: Imputación Hecha Por La Ley


Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que al tiempo del pago estaba
devengada a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este respecto, la deuda que el deudor
eligiere.”

En el fondo, el que imputa es el deudor.

PAGO POR CONSIGNACIÓN


El pago por consignación, es el que se hace contra la voluntad del acreedor que no quiere cumplir un deber
jurídico que lo vincula, y es aceptar el pago.
Si decimos que el acreedor se está negando a aceptar el pago, obviamente se está negando a aceptar el
pago válido. El acreedor no lo pueden obligar a aceptar, a recibir el pago que no sea válido.

El pago válido es el pago de lo debido, en el momento debido, por quien puede pagar y a quien puede recibir.

El pago por consignación es, en principio, una facultad que tiene el deudor, es decir, que la puede ejercer si
quiere. El deudor no está obligado a pagar en consignación, en principio. Hay excepciones:

EXCEPCIONES
En estos casos, el deudor está obligado a pagar en consignación:
 El pago del arrendamiento en predios urbanos:
El arrendamiento, si el arrendatario no paga lo que tiene que pagar mensualmente, incurre en mora y
termina el arrendamiento, si el arrendador no le recibe el arrendamiento él no puede decir que se allanó a
cumplir y por tanto no cumplió, sino que la ley le dice que él en ese caso está obligado a consignar en el
banco, lo obliga a pagar por consignación, en ese caso ese deudor tiene la obligación de pagar por
consignación y si no paga por consignación queda en mora.

 En lo laboral
El trabajador que le dice al empleador que no le recibe el salario ni las prestaciones sociales; en ese caso,
el patrón no puede decir que porque se allanó a cumplir en el lugar y tiempo debido queda librado, no, sino
que tiene que hacer pago por consignación.

 En títulos valores
Hay un caso donde el deudor tiene el deber de pagar por consignación.

Pero, por regla general, el deudor no está obligado a pagar por consignación. Por eso decíamos “el que
cumplió o se allanó a cumplir en el lugar y tiempo debido”, porque si se allanó a cumplir en el lugar y tiempo
debido, entonces yo me quedo con la cosa, yo no estoy obligado a pagar por consignación, si quiero pago por
consignación, ya que el acreedor tiene el deber de recibirlo en consignación y puedo hacer uso del derecho
que tengo.

Si nos vamos al terreno práctico, lo normal es que el acreedor quiera que le paguen lo debido, es anormal que
el acreedor no quiera recibir el pago. ¿Por qué suele ocurrir que el acreedor no quiera recibir el pago? Pues
porque lo que le están ofreciendo pagarle no es lo debido, o no está en el estado en que debía estar para
pagar, o no es en el lugar debido, o no es en el tiempo debido, por tanto, hay un conflicto entre el deudor y el
acreedor, no que el deudor no quiera pagar o que el acreedor no quiera recibir, sino que el acreedor le dice al
deudor “usted me quiere pagar lo que no me debe, o no es en el lugar debido, o no es el momento que me
debe, o usted me viene a pagar y la deuda no se ha vencido, y entonces no me interesa para que se sigan
pagando intereses”

Si paga por consignación, le tiene que pagar perjuicios a la justicia.

Si no es en el momento debido, o está deteriorado por culpa grave del deudor, no hay pago por consignación,
por ejemplo; en cambio, si hay caso fortuito, sí.

PASOS QUE TIENE QUE HACER EL DEUDOR PARA EL PAGO POR CONSIGNACIÓN
1. Ofrecer al acreedor el pago en el lugar, modo y tiempo debido; si no lo hace así, ya no puede pagar por
consignación.
Si usted el día que era no llevó el caballo, o no llevó el precio, y se aparece a los 3 meses a llevarle el
caballo y no se lo recibe, ya no se lo puede pagar por consignación, porque la obligación se hizo exigible
hace 3 meses.

Tiene que haber oferta de pago en el lugar, modo y tiempo debido.

2. Le debe decir al juez que fue en el lugar y tiempo debido a donde el acreedor y él no se lo recibió, y
pedirle al juez que obligue al acreedor a que lo reciba.
El juez investiga ¿Por qué no lo recibió? Uno de los 2 gana.

3. Si el juez dice que el deudor tiene razón y el acreedor está obligado a recibir, ahí pueden pasar 2 cosas

 El acreedor recibe y entonces recibe por consignación

 El acreedor se niega a recibir, y entonces se nombra una persona que reciba por él y se le entrega el
caballo y el pago quedó hecho
Puede que en la mitad de camino, el deudor se arrepienta del pago por consignación porque piensa “si yo
cumplí jurídicamente cuando me allane a cumplir en el lugar, modo y tiempo, y por tanto ahí ya no me pueden
imputar incumplimiento de la obligación, estamos en mora del acreedor”, y decide devolverse y no hacer pago
por consignación, pero ese trámite que hizo de pago por consignación, es como si no lo hubiera hecho, es
decir, si usted se allanó a cumplir en el lugar y tiempo debido tiene los efectos y si no era también los tiene.

“Articulo 1664 C.C.: Retiro De La Consignación


Mientras la consignación no haya sido aceptada por el acreedor, o el pago declarado suficiente por sentencia
que tenga la fuerza de cosa juzgada, puede el deudor retirar la consignación; y retirada, se mirará como de
ningún valor ni efecto respecto del consignante y de sus codeudores y fiadores.”

“Articulo 1665 C.C.: Retiro De La Consignación De Obligación Extinguida


Cuando la obligación ha sido irrevocablemente extinguida, podrá todavía retirarse la consignación, si el
acreedor consiente en ello.”

Es que si el acreedor consiente en ello, se puede hacer de todo.

El pago por consignación es importante, porque ese pago nos demuestra que el acreedor no puede renunciar
al crédito, sin la voluntad del deudor.
Los créditos no se pueden renunciar, porque el deudor tiene el derecho de pagar contra la voluntad del
acreedor. IMPORTANTE.

PAGO CON SUBROGACION


El código trae una definición mala, porque no comprende “todo lo definido y solo lo definido”.
“Articulo 1666 C.C.: Concepto
La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero que le paga.”

Esta definición es mala, porque hay casos en que hay subrogación, y el que paga no es un tercero: hay casos
en que el que paga es tercero, pero hay casos en que el que paga no es tercero (un deudor solidario).

LA SUBROGACION
Es la transmisión de los derechos del acreedor al que paga (dándole la ley efectos subrogatorios).

Es una ficción según la cual, el pago, que es la prestación de lo que se debe, extingue la obligación frente al
acreedor, pero no la extingue frente al deudor, es decir, el deudor sigue obligado en los mismos términos en
que estaba, pero ya no frente al acreedor sino frente a otro.

CLASES DE SUBROGACIÓN
La subrogación es de 2 clases:
1. SUBROGACIÓN LEGAL:
Es la ley la que dice quién se subroga
Hay muchos casos en que hay subrogación legal, por ejemplo, en el contrato de seguros, donde la
compañía de seguros que paga siniestros, se subroga en los derechos del ___ para cobrar la deuda.

CASOS EN EL PAGO
El código trae en el pago, unos casos de subrogación legal, pero esa lista no es taxativa.
“Articulo 1668 C.C.: La Subrogación Legal
Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley, y aun contra la voluntad del acreedor, en todos los
casos señalados por las leyes y especialmente a beneficio (estos y los que hayan por ahí):

 3. DEL QUE PAGA UNA DEUDA A QUE SE HALLA OBLIGADO SOLIDARIA O SUBSIDIARIAMENTE
o Deuda que se halla obligado SOLIDARIAMENTE:
El codeudor solidario que paga, se subroga en los derechos del acreedor frente a los demás
codeudores solidarios, en proporción al interés que estos codeudores tenían en la deuda.

o Deuda que se halla obligado SUBSIDIARIAMENTE:


El deudor subsidiario es el que debe, si el principal no paga. El ejemplo más claro de eso es la
fianza: uno debe cuando el deudor no pagó.
El fiador que paga la deuda, se subroga en los derechos del acreedor, aun cuando el acreedor no
quiera.

 2. DEL QUE, HABIENDO COMPRADO UN INMUEBLE, ES OBLIGADO A PAGAR A LOS


ACREEDORES A QUIENES EL INMUEBLE ESTÁ HIPOTECADO.
Ejemplo:
Hay un señor que tiene un patrimonio que tiene bienes y deudas, y todos esos bienes responden por
esas deudas. El señor puede decir que le hipoteca el bien h a Juan para responderle por esa deuda,
por lo que, si pasa de patrimonio, sigue respondiendo por la deuda de Juan.
Resulta que el bien h pasó de patrimonio, porque Pedro lo compró a través de un contrato de
compraventa en donde pagó un precio x, luego le dicen que el señor no pagó la deuda de Juan y le
van a rematar la casa, pago la casa del señor por un precio x y él se subroga en los derechos del
señor por haber pagado su deuda para que le pague a él.

Puede que la casa valga x y como tiene una hipoteca, entonces le paga y para así incluir el precio del
valor de la hipoteca. Si el señor no paga la deuda, no se puede subrogar en los derechos del señor así
él pague, ya que el negocio que hicieron incluía la hipoteca.

Este articulo hay que entenderlo que hay subrogación, siempre y cuando el que lo compró, no haya
asumido cuando compró el inmueble, parte del precio del valor de la hipoteca que está garantizando
una deuda en el inmueble.
En el fondo, este numeral sobra, porque el señor estaría obligado subsidiariamente, porque a él
solamente le pueden cobrar, si el otro no pagó, y estaría previsto en el numeral 3º. Y si era la hipótesis
en que era parte del precio, no estaría obligado subsidiariamente y no tendría subrogación (pero si
este no paga, y el cobran al deduor “viejo”, este podría subrogarse frente al “nuevo” deudor).

 5. DEL QUE PAGA UNA DEUDA AJENA, CONSINTIÉNDOLO EXPRESA O TÁCITAMENTE EL


DEUDOR.
¿Qué pasa cuando el que no es deudor paga con el consentimiento del deudor? Se subroga
El que paga con el consentimiento del deudor se subroga, es decir, el que pagó tiene el mismo crédito
que tenía el otro por una ficción legal.
Ahí sí hay un tercero que paga.

 6. DEL QUE HA PRESTADO DINERO AL DEUDOR PARA EL PAGO, CONSTANDO ASÍ EN


ESCRITURA PÚBLICA DEL PRÉSTAMO, Y CONSTANDO ADEMÁS EN ESCRITURA PÚBLICA DEL
PAGO HABERSE SATISFECHO LA DEUDA CON EL MISMO DINERO.
Esta situación tampoco cabe en la definición de la subrogación, aquí se subroga uno que le presta al
deudor para que pague, no hay un tercero que pague, ni siquiera el que paga.

Ejemplo:
Una empresa tenía un problema laboral con unas deudas y los dueños no querían capitalizar la plata
porque se pierde, ni pagarle a todos los trabajadores, porque era muy complicado, entonces pensaron
prestarle plata a un señor para que pague lo laboral, pero eso sería un crédito quirografario, por lo que
deciden hacer un contrato de mutuo que es un contrato real, y si lo rodea la escritura pública tiene un
beneficio, le prestan la plata por escritura pública a través de un contrato de mutuo. Les pagan a los
trabajadores para pagar lo que tienen por escritura pública, pero la ley le dice “si usted el pago le da la
solemnidad de escritura pública, declarando en él que está pagando con lo otro, el que prestó se
subroga”. Entonces préstele a la empresa por escritura pública y dígale a los trabajadores que le
paguen los salarios y las prestaciones vaya a la notaria y por escritura pública me da usted fe de que
yo le ___ la misma plata”.
Entonces ese mutuo que era un crédito de 5ta clase, se volvió un crédito de primera clase, porque en
virtud de esta norma, el mutuante se subroga y se vuelve crédito laboral. IMPORTANTE.

El mutuo es un contrato real que se perfecciona con la entrega; como es de dinero, se perfecciona con
la entrega del dinero. Si usted le presta a un deudor y ese contrato que no necesita solemnidad lo
vende por escritura pública y que ese mutuo es para pagar una u otra deuda y después ese señor con
ese señor que no pago FALTA
La ley está diciendo que rodee 2 actos jurídicos que no necesitan solemnidad, hágales la solemnidad
de escritura pública y yo le doy una consecuencia: se subroga el que prestó la plata, él prestó para que
pagara.

Se puede hacer lo mismo con los impuestos y así obtener un crédito más prelativo. IMPORTANTE.

Transmisión de los derechos del acreedor a una persona que le paga al deudor para que él pague, si
se cumplir 2 requisitos:
o Que conste en escritura pública el mutuo
o Que conste en escritura pública el pago

 4. DEL HEREDERO BENEFICIARIO QUE PAGA CON SU PROPIO DINERO LAS DEUDAS DE LA
HERENCIA.
La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio y la aceptación de la herencia es
una fuente de obligaciones. La regla general es: todos los bienes presentes y futuros responden por
todas las obligaciones presentes y futuras sea cual sea el modo por el cual se adquieren y la fuente
por la cual se adquieren.
Cuando una persona acepta una herencia, acepta los créditos, pero además se obliga por las deudas
que tenía el muerto. Y como cuando usted acepta una herencia no ve las deudas, entonces la ley le
concede al heredero un beneficio, que se llama “beneficio de inventario”, consiste en que “usted no
responde por las deudas del muerto, sino hasta el valor de los bienes que hereda”.
Hasta ahí es ese beneficio en Colombia, mientras que en Francia y otros países traía como
consecuencia que solamente responde con los bienes que hereda. En Colombia, responde hasta el
valor de los bienes que hereda, pero con los que hereda y con los demás. En Colombia, si uno hereda
un diamante de 10 millones, y hay deudas que valen 10 millones y luego de haber aceptado con
beneficio de inventario, se pierde el diamante, queda respondiendo con todos los bienes; en Francia, si
se pierde, no responde por nada.

Mirando a Francia, este artículo dijo lo que dijo, “el heredero que paga con sus propios bienes las
deudas de la herencia”; en Colombia, el deudor que con sus propios bienes paga las deudas de la
herencia, está pagando su propia deuda; en cambio, en Francia, el que está pagando con sus propios
bienes las deudas de la herencia, está pagando, en el fondo, una deuda ajena, porque la herencia está
separada del patrimonio del heredero.

Este artículo en el fondo es inaplicable, no tiene trascendencia, no es armónico con el régimen


sucesoral de Colombia.
 1. DEL ACREEDOR QUE PAGA A OTRO ACREEDOR DE MEJOR DERECHO EN RAZÓN DE UN
PRIVILEGIO O HIPOTECA.
No tiene trascendencia en nuestro régimen
Estamos en la prelación de créditos ¿Qué acreedor le tiene que pagar a un acreedor en razón de un
privilegio de créditos? Nadie, no hay, no existe

Si tenemos un patrimonio con un bien hipotecado, ese bien responde por todas las deudas, pero quien
lo hipotecó, tiene privilegio. Si ese bien tiene varias hipotecas, en el orden de las mismas.
Hoy en día, si hay un bien hipotecado, pero respecto de 3 deudas, y por tanto, esa hipoteca tiene 3
grados, puede ocurrir que la de primer grado se venza el 1 de enero de 2010 (ya está vencida), que la
de 2do grado se venza el 1 de enero de 2011 y la de 3 grado se vence el 1 de enero de 2012. Si
rematan, todas pierden el plazo, todas se hacen exigibles. La ley dice que todas se vencen, aun
cuando falten dos por vencerse, es decir, se hacen exigibles todas.

El Código en el sistema original era distinto: si la de primer grado todavía no era exigible, usted no
podía ejecutar todavía la de segundo grado ni la de tercera, había que pagar la de los primeros grados,
para que la otra obligación fuera exigible. Entonces pasaba que el acreedor de la hipoteca de 3 grado
pagaba las deudas del de primer grado y del de 2 grado para que su obligación fuera exigible y
entonces se subrogaba.

El grado se da por la fecha de inscripción; se vuelven exigibles, cuando se vence el primer plazo.

Acabamos de hablar de subrogación legal, opera por ministerio de la ley, aun cuando el acreedor no
quiera, esa lista anteriormente citada, no es taxativa

2. SUBROGACIÓN VOLUNTARIA O CONVENCIONAL:


Es cuando en una hipótesis que según la ley no genera subrogación, el acreedor le dice “yo te subrogo”.
Es parecida a la cesión de créditos, pero es diferente y con efectos distintos.

El supuesto para que haya subrogación voluntaria, es que no estemos en la subrogación legal, porque si
hay, no podría ser voluntaria
El acreedor y el deudor se ponen de acuerdo para que haya subrogación, es decir, que se transmitan los
derechos del acreedor a un tercero en virtud de un acuerdo de voluntades.

En la subrogación tanto la legal como la convencional, tienen la característica de que usted se subroga
porque pagó, y ¿hasta dónde se subroga? Hasta donde pagó, entonces si el acreedor acepta
voluntariamente, ocurre que la deuda no queda toda cancelada entonces subsiste y la deuda quedo así:
una parte que se subroga y otra que no se subroga.

Ejemplo:
Si una persona debe 100 millones y viene un tercero y le dice que le paga la mitad de esa deuda, para ello
necesitan que el acreedor acepte (para subrogarse), y en caso que el acreedor acepte, ese tercero pagó
la mitad, luego se subroga en la mitad, entonces ese crédito queda de propiedad del antiguo acreedor en
la mitad y la otra mitad de propiedad del que se subrogó. Entonces quedan los dos juntos, acreedores de
la misma obligación, quedan dos acreedores conjuntos. El que se subroga, se vuelve co-acreedor del
acreedor.

Para que haya subrogación voluntaria, la ley dice que hay que cumplir los requisitos de la cesión de
créditos.
CESION DE CREDITOS

Es la manera de cumplir la obligación de dar, cuando el objeto de la obligación es un crédito.


Ejemplo:
Te vendo lo que este me debe, un crédito, y el otro se lo compra. Cumple la obligación que adquirió,
traditando el crédito a través de las normas de la cesión de créditos.

La cesión de créditos está en los contratos de la compraventa y no en la tradición, que es donde debería
estar.

¿Cómo se tradita un crédito?


 Si consta por escrito: entregando el titulo
 Si no consta por escrito: se elabora un escrito al efecto, diciendo que le cede el crédito y se entrega el
documento.
Ejemplo:
Si yo le prestó un millón de pesos a un amigo y no firmamos nada, no consta nada

Esa cesión no es oponible al deudor ni a terceros mientras la cesión no haya sido notificada al deudor o
aceptada por él. Entonces para que el crédito quede cedido, tiene que ser frente a terceros oponible y que
el deudor haya aceptado la cesión o que se le haya notificado.

Entonces esos son los requisitos que exige la ley para que haya subrogación voluntaria.

Ejemplo:
Viene un señor a pagar y le dicen que quién es, y él responde que un amigo del deudor. Le preguntan si el
deudor sabe y él responde que no (pero no en contra de la voluntad, sino sin el conocimiento del deudor).
El señor dice que paga, si lo subroga (no hay subrogación legal, porque no hay consentimiento del
deudor). El acreedor responde que con tal de que le pague, lo subroga, que no tiene problema. Entonces
qué hacen: en el documento dicen que quedó subrogado, y le avisan al deudor de dicha subrogación.

¿Eso no es lo mismo a que le cedan el crédito? No, se parecen pero tienen efectos distintos.

Hay dos maneras de manejar ese tema:


 Se puede ir a donde el acreedor y decirle que le venda el crédito.
 O decirle que le viene a paga y lo subroga.

Las formalidades para una y otra son las mimas, pero hay diferencias jurídicas y en efectos:
 El crédito vale 100 millones y voy y le digo que me venda ese crédito, y el vendedor dice que ese
deudor está muy quebrado, entonces me lo vende por 60 millones y yo se lo compro. Tradita el crédito.
El deudor me queda debiendo 100.
Si le digo que le vengo a subrogar y le doy 60, el deudor me queda debiendo 60 y el acreedor queda
con 40.

 Si yo le compro el crédito y él me lo tradita, la titularidad de mi crédito depende de la validez del


contrato que dio origen a la cesión del crédito (si la venta es válida, etc.)
Si es subrogación, la tradición de los derechos no depende de eso, salvo de la validez del pago. Si el
pago es válido, se transmiten los derechos independientemente de otra consideración.
 Puede haber otra situación:
El crédito vale 100 millones. Viene el tercero y me dice que me trae 60 y el acreedor dice ¿qué
pretende con esos 60? ¿Que ceda el crédito entero que vale 100? No. ¿Qué me viene a pagar 60 sin
el conocimiento de él, para que yo te subrogue y quedemos juntos en el crédito? No, no acepto el pago
parcial. Si quiere le vendo medio crédito y quedamos los dos de acreedores. Entonces me tradita
medio crédito y usted es acreedor en la mitad y yo también. Me contesta que no, que mejor me abona
la mitad de la deuda y me subroga en la mitad. Y me pregunta ¿no es lo mismo, no, quedamos dueños
del crédito los dos? Quedamos dueños del crédito por mitades los dos, pero mire lo que nos pasa si
hacemos efectivo el crédito. Si somos dueños del crédito los dos, porque nos lo cedieron, cuando nos
van a pagar, nos pagan igual a cada uno, y si no alcanzó para todos, a cada uno le dan su pedacito;
en cambio, si es por subrogación, dice el código civil “ si el acreedor ha sido solamente pagado en
parte, podrá ejercer sus derechos relativamente a lo que se le reste debiendo, con preferencia al que
solo ha pagado una parte del crédito” .Eso quiere decir que si yo le compro medio crédito y el deudor
no alcanza a pagarnos a los dos, nos dan a cada uno un pedazo; si es por subrogación, en cambio,
dice la ley primero al acreedor primitivo y después al subrogado. Entonces no es lo mismo que a uno le
cedan medio crédito, a que uno se subrogue en medio crédito, porque si usted se subroga en medio
crédito, le pagan de último; en cambio, si usted compra medio crédito, les pagan a los dos al mismo
tiempo.

SOBRE LA OPONIBILIDAD
Yo soy deudor, Pedro es acreedor, Pedro le cede el crédito a Juan, mientras a mi no me cuenten, notifiquen,
yo le puedo pagar al cedente, o, le puedo pagar al cesionario, porque a mí me es inoponible.

Si a mí me cuentan de la cesión, eso significa que notificó, y yo puedo contestar y gritar y llorar y decir que no
quiero, la ley dice que no se necesita su consentimiento, sino que le notifiquen.

Pueden haber casos en que a ese señor no hay que notificarlo, sino que se enteró por otro lado y fue y pagó,
ahí acepto. Por eso se dijo, se le notifica o acepta.

“Articulo 1670 C.C.: Efectos De La Subrogación


La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones y
privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal como contra cualesquiera terceros,
obligados solidaria y subsidiariamente a la deuda.
Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos relativamente a lo que se le
reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte del crédito.”

Entonces quiere decir que si yo le compre medio crédito

“Articulo 1671 C.C.: Igualdad Entre Acreedores Subrogantes


Si varias personas han prestado dinero al deudor para el pago de una deuda, no habrá preferencia entre ellas,
cualesquiera que hayan sido las fechas de los diferentes préstamos y subrogaciones.”

Usted prestó, no hay diferencia, se subroga.


Todos se subrogan con independencia de cuando hayan hecho para el pago de la misma deuda.
Ejemplo:
Uno prestó hoy, el otro mañana, el otro pasado mañana, todos se subrogan en esa deuda independiente de la
fecha, a menos que una tenga prelación sobre una de ellas.

PAGO POR CESION DE BIENES O POR ACCION EJECUTIVA DEL ACREEDOR O


ACREEDORES
Si alguien debe, le puede entregar todos los bienes a los acreedores. Entregar los bienes no extingue las
obligaciones; la ventaja que esto le trae al deudor, es que le queda el beneficio de competencia. Por ejemplo,
si el deudor se ganó el baloto, tiene que pagar con ese dinero. ART. 1672. — La cesión de bienes es el
abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su acreedor o acreedores, cuando a
consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas.

Pago con beneficio de competencia:


“Articulo 1684 C.C.: Concepto
Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo
que buenamente puedan, dejándoseles, en consecuencia, lo indispensable para una modesta subsistencia,
según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.”

“Articulo 1685 C.C. (Subrogado. L. 95/890, art. 14.): Favorecidos Con El Beneficio De Competencia
El acreedor es obligado a conceder el beneficio de competencia:
4. A sus descendientes o ascendientes, no habiendo estos irrogado al acreedor ofensa alguna de las
clasificadas entre las causas de desheredación.
5. A su cónyuge no estando divorciado por su culpa.
6. A sus hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa igualmente
grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los descendientes o ascendientes.
7. A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de
sociedad.
8. Al donante; pero sólo en cuanto se trate de hacerle cumplir la donación prometida.
9. Al deudor de buena fe, que hizo cesión de sus bienes y es perseguido en los que después ha adquirido
para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben este beneficio los
acreedores a cuyo favor se hizo.”

“Articulo 1686 C.C.: Opción Entre Alimentos Y Beneficio


No se pueden pedir alimentos y beneficio a un mismo tiempo. El deudor elegirá.”

La cesión no comprende los bienes inembargables.

“Articulo 1677 C.C.: No Se Extiende A Bienes Inembargables


La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no embargables.
No son embargables:
1. Subrogado. L. 11/84, art. 3º. No es embargable el salario mínimo legal o convencional.
2. El lecho del deudor, el de su mujer, los de los hijos que viven con él y a sus expensas, y la ropa necesaria
para el abrigo de todas estas personas.
3. Los libros relativos a la profesión del deudor, hasta el valor de doscientos pesos y a la elección del mismo
deudor.
4. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta
dicho valor y sujetos a la misma elección.
5. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado.
6. Los utensilios del deudor artesano o trabajador del campo, necesarios para su trabajo individual.
7. Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta concurrencia de lo
necesario para el consumo de la familia, durante un mes.
8. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.
9. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación.”
NOTA: De conformidad con el Decreto 564 de 1996 y la Carta Circular 49 de 2006, vigente desde el 1º de
octubre de 2006 hasta el 30 de septiembre de 2007, actualmente son inembargables los depósitos de ahorro
constituidos en las secciones de ahorro de los bancos, hasta veintidós millones sesenta y cuatro mil
doscientos once pesos ($ 22.064.211) moneda corriente.

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE EL PAGO


“Articulo 1625 C.C.: Formas De Extinguir Las Obligaciones
Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1. Por la solución o pago efectivo.
2. Por la novación.
3. Por la transacción.
4. Por la remisión.
5. Por la compensación.
6. Por la confusión.
7. Por la pérdida de la cosa que se debe.
8. Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
9. Por el evento de la condición resolutoria.
10. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición resolutoria se ha tratado en el
título De las obligaciones condicionales.”

“Articulo 1625 C.C.: Concepto


El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.”

“Articulo 1627 C.C.: Conformidad Con El Tenor De La Obligación


El pago se hará bajo todos respectos en conformidad al tenor de la obligación; sin perjuicio de lo que en los
casos especiales dispongan las leyes.
El acreedor no podrá ser obligado a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aun a pretexto de ser de igual o
mayor valor la ofrecida.”

“Articulo 1628 C.C.: Presunción De Pago


En los pagos periódicos la carta de pago de tres períodos determinados y consecutivos hará presumir los
pagos de los anteriores períodos, siempre que hayan debido efectuarse entre los mismos acreedor y deudor.”

“Articulo 1629 C.C.: Gastos Del Pago


Los gastos que ocasionare el pago serán de cuenta del deudor; sin perjuicio de lo estipulado y de lo que el
juez ordenare acerca de las costas judiciales.”

“Articulo 1630 C.C.: Pago Por Persona Distinta Del Deudor


Puede pagar por el deudor cualquiera persona a nombre de él, aun sin su conocimiento o contra su voluntad,
y aun a pesar del acreedor.
Pero si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha tomado en consideración la aptitud o
talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra persona contra la voluntad del acreedor.”

“Articulo 1631 C.C.: Pago Sin Conocimiento Del Deudor


El que paga sin el conocimiento del deudor no tendrá acción sino para que éste le reembolse lo pagado; y no
se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor, ni podrá compeler al acreedor a que le
subrogue.”

“Articulo 1632 C.C.: Pago Contra La Voluntad Del Deudor


El que paga contra la voluntad del deudor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a no
ser que el acreedor le ceda voluntariamente su acción.”

“Articulo 1633 C.C.: Requisitos Para La Validez Del Pago En Que Debe Transferirse La Propiedad
El pago en que se debe transferir la propiedad, no es válido, sino en cuanto el que paga es dueño de la cosa
pagada o la paga con el consentimiento del dueño.
Tampoco es válido el pago en que se debe transferir la propiedad, sino en cuanto el que paga tiene facultad
de enajenar.
Sin embargo, cuando la cosa pagada es fungible, y el acreedor la ha consumido de buena fe, se valida el
pago, aunque haya sido hecho por el que no era dueño o no tuvo facultad de enajenar.”

“Articulo 1634 C.C.: Pago Al Acreedor O A Su Representante


Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se entienden todos los
que le hayan sucedido en el crédito aun a título singular), o a la persona que la ley o el juez autoricen a recibir
por él, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido, aunque
después aparezca que el crédito no le pertenecía.”

“Articulo 1635 C.C.: Pago Válido A Persona Distinta Del Acreedor


El pago hecho a una persona diversa de las expresadas en el artículo precedente, es válido, si el acreedor lo
ratifica de un modo expreso o tácito, pudiendo legítimamente hacerlo; o si el que ha recibido el pago sucede
en el crédito, como heredero del acreedor, o bajo otro título cualquiera.
Cuando el pago hecho a persona incompetente es ratificado por el acreedor, se mirará como válido desde el
principio.”

“Articulo 1636 C.C.: Nulidad Del Pago


El pago hecho al acreedor es nulo en los casos siguientes:
1. Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare que la cosa pagada se
ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique con arreglo al artículo
1747.
2. Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener el pago.
3. Si se paga al deudor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso.”

“Articulo 1637 C.C.: Pago A Los Representantes Legales Del Acreedor


Reciben legítimamente los tutores y curadores por sus respectivos representados; los albaceas que tuvieron
este encargo especial o la tenencia de los bienes del difunto; los maridos por sus mujeres en cuanto tengan la
administración de los bienes de estas; los padres de familia por sus hijos, en iguales términos; los
recaudadores fiscales o de comunidades o establecimientos públicos, por el fisco o las respectivas
comunidades o establecimientos; y las demás personas que por ley especial o decreto judicial estén
autorizadas para ello.”
NOTA: Cabe recordar que de conformidad con la Ley 28 de 1932 y el Decreto 2820 de 1974 la
mujer adquirió plena capacidad.

“Articulo 1638 C.C.: Formas De Conferir La Diputación Para El Pago


La diputación para recibir el pago puede conferirse por poder general para la libre administración de todos los
negocios del acreedor, o por poder especial para la libre administración del negocio o negocios en que está
comprendido el pago, o por un simple mandato comunicado al deudor.”

“Articulo 1639 C.C.: Quién Puede Ser Diputado Para El Pago


Puede ser diputado para el cobro y recibir válidamente el pago, cualquiera persona a quien el acreedor
cometa el encargo, aunque al tiempo de conferírsele no tenga la administración de sus bienes ni sea capaz de
tenerla.”

“Articulo 1640 C.C.: Facultades Del Mandatario Judicial


El poder conferido por el acreedor a una persona para demandar en juicio al deudor, no le faculta por sí solo
para recibir el pago de la deuda.”

“Articulo 1641 C.C.: Intransmisibilidad De La Diputación


La facultad de recibir por el acreedor no se transmite a los herederos o representantes de la persona diputada
por él para este efecto, a menos que lo haya así expresado el acreedor.”

“Articulo 1642 C.C.: Revocación De La Diputación


La persona designada por ambos contratantes para recibir, no pierde esta facultad por la sola voluntad del
acreedor; el cual, sin embargo, puede ser autorizado por el juez para revocar este encargo, en todos los casos
en que el deudor no tenga interés en oponerse a ello.”

“Articulo 1643 C.C.: Pago Alternativo Al Acreedor O A Un Tercero


Si se ha estipulado que se pague al acreedor mismo, o a un tercero, el pago hecho a cualquiera de los dos es
igualmente válido. Y no puede el acreedor prohibir que se haga el pago al tercero, a menos que antes de la
prohibición haya demandado en juicio al deudor o que pruebe justo motivo para ello.”

“Articulo 1644 C.C.: Inhabilidad Del Diputado Para El Pago


La persona diputada para recibir se hace inhábil por la demencia o la interdicción, por haber pasado a
potestad de marido, por haber hecho cesión de bienes o haberse trabado ejecución en todos ellos; y en
general, por todas las causas que hacen expirar un mandato.”
NOTA: Recuérdese que por virtud de la Ley 28 de 1932 y el Decreto 2820 de 1974 la mujer adquirió plena
capacidad jurídica.

“Articulo 1645 C.C.: Lugar Del Pago


El pago debe hacerse en el lugar designado por la convención.”

“Articulo 1646 C.C.: Falta De Estipulación Del Lugar Del Pago


Si no se ha estipulado lugar para el pago, y se trata de un cuerpo cierto, se hará el pago en el lugar en que
dicho cuerpo existía al tiempo de constituirse la obligación.
Pero si se trata de otra cosa, se hará el pago en el domicilio del deudor.”

“Articulo 1647 C.C.: Cambio De Domicilio De Acreedor O Deudor


Si hubiere mudado de domicilio el acreedor o el deudor, entre la celebración del contrato y el pago, se hará
siempre este en el lugar en que sin esa mudanza correspondería, salvo que las partes dispongan de común
acuerdo otra cosa.”

“Articulo 1648 C.C.: En Obligaciones De Especie O Cuerpo Cierto


Si la deuda es de un cuerpo cierto, debe el acreedor recibirlo en el estado en que se halle; a menos que se
haya deteriorado y que los deterioros provengan del hecho o culpa del deudor, o de las personas por quienes
este es responsable; o a menos que los deterioros hayan sobrevenido después que el deudor se ha
constituido en mora, y no provengan de un caso fortuito a que la cosa hubiese estado igualmente expuesta en
poder del acreedor.
En cualquiera de estas dos suposiciones se puede pedir por el acreedor la rescisión del contrato y la
indemnización de perjuicios; pero si el acreedor prefiere llevarse la especie o si el deterioro no pareciere de
importancia, se concederá solamente la indemnización o perjuicios.
Si el deterioro ha sobrevenido antes de constituirse el deudor en mora, pero no por hecho o culpa suya, sino
de otra persona por quien no es responsable, es válido el pago de la cosa en el estado en que se encuentre;
pero el acreedor podrá exigir que se le ceda la acción que tenga su deudor contra el tercero, autor del daño.”

“Articulo 1649 C.C.: El Pago Debe Ser Completo


El deudor no puede obligar al acreedor a que reciba por partes lo que se le deba, salvo el caso de convención
contraria; y sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales.
El pago total de la deuda comprende el de los intereses e indemnizaciones que se deban.”

“Articulo 1650 C.C.: Excepción A La Indivisibilidad Del Pago


Si hay controversia sobre la cantidad de la deuda, o sobre sus accesorios, podrá el juez ordenar, mientras se
decide la cuestión, el pago de la cantidad no disputada.”

“Articulo 1651 C.C.: Pago A Plazos


Si la obligación es de pagar a plazos, se entenderá dividido el pago en partes iguales; a menos que en el
contrato se haya determinado la parte o cuota que haya de pagarse a cada plazo.”

“Articulo 1652 C.C.: Concurrencia De Varias Deudas


Cuando concurran entre unos mismos acreedor y deudor diferentes deudas, cada una de ellas podrá ser
satisfecha separadamente; y, por consiguiente, el deudor de muchos años de una pensión, renta o canon,
podrá obligar al acreedor a recibir el pago de un año, aunque no le pague al mismo tiempo los otros.”
“Articulo 1653 C.C.: Preferente A Intereses
Si se deben capital e intereses, el pago se imputará primeramente a los intereses, salvo que el acreedor
consienta expresamente que se impute al capital.
Si el acreedor otorga carta de pago del capital sin mencionar los intereses, se presumen éstos pagados.

“Articulo 1654 C.C.: En Caso De Varias Deudas


Si hay diferentes deudas, puede el deudor imputar el pago a la que elija; pero sin el consentimiento del
acreedor no podrá preferir la deuda no devengada a la que lo está; y si el deudor no imputa el pago de
ninguna en particular, el acreedor podrá hacer la imputación en la carta de pago; y si el deudor lo acepta, no le
será lícito reclamar después.”

“Articulo 1655 C.C.: Imputación Hecha Por La Ley


Si ninguna de las partes ha imputado el pago, se preferirá la deuda que al tiempo del pago estaba devengada
a la que no lo estaba; y no habiendo diferencia bajo este respecto, la deuda que el deudor eligiere.”

“Articulo 1656 C.C.: Validez Del Pago Contra Voluntad Del Acreedor
Para que el pago sea válido no es menester que se haga con el consentimiento del acreedor; el pago es
válido aun contra la voluntad del acreedor, mediante la consignación.”

“Articulo 1657 C.C.: Concepto


La consignación es el depósito de la cosa que se debe, hecho a virtud de la repugnancia o no comparecencia
del acreedor a recibirla, y con las formalidades necesarias, en manos de una tercera persona.”

“Articulo 1658 C.C. (Subrogado. L. 95/890, art. 13.): Requisitos De Validez De La Oferta Previa A La
Consignación
La consignación debe ser precedida de oferta; y para que ésta sea válida, reunirá las circunstancias que
requiere el artículo 1658 del Código Civil:
1. Que sea hecha por una persona capaz de pagar.
2. Que sea hecha al acreedor, siendo capaz de recibir el pago, o a su legítimo representante.
3. Que, si la obligación es a plazo, o bajo condición suspensiva, haya expirado el plazo o se haya cumplido la
condición.
4. Que se ofrezca ejecutar el pago en el lugar debido.
5. Que el deudor dirija al juez competente un memorial manifestando la oferta que ha hecho al acreedor, y
expresando, además, lo que el mismo deudor debe, con inclusión de los intereses vencidos, si los hubiere,
y los demás cargos líquidos; y si la oferta de consignación fuere de cosa, una descripción individual de la
cosa ofrecida.
6. Que del memorial de oferta se confiera traslado al acreedor o a su representante.”
NOTA: El pago por consignación es una modalidad del proceso abreviado. Veánse artículos 420 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil.

“Articulo 1659 C.C.: Autorización Para Consignar


El juez, a petición de parte, autorizará la consignación y designará la persona en cuyo poder deba hacerse.”

“Articulo 1660 C.C.: Formalidad De La Consignación


La consignación se hará con citación del acreedor o su legítimo representante, y se extenderá acta o
diligencia de ella por ante el mismo juez que hubiere autorizado la consignación.
Si el acreedor o su representante no hubieren concurrido a este acto, se les notificará el depósito con
intimación de recibir la cosa consignada.”

“Articulo 1661 C.C.: Ausencia Del Acreedor


Si el acreedor se hallare ausente del lugar en que deba hacerse el pago, y no tuviere allí legítimo
representante, tendrán lugar las disposiciones de los números 1º, 3º, 4º y 5º del artículo 1658.
La oferta se hará ante el juez; el cual, recibida información de la ausencia del acreedor, y de la falta de
persona que lo represente, autorizará la consignación, y designará la persona a la cual debe hacerse.
En este caso se extenderá también acta de la consignación y se notificará el depósito al defensor que debe
nombrársele al ausente.”

“Articulo 1662 C.C.: Gastos De La Consignación


Las expensas de toda oferta y consignación válidas serán a cargo del acreedor.”

“Articulo 1663 C.C.: Efectos De La Consignación


El efecto de la consignación válida es extinguir la obligación, hacer cesar, en consecuencia, los intereses y
eximir del peligro de la cosa al deudor; todo ello desde el día de la consignación.”

“Articulo 1664 C.C.: Retiro De La Consignación


Mientras la consignación no haya sido aceptada por el acreedor, o el pago declarado suficiente por sentencia
que tenga la fuerza de cosa juzgada, puede el deudor retirar la consignación; y retirada, se mirará como de
ningún valor ni efecto respecto del consignante y de sus codeudores y fiadores.”

“Articulo 1665 C.C.: Retiro De La Consignación De Obligación Extinguida


Cuando la obligación ha sido irrevocablemente extinguida, podrá todavía retirarse la consignación, si el
acreedor consiente en ello. Pero en este caso la obligación se mirará como del todo nueva; los codeudores y
fiadores permanecerán exentos de ella, y el acreedor no conservará los privilegios o hipotecas de su crédito
primitivo. Si por voluntad de las partes se renovaren las hipotecas precedentes, se inscribirán de nuevo, y su
fecha será la del día de la nueva inscripción.”

“Articulo 1666 C.C.: Concepto


La subrogación es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga.”

“Articulo 1667 C.C.: Clases De Subrogación


Se subroga un tercero en los derechos del acreedor, o en virtud de la ley o en virtud de una convención del
acreedor.”

“Articulo 1668 C.C.: La Subrogación Legal


Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley, y aun contra la voluntad del acreedor, en todos los casos
señalados por las leyes y especialmente a beneficio:
1. Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca.
2. Del que, habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el inmueble
está hipotecado.
3. Del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente.
4. Del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia.
5. Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor.
6. Del que ha prestado dinero al deudor para el pago, constando así en escritura pública del préstamo, y
constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con el mismo dinero.”

“Articulo 1669 C.C.: La Subrogación Convencional


Se efectúa la subrogación en virtud de una convención del acreedor, cuando este, recibiendo de un tercero el
pago de la deuda, le subroga voluntariamente en todos los derechos y acciones que le corresponden como tal
acreedor; la subrogación en este caso está sujeta a la regla de la cesión de derechos, y debe hacerse en la
carta de pago.”

“Articulo 1670 C.C.: Efectos De La Subrogación


La subrogación, tanto legal como convencional, traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones y
privilegios, prendas e hipotecas del antiguo, así contra el deudor principal como contra cualesquiera terceros,
obligados solidaria y subsidiariamente a la deuda.
Si el acreedor ha sido solamente pagado en parte, podrá ejercer sus derechos relativamente a lo que se le
reste debiendo, con preferencia al que sólo ha pagado una parte del crédito.”
“Articulo 1671 C.C.: Igualdad Entre Acreedores Subrogantes
Si varias personas han prestado dinero al deudor para el pago de una deuda, no habrá preferencia entre ellas,
cualesquiera que hayan sido las fechas de los diferentes préstamos y subrogaciones.”

“Articulo 1672 C.C.: Noción De Cesión De Bienes


La cesión de bienes es el abandono voluntario que el deudor hace de todos los suyos a su acreedor o
acreedores, cuando a consecuencia de accidentes inevitables, no se halla en estado de pagar sus deudas.”

“Articulo 1673 C.C.: Ineficacia De La Estipulación Que La Prohiba


Esta cesión de bienes será admitida por el juez con conocimiento de causa, y el deudor podrá implorarla no
obstante cualquiera estipulación en contrario.”

“Articulo 1674 C.C.: Ausencia De Culpa Como Presupuesto De Operancia


Para obtener la cesión, incumbe al deudor probar su inculpabilidad en el mal estado de sus negocios, siempre
que alguno de los acreedores lo exija.”

“Articulo 1675 C.C.: Improcedencia De La Cesión De Bienes


Los acreedores serán obligados a aceptar la cesión, excepto en los siguientes casos:
1. Si el deudor ha enajenado, empeñado o hipotecado como propios los bienes ajenos a sabiendas.
2. Si ha sido condenado por hurto o robo, falsificación o quiebra fraudulenta.
3. Si ha obtenido quitas o esperas de sus acreedores.
4. Si ha dilapidado sus bienes.
5. Si no ha hecho una exposición circunstanciada y verídica del estado de sus negocios, o se ha valido de
cualquier otro medio fraudulento para perjudicar a sus acreedores.”

“Articulo 1676 C.C.: Presunción De Dilapidación


Cuando el deudor hubiere aventurado en el juego una cantidad mayor que la que un prudente padre de familia
arriesga por vía de entretenimiento en dicho juego, es un caso en que se presume haber habido dilapidación.”

“Articulo 1677 C.C.: No Se Extiende A Bienes Inembargables


La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no embargables.
No son embargables:
10. Subrogado. L. 11/84, art. 3º. No es embargable el salario mínimo legal o convencional.
11. El lecho del deudor, el de su mujer, los de los hijos que viven con él y a sus expensas, y la ropa necesaria
para el abrigo de todas estas personas.
12. Los libros relativos a la profesión del deudor, hasta el valor de doscientos pesos y a la elección del mismo
deudor.
13. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta
dicho valor y sujetos a la misma elección.
14. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y grado.
15. Los utensilios del deudor artesano o trabajador del campo, necesarios para su trabajo individual.
16. Los artículos de alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta concurrencia de lo
necesario para el consumo de la familia, durante un mes.
17. La propiedad de los objetos que el deudor posee fiduciariamente.
18. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación.”
NOTA: De conformidad con el Decreto 564 de 1996 y la Carta Circular 49 de 2006, vigente desde el 1º de
octubre de 2006 hasta el 30 de septiembre de 2007, actualmente son inembargables los depósitos de ahorro
constituidos en las secciones de ahorro de los bancos, hasta hasta veintidós millones sesenta y cuatro mil
doscientos once pesos ($ 22.064.211) moneda corriente.

“Articulo 1678 C.C.: Efectos De La Cesión De Bienes


La cesión de bienes produce los efectos siguientes:
1. Las deudas se extinguen hasta la cantidad en que sean satisfechas con los bienes cedidos.
2. Si los bienes cedidos no hubieren bastado para la completa solución de las deudas, y el deudor adquiere
después otros bienes, es obligado a completar el pago con estos.
La cesión no transfiere la propiedad de los bienes del deudor a los acreedores, sino sólo la facultad de
disponer de ellos o de sus frutos hasta pagarse de sus créditos.” IMPORTANTE.

“Articulo 1679 C.C.: Desistimiento De La Cesión De Bienes


Podrá el deudor arrepentirse de la cesión antes de la venta de los bienes o de cualquiera parte de ellos, y
recobrar los que existan, pagando a sus acreedores.”

“Articulo 1680 C.C.: Administración De Los Bienes Cedidos


Hecha la cesión de bienes, podrán los acreedores dejar al deudor la administración de ellos, y hacer con él los
arreglos que estimaren convenientes, siempre que en ello consienta la mayoría de los acreedores
concurrentes.”

“Articulo 1681 C.C.: Relaciones Entre Los Acreedores


El acuerdo de la mayoría obtenido en la forma prescrita por las leyes de procedimiento, será obligatorio para
todos los acreedores que hayan sido citados en la forma debida.
Pero los acreedores privilegiados, prendarios o hipotecarios, no serán perjudicados por el acuerdo de la
mayoría si se hubieren abstenido de votar.”

“Articulo 1682 C.C.: Personas Excluidas Del Beneficio De Cesión


La cesión de bienes no aprovecha a los codeudores solidarios o subsidiarios, ni al que aceptó la herencia del
deudor sin beneficio de inventario.”

“Articulo 1683 C.C.: Extensión De La Inembargabilidad


Lo dispuesto acerca de la cesión en los artículos 1677 y siguientes se aplica al embargo de los bienes por
acción ejecutiva de acreedor o acreedores.”

“Articulo 1684 C.C.: Concepto


Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados a pagar más de lo
que buenamente puedan, dejándoseles, en consecuencia, lo indispensable para una modesta subsistencia,
según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren de fortuna.”

“Articulo 1685 C.C. (Subrogado. L. 95/890, art. 14.): Favorecidos Con El Beneficio De Competencia
El acreedor es obligado a conceder el beneficio de competencia:
7. A sus descendientes o ascendientes, no habiendo estos irrogado al acreedor ofensa alguna de las
clasificadas entre las causas de desheredación.
8. A su cónyuge no estando divorciado por su culpa.
9. A sus hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa igualmente
grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los descendientes o ascendientes.
10. A sus consocios en el mismo caso; pero sólo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato de
sociedad.
11. Al donante; pero sólo en cuanto se trate de hacerle cumplir la donación prometida.
12. Al deudor de buena fe, que hizo cesión de sus bienes y es perseguido en los que después ha adquirido
para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero sólo le deben este beneficio los
acreedores a cuyo favor se hizo.”

“Articulo 1686 C.C.: Opción Entre Alimentos Y Beneficio


No se pueden pedir alimentos y beneficio a un mismo tiempo. El deudor elegirá.”
LA NOVACION
La novación es un modo anómalo de extinguir las obligaciones, porque las obligaciones no nacen para ser
novadas, nacen para ser pagadas, y si se nova, es porque va tener un fin la obligación que no fue aquel para
el cual nació.

Es una convención que a la vez es un contrato, porque, por un lado, extingue una obligación y, por el otro,
nace una obligación. Una obligación se extingue, porque nace una nueva; y nace una nueva, porque la otra se
extingue. La causa de que se extinga la obligación vieja, es que nazca la nueva; la causa de que nazca una
nueva, es que se extingue la vieja.

ESENCIA DE LA NOVACIÓN:
Que una obligación se extingue, porque nace una nueva; y que la nueva nace, porque se extingue la vieja; es
decir, la extinción de la una, es causa del nacimiento de la otra; y el nacimiento de la una, es causa de la
extinción de la otra.

Consiste en que la obligación de que se trata, se extingue porque nace otra, y si la miramos por el otro lado,
nace otra, porque la primera se extingue. Luego, si no hubiera una obligación que se extinguiera, a la
novación le faltaría causa. Eso tiene su matiz, porque puede haber novación con base en una obligación
extinguida, si subsiste como una obligación natural (la prescrita), o una obligación nula, si la obligación es
nula, pero vale como obligación natural, allí hay que distinguir entre cuando se está subsanado la nulidad y
cuándo se está novando, en consideración a la obligación nula.

CLASES DE NOVACION
La novación puede ser de dos clases:

1. NOVACION OBJETIVA
Consiste en el cambio del objeto de la obligación o de la causa de la obligación
Esta a su vez tiene dos subclases:

A. NOVACIÓN OBJETIVA POR CAMBIO DE OBJETO

B. NOVACIÓN OBJETIVA POR CAMBIO DE CAUSA

2. NOVACION SUBJETIVA
Consiste en el cambio del acreedor o del deudor
Esta a su vez puede ser de dos clases

A. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE ACREEDOR

B. NOVACION SUBJETIVA POR CAMBIO DE DEUDOR


Cuando la novación es subjetiva por cambio de deudor, puede ocurrir de dos maneras:

 CON EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR PRIMITIVO


Cuando la novación se hace con el consentimiento se llama DELEGACIÓN o novación delegatoria.
Ejemplo:
Tenemos un banco, un constructor y un comprador. El banco le presta plata al constructor para
que construya un edificio (entonces el constructor es deudor del banco y el banco es acreedor del
constructor). Ese constructor le vende al comprador un apartamento de los que construyó
(entonces el comprador es deudor del constructor y el constructor es acreedor del comprador).
Cuando el comprador compra el apartamento, le dice al constructor que no le va a pagar todo lo
que vale el apartamento a él, que en vez de eso va a asumir una deuda que el constructor tiene
con el banco (eso lo llaman erróneamente subrogación, eso es novación), entonces el comprador
va al banco con el constructor y le dice: “Vamos a hacer un negocio, la deuda que el constructor
tiene con usted queda extinguida, porque nace una en la que yo (comprador) le debo a usted
(banco) y la del constructor conmigo (comprador) también se extingue, yo no le quedo debiendo al
constructor y el constructor no le queda debiendo al usted (banco), el único que queda debiendo
soy yo (comprador) a usted (banco)”. Entonces, ¿qué pasó? Que en la deuda constructor-
comprador, hubo una novación por cambio de acreedor, y en la deuda constructor-banco hubo una
novación por cambio de deudor. Ese cambio de deudor, se hizo con el consentimiento del deudor
primitivo y se llama delegación.

 SIN EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR PRIMITIVO


Así como se puede pagar sin el consentimiento del deudor, se puede novar sin el consentimiento
del deudor.

El consentimiento del acreedor es siempre necesario, el consentimiento del deudor no es siempre


necesario, puesto que se puede pagar sin el consentimiento del deudor, luego, también se puede novar sin el
consentimiento del deudor. IMPORTANTE.

Si se puede pagar la obligación con el consentimiento, sin el conocimiento y contra la voluntad del deudor, se
puede novar una obligación con el consentimiento, sin el conocimiento y contra la voluntad del deudor con los
mismos efectos
Ejemplo:
Yo soy deudor del hipopótamo, tengo el derecho de pagarle al acreedor el hipopótamo, tanto que si él no me
lo recibe, yo puedo pagar por consignación. Debo ese hipopótamo. Si el hipopótamo es de un tercero, ese
tercero puede pagar ese hipopótamo con mi consentimiento, sin mi conocimiento o contra mi voluntad, con
efectos de que me subrogo, no me subrogo, o si me cede la acción.

Pasa lo mismo en la novación


Voy donde el acreedor con mi hipopótamo y él no lo recibe, porque la obligación suya fue novada sin su
consentimiento, no hubo delegación, por lo tanto, la obligación quedó extinguida y, por tanto, no me puede
pagar por consignación. ¿El derecho que yo tenía de pagarle a usted en consignación en qué quedó? Hay un
tercero que pagó por usted sin su consentimiento y él tiene un derecho de reembolso de que usted le pague,
usted tiene ese mismo derecho, va donde el que novó a llevarle el hipopótamo de la obligación que él novó
sin su consentimiento, a ejercer el derecho correlativo de pagarle la obligación contra su voluntad.

La novación se puede hacer sin el consentimiento del deudor, pero no se puede hacer sin el
consentimiento del acreedor. A usted le pueden cambiar el acreedor sin su consentimiento, pero no le
pueden cambiar el deudor sin su consentimiento. Para uno, en las obligaciones de dar, es indiferente a
quien le deba, pero a mí, no me es indiferente quien me deba, por eso hay cesión de créditos sin el
consentimiento del deudor, por eso se puede pagar con el consentimiento del deudor y se subroga, pero no es
lo mismo el rico que el pobre.
Ejemplo:
Banco, constructor, comprador. Se aparece el constructor con el comprador al banco y le dice “aquí le traigo
este señor que me compró un apartamento, se lo traigo para que yo lo libere a él de la obligación que tiene de
pagarme el apartamento, y usted me libera a mí y él le queda debiendo a usted la plata. El banco mira al
señor y no le acepta eso al constructor. Al decir el banco que no le acepta ese negocio, quiere decir que no
hay novación.
El comprador le dice al constructor, que de todas maneras se obliga a pagarle al banco y el constructor
acepta, quedó obligado a pagarle al banco, pero que el banco no ha novado la obligación. Él paga cada mes,
pero está pagando la obligación del constructor, se entiende que viene al banco a pagar por el constructor.

REQUISITOS PARA QUE HAYA NOVACION


Para que haya novación se necesita:
1. QUE HAYA UNA OBLIGACIÓN PRIMITIVA QUE SE EXTINGA
Dice la ley que la obligación vieja que se extinga, puede ser una obligación meramente natural.
Busquemos las obligaciones naturales y apliquemos la novación y no encontramos ningún problema,
novamos una obligación que no se podía exigir, pero que si podía servir de titulo para el pago.

Si la obligación anterior está sometida a condición, mientras no se haya cumplido la condición, no se


puede novar, porque la obligación no ha nacido, a menos que se nove en consideración a la expectativa,
caso en el cual la ley permite la novación.

“Articulo 1692 C.C.: Novación De Obligación Condicional


Si la antigua obligación es pura y la nueva pende de una condición suspensiva, o si, por el contrario, la
antigua pende de una condición suspensiva y la nueva es pura, no hay novación, mientras está pendiente
la condición; y si la condición llega a fallar o si antes de su cumplimiento, se extingue la obligación antigua,
no habrá novación.

Con todo, si las partes al celebrar el segundo contrato, convienen en que el primero quede desde luego
abolido, sin aguardar el cumplimiento de la condición pendiente, se estará a la voluntad de las partes.

Si la obligación vieja está sometida a condición, es decir a un hecho incierto y por lo tanto futuro, y la
condición está pendiente, no se puede novar, si se hace en consideración a la obligación.
Ejemplo:
Me obligo a darte un millón, si Pedro se casa con María, entonces novemos, pero no se puede, porque se
estaría novando en consideración a una deuda que no existe, porque aun no ha nacido la obligación.

Se puede novar en consideración a la expectativa. Por tanto, también se puede novar en consideración a
una obligación que aun no ha nacido, siempre y cuando se haga en consideración a la expectativa.
Esta es una excepción al requisito de que debe haber una obligación que se extinga.

2. QUE HAYA UNA OBLIGACIÓN NUEVA QUE NAZCA


Nos dice la ley: “la nueva que nace también puede ser natural”, ahí está el enredo, busquemos las distintas
hipótesis de obligaciones naturales
Una obligación civil y uno la nova por una que se vuelve natural (menos la prescrita), solo será
considerada novación, si se paga la natural, sino, no se extingue la obligación vieja.

HIPOTESIS DE LAS OBLIGACIONES NATURALES

1) LA PRESCRITA
Que la vieja esté prescrita, perfectamente novable, pero que nos digan “la nueva es prescrita” es
imposible, una obligación no puede nacer prescrita, luego una obligación prescrita no puede haber
extinguido la otra.
Ejemplo:
Pedro le debe a Pablo 10 millones, el acreedor lo demanda, pero le dice que está prescrita, por tanto,
dejó de ser exigible; si se arrepiente y la paga, ese pago es válido y no hay derecho a repetir lo
pagado. Si el otro le dice que no tiene con qué pagarle con dinero y que entonces le va dar un caballo,
ahí hay una novación objetiva por cambio de objeto.

2) LAS ADQUIRIDAS POR PERSONAS QUE, TENIENDO SUFICIENTE JUICIO Y DISCERNIMIENTO,


SON, SIN EMBARGO, INCAPACES DE OBLIGARSE POR SÍ MISMAS (DISIPADOR Y MENOR
ADULTO)
Ejemplo:
Un menor adulto celebra un acto jurídico, ese acto jurídico es nulo de nulidad relativa, si ese menor
adulto ya es mayor de edad y cumple la obligación, no cumplió una obligación natural, cumplió una
obligación civil y saneó la nulidad, ese acto nunca fue nulo, ese acto nunca fue pago de una obligación
natural.
Si, por el contrario, el representante legal de ese menor adulto pidió la nulidad y el juez se la decretó, y
después de eso paga, ahí sí pagó una obligación natural.

Ahora pasemos esos conceptos a la novación:


Hay una obligación civil, el menor adulto es deudor civil (porque, por ejemplo, fue una obligación
contraída por su representante legal), ese menor adulto celebra un contrato y dice “vamos a novar la
obligación, en vez del millón que te debo civilmente, yo me obligo a traditarte dentro de un mes la
vaca” (está proponiendo un contrato de novación en el que se va a extinguir una obligación vieja,
porque nace una nueva), ese contrato que está proponiendo es nulo de nulidad relativa, pero se
presume válido; lo celebran, y como se presume válido, entonces se presume que la obligación
anterior quedó extinguida. Viene el acreedor y le dice, traditeme pues la vaca, y le contesta el menor,
“te propongo la excepción de nulidad” y el juez la declara.
Entonces, si se declara nulo ese contrato, debe ocurrir que la obligación vieja no se extinguió,
entonces aún debe un millón de pesos y contesta el menor que como la ley dice que si “la nueva es
natural” y esta mía quedó natural, entonces la vieja quedó extinguida, y entonces dice que no quedo
debiendo nada: ni el millón ni la vaca, la vaca porque es nula la novación, y el millón de pesos, porque
como la nueva es natural, entonces quedó extinguida la otra.

Dice Luis Gabriel que A ESE ABSURDO NO SE PUEDE LLEGAR. ¿Entonces qué debe entenderse?
Debe querer decir la ley lo siguiente, volvamos al ejemplo:
Debo civilmente un millón, estipula el menor que en vez del millón queda debiendo la vaca, como es
un acto jurídico nulo de nulidad relativa, por ser nulo se presume válido, luego la obligación de antes
se presume extinguida; declaran la nulidad del contrato, luego al acto de novación se le deshacen los
efectos, viene el acreedor a cobrar el millón de pesos y dice el menor “NO NO NO, no me cobre el
millón de pesos, yo te pago de todas maneras la vaca. ¿Ese pago es válido? Claro, porque pagó una
obligación natural. Entonces, como pagó una obligación natural y ese pago es válido, debió haber
quedada extinguida la otra.

Entonces la pregunta es ¿cuándo la natural extingue la civil? Cuando la natural fue pagada, entonces
la otra sí quedó extinguida; pero si la natural no fue pagada, no podemos decir que la otra quedó
extinguida.

3) LA QUE NO FUE DECLARADA EN JUICIO POR FALTA DE PRUEBA


Ese es un tema complicado, porque esta obligación no es nula como las otras, sino inexistente.
Ejemplo:
Si un amigo le presta a otro un millón de pesos y no hay testigos ni papeles firmados y va y se los
cobra y no se los paga, luego de eso lo demanda y el juez pregunta por la prueba y como no la hay, el
juez absuelve por falta de pruebas. Si esa persona que debía se arrepiente y va y paga, en el fondo,
está pagando una obligación inexistente (no debida), pero la ley autoriza ese pago como pago de una
obligación natural.
Ahora novémosla: viene ese arrepentido y dice que se siente mal, pero que no tiene dinero con qué
pagar, que mejor le paga con la vaca y el otro acepta, ahí novamos una obligación civil con una
natural.
Pero, como lo que estamos viendo es que la nueva sea natural entonces, ¿cuál sería la hipótesis?: te
debo el millón, viene ese contratante de mala fe y le propone que en vez del millón paga por la vaca y
el primero acepta. Luego el primero demanda por la vaca y no hay prueba, entonces el juez dice que
por falta de prueba no obliga al otro a traditar la vaca. Ahí quedó una obligación natural.
Entonces se pregunta ¿quedó extinguida la otra, la vieja? Ni riesgos, la vieja no debe quedar
extinguida, pero si se vuelve a arrepentir y tradita la vaca, extinguió la natural y, en consecuencia, ese
pago extinguió la civil (si le da por pagar el millón, pagó una obligación civil).
4) VICIO DE FORMA
Ejemplo:
Yo vendo por escritura pública un inmueble, y esa escritura pública tenía un vicio, lo que hace a ese
acto jurídico nulo de nulidad absoluta (hoy en día saneable expresamente).
Viene el acreedor y me dice que le tradite la casa y le propongo la excepción de nulidad absoluta y es
declarada la nulidad, luego, no estoy obligado a pagarle. Después me arrepiento y voy y pago (pagó
una obligación natural), dice la ley que esa obligación natural se podía novar.

Ahora veamos la hipótesis cuando la obligación natural sea la nueva:


Me deben 10 millones y me proponen una cosa, en vez de darme los 10 millones de pesos, se obligan
a darme una casa, celebramos la escritura pública y esa escritura pública tiene un vicio, llega el
acreedor y dice “dame la casa” y el otro le propone nulidad absoluta por vicio de forma, y el juez la
decreta, entonces no está obligado a traditar la casa, entonces le digo, dame los 10 millones y me
responde que tampoco, porque esa obligación natural extinguió la civil.
Dice Luis Gabriel: NOO, la extingue, si llega a pagar la nueva, pero si la nueva no la paga, no debe
extinguir un contrato nulo, la obligación civil.

3. QUE LA OBLIGACIÓN NUEVA SEA SUSTANCIALMENTE DISTINTA DE LA VIEJA


La ley dice unos CASOS EN LOS CUALES NO ES SUSTANCIALMENTE DISTINTA, luego, si lo que se
hizo con la obligación es alguna de las cosas que a continuación se verán, la ley dice que no la nova, es la
vieja modificada, pero no hay novación.

1) CUANDO LE AGREGO

“Articulo 1705 C.C.: Obligación De Los Codeudores


Cuando la segunda obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie, género o cantidad
a la primera, los codeudores subsidiarios y solidarios podrán ser obligados hasta concurrencia de
aquello que en ambas obligaciones convienen.”

La obligación no tenía intereses y le pongo intereses, ahí no hay un cambio sustancial. Es la misma
obligación, pero los garantes solamente responden hasta el valor inicial.

2) LA AMPLIACION DEL PLAZO


“Articulo 1708 C.C.: Ampliación Del Plazo
La mera ampliación del plazo de una deuda no constituye novación; pero pone fin a la responsabilidad
de los fiadores y extingue las prendas e hipotecas constituidas sobre otros bienes que los del deudor;
salvo que los fiadores o los dueños de las cosas empeñadas o hipotecadas accedan expresamente a
la ampliación.”

Este, según Luis Gabriel, es el artículo más peligroso de todo el código civil.

Ejemplo:
Va un señor al banco a pedir 100 millones de pesos con un fiador, esto es, ese señor responde si el
primero no paga. Esa deuda se vence el 1º de septiembre, y va al deudor al banco y le dice que tiene
un problema, que lo deje pagarle el 11 de septiembre y el banco lo autoriza. Pasado el 11 de
septiembre, el hombre no pagó, entonces el banco llama al fiador a cobrarle y este le responde que
NO paga, porque él se había obligado a pagar, si la otra persona no pagaba el 1º de septiembre, no el
11. ¿Por qué no paga? Porque él había asumido el riesgo de la insolvencia del deudor el 1º de
septiembre y resulta que el banco corrió el riesgo de ese día para otro, en una semana pueden pasar
muchas cosas, se le pueden morir las vacas, etc. (pasa lo mismo si son 4 años). IMPORTANTE.
Dice la ley: “Como le ampliaron el plazo sin su consentimiento, usted quedó liberado de la fianza”.
Por eso, los bancos ponen en ocasiones en el contrato de fianza, que de una vez el fiador acepta las
prorrogas que se hagan con el deudor principal, luego, lo que está diciendo el fiador es que le está
dando representación a ese deudor para que en su nombre (el del fiador) prorrogue la fianza. Ese
fiador le puede mandar una cartica al banco diciendo que no autoriza más a que se prorrogue la
fianza, caso en que estaría revocando el mandato. IMPORTANTE.

Ese es pues el primer caso en que la ley dice que no hay novación, usted amplié el plazo, pero no hay
novación, es la misma obligación, es un cambio entre la vieja y la nueva que no implica novación.
Si el deudor había hipotecado la casa y le amplían el plazo, como no hay novación, la casa sigue
hipotecada (si fuera de un 3º, si se extinguiría con la ampliación).

3) LA REDUCCION DEL PLAZO


“Articulo 1709 C.C.: Reducción Del Plazo
Tampoco la mera reducción del plazo constituye novación; pero no podrá reconvenirse a los
codeudores solidarios o subsidiarios, sino cuando expire el plazo primitivamente estipulado.”

Se estipuló entre acreedor y deudor reducir el plazo, entonces le dice la ley: “así usted haya reducido
el plazo, los codeudores y fiadores no tienen por qué pagar hoy, usted les puede exigir en el plazo
inicialmente pactado”.
Si usted pagó hoy, extinguió la fianza y la solidaridad, pero si no pagó, tiene que esperar para poderle
cobrar al otro hasta el día inicialmente pactado, no le es oponible al fiador la reducción del plazo.
La reducción del plazo no es novación.

4) LA MUTACIÓN DEL LUGAR DEL PAGO


“Articulo 1707 C.C.: Mutación Del Lugar Del Pago
La simple mutación de lugar para el pago, dejará subsistentes los privilegios, prendas e hipotecas de la
obligación y la responsabilidad de los codeudores solidarios y subsidiarios, pero sin nuevo gravamen.”

Si estoy obligado a pagar en Medellín y acordamos no pagar ahí sino en Maicao, los fiadores siguen
respondiendo, pero por los costos de envío no responden.

5) NOVACION Y CLAUSULA PENAL


“Artículo 1706 C.C.: Novación Y Clausula Penal
Si la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no cumplirse la primera, y son
exigibles juntamente la primera obligación y la pena, los privilegios, fianzas, prendas e hipotecas
subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal, sin la pena.
Mas, si en el caso de infracción es exigible solamente la pena, se entenderá novación desde que el
acreedor exige sólo la pena, y quedarán por el mismo hecho extinguidos los privilegios, prendas e
hipotecas de la obligación primitiva, y exonerados los que solidaria o subsidiariamente accedieron a la
obligación primitiva y no a la estipulación penal.” IMPORTANTE ARTÍCULO.

La cláusula penal es de dos clases:

 Sancionatoria:
Cuando se suma a los perjuicios.
Ejemplo:
Si hay una obligación sin clausula penal y el acreedor llama al deudor y pactan una clausula penal
sancionatoria. Viene el acreedor a cobrar y el deudor incumplió y se constituyó en mora, entonces
se causó la cláusula penal, entonces nos dice el código: no hay novación, y si la obligación
principal tenia fianza o codeudores solidarios, estos solo responden por la obligación principal, pero
no por la cláusula penal.

 Compensatoria:
Cuando reemplaza los perjuicios
Aun cuando se pacte clausula penal compensatoria, el acreedor siempre puede exigir los
perjuicios, porque la clausula penal no puede implicar condonación del dolo futuro.
Ejemplo:
En el ejemplo anterior si, por el contrario, la cláusula es compensatoria, hay novación si escoge la
clausula penal, pero no hay novación si sigue cobrando los perjuicios como si no hubiera habido
cláusula penal; entonces, si hay novación, extingue las garantías de terceros; si no hay novación,
no extingue las garantías de terceros.

4. QUE HAYA INTENCIÓN DE NOVAR


Esto lo agregan los tratadistas, pero es algo que no tiene sentido, porque todo acto jurídico necesita
intención. Los tratadistas dicen eso, porque hay casos donde hay duda si nació una obligación nueva, o, si
hubo novación. APRECIACION DE ESTO: No siempre que haya una obligación nueva, hay novación, en
tanto que, para que haya novación, se necesita que la obligación nueva extingue la vieja, y por lo visto, hay
obligaciones nuevas (naturales, por ejemplo) que por su simple nacimiento o declaratoria, no extinguen la
vieja (se necesataría, para el caso, de su cumplimiento para su extinción).

EFECTO DE LA NOVACIÓN
Nace la nueva y extingue la vieja.
Como se extingue la obligación vieja, se extinguen la prenda, la hipoteca, las garantías y nace una nueva.
El que nova una obligación, queda liberado de la obligación vieja, y queda vinculado a la obligación nueva.

El que nova, no responde por la solvencia del nuevo deudor, cuando hay novación por cambio de deudor, a
menos que haya dos cosas:
1. Que quiera asumir la solvencia
2. Que haya una insolvencia pública y notoria.

Entonces si usted le cambia el deudor a una obligación, por un deudor insolvente y la insolvencia es notoria,
usted sigue respondiendo por la insolvencia de ese señor, eso quiere decir que hay un efecto de la obligación
vieja que subsiste, usted tiene que responder por la solvencia del nuevo.

Pero hay otra cosa que es importante


Ejemplo:
Constructor, banco y comprador del apartamento. El comprador le compra al constructor el apartamento y le
queda debiendo y el constructor le debe al banco, entonces van y le dicen al banco, “Vea, hagamos una cosa:
yo (constructor) libero a este comprador y usted (banco) me libera a mi (constructor), y el comprador le queda
debiendo a usted (banco)”.
Ahí se están haciendo dos novaciones, una novación subjetiva por cambio de acreedor y una novación
subjetiva por cambio de deudor. Al banco ya no le debe el constructor, sino el comprador del apartamento, le
cambiaron el deudor. Si mañana llega el banco a demandar al comprador y el comprador le dice que es un
insolvente, el banco no puede llamar al constructor, el constructor no tiene que responder por la insolvencia
del comprador, a menos que se haya obligado, o que, cuando celebraron el contrato, el comprador era
insolvente y la insolvencia era pública y notoria, caso en el cual el constructor tiene que responder por la
insolvencia del comprador.

RESERVA DE GARANTIAS
El efecto de la novación, es extinguir la obligación vieja; como se extingue la obligación vieja, se acaban las
garantías, se acaba la responsabilidad de la obligación vieja, está extinguida y a veces la ley dice “equivale al
pago”, es decir, es como si la obligación hubiere sido pagada.

Una excepción a que la obligación vieja quede totalmente extinguida, es que las garantías de la obligación
vieja, se puedan traspasar a la obligación nueva, y cuando la traspasan a la obligación nueva, quiere decir
que esa obligación nueva, que acaba de nacer, va a tener como garantía, una garantía constituida antes de
que la obligación naciera.

La reserva de garantías consiste en que se pasen las garantías de una obligación a la otra, y es una situación
que permite la ley.
Ejemplo:
Si ese constructor constituyó hipoteca sobre el apartamento, entonces le dice la ley: “usted, si quiere, puede
hacer que cuando haga esa novación por cambio de deudor, el inmueble que el comprador compró, siga con
la misma hipoteca para responderle al banco”.

¿No habíamos dicho que con la novación se extinguían las garantías?


Si se extinguen, pero usted puede hacer lo que llaman reserva de garantía, es decir, pasar las garantías de la
obligación primitiva a la nueva, pero con unas limitaciones.

La ley dice que, con el paso de las garantías de la obligación vieja a la nueva, se pueden afectar los derechos
de terceros y por eso trae unas limitaciones:
1. Se puede pasar la garantía vieja a la obligación nueva, pero si la nueva vale más que esa obligación vieja,
la garantía no paga sino hasta donde llegaba la vieja.
Esto es para que no meta una obligación nueva con una garantía vieja y entonces en la prelación de
créditos para una obligación nacida hoy, le meten una garantía antigua. No puede sobrepasar el valor de
la obligación vieja, si quiere eso, constituya una garantía nueva.
Ejemplo 1:
Si la hipoteca amparaba hasta 1 millón de pesos, y la obligación nueva vale más de 1 millón de pesos,
porque tiene intereses y la vieja no tenia, constituya otra hipoteca ya de segundo o de tercer grado para
responder por los intereses y la vieja le ampara hasta el millón de pesos.

Ejemplo 2:
Si había una hipoteca que respondía hasta 1 millón de pesos y la nueva vale 2 millones de pesos, la ley le
dice que no puede crecer la hipoteca al momento de novar, puede reservar hasta el millón, si quiere
amparar la del segundo, constituya una de segundo grado para responder por ese otro millón.

2. Si la garantía la había constituido un tercero, usted no le puede pasar la garantía a la obligación nueva sin
el consentimiento del tercero, porque el tercero puede decir que le respondía por la vieja, pero no por la
nueva.
Si es una garantía real y era constituida por el constructor, la puede pasar, pero si era una garantía
constituida por un tercero, no la puede pasar sin el consentimiento de él, porque el tercero estaba
respondiendo era por su solvencia (constructor) y no tiene por qué responder por la solvencia del
comprador. Entonces, si había una hipoteca constituida por un tercero para responder por la deuda entre
el banco y el constructor, usted constructor no puede reservar esa garantía sino solo con el
consentimiento.

3. Si un tercero constituyó una garantía para responder por una obligación ajena, luego ese tercero no es
deudor, y luego por novación subjetiva por cambio de deudor ese tercero se convierte en deudor de la
nueva obligación, la ley dice que no se puede reservar la garantía, ni siquiera con el consentimiento por la
protección de los terceros.
Ejemplo:
Yo hipoteco la casa para responder por una deuda ajena, por lo que yo no respondo por eso, es
solamente la casa la que responde, si el otro no paga, me puede perseguir solamente la casa y no mi
patrimonio. ¿en qué consiste la novación? Si yo que soy el que constituí la garantía sobre el bien para
responder la obligación ajena, me vuelvo deudor de la nueva, es decir, ya en la nueva todo mi patrimonio
responde, y van a concurrir en mi patrimonio todos mis acreedores con la prelación de crédito debidos, la
ley le dice que no le puede reservar la garantía; si usted quiere constituir una hipoteca, constitúyala
nuevamente para que tenga fecha de hoy, pero no me puede reservar la garantita, porque usted me
estaría metiendo a su patrimonio una deuda garantizada de una hipoteca vieja, para responder por una
obligación que nació hoy, por lo que la ley dice que no se puede hacer ni con su consentimiento.

“Articulo 1702 C.C.: Ineficacia De La Reserva


Si la novación se opera por la sustitución de un nuevo deudor, la reserva no puede tener efecto sobre los
bienes del nuevo deudor, ni aun con su consentimiento.
Y si la novación se opera entre el acreedor y uno de sus deudores solidarios, la reserva no puede tener
efecto sino relativamente a éste. Las prendas e hipotecas constituidas por sus codeudores solidarios se
extinguen a pesar de toda estipulación contraria; salvo que estos accedan expresamente a la segunda
obligación.”

Si la novación se opera por la sustitución de un nuevo deudor, la reserva no puede tener efecto sobre los
bienes del nuevo deudor, ni aun con su consentimiento.
Esta es una norma imperativa y prohibitiva.

¿Qué debe pasar con esa reserva? Que sea nula de nulidad absoluta.

Ejemplo 2:
Un señor tiene un inmueble y le dice al constructor, desarróllelo haciendo edificios, casas, yo hipoteco el
terreno para que el banco le preste la plata, para responder sus obligaciones frente al banco, desarróllelo
y después de lo que quede partimos la utilidad. Y entonces dice: “ah bueno, y entonces le pago la utilidad
con las casas y usted queda con la hipoteca del apartamento.” ¿Qué pasa con esa hipoteca? Se nova,
cambiando el deudor que es el constructor, por el nuevo deudor que era el dueño del terreno que hoy se
vuelve deudor de esa deuda, y está diciendo: “la hipoteca es la misma” y le dice la ley: “no se puede, si
usted quiere hipotecar, usted tiene que cancelar esa y hacer una nueva”.

Hay un señor que tiene una tierra y le dice a una empresa constructora “desarróllenos esa tierra haciendo
casas, pero yo no me meto en las deudas de la construcción, yo expongo mi tierra hipotecándola para
responder por sus obligaciones frente al pago; construya en una tierra mía que está hipotecada para
responderle al banco por las obligaciones suyas”. Adelantan el proyecto y todo resulta muy bien.
Le dice el constructor al señor “de todo el proyecto que desarrollamos le quedamos debiendo al banco esa
plata, hagamos una cosa: usted le queda debiendo al banco esa plata y le entregamos 5 casas” el señor
asume la deuda con el banco, porque le entregan las casas, y dice “reservemos la hipoteca que yo tenía”,
pero la ley dice que no se puede, porque usted había garantizado con su propio bien, la deuda “antigua”;
hay novación por cambio de deudor, esa garantía no la puede reservar, la tiene que volver a constituir,
porque tiene otro montón de acreedores, y si la reserva, estaría metiéndole a los otros acreedores un bien
hipotecado por una deuda que adquirió hoy, con una hipoteca vieja.

¿Por qué la ley prohíbe eso?


Cuando usted constituye una nueva hipoteca, la prelación de créditos arranca de hoy, esa hipoteca tiene
como fecha hoy, si usted reserva la hipoteca, tiene como fecha, la fecha anterior, pero resulta que usted
está adquiriendo la obligación hoy, entonces la ley le dice: “usted no puede vulnerar los derechos de
terceros entrando hoy una hipoteca, que va a tener un grado para responder por la deuda de hoy, una
hipoteca que tiene un grado anterior al nacimiento de la obligación”. “si usted quiere que ese bien
responda por la nueva obligación, tiene que constituirla hoy”. ¿Por qué la constituye hoy? Para que la
hipoteca tenga como fecha hoy, y no pueda usted meterles a deudas nuevas, garantías viejas.

Lo que dice la ley es: “norma imperativa: si usted garantizó con un bien propio una deuda ajena y esa
deuda ajena se va a novar, asumiendo usted la calidad de deudor, la garantía que usted dio cuando la
deuda era ajena, no la puede conservar, usted tiene que constituir una garantía nueva, porque usted no
puede a una deuda que para usted es nueva, meterle una garantía vieja sobre sus propios bienes en
perjuicio de los acreedores que usted ya tiene”. IMPORTANTE.
…Y si la novación se opera entre el acreedor y uno de sus deudores solidarios, la reserva no puede tener
efecto sino relativamente a éste. Las prendas e hipotecas constituidas por sus codeudores solidarios se
extinguen a pesar de toda estipulación contraria; salvo que estos accedan expresamente a la segunda
obligación…
Ejemplo:
Acreedor, DS1, DS2 y DS3. DS1 constituyó hipoteca sobre su casa para responder por la deuda. Resulta
que el acreedor demanda a DS2 y este lo convence de que mejor noven: DS2 se obliga a darle en vez del
dinero garantizado con la hipoteca, me obligo a darle el caballo (novación por cambio de objeto), le dice el
acreedor “eso si me reserva la hipoteca”, y le responde la ley: “usted no puede reservar la hipoteca sino la
propia, usted no puede reservar la hipoteca constituida por DS1”. En cambio, si hace el mismo negocio
con DS1, él si puede reservar la hipoteca.

“Articulo 1701 C.C.: Reserva De Las Garantías


Aunque la novación se opere sin la sustitución de un nuevo deudor, las prendas e hipotecas de la obligación
primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el deudor convengan expresamente en
la reserva.
Pero la reserva de las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no valen, cuando las cosas empeñadas e
hipotecadas pertenecen a terceros que no acceden expresamente a la segunda obligación.
Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga de más que la primera. Si, por ejemplo, la
primera deuda no producía intereses, y la segunda los produjere, la hipoteca de la primera no se extenderá a
los intereses.” Pero, ¿no se suponía que, al estipularse intereses en la obligación, por ese mismo hecho no
podía predicarse novación?, entonces, de ser así, como no hay novación, la hipoteca se extiende a ello.

RENOVACION DE CAUCIONES
“Articulo 1703 C.C.: Renovación De Cauciones
En los casos y cuantías en que no puede tener efecto la reserva, podrán renovarse las prendas e hipotecas;
pero con las mismas formalidades que si se constituyen por primera vez, y su fecha será la que corresponda a
la renovación.”

Eso lo establece la ley para proteger los acreedores del nuevo deudor.

Entonces, el efecto de la novación es extinguir la obligación vieja, toda, pero con una circunstancia, usted
puede trasladar las garantías de la vieja a la nueva solo cuando la ley lo permite; y lo prohíbe:
1. Cuando las garantías no son suyas, del que nova
2. Cuando las garantías, el que se asume la deuda como deudor de la nueva, era un tercero que había
establecido una garantía de un bien propio para responder por la obligación que se extinguió por la
novación.

CAUSA DE LA NOVACION
La novación tiene como causa el nacimiento de la obligación nueva, por la extinción de una obligación vieja. Si
no hay obligación vieja, no hay novación, porque falta el elemento causal.
Ejemplo:
Tenemos otra vez constructor y banco y se aparece el constructor con el comprador del apartamento al banco
y le dicen: “Vea este negocio, el comprador compra el apartamento, asume la deuda que yo tengo con usted,
porque yo le extingo por novación la deuda que él tiene conmigo”
¿Por qué le extingo a usted (constructor) la deuda constructor-banco? Porque el comprador asume la deuda
comprador-banco, si el comprador no adquiriera esa, yo no le extinguiría a usted la primera.
¿Y el comprador por qué adquiere la obligación comprador-banco? Porque el constructor le extingue la deuda
constructor-comprador, si esa deuda no existiera, el comprador no asumiría la deuda comprador-banco, si el
comprador no le debiera nada al constructor, no se habría obligado a pagar la deuda constructor-banco. El
motivo por el cual el comprador se obliga a darle al banco, es porque el constructor le extinguió la deuda
constructor-comprador. Dice el banco, el motivo por el cual yo extingo la deuda constructor-banco, es porque
nace la deuda banco-comprador, porque el comprador asumió la deuda del constructor, si el comprador no
asumiera la deuda del constructor, el banco no liberaría al constructor.
¿Qué pasaría si pasado el tiempo el comprador le dice al banco que a la hora de celebrar el contrato de
novación, la deuda constructor-comprador no existía (por ejemplo, porque un apoderado del comprador ya
había pagado y éste no sabía)?
Lo que sucedería normalmente, es que como ese motivo fue compartido, la obligación banco-comprador no
tendría causa, tendría falsa causa y, por tanto, ese contrato sería nulo de nulidad relativa. Pero decide la ley
darle, en este caso, a la falsa causa una solución distinta por seguridad jurídica.

CASOS EN QUE HAY FALSA CAUSA Y NO SE LE DA ESA CONSECUENCIA JURIDICA

1. “Articulo 1697 C.C.: Promesa De Pago De Falsa Deuda Por El Delegado


El que delegado por alguien de quien creía ser deudor y no lo era, promete al acreedor de éste pagarle
para libertarse de la falsa deuda, es obligado al cumplimiento de su promesa; pero le quedará a salvo su
derecho contra el delegante para que pague por él o le reembolse lo pagado.”

Ejemplo 1:
El comprador fue delegado (para pagarle al banco) por el constructor de quien creía ser deudor y no lo
era. El comprador se creía deudor del constructor y prometió al acreedor del constructor (el banco) pagarle
para que el constructor lo liberara de la deuda constructor-comprador, la cual es una deuda falsa.
El comprador le tiene que pagar al banco, pero luego puede llamar al constructor y pedirle que le
reembolse lo que pagó, porque el constructor está teniendo un enriquecimiento sin causa.
Si este artículo no existiera, todo ese contrato de novación sería nulo por falsa causa.

Ejemplo 2:
Yo nové, me obligué con aquel a pagarle, porque tú me liberas a mí (motivo por el cual yo contrato: porque
tú me liberas). Si yo ya estoy liberado, el motivo por el cual me obligo es falso, el contrato es nulo por falsa
causa. Pero la ley por seguridad jurídica, le da otra consecuencia distinta de la nulidad. IMPORTANTE.

El constructor qué le dice: te libero, porque le debo al banco, y no le debe

2. “Articulo 1698 C.C.: Pago Por El Delegado De Deuda Inexistente


El que fue delegado por alguien que se creía deudor y no lo era, no es obligado al acreedor, y si paga en
el concepto de ser verdadera la deuda, se halla para con el delegante en el mismo caso que si la deuda
hubiera sido verdadera, quedando a salvo su derecho al delegante para la restitución de lo indebidamente
pagado.”

Ejemplo:
El constructor se creía deudor y no lo era, el constructor novó, entonces el comprador sí le debe al
constructor y va a pagarle al banco ¿qué va a pasar? Que el banco va a tener un enriquecimiento sin
causa. Entonces la ley le dice: usted puede decirle al banco que no le paga, porque esa obligación no
existía, pero si le paga, es como si le hubiera pagado al constructor.

El comprador que dice: me obligo con el banco, porque tú me liberas, y no me podías liberas porque ____

Nos queda un artículo difícil de entender


La novación se llama delegación cuando la diferencia entre la obligación nueva y la vieja es el cambio de
deudor, y como se puede hacer sin el consentimiento del deudor primitivo, cuando se hace con el
consentimiento se llama delegación.

“Articulo 1690 C.C.: Formas De La Novación


3. Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando se
efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.”
Es el ejemplo que pusimos acá: constructor, banco, se cambia el deudor, ya no debe el constructor, sino que
debe el comprador del apartamento, ya ese es un delegado, porque se novó con el consentimiento del deudor
primitivo

“Articulo 1695 C.C.: Falta De Consentimiento Del Nuevo Deudor


Si el delegado es sustituido contra su voluntad al delegante, no hay novación, sino solamente cesión de
acciones del delegante a su acreedor; y los efectos de este acto se sujetan a las reglas de la cesión de
acciones.”

Ejemplo:
Tenemos aquí constructor, comprador y banco. El constructor le dice al comprador “por qué no vamos al
banco para que el banco me libere a mí y yo te libere a ti, aquí hacemos una novación por cambio de acreedor
en la tuya y aquí hacemos una novación por cambio de deudor”, pero el comprador no le acepta eso, no se
quiere entender con bancos, y no lo hacen. Pero el constructor le puede ceder el crédito al que quiera, y le
cede el crédito al banco, el banco por la cesión de créditos lo libera y el comprador le queda debiendo al
banco no como novación, sino porque el constructor le cedió el crédito al banco.
La obligación entre el __________ puede extinguirse por novación, pero la obligación entre
______________no se extingue por novación, sino que lo que hubo fue cesión de créditos de este señor al
banco.

LA DACIÓN EN PAGO
La dación en pago no existe en el código civil, vamos a buscarla y no la encontramos
En los tratadistas franceses es un enredo, y discuten si la dación en pago es una forma de pago o es una
novación con pago inmediato, y las consecuencias de eso son enormes.

Vamos a ver en el código civil en qué consiste eso


Ejemplo:
Te debo 10 millones de pesos, debo cumplir 10 millones de pesos, nada distinto, ese es el objeto de la
obligación. Si el deudor le dice al acreedor que en vez de que te deba 10 millones de pesos, te deba el caballo
Satanás, y si el acreedor le contesta que sí, ahí hubo una novación por cambio objeto, somos el mismo
deudor y el mismo acreedor, pero ya no debemos 10 millones de pesos, sino un caballo. Esa obligación es
completamente distinta a la anterior, cumple todos los requisitos de la novación
Si la primera obligación tenía fiador, tenía hipoteca, tenía prenda sin tenencia, tenía un codeudor solidario,
todo eso quedó extinguido y ya el deudor no debe sino el caballo. Si llego donde el señor con el caballo y
resulta ajeno, o no llevo el caballo, incumple la nueva obligación y el acreedor ya no puede ir donde los
fiadores, codeudores, garantes de la obligación de antes para que le respondan, porque esa obligación quedó
extinguida. Ya ese señor lo que le está incumpliendo es una obligación nueva.

Si ya no es que le va a traditar el caballo dentro de un mes, sino dentro de 8 días, o mañana, o esta tarde, o
ya, jurídicamente el ejemplo no cambia en nada. Lo que ocurrió es que ese ____ en pago el caballo, y en el
fondo lo que hago es extinguir la obligación vieja por novación y pagar ya la nueva. Como cuando yo le
compro el caballo y le digo tenga la plata y deme el caballo, hicimos un contrato de compraventa cuyas
obligaciones se extinguieron en el mismo momento, pero jurídicamente hubo una obligación de traditar, otra
obligación de traditar y ____________.

Si usted sostiene “la dación en pago es una forma de pago”: usted entregó el caballo y era el caballo ajeno o
no cumplía, entonces no pagó, entonces no pagó la obligación vieja, luego los fiadores siguen obligados, los
codeudores, las garantías.
Quien considere que es una forma de pago, considera que se cumple la que obligación que había con lo
nuevo, y si quedó mal cumplido, quedó mal extinguida la vieja.

Pero si sostenemos “la dación en pago es una novación con pago inmediato” y el pago quedó mal hecho,
entonces las obligaciones anteriores, las garantías quedaron extinguidas.
Si se incumple, se incumplió la nueva.
Te debo un millón de pesos y te digo “hagamos un negocio, en vez del millón que te debo, aquí te traigo el
caballo” y tu coges el caballo. Puedo pagar con el caballo, porque el acreedor lo aceptó y, por tanto, estamos
novando la obligación y pagando la nueva, y las garantías quedan extinguidas; si quedó mal cumplido, se
incumplió fue la nueva y no la vieja.

Para Luis Gabriel, no hay duda que en el código civil la dación en pago es una novación con pago
inmediato, por lo tanto, no es una forma de pago, sino que una obligación donde hay dación en pago, se
extingue es por novación.

Pero hay unos casos particulares en el código de comercio en que la dación en pago, sí es una forma
de pago y no una forma de novación.
En el Código de Comercio cuando la dación en pago es que sea un titulo valor para extinguir la obligación, la
ley dice que el pago queda suspendido a la efectividad del título valor. Entonces, la dación de pago en que se
entregan títulos valores como medio de pago, no es dación en pago en el fondo, sino una forma de pago y si
el cheque no resulta bien, entonces aun cuando hay dación en pago, lo que está suspendido es el pago y no
hay novación.
Ejemplo:
Si yo debo un millón de pesos ¿Qué debo? Dinero. El dinero es un papel y monedas que hace el banco de la
republica. Si yo debo un millón de pesos y aparezco con un cheque, esa persona no está obligada a recibir el
cheque, porque lo que debo es dinero, estoy obligado a darle dinero.
En el momento en que voy a pagar el millón de pesos con un cheque, y el acreedor me acepta el pago con un
bien que es diferente al dinero, en el cheque está incorporado un crédito contra el banco, entonces me están
aceptando que en vez del millón de pesos que debo, le pague con un crédito incorporado en un papel que se
llama un cheque. En el fondo novamos, esto es, en el fondo, le hice dación en pago, porque en vez de pagarle
lo que le debo, le estoy pagando con un bien distinto del que le debo.
Yo como acreedor voy con el cheque al banco, y allá me dicen que es un cheque sin fondos y no me pagan, y
voy donde el codeudor o el fiador a decirles que el cheque resultó sin fondos, y como esto es una excepción,
entonces el pago está suspendido a que el cheque fuera efectivo, por lo que ellos sí tienen que responder. Por
tanto, si se sostiene que la dación en pago es una forma de pago, quedan subistentes las garantías
establecidas (en un sentido amplio) –como sucede en Comercial-; si se sostiene que es una novación con
pago inmediato, no quedan susbistentes la grantias establecias (como en Civil).

Artículos del Código Civil sobre la Novación


“Articulo 1687 C.C.: Concepto
La novación es la sustitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.”

Ahí está la esencia de la novación

“Articulo 1688 C.C.: Novación Por Mandatario


El procurador o mandatario no puede novar si no tiene especial facultad para ello, o no tiene la libre
administración de los negocios del comitente o del negocio a que pertenece la deuda.”

Ese artículo no tiene que estar haciendo nada ahí, esta reglamentando la representación y no la novación

“Articulo 1689 C.C.: Validez De La Novación


Para que sea válida la novación es necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación,
sean válidos, a lo menos naturalmente.”

Ahí está el tema interesante: que la obligación sea válida naturalmente y que la nueva sea válida naturalmente

“Articulo 1690 C.C.: Formas De La Novación


La novación puede efectuarse de tres modos:
1. Sustituyéndose una nueva obligación a otra, sin que intervenga nuevo acreedor o deudor.
2. Contrayendo el deudor una nueva obligación respecto de un tercero, y declarándole en consecuencia libre
de la obligación primitiva el primer acreedor.
3. Sustituyéndose un nuevo deudor al antiguo, que en consecuencia queda libre.
Esta tercera especie de novación puede efectuarse sin el consentimiento del primer deudor. Cuando se
efectúa con su consentimiento, el segundo deudor se llama delegado del primero.

Es la novación subjetiva por cambio de deudor que se hace con el consentimiento del deudor primitivo.
Si se puede pagar la obligación con el consentimiento, sin el conocimiento y contra la voluntad del deudor, se
puede novar una obligación con el consentimiento, sin el conocimiento y contra la voluntad del deudor con los
mismos efectos

Ejemplo:
Yo soy deudor del hipopótamo, tengo el derecho de pagarle al acreedor el hipopótamo, tanto que si él no me
lo recibe, yo puedo pagar por consignación. Debo ese hipopótamo. Si el hipopótamo es de un tercero, ese
tercero puede pagar ese hipopótamo con mi consentimiento, sin mi conocimiento o contra mi voluntad, con
efectos de que me subrogo, no me subrogo o si me cede la acción.
Pasa lo mismo en la novación
Voy donde el acreedor con mi hipopótamo y él no lo recibe, porque la obligación suya fue novada sin su
consentimiento, no hubo delegación, por lo tanto, la obligación quedó extinguida y, por tanto, no me puede
pagar por consignación. ¿El derecho que yo tenía de pagarle a usted en consignación en qué quedó? Hay un
tercero que pagó por usted sin su consentimiento y él tiene un derecho de reembolso de que usted le pague,
usted tiene ese mismo derecho, va donde el que novó a llevarle el hipopótamo de la obligación que él novó
sin su consentimiento a ejercer el derecho correlativo de pagarle la obligación contra su voluntad

“Articulo 1691 C.C.: Diputación Y Subrogación No Constituyen Novación


Si el deudor no hace más que diputar una persona que haya de pagar por él, o el acreedor una persona que
haya de recibir por él, no hay novación.
Si yo le digo “vaya usted y recibe lo que me debe”, hay un mandato a nadie le incumpliría

Tampoco la hay cuando un tercero es subrogado en los derechos del acreedor.

Cuando se subroga, es la misma obligación por una ficción legal, no es una obligación nueva.

“Articulo 1692 C.C.: Novación De Obligación Condicional


Si la antigua obligación es pura y la nueva pende de una condición suspensiva, o si, por el contrario, la
antigua pende de una condición suspensiva y la nueva es pura, no hay novación, mientras está pendiente la
condición; y si la condición llega a fallar o si antes de su cumplimiento se extingue la obligación antigua, no
habrá novación.

Eso lo vimos. Es claro: si la condición suspende el nacimiento de una obligación, mientras no se haya
cumplido la obligación, no ha surgido la obligación y si no surgió la obligación, no puede novar.
Yo no le puedo decir “págueme la indemnización de la casa que tengo indemnizada”, pero la casa no se ha
quemado, entonces no me pagan, porque la obligación no ha nacido, y así mismo, como no me pueden pagar,
porque sería pago de lo no debido, no se puede novar, porque sería novación de una obligación inexistente.

Con todo, si las partes al celebrar el segundo contrato, convienen en que el primero quede desde luego
abolido, sin aguardar el cumplimiento de la condición pendiente, se estará a la voluntad de las partes.”

Es decir se puede novar en consideración a la expectativa


Ejemplo:
Usted me tiene que amparar todo este año, si se quema la casa. Yo le digo “en consideración a esa
expectativa que yo tenía de que se quemara la casa hagamos una cosa: ya no me ampare más, y debe ya un
millón de pesos” es una novación válida, no se está en consideración a la obligación que no ha nacido, sino
en consideración a la expectativa.

“Articulo 1693 C.C.: Intención De Novar


Para que haya novación es necesario que lo declaren las partes, o que aparezca indudablemente que su
intención ha sido novar, porque la nueva obligación envuelve la extinción de la antigua.

Ese artículo hasta ahí no dice nada, como se lo podemos aplicar a todos los contratos. Para que haya
compraventa tiene que aparecer la voluntad de vender, para que haya permuta tiene que aparecer la
voluntad de permutar, para que haya sociedad tiene que aparecer la voluntad de que haya sociedad.

Si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como coexistentes, y valdrá la obligación
primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiere a ella, subsistiendo en esa parte los privilegios y
cauciones de la primera.”

Si no hay voluntad de novar, lo que hubo fueron 2 obligaciones.


Por eso a Luis Gabriel le parece que sobra lo que dicen los tratadistas. Los elementos de la novación: que se
extinga una vieja, que nazca una nueva, que sea sustancialmente distinta, que haya voluntad de novar. Pero
esa última es obvia, se da en todos los contratos.

“Articulo 1694 C.C.: Sustitución De Un Nuevo Deudor


La sustitución de un nuevo deudor a otro no produce novación, si el acreedor no expresa su voluntad de dar
por libre al primitivo deudor. A falta de esta expresión se entenderá que el tercero es solamente diputado por
el deudor para hacer el pago, o que dicho tercero se obliga con él solidaria o subsidiariamente, según parezca
deducirse del tenor o espíritu del acto.”

ESTO NO LO VIMOS
La novación se puede hacer sin el consentimiento del deudor, pero no se puede hacer sin el consentimiento
del acreedor. A usted le pueden cambiar el acreedor sin su consentimiento, pero no le pueden cambiar el
deudor sin su consentimiento. Para uno en las obligaciones de dar, es indiferente a quien le deba, pero a mí
no me es indiferente quien me deba, por eso hay cesión de créditos sin el consentimiento del deudor, por eso
se puede pagar con el consentimiento del deudor y se subroga, pero no es lo mismo el rico que el pobre.
Ejemplo:
Banco, constructor, comprador. Se aparece el constructor con el comprador al banco y le dice “aquí le traigo
este señor que me compró un apartamento, se lo traigo para que yo lo libere a él de la obligación que tiene de
pagarme el apartamento y usted me libera a mi y él le queda debiendo a usted la plata. El banco mira al señor
y no le acepta eso al constructor. Al decir el banco que no le acepta ese negocio, quiere decir que no hay
novación.
El comprador le dice al constructor que de todas maneras se obliga a pagarle al banco y el constructor acepta,
quedó obligado a pagarle al banco, pero que el banco no ha novado la obligación. Él paga cada mes, pero
está pagando la obligación del constructor, se entiende que viene al banco a pagar por el constructor.

“Articulo 1695 C.C.: Falta De Consentimiento Del Nuevo Deudor


Si el delegado es sustituido contra su voluntad al delegante, no hay novación, sino solamente cesión de
acciones del delegante a su acreedor; y los efectos de este acto se sujetan a las reglas de la cesión de
acciones.”

“Articulo 1696 C.C.: Irrevocabilidad De La Novación


El acreedor que ha dado por libre al deudor primitivo, no tiene después acción contra él, aunque el nuevo
deudor caiga en insolvencia; a menos que en el contrato de novación se haya reservado este caso
expresamente, o que la insolvencia haya sido anterior y pública o conocida del deudor primitivo.”
Se extinguió la obligación primitiva, quedó extinguida, el deudor de la obligación primitiva ya no tiene que
responder por la nueva y tampoco por la insolvencia del deudor en la nueva. A menos de 2 cosas:
1. Que haya asumido el riesgo
Yo lo novó como acreedor, lo libero a usted, acepto este nuevo, si usted me responde por él. Y él acepta

2. Si la insolvencia era pública o conocida por el deudor primitivo


El deudor sabía que el nuevo era insolvente y no dijo nada, lo metió en ese negocio, novó la obligación
sabiendo eso. Van a cobrarle al nuevo deudor y no tiene con qué pagarle. El deudor primitivo tiene que
pagarle, porque ha debido decirle que él era insolvente, está agotando en el fondo a una responsabilidad
en la etapa ______.

Hay insolventes que se sabe que se quebraron.

“Articulo 1697 C.C.: Promesa De Pago De Falsa Deuda Por El Delegado


El que delegado por alguien de quien creía ser deudor y no lo era, promete al acreedor de éste pagarle para
libertarse de la falsa deuda, es obligado al cumplimiento de su promesa; pero le quedará a salvo su derecho
contra el delegante para que pague por él o le reembolse lo pagado.”

Esos fueron los 2 casos que estudiamos de la novación que tendría falsa causa y que la ley no le da la
consecuencia de la falsa causa, que sería la nulidad relativa, sino una consecuencia distinta
Ejemplo:
Yo nové, me obligué con aquel a pagarle, porque tú me liberas a mí. Motivo por el cual yo contrato: porque tú
me liberas. Si yo ya estoy liberado, el motivo por el cual me obligo es falso, el contrato es nulo por falsa causa.
Pero la ley por seguridad jurídica le da otra consecuencia distinta de la nulidad.

“Articulo 1698 C.C.: Pago Por El Delegado De Deuda Inexistente


El que fue delegado por alguien que se creía deudor y no lo era, no es obligado al acreedor, y si paga en el
concepto de ser verdadera la deuda, se halla para con el delegante en el mismo caso que si la deuda hubiera
sido verdadera, quedando a salvo su derecho al delegante para la restitución de lo indebidamente pagado.”

Ahí están los 2 casos:


1. El constructor que le dice: te libero, porque le debo al banco y no le debe
2. El comprador que dice: me obligo con el banco, porque tú me liberas, y no me podías liberas porque ____

“Articulo 1699 C.C.: Extinción De Intereses Por Novación


De cualquier modo que se haga la novación, quedan por ella extinguidos los intereses de la primera deuda, si
no se expresa lo contrario.”

“Articulo 1700 C.C.: Extinción De Los Privilegios


Sea que la novación se opere por la sustitución de un nuevo deudor o sin ella, los privilegios de la primera
deuda se extinguen por la novación.”

Todos, la nueva quedó muerta.

“Articulo 1701 C.C.: Reserva De Las Garantías


Aunque la novación se opere sin la sustitución de un nuevo deudor, las prendas e hipotecas de la obligación
primitiva no pasan a la obligación posterior, a menos que el acreedor y el deudor convengan expresamente en
la reserva.

Esa obligación se murió, pero podemos sacar las garantías para la nueva. Eso es lo que se llama reserva de
garantías. La nueva va a estar garantizadas por unas garantías que no fueron constituidas para obligación
sino para otra, la vieja
Pero la reserva de las prendas e hipotecas de la obligación primitiva no valen, cuando las cosas empeñadas e
hipotecadas pertenecen a terceros que no acceden expresamente a la segunda obligación.

Decir eso es lo mismo que decir: la novación es inoponible a los garantes de la obligación jurídica.
Yo garanticé esa, usted sin mi consentimiento no me puede cambiar la obligación por la cual _____ pero si yo
quiero responder por la nueva, sí se puede.

Tampoco vale la reserva en lo que la segunda obligación tenga de más que la primera. Si, por ejemplo, la
primera deuda no producía intereses, y la segunda los produjere, la hipoteca de la primera no se extenderá a
los intereses.”

Ahí ya no mira a la inoponibilidad u oponibilidad, sino a la protección de terceros. Usted si la nueva obligación
es mayor, no puede ampliar la garantía por seguridad de terceros.
Si la garantía era por un millón de pesos y la nueva obligación vale 1 millón y medio, se le quedó medio por
fuera.

“Articulo 1702 C.C.: Ineficacia De La Reserva


Si la novación se opera por la sustitución de un nuevo deudor, la reserva no puede tener efecto sobre los
bienes del nuevo deudor, ni aun con su consentimiento.

Norma imperativa:
Hipótesis: Había un deudor, un acreedor, un tercero que había constituido una hipoteca o prenda sobre sus
propios bienes para responder por la obligación ajena. Por novación se pretende extinguir la obligación vieja y
que nazca una nueva, y el cambio consiste en que el que era garante se convierta en deudor. La ley dice que
no puede reservar la garantía, porque hay que proteger sus acreedores: usted estaría metiendo hoy una
nueva obligación con una garantía vieja. Si usted quiere constituir hipoteca para responder por la obligación,
la ley lo autoriza, pero lo debe hacer hoy con fecha de hoy.

Y si la novación se opera entre el acreedor y uno de sus deudores solidarios, la reserva no puede tener efecto
sino relativamente a éste. Las prendas e hipotecas constituidas por sus codeudores solidarios se extinguen a
pesar de toda estipulación contraria; salvo que estos accedan expresamente a la segunda obligación.”

3 codeudores solidarios, un codeudor solidario da garantías, hipoteca su casa para responder por esa
obligación solidaria suya, y de dos amigos; mañana cambian la obligación y es en otros términos, ese
codeudor solidario ya no tiene que responder por la nueva. Las garantías que uno constituyó en la vieja, no
pueden traspasar de la obligación vieja a la nueva.

“Articulo 1703 C.C.: Renovación De Cauciones


En los casos y cuantías en que no puede tener efecto la reserva, podrán renovarse las prendas e hipotecas;
pero con las mismas formalidades que si se constituyen por primera vez, y su fecha será la que corresponda a
la renovación.”
Usted no pudo reservar la garantía, constitúyala y la constituya con la fecha de hoy. La fecha es la que
importa ahí más que todo, porque si yo hipoteco, influye en el grado. La ley dice que una deuda que le surgió
hoy, no la puede meter a hipoteca de primer grado, porque hay otros de segundo y de tercer grado que tenían
el derecho sometido a poderlo hacer efectivo sobre el inmueble, si la de primer grado estaba extinguida. En la
de primer grado no me puede meter un nueva, porque hay otros acreedores. IMPORTANTE

“Articulo 1704 C.C.: Efecto De La Novación Respecto De Codeudores


La novación liberta a los codeudores solidarios o subsidiarios que no han accedido a ella.”
“Articulo 1705 C.C.: Obligación De Los Codeudores
Cuando la segunda obligación consiste simplemente en añadir o quitar una especie, género o cantidad a la
primera, los codeudores subsidiarios y solidarios podrán ser obligados hasta concurrencia de aquello que en
ambas obligaciones convienen.”

Ahí vamos al otro elemento de la novación: la nueva tiene que ser sustancialmente distinta de la vieja.
Hay casos en los cuales la ley le aclara que hay no hay novación, porque la novación nueva no es
sustancialmente distinta de la vieja, la primera cuando le agrego: la obligación no tenía intereses y le pongo
intereses, ahí no hay un cambio sustancial. Es la misma obligación, pero los garantes solamente responden
hasta el valor inicial.

“Articulo 1706 C.C.: Novación Y Cláusula Penal


Si la nueva obligación se limita a imponer una pena para en caso de no cumplirse la primera, y son exigibles
juntamente la primera obligación y la pena (clausula penal sancionatoria), los privilegios, fianzas, prendas e
hipotecas subsistirán hasta concurrencia de la deuda principal sin la pena. Mas, si en el caso de infracción es
exigible solamente la pena (clausula penal compensatoria), se entenderá novación desde que el acreedor
exige sólo la pena, y quedarán por el mismo hecho extinguidos los privilegios, prendas e hipotecas de la
obligación primitiva, y exonerados los que solidaria o subsidiariamente accedieron a la obligación primitiva y
no a la estipulación penal.”

La clausula penal compensatoria es la que se causa en vez de perjuicios, pero como el acreedor siempre
puede escoger la clausula penal o los perjuicios, por pactarla no ha pasado nada.

La ley está diciendo que:


 Si usted pacta una clausula penal sancionatoria, no ha cambiado la obligación principal, le agrego y
obviamente no hay novación.
 Si usted pacta clausula penal compensatoria y
o Todavía no le han incumplido la obligación, le deben el objeto inicial, por lo que no hay novación
o Ya le incumplieron la obligación; como usted tiene clausula penal compensatoria, puede escoger
clausula penal o cumplimiento de la obligación.
▪ Si escoge la clausula penal, cambió la obligación y novó, y si novó, liberó a los garantes o
codeudores.
▪ Si escoge el cumplimiento de la obligación principal, los codeudores o garantes siguen
respondiendo

“Articulo 1707 C.C.: Mutación Del Lugar Del Pago


La simple mutación de lugar para el pago dejará subsistentes los privilegios, prendas e hipotecas de la
obligación y la responsabilidad de los codeudores solidarios y subsidiarios, pero sin nuevo gravamen.”

“Articulo 1708 C.C.: Ampliación Del Plazo


La mera ampliación del plazo de una deuda no constituye novación; pero pone fin a la responsabilidad de los
fiadores y extingue las prendas e hipotecas constituidas sobre otros bienes que los del deudor; salvo que los
fiadores o los dueños de las cosas empeñadas o hipotecadas accedan expresamente a la ampliación.”

Es el artículo más peligroso del código civil, pero totalmente lógico: el codeudor asume un riesgo, el fiador
asume un riesgo ¿Cuál riesgo? El riesgo de la insolvencia de otro deudor o del ___. ¿Qué día asume la
insolvencia? El día de la exigibilidad de la obligación.
Luego, si el acreedor sin el consentimiento del deudor, le cambia el plazo para extenderlo, lo que hace es que
le modificó la responsabilidad al fiador, sin su consentimiento: lo está haciendo asumir el riesgo en un día en
que él no lo había asumido: puede que el día inicial fuera solvente y el día en que usted le amplió el plazo
fuera insolvente. La ley dice “ese actos __, usted queda liberado”
Peligroso, porque la ley no dice “si lo amplia por más de tanto”, no, solo dice si lo amplia, por lo que si lo
amplio un día, perdió las garantías.
Por eso, los bancos a veces ponen una cosita “el codeudor (fiador) acepta que las prórrogas que se hagan
con el deudor principal amplíen la fianza”. En ese caso, le estoy dando representación al deudor para que, en
mi nombre y representación, amplíe la fianza.

“Articulo 1709 C.C.: Reducción Del Plazo


Tampoco la mera reducción del plazo constituye novación; pero no podrá reconvenirse a los codeudores
solidarios o subsidiarios, sino cuando expire el plazo primitivamente estipulado.”

“Articulo 1710 C.C.: Novación Condicional


Si el acreedor ha consentido en la nueva obligación bajo condición de que accediesen a ella los codeudores
solidarios o subsidiarios, y si los codeudores solidarios o subsidiarios no accedieren, la novación se tendrá por
no hecha.”

Esto no lo hemos visto


La novación, como la mayoría de los contratos, puede tener la modalidad de la condición, hecho futuro e
incierto.
Yo puedo someter a condición la compraventa, la permuta, la novación.
Entonces yo puedo decir “tu estas obligado a dar 1 millón de pesos” y vamos al banco y llevo el suegro para
que se haga cargo de la deuda y lo liberen a él. Pero el suegro pone una condición “que la hija mía se case
con ese señor”. La novación queda sometida a un hecho futuro e incierto: que se case la hija con ese señor.

Usted puede imaginarse ejemplos de condiciones

Uno de los hechos futuros e inciertos puede ser que los codeudores acepten responder por la nueva.
Entonces yo digo “aquí vengo a novar”, el acreedor le dice “le acepto la novación a usted siempre y cuando
los codeudores que usted tiene en la obligación vieja, me acepten ser codeudores de la obligación nueva”. Por
lo que, si ellos no aceptan que van a responder por la nueva, no hay novación.

En la práctica, los bancos le tienen miedo a la novación y entonces muchas veces hacen novación y ponen
una clausula “esto no constituye novación”. Le dicen usted debe tanta plata, pero en vez de eso se obliga a
entregarme 3 lotes, y dicen “esto no constituye novación”. Las cosas no son con el nombre que se expongan,
eso es novación así tenga otro nombre. Eso lo dicen por lo que dice el artículo de que se tiene que haber la
voluntad de novar, luego no habría novación, pero todo lo demás dice que hay novación, entonces si hay
voluntad de novar.

La novación es un titulo traslaticio de dominio. Cuando yo te debo 10 millones de pesos, pero en vez de eso te
quedo debiendo la finca, cambiamos la obligación, ya no debo 10 millones de pesos sino la finca, el titulo en
virtud del cual tengo que traditar la finca es la novación. La novación no regula un montón de cosas que están
reguladas en la compraventa en el código civil y habría que aplicarle esas normas a la novación por analogía.
No es una compraventa. La novación es un contrato que puede ser titulo traslaticio de dominio al cual habrá
que aplicarle por analogía las normas de la compraventa y las normas de la tradición.

LA REMISION O CONDONACION DE LA
DEUDA
Es un modo anómalo de extinguir las obligaciones.
También se llama condonación de la deuda

Hay una convención entre acreedor y deudor para extinguir la obligación, sin ninguna contraprestación.
Yo te rebajo la deuda, te perdono la deuda.

La novación es una convención que extingue la obligación, porque nace otra obligación. Mientras que esa
remisión es una convención que extingue la obligación, pero no nace una nueva.
Hay que distinguir entre la remisión de la deuda y la reciliacion del contrato que dio origen a la deuda.
En la una, las partes se ponen de acuerdo para extinguir la fuente de la obligación.
Ejemplo:
Yo me obligo a traditarte el caballo, yo me obligo a traditarte el precio, ¿Cuándo? dentro de 15 días, y lo llama
y le dice “me arrepentí”, y el otro le dice “yo también”, entonces desbaratan el negocio. Desbaratar el negocio
es reciliar, tiene efectos ex nunc, hacia el futuro, no afecta derechos de terceros y las dos obligaciones dejan
de existir, pero no hay remisión, nadie está extinguiendo la obligación del otro por remisión, lo que están
haciendo es destruyendo la fuente de la obligación que es, para el caso y únicamente, el contrato.

La remisión es un acuerdo entre el acreedor y el deudor para extinguir la obligación.

Hay una trampa en que caen los estudiantes:


La remisión no es un acto jurídico unilateral. Todo el mundo cree que perdonar la deuda depende del
acreedor. Perdonar la deuda no depende del acreedor, tanto que hay pago por consignación. El pago por
consignación, en el fondo, es el pago de una obligación que el acreedor no quiere recibir, y que, si de él
dependiera, no era sino perdonarla.
Ejemplo:
Si yo debo el hipopótamo, voy a pagarlo y no me lo quiere recibir, porque me perdona la deuda, pero no se
puede, porque para perdonarme la deuda a mi necesita mi consentimiento, tanto es así que si usted no me lo
recibe, yo se lo puedo pagar por consignación.

Para la remisión, se necesita el consentimiento del deudor, tanto es así que, si no se lo recibe, él puede pagar
por consignación.

La remisión no es un contrato, es una convención, no se crean obligaciones sino que se extinguen


obligaciones.

RAZONES
¿Por qué razón el acreedor puede perdonar o remitir la deuda?

1. REMISIÓN POR LIBERALIDAD


Por liberalidad, porque le quiero hacer el favor, lo quiero beneficiar
La causa de la remisión es la liberalidad
Ejemplo:
Viene el deudor a pagarle al acreedor el millón de pesos que le debe, el acreedor le dice que no le pague,
porque lo quiere beneficiar

Cuando la remisión es por liberalidad, es decir, cuando la causa de ese acto jurídico es la intención de
beneficiar, la ley dice que se somete a las reglas de la donación.
No es donación, porque en la donación se obliga a dar, aquí no, aquí remite la deuda, pero está sometido
a las reglas de la donación.

Cuando la remisión excede un límite de x plata, la donación exige un trámite que se llama INSINUACIÓN.
La insinuación, que antes era judicial, ahora la volvieron notarial. Es un permiso que le tiene que dar el
notario para celebrar el contrato.
Norma imperativa

El permiso notarial depende de la incapacidad o no que tenga, y que no sea ilegal la donación.

¿Cuál es la consecuencia de hacer una donación que exige insinuación, sin que se haga la insinuación?
¿Cuál es la consecuencia de que no se haga una remisión de una deuda que está en el límite de la
cuantía que necesitaría insinuación?
Ese tema no es claro. Que es norma imperativa no hay duda, pero ¿cuál es la consecuencia de la
infracción de esa norma imperativa? como la ley no ha dicho cuál, entonces es la nulidad. Pero ¿ese es un
requisito de fondo o de forma? Parece de forma, y ¿mira a la naturaleza del acto o contrato o mira la
calidad o estado de las partes? Si es de un lado, es nulidad relativa; si es del otro, será nulidad absoluta.

Analicemos la insinuación:
Tiene la intención de donar, o para este caso de remitir la deuda.
A las monjitas les vendí un inmueble, me quedaron debiendo tanta plata y solo me deben el último
contado, y excede el valor de insinuación. Llega la monjita con el cheque y le remitió la deuda, le digo que
no me pague. Esa convención es nula, porque necesita la autorización judicial o notarial hoy en día.

¿Esa nulidad es absoluta o relativa?

 Si es nulidad absoluta

o La puede alegar cualquier persona que tenga interés en ella, la puede declara el juez de oficio
cuando aparezca de manifiesto en el acto o contrato, o la puede pedir el Ministerio Público en
interés de la moral o la ley.

o La acción de nulidad absoluta caduca hoy en 10 años

 Si es nulidad relativa

o Solamente la podría pedir la persona en cuyo favor fue establecida la causal: el que perdona

o La acción de nulidad relativa caduca en 4 años

Que sea nulidad absoluta o nulidad relativa depende de que este sea un requisito de forma en
consideración a la naturaleza o estado del acto, o, sea un requisito de forma en consideración a la calidad
o estado de las partes.

Uno puede ir donde el notario a pedirle permiso para donar, el notario le da el permiso y luego decide no
donar. Ahí no pasa nada, no hay acto jurídico, porque esa formalidad no mira a la celebración del contrato,
como son las formalidades que están establecidas por la ley en consideración al acto o contrato (coinciden
con la expresión de la voluntad). En cambio, las formalidades que miran a la calidad o estado de las
partes, son formalidades que no son concomitantes con la manifestación de la voluntad, son formalidades
habilitantes, esto es, con el cumplimiento de las formalidades, está habilitado para realizar algo.
Por eso, Luis Gabriel cree que la insinuación es un requisito que mira a la calidad o estado de las partes y
no mira a la naturaleza del acto o contrato y, por lo tanto, la falta de este requisito genera nulidad relativa,
pero no nulidad absoluta. Pero en Colombia, en la mayoría de los casos, se dice que hay nulidad absoluta.

La remisión que tiene como fundamento la liberalidad está sometida a las reglas de la donación, la regla
más importante de la donación es la insinuación. Si no hay insinuación hay nulidad, eso no se discute,
pero ¿cuál nulidad? absoluta o relativa dependiendo de la naturaleza que se le dé a ese requisito formal
que es la insinuación.

2. REMISIÓN QUE NO ES POR LIBERALIDAD (REMISIÓN ONEROSA).


Para beneficiarse el acreedor
Ejemplo:
Viene el deudor y dice “estoy muy mal, me voy a un concurso, y como yo le debo a usted 10 millones de
pesos, vea a ver me recibe ya 8 y me perdona 2, o nos vamos a concurso”, entonces el acreedor le dice
“págueme ya”. Le perdono la deuda, porque se quiere beneficiar como acreedor, por hacerme el bien a mí,
no por hacerle el bien a usted.

Esta remisión no se somete a las reglas de la donación.

La teoría de la causa tiene mucha importancia. Lo que distingue la remisión que se somete a la donación y la
remisión que no se somete a la donación, es el motivo por el cual se remite: la causa de ese acto.
“Articulo 1711 C.C.: Procedencia
La remisión o condonación de una deuda no tiene valor sino en cuanto el acreedor es hábil para disponer de
la cosa que es objeto de ella.”

“Articulo 1712 C.C.: Remisión A Normas Sobre Donaciones


La remisión que procede de mera liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la donación entre vivos, y
necesita de insinuación en los casos en que la donación entre vivos la necesita.”

“Articulo 1713 C.C.: Remisión Tácita


Hay remisión tácita cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el título de la obligación, o lo
destruye o cancela con ánimo de extinguir la deuda. El acreedor es admitido a probar que la entrega,
destrucción o cancelación del título no fue voluntaria o no fue hecha con ánimo de remitir la deuda. Pero a
falta de esta prueba, se entenderá que hubo ánimo de condonarla.
La remisión de la prenda o de la hipoteca no basta para que se presuma remisión de la deuda.”

¿Se necesitaba este artículo?


La remisión de una deuda es un acto, en principio, consensual. En principio, porque hay remisiones que no
pueden ser consensuales, por ejemplo, si me deben un inmueble, solo se puede hacer por escritura pública.
Si es consensual, la voluntad se puede manifestar expresa o tácitamente.
Ejemplo:
Si el deudor me dice “perdóname la deuda de un millón de pesos” y moví la cabeza, quedo remitida la deuda
expresamente, porque el movimiento de la cabeza es un movimiento externo que no tiene otro fin que
manifestar la voluntad.
Si el acreedor le entrega el papel donde consta la deuda al deudor, o si cuando el deudor viene a pagar el
acreedor rompe el papel donde consta la le deuda, se está perdonando la deuda tácitamente.

Eso ya lo sabíamos, se puede condonar la deuda tácitamente, luego cualquier manifestación externa es
posible para condonarla, siempre y cuando corresponda a un movimiento interno de la voluntad.

No es como en un tema que vimos en la nulidad: se sanea la nulidad con el cumplimiento voluntario de la
obligación contraída, aun cuando usted no sepa que la está saneando. Si no sabe eso, no podemos decir que
hay un saneamiento tácito, sino un saneamiento ficto.

La prenda, la hipoteca son garantías, derecho real que tiene el acreedor sobre una cosa. Si estamos en la
prenda del Código Civil, ese acreedor tiene la tenencia de una cosa ajena y el derecho real sobre una cosa.
Ejemplo:
Un señor le dio en prenda al acreedor el reloj, y va donde el acreedor y le dice “me está haciendo una falta el
relojito, ¿qué hacemos?”, y el acreedor se lo da. Está remitiendo la prenda, pero no significa que le perdone la
deuda.

La remisión de la prenda o de la hipoteca, en sí misma, no implica remisión de la deuda, a menos que eso,
como las manifestaciones tácitas, signifique que hay voluntad de perdonar la deuda.

LA COMPENSACION
La compensación es un modo anormal de extinguir las obligaciones
Consiste en que hay dos obligaciones en las que, quien es deudor de la una, es acreedor de la otra, y quien
es acreedor de la una, es deudor de la otra
Ejemplo:
Yo te debo un millón, pero tú me debes a mí. Entonces la ley establece un modo de extinguir esas
obligaciones cuando se den esas condiciones.
CLASES DE COMPENSACION
El código civil trae tres clases de compensación:

1. COMPENSACION LEGAL
El código dice que opera por ministerio de la ley, y aun cuando las partes no lo sepan.
Según esto, si uno se siente acreedor y el otro se siente deudor, dice la ley que, aun cuando usted no
sepa, la obligación está extinguida y entonces ¿qué pasa si alguno paga? debería entenderse que pagó lo
no debido.

2. COMPENSACION FACULTATIVA
Consiste en que, sin que sea la ley la que dice que opera, uno de los dos puede decir que propone la
compensación
Quiere decir que opera, si uno de los dos lo quiere
En el código civil la facultativa era la que no era legal, porque la ley decía: “si se dan estos supuestos, se
extinguen las dos obligaciones por ministerio de la ley”, Facultativa es: no se extinguen por ministerio de
la ley, sino porque usted quiere, uno de los dos; si quisieran los dos no sería facultativa sino convencional.

Ejemplo
En los géneros, hay géneros más reducidos que otros (subgéneros), por ejemplo el café, es un genero
amplísimo, esta la producción de Colombia, Brasil, México, etc. Pero usted lo puede reducir a café de
Colombia, sería el género café y el subgénero Colombia. Estrictamente, el subgénero hace parte del
género, pero no es el género, no es lo mismo que me deban 10 cargas de café a que me deban 10 cargas
de café del Quindío.
¿Se puede compensar? Se puede compensar, si el acreedor del género más reducido lo propone.
Depende de la voluntad de uno, de la voluntad del acreedor del género reducido.
El café que usted me debe vale más que el café normal, por lo tanto, yo le puedo pagar a usted con el
barato y usted me tiene que pagar a mí con el caro, pero todo es café, yo puedo decir: “compenso”.

3. COMPENSACION CONVENCIONAL
Ni la dispone la ley, ni uno tiene la facultad de imponerla, pero que de mutuo acuerdo se puede extinguir la
obligación.

El código de procedimiento civil trajo una norma extraordinaria en la que se dice que la excepción de
compensación no la puede declarar el juez de oficio, sino que hay que alegarla. Eso quiere decir que ese
enredo del código civil de que la compensación legal opera sin que las partes lo sepan quedó resuelto; en el
fondo ese artículo está diciendo que ya no hay compensación legal, sino que la compensación es siempre
facultativa: si usted no la pide entonces, aun cuando la haya, el juez no la puede declarar, luego, la
compensación depende ya no del ministerio de la ley sino de que habiendo ocurrido el supuesto usted
proponga la compensación.

Hoy, hay unas excepciones (quizá tres) que el juez no puede declarar de oficio:
1. Nulidad relativa

2. Prescripción

3. Compensación.

Eso quiere decir que si yo demando al deudor para que me pague lo que me debe y yo le debo a él, aun
cuando estemos en el supuesto del código, y no alega él la compensación, entonces el juez lo condena a que
pague. Eso quiere decir que para que la obligación se compense, el deudor tiene que decir “no le pago,
porque se compensó”, y si él tiene que decir eso, quiere decir que no obra por ministerio de la ley, sino que se
requiere el supuesto + alegarla, y ello quiere decir que la compensación se volvió ya no legal, sino facultativa.

Por claridad, aun hay que estudiarla.


REQUISITOS DE LA COMPENSACION
Para que una obligación se pueda compensar legal o facultativamente se requiere:

1. Las obligaciones tienen que ser DE GÉNERO (no pueden ser cuerpos ciertos), y además DEL
MISMO GÉNERO:
Si a mí me deben 100 cargas de café exigibles hoy, es una obligación clara, liquida y exigible, pero yo te
debo a ti 50 cargas de café del Quindío, ¿el mismo género? Sí, pero no es lo mismo que usted me deba a
mi 100 cargas de café -que me las puede pagar con cualquier café de mediana calidad-, a que yo le deba
a usted sólo café del Quindío

¿Puede haber compensación?


Ese es un caso de compensación facultativa: solamente la puede proponer el acreedor del género más
reducido, puede compensar aquel a quien le deben el género más reducido
Ejemplo:
Si a mí me deben café del Quindío que puede ser más valioso y yo le debo a usted café (le puedo cumplir
con otro menos valioso), entonces soy yo, a quien le deben el mejor, el que puedo decir “compenso”.

2. Las obligaciones tienen que ser LÍQUIDAS:


Que como son de género, que se sepa cuánto valen.
Ejemplo:
Si yo causo unos perjuicios a quien me debía un millón de pesos, y esos perjuicios aun no han sido
definidos, pues no hay ni sentencia ni contrato de transacción, esa obligación no es liquida y como no es
liquida, no se puede compensar.

Liquida es, pues, que se sepa cuánto es o pueda saberse con una operación aritmética sencilla (por
ejemplo, calcular los intereses).
Que esa cantidad es determinada o determinable por una operación aritmética sencilla.

3. Las obligaciones tienen que ser ACTUALMENTE EXIGIBLES:


No dice la ley que estén en mora, sino que sean exigibles.
Hay un sentido que es muy claro: si la una se puede exigir hoy, y la otra se puede exigir hoy, ambas son
actualmente exigibles.
Lo que no queda claro es si no son actualmente exigibles, pero tiene la misma exigibilidad, por ejemplo, si
usted me debe 10 millones de pesos para que me los pague el 1º de enero del año entrante y lo que yo le
debo también es exigible en esa misma fecha ¿será que se puede compensar? Como el código hoy dice
que la compensación hay que alegarla, como las obligaciones todavía no son exigibles ¿cómo las va a
alegar?, mientras no se alega, la compensación no opera. Para que haya la compensación, tiene que
haberse exigido, si no se ha exigido, no se puede proponer la excepción; si no se ha propuesto la
excepción, entonces la compensación no opera.

“Articulo 1714 C.C.: Concepto


Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue ambas
deudas, del modo y en los casos que van a explicarse.”

“Articulo 1715 C.C.: Opera De Pleno Derecho


La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores; y ambas
deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra
reúnan las calidades siguientes:
1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad.
2. Que ambas deudas sean líquidas.
3. Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al plazo de
gracia concedido por un acreedor a su deudor.”
No sabe Luis Gabriel ese artículo a qué conclusión llega, que acreedor y deudor se pueden sentir acreedores
y deudores, y entonces el deudor viene y le paga al acreedor y el acreedor le recibe el pago, y después de
recibido el deudor le dice al acreedor que le pagó lo no debido, porque se enteró hoy que el acreedor le debía
una deuda igual también exigible y que por tanto las deudas se habían extinguido sin conocimiento de las
partes y por lo tanto el deudor le pagó lo no debido.

“Articulo 1719 C.C.: Ignorancia De La Existencia De Un Crédito Compensable


Sin embargo, de efectuarse la compensación por ministerio de la ley, el deudor que no la alegare, ignorando
un crédito que puede oponer a la deuda, conservará junto con el crédito mismo las fianzas, privilegios,
prendas e hipotecas constituidas para su seguridad.”

Dice que la obligación se extinguía por ministerio de la ley aun cuando no sepan, pero si vienen y le cobra y
usted paga la suya subsiste, entonces no se extinguió por ministerio de la ley, se extingue porque usted la
alegue, pago la una y quedó la otra viva entonces no fue cierto que se hubieran extinguido por el ministerio de
la ley.

“Articulo 1718 C.C.: Inoperancia De La Compensación Frente Al Cesionario


El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho de sus derechos a un tercero,
no podrá oponer en compensación al cesionario los créditos que antes de la aceptación hubiera podido
oponer al cedente.
Si la cesión no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos que antes de
notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren llegado a ser exigibles sino
después de la notificación.”

Ocurre el supuesto de compensación legal, entonces hay un acreedor de esas obligaciones que llama a un
tercero y le vende el crédito, una vez comprado notifican al deudor.
Si hubiera ocurrido la compensación legal que dice la ley (que opera de pleno derecho, aun cuando no lo
sepa) ¿qué estaba realizando en ese contrato? Un contrato inexistente de venta, porque se estaba obligando
a traditar un crédito inexistente. Entonces usted le notifica al deudor que cedió el crédito, entonces le dice la
ley al deudor: diga que tiene excepción, diga “usted me debe a mí”, si usted me debe a mí, pues no es verdad
que se hubiera extinguido. Pero dice además la ley que, si usted no dijo nada, usted puede proponer todas las
excepciones, etc., etc. Eso quiere decir que, de acuerdo con la ley, no era verdad que la compensación legal
extinguiera las obligaciones aun cuando las partes no lo supieran.

Entonces en la compensación, si se cumplen con los requisitos, todavía no se ha extinguido, se entiende


extinguida cuando se proponga.
A eso se le suma que la compensación no traiga perjuicio a terceros, por ejemplo, en la prelación de créditos.
Viene por ejemplo un acreedor quirografario y le dice: “usted le debe al insolvente, luego en el activo de ese
señor está lo que usted debe; usted le debe a él 10 millones de pesos y él le debe a usted otros 10” dice la ley
que no puede en ese caso compensarse, porque se perjudica a los demás acreedores, debe usted pagar sus
10 y luego, atendiendo a la prelación de créditos, se le pagará lo que se le pueda pagar.
……El deudor le debe al acreedor y el acreedor al deudor, un acreedor le cede a un tercero el crédito, y le
notifica al deudor, y el deudor dice: “si el acreedor fuera el primero, yo le podría proponer la compensación,
como ya ese tercero se llevo el crédito entonces ya teóricamente no hay compensación”, y le dice la ley: “bien
pueda dígale que usted le propone la compensación”.
Luego, la ley está permitiendo proponer la compensación antes de que las obligaciones sean exigibles, y
entonces ¿cuál es el requisito para que el acreedor pueda decir que van a compensar?, que tengan la misma
exigibilidad, porque si no tuvieran la misma exigibilidad, esas obligaciones no serian compensables, eso
quiere decir que puede haber compensación, cuando las obligaciones no son exigibles en este momento, sino
cuando tienen la misma exigibilidad.
Si ese señor le dice: “vea, es que usted me debe a mi” y le responden: “si, yo le debo, pero dentro de diez
años y la suya es dentro de un mes, entonces no me puede proponer la compensación”.

“Articulo 1716 C.C.: Reciprocidad De Las Obligaciones


Para que haya lugar a la compensación es preciso que las dos partes sean recíprocamente deudoras.
Así, el deudor principal no puede oponer a su acreedor, por vía de compensación, lo que el acreedor deba al
fiador…”

Tenemos un acreedor, un deudor y un fiador.


El fiador le paga al acreedor, si el deudor no paga, pero resulta que el acreedor le debe al fiador, entonces le
dice el deudor: “no te pago, porque tu le debes a mi fiador” y le dice la ley: “esa compensación usted no la
puede proponer”. Cuando usted ya no pagó y nació la obligación del fiador, ya es el fiador el que debe y
entonces ya si puede haber compensación, pero ya no es compensación de la deuda suya con el acreedor,
sino de la deuda que ya tiene el fiador con el acreedor. IMPORTANTE.

“…Ni requerido el deudor de un pupilo por el tutor o curador, puede oponerle por vía de compensación lo que
el tutor o curador le deba a él…”

El acreedor es incapaz y tiene un representante legal y hay también un deudor. ¿A quién le debe el deudor?
Al acreedor incapaz. Viene el representante legal y dice: “como mi pupilo es acreedor y el no puede cobrarte,
yo te vengo a decir que pagues”. Y él dice: “sí, pero es que usted me debe a mi” y entonces le dice: “si, yo le
debo a usted, pero el acreedor es el pupilo que es una persona distinta”

“…Ni requerido uno de varios deudores solidarios puede compensar su deuda con los créditos de sus
codeudores contra el mismo acreedor; salvo que éstos se los hayan cedido.”

Esto es lo mismo visto en la solidaridad, no se puede proponer la compensación, sino la propia

“Articulo 1717 C.C.: Compensación Por Mandatario


El mandatario puede oponer al acreedor del mandante, no sólo los créditos de éste, sino sus propios créditos
contra el mismo acreedor, prestando caución de que el mandante dará por firme la compensación. Pero no
puede compensar con lo que el mismo mandatario debe a un tercero lo que éste debe al mandante, sino con
voluntad del mismo mandante.”

Principio general: A uno le pueden cambiar el acreedor, pero no el deudor.


Tenemos un acreedor, un deudor y el deudor da mandato. Viene el acreedor y le cobra al deudor y él le dice
que más bien se entienda con el mandatario y el mandatario dice: “yo no le pago, porque usted me debe a mí,
propongo como excepción de compensación al mandante lo que el acreedor le debe al mandatario” porque
para el deudor en esta hipótesis, es lo mismo deberle a uno que al otro, en el momento en que usted propone
la compensación, ya no le va a deber a su acreedor, le va a deber al mandatario, y para el deudor es lo mismo
deberle al acreedor que al mandatario.
Dice la ley: “usted puede mandatario proponer la compensación, porque extingue la obligación y la reemplaza
por subrogación, ya no le va a deber al acreedor sino al mandatario, y para usted deudor es lo mismo deberle
al acreedor inicial que deberle al mandatario”. Pero si es al contrario, que el mandatario sea mandatario del
acreedor, no se puede proponer la compensación, porque ya no le quedaría debiendo el deudor inicial sino el
mandatario, y para el acreedor no es lo mismo que le deba el deudor a que le deba en mandatario.
Entonces hay una compensación facultativa, que depende de que el mandatario la quiera proponer.

“Articulo 1721 C.C.: Eventos En Que No Puede Oponerse


No puede oponerse compensación a la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido
injustamente despojado, ni a la demanda de restitución de un depósito, o de un comodato, aun cuando
perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en dinero.
Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización, por un acto de violencia o fraude, ni
a la demanda de alimentos no embargables.”

Articulo de trascendencia enorme


Es trascendental, porque está diciendo que no puede haber justicia por la propia mano. Si este articulo no
existiera y a mí me deben 10 millones de pesos, yo podría teóricamente robárselos a mi deudor y proponer
compensación cuando se ejerza la acción civil para hacérmelos devolver.
Dice la ley que, si usted ejercita violencia, si se trata de la comisión de un delito esas obligaciones no son
compensables. En el fondo, lo que está estableciendo es que no puede haber justicia por la propia mano.
Dice una cosa que no se entiende bien, ¿cómo puede haber compensación en un comodato, si el comodato
es préstamo de uso de un cuerpo cierto? Pero no falta el que diga: “préstame 10 millones en billetes para yo
mostrárselos a alguien y te los devuelvo, los mismos billetes”. Podría hipotéticamente el comodatario decir
que como el comodante le debe 5 millones de pesos va a compensar, pero este articulo lo impide.

La restitución de un deposito, dice: “te entrego esta plata para que me la guardes”.
Se la puede entregar de dos maneras:
1. En un talego y le tiene que devolver la misma, ya dejó de ser género y se volvió de cuerpo cierto, dice la
ley: “aun cuando son billetes y aun cuando es dinero, es deposito y no lo puede compensar”

2. Présteme la plata, yo me la gasto y cuando la necesite se la devuelvo, es parecido a un mutuo, pero es


distinto, dice la ley: “no se puede compensar”.

Un acto de violencia o fraude, un delito o un fraude civil, la ley no admite la compensación.

La demanda de alimentos no embargables no se puede compensar, como el alimento es un derecho


irrenunciable, crédito privilegiado, no se puede compensar. En el fondo, porque si se renunciara a los
alimentos se quedaría con hambre y al Estado le tocaría responder, suministrárselos.

“Articulo 1722 C.C.: Prelación En La Compensación De Créditos


Cuando hay muchas deudas compensables, deben seguirse para la compensación las mismas reglas que
para la imputación del pago.”

Las reglas de la imputación del pago deben aplicarse, como veíamos, cuando hay pago parcial de la deuda,
porque el acreedor aceptó el pago parcial y no se dijo a qué se imputaba.
Si hay una compensación de una deuda que tiene capital de intereses con otra que es menor ¿hasta dónde
se extingue la mayor? Hasta el valor de la menor ¿Cuál es el valor de la menor? Siguiendo las normas de la
imputación para el pago, primero a intereses y después a capital. Si hay varias obligaciones ¿Cómo se
imputan? Como se vio en clase.
En la compensación opera lo mismo: supuesto: un deudor tiene varias deudas y es acreedor de una, cual se
compensa, con la que diga o con la que el acreedor diga en la carta de pago.

“Articulo 1723 C.C.: Lugar Del Cumplimiento De La Obligación Presupuesto Para La Compensación
Cuando ambas deudas no son pagaderas en un mismo lugar, ninguna de las partes puede oponer la
compensación, a menos que una y otra deuda sean de dinero y que el que opone la compensación tome en
cuenta los costos de la remesa.”

Si a mí me deben 10 cargas de café en Medellín y yo las debo en Calcuta, yo no puedo decir compensemos a
menos que una y otra deuda sean de dinero y que el que opone la compensación tome en cuenta los costos
de la remesa. Entonces, si no es de dinero, no se puede compensar; si es de dinero, sí se puede. Si yo le
debo 10 millones de pesos pagaderos en Barranquilla y usted me debe 10 pagaderos en Medellín y yo le digo:
“compensemos”, entonces yo tengo que pagar la traída.

El que la quiera proponer la propone y paga lo que valga la remesa

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA COMPENSACION


“Articulo 1714 C.C.: Concepto
Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue ambas
deudas, del modo y en los casos que van a explicarse.”

“Articulo 1715 C.C.: Opera De Pleno Derecho


La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores; y ambas
deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra
reúnan las calidades siguientes:
1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad.
Todas las fungibles son de género pero no todas las de género son fungibles, no se necesita para que
haya compensación que sean fungibles, se necesita que sean de igual genero, por eso puede haber
compensación sobre una cosa infungible.

Una cosa es fungible cuando siendo de género, todos los individuos del genero tienen el mismo poder
liberatorio, como el dinero.
2. Que ambas deudas sean líquidas.
3. Que ambas sean actualmente exigibles.
Las esperas concedidas al deudor impiden la compensación; pero esta disposición no se aplica al plazo de
gracia concedido por un acreedor a su deudor.”

En el código nuestro no hay plazo de gracia.

“Articulo 1716 C.C.: Reciprocidad De Las Obligaciones


Para que haya lugar a la compensación es preciso que las dos partes sean recíprocamente deudoras.
Así, el deudor principal no puede oponer a su acreedor, por vía de compensación, lo que el acreedor deba al
fiador.
Ni requerido el deudor de un pupilo por el tutor o curador, puede oponerle por vía de compensación lo que el
tutor o curador le deba a él.
Ni requerido uno de varios deudores solidarios pueden compensar su deuda con los créditos de sus
codeudores contra el mismo acreedor; salvo que éstos se los hayan cedido.”

“Articulo 1717 C.C.: Compensación Por Mandatario


El mandatario puede oponer al acreedor del mandante, no sólo los créditos de éste, sino sus propios créditos
contra el mismo acreedor, prestando caución de que el mandante dará por firme la compensación. Pero no
puede compensar con lo que el mismo mandatario debe a un tercero lo que éste debe al mandante, sino con
voluntad del mismo mandante.”

A uno le pueden cambiar el acreedor, pero no le pueden cambiar el deudor sin su voluntad.
¿Cuándo puede el mandatario promover la compensación? Cuando no implique cambiar el acreedor

“Articulo 1718 C.C.: Inoperancia De La Compensación Frente Al Cesionario


El deudor que acepta sin reserva alguna la cesión que el acreedor haya hecho de sus derechos a un tercero,
no podrá oponer en compensación al cesionario los créditos que antes de la aceptación hubiera podido
oponer al cedente.
Si la cesión no ha sido aceptada, podrá el deudor oponer al cesionario todos los créditos que antes de
notificársele la cesión haya adquirido contra el cedente, aun cuando no hubieren llegado a ser exigibles sino
después de la notificación.”

Ahí vemos la contradicción que había en la ley: decir que se extingue por ministerio de la ley sin el
conocimiento y que haya esto en el 1718 y 1719.

“Articulo 1719 C.C.: Ignorancia De La Existencia De Un Crédito Compensable


Sin embargo de efectuarse la compensación por ministerio de la ley, el deudor que no la alegare, ignorando
un crédito que puede oponer a la deuda, conservará junto con el crédito mismo las fianzas, privilegios,
prendas e hipotecas constituidas para su seguridad.”
“Articulo 1720 C.C.: Compensación De Crédito Embargado
La compensación no puede tener lugar en perjuicio de los derechos de tercero.
Así, embargado un crédito, no podrá el deudor compensarlo en perjuicio del embargante por ningún crédito
suyo adquirido después del embargo.”

“Articulo 1721 C.C.: Eventos En Que No Puede Oponerse


No puede oponerse compensación a la demanda de restitución de una cosa de que su dueño ha sido
injustamente despojado, ni a la demanda de restitución de un depósito, o de un comodato, aun cuando
perdida la cosa, sólo subsista la obligación de pagarla en dinero.
Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización, por un acto de violencia o fraude, ni
a la demanda de alimentos no embargables.”

“Articulo 1722 C.C.: Prelación En La Compensación De Créditos


Cuando hay muchas deudas compensables, deben seguirse para la compensación las mismas reglas que
para la imputación del pago.”

“Articulo 1723 C.C.: Lugar Del Cumplimiento De La Obligación Presupuesto Para La Compensación
Cuando ambas deudas no son pagaderas en un mismo lugar, ninguna de las partes puede oponer la
compensación, a menos que una y otra deuda sean de dinero y que el que opone la compensación tome en
cuenta los costos de la remesa.”

LA CONFUSIÓN
Es un modo anómalo de extinguir las obligaciones.

Es un elemento esencial de la obligación el que haya un acreedor y que haya un deudor, y que el acreedor y
el deudor sean personas distintas. Yo no me puedo deber a mí mismo. Donde no hay acreedor y deudor que
sean personas distintas no hay obligaciones
Ejemplo:
Cali le debe a Medellín, no le puede deber, porque es la misma persona que es acreedor y deudor
El taller le debe al depósito, no le puede deber, es la misma persona, no puede haber obligación.

Cuando nacida la obligación, en la misma persona se radican la calidad de acreedor y deudor de la misma
obligación, en nuestro sistema jurídico la obligación se extingue. En otros sistemas jurídicos, la obligación no
se extingue, sino que pierde exigibilidad y puede ocurrir que si yo cedo el crédito _____, en cambio en el
derecho colombiano queda extinguida.

CASOS FRECUENTES EN QUE OCURRE LA CONFUSIÓN


Los casos más frecuentes se dan porque el acreedor se haga deudor, o porque el deudor se hace acreedor
1. LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
El hijo le debe al papa, se murió el papa, el hijo es el heredero universal, hereda los créditos y deudas del
papa, en cabeza de él se radicó la calidad de acreedor y deudor de la misma obligación: la obligación
queda extinguida.

En otro sistema jurídico, ese hijo que acaba de heredar el crédito contra sí mismo, podía cederlo a un
tercero, y entonces el tercero volvería a ser acreedor de la misma obligaciones, con sus garantías, etc.

En el código civil colombiano la ley dice “si en la misma persona se radica la calidad de deudor y acreedor
de la misma obligación, la obligación queda extinguida, y si va a ceder ese crédito, está cediendo un
crédito inexistente, una compraventa que tendría ausencia de objeto, se está obligando a cumplir una
conducta imposible.

Pueden ocurrir las 2 cosas:


El padre le debe al hijo, se muere el papa, el hijo acepta la herencia, se obligo a pagar las obligaciones del
papa, y una de esas era la que tenía con él, se confunden las obligaciones, se extingue.
El hijo le debe al papa, se muere el papa, el hijo hereda los créditos del papa, entonces se vuelve
acreedor y deudor de su obligación, y la obligación se extingue.
2. LA LIQUIDACION DE SOCIEDADES
Una persona le debe a una sociedad, de la cual es accionista o socio, y queda la sociedad y dice “le
adjudicamos a usted lo que usted le debe”, entonces usted se volvió acreedor y deudor de la misma
obligación, la obligación se extingue por confusión.

3. EL ACREEDOR LE CEDE EL CREDITO AL DEUDOR


El deudor se hizo acreedor de su propia obligación, la obligación se extingue por confusión.

“Articulo 1728 C.C.: Confusión De Créditos Hereditarios


Los créditos y deudas del heredero que aceptó con beneficio de inventario no se confunden con las deudas y
créditos hereditarios.”

Cuando un heredero acepta con beneficio de inventario, las obligaciones reciprocas no se extinguen por
confusión. Entonces ¿Por qué se extingue?
¿Si acepta sin beneficio de inventario siempre se extingue por confusión? No, hay casos en que no.

En la sucesión por causa de muerte, hay una institución que es el beneficio de inventario que consiste en que
el heredero que en virtud de la aceptación de la herencia se hace deudor de todas las obligaciones del
muerto, cuando acepta con beneficio de inventario le pone un límite a la responsabilidad: solo responde hasta
el valor de los bienes heredados.

Si usted es heredero universal y acepta sin beneficio de inventario, al legislador no le importa que esa deuda
se extinga, porque de todas maneras tiene que responder indemnizando. Pero si acepta con beneficio de
inventario, al legislador le interesa que la deuda todavía no se extinga, porque si se extingue va a haber una
disminución del patrimonio del muerto y entonces se van a afectar los acreedores.
La ley le dice: si usted era acreedor del muerto y él tenía otros acreedores, usted como acreedor tiene que
concurrir a ellos a ver hasta donde le pagan, pero si se confunde se saca del activo un bien y ese queda
beneficiado y los otros perjudicados.

Cuando hay beneficio de inventario la confusión no opera de pleno derecho, puede que opere cuando ya
pagaron todas las deudas y quedo usted acreedor y deudor de la misma obligación, la obligación se extingue,
pero no se extingue mientras no se hayan pagado todas las deudas.

“Artículo 1725 C.C.: Confusión De Obligación Accesoria


La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero la confusión que extingue la fianza,
no extingue la obligación principal.”

La fianza es un contrato celebrado entre el fiador y el acreedor en virtud del cual el fiador se obliga a pagar la
deuda, si el deudor no paga. Puede ocurrir que el fiador adquiera el crédito que tenía el acreedor. Deudor si
es deudor, acreedor ya no es acreedor, ya el acreedor es el fiador. Yo no puedo ser fiador de mi mismo, por lo
que la confusión extinguió la fianza, pero no extinguió la obligación principal, yo le puedo cobrar al deudor.
Una persona no puede ser fiador del crédito del cual él es acreedor.

Todo este tema que estamos viendo de la confusión, no tiene nada que ver con el tema de títulos valores. En
títulos valores hay unos títulos que quedan incorporados en el crédito y hay unos casos en que habría
confusión pero _______
Ejemplo:
Si hay una letra de cambio mía en que yo me obligo a pagar, me la endosan a mí, yo después de la endoso a
otro. Hubo confusión, pero no se extingue.
Estamos hablando de créditos que no están incorporados en títulos valores.
“Articulo 1727 C.C.: Confusión En Obligación Solidaria
Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el primero repetir contra cada
uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda. Si por el
contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, será obligado el primero a cada
uno de sus coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crédito.”

Esta norma sobra y eso ya lo sabíamos.


Si uno de los codeudores paga, o nova o compensa o confunde tiene acción contra los codeudores en la parte
que le corresponde en la deuda.
El acreedor que recibió el pago, está obligado a pagar a los demás acreedores la parte que le corresponde en
el crédito.

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA CONFUSION


“Articulo 1724 C.C.: Concepto
Cuando concurran en una misma persona las calidades de acreedor y deudor, se verifica de derecho una
confusión que extingue la deuda y produce iguales efectos que el pago.”

“Articulo 1725 C.C.: Confusión De Obligación Accesoria


La confusión que extingue la obligación principal extingue la fianza; pero la confusión que extingue la fianza,
no extingue la obligación principal.”

“Articulo 1726 C.C.: Confusión Parcial


Si el concurso de las dos calidades se verifica solamente en una parte de la deuda, no hay lugar a la
confusión, ni se extingue la deuda, sino en esa parte.”

“Articulo 1727 C.C.: Confusión En Obligación Solidaria


Si hay confusión entre uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el primero repetir contra cada
uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda. Si por el
contrario, hay confusión entre uno de varios acreedores solidarios y el deudor, será obligado el primero a cada
uno de sus coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el crédito.”

“Articulo 1728 C.C.: Confusión De Créditos Hereditarios


Los créditos y deudas del heredero que aceptó con beneficio de inventario no se confunden con las deudas y
créditos hereditarios.”

LA PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE o


IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
______________________________________________

El código civil habla de “perdida de la cosa que se debe” pero hay que analizarlo desde un punto de vista más
amplio: imposibilidad de cumplimiento.
Es más amplio que perdida de la cosa, es por imposibilidad de cumplimiento.

Cuando habla de pérdida de la cosa que se debe esta hablando de obligaciones que recaen sobre cosas,
obligaciones tanto de dar como de hacer.

Pero hay obligaciones que no recaen sobre cosas, y hay obligaciones que se hacen imposibles de cumplir
independientemente de que sea perdida de la cosa.
Ejemplo 1:
El médico que se obliga a operar el paciente y llega a operar al paciente y se murió la noche anterior y no lo
puede operar, se extingue la obligación por imposibilidad de cumplimiento.
Ejemplo 2:
La obligación que implica una aptitud personal del deudor y el deudor se muere o se inhabilita, se hace
imposible de cumplir, imposibilidad de incumplimiento: modo de extinguir las obligaciones

Cuando las cosas recaen sobre cosas ¿por cuenta de quién es el riesgo? Es decir ¿Cuándo la obligación se
extingue porque perece la cosa y cuando la obligación no se extingue porque perece la cosa?

Perdida de la cosa que se debe es un caso particular de imposibilidad de cumplimiento, la obligación se hizo
imposible de cumplir porque la cosa pereció, y ¿Por qué pereció la cosa? Hay que analizar: si la cosa pereció
por causa que no le es imputable entonces la obligación se extingue, si la cosa perece por causas que si le
son imputables la obligación no se extingue sino que cambia de objeto.

En el código civil, si estamos en una obligación de dar el deudor está obligado hasta la culpa grave, leve o
levísima en función del beneficio del contrato, a menos que haya pacto en contra (aumentar o disminuir la
responsabilidad con tal de que no se llegue a condonar el dolo futuro) o que haya norma especial que diga
que la responsabilidad no _____.
En la obligación de dar si la cosa perece por causa que no le es imputable al deudor, la obligación se extingue
porque en el fondo la obligación se hizo imposible de cumplir.

Si la cosa perece por causa que le es imputable, o porque hay norma legal que dice que usted asume la
responsabilidad, o porque hubo pacto en contrario según el cual se dice que yo asumo todos los riesgos,
entonces la obligación, aun cuando se hace imposible de cumplir, no se extingue sino que cambia de objeto:
se vuelve una obligación de dar dinero.

Norma legal del código de comercio: el riesgo corre por cuenta del acreedor (eso es de dar)

¿Qué pasa si la cosa no se destruye sino que se deteriora?


El deudor está obligado a cumplir lo debido, en el modo debido, en el lugar debido.
Ejemplo:
Yo le vendo el caballo hoy, usted vio el caballo y le pareció muy bonito. Me obligo a traditarle tal día, no
pactamos norma especial sobre la responsabilidad. Si el caballo perece porque lo mata un rayo o porque, a
pesar de que yo lo cuide con diligencia, se muere, la obligación se extingue.
Si el caballo se deteriora, si por ejemplo se le quebró una pata, pero el deudor lo cuido con la debida diligencia
y a pesar de eso se deterioro, por eso el acreedor lo tiene que recibir como esta porque el riesgo si se moría
era por su cuenta, si se deteriora también era por su cuenta.
Hay un incumplimiento objetivo de la obligación, por lo tanto se presume su culpa, usted es el que tiene que
probar que el caballo se deterioro sin su culpa ¿Cuál culpa? aquella a la que usted estaba obligado. Se
prueba que no hay culpa probando que empleo la diligencia y ahí queda liberado el deudor.

Esto ya lo hemos visto: cuando vimos los efectos de las obligaciones vimos hasta donde está obligado y
vimos quien responde por fuerza mayor, por caso fortuito y quien tiene responsabilidad por culpa grave, leve o
levísima.

Si la cosa que se debe por obligación de dar o de hacer perece, en principio se extingue, a menos que haya
perecido por culpa a la cual tiene que responder el deudor, caso en el cual la obligación ya no se extingue
sino que cambia de objeto, ya no se debe lo debido sino que se debe lo que reemplaza lo debido que es el
daño emergente y el lucro cesante.

Las obligaciones que recaen sobre cosas pueden ser de dar o de hacer. La obligación que tiene el vendedor
de traditar el caballo es una obligación que recae sobre cosa que es de dar, la cumple traditando. La
obligación que tiene el comodatario de devolver el caballo que le prestaron es una obligación que recae sobre
cosa que es de hacer.
Cuando el obligado en la obligación de dar no cumple la obligación en el momento y tiempo debido el
contrato, la obligación quedo incumplida y nace la obligación de pagar perjuicios. Que le pase a ese caballo
de ahí en adelante es intrascendente porque la obligación ya fue incumplida y ya nació la obligación de pagar
perjuicios.
Si la obligación es de hacer, como la que tiene el comodatario de devolver el caballo, y no lo devolvió el día
que era, subsiste la obligación de devolverlo, de ahí en adelante el riesgo ya es por cuenta del deudor y no del
acreedor, si el caballo perece el perjuicio lo paga el deudor, invierte el riesgo. Asumir el riesgo quiere decir
que si la cosa perece sin culpa o por fuerza mayor o por caso fortuito las consecuencias las asume quien tiene
el riesgo. La ley le dice: usted no devolvió el caballo en el lugar y tiempo debido, si de ahí en adelante el
caballo muere el riesgo es suyo, a menos que usted demuestre que habiéndolo devuelto también se le
hubiera muerto al acreedor.

Esa norma que habla de que el deudor puede probar que al acreedor también le habría perecido la cosa
solamente tiene aplicación de hacer que recaen sobre cosas y no en las obligaciones de dar porque en las de
dar cuando no lo entrego en el momento debido ya la obligación esta incumplida y ya nació la obligación de
dar perjuicios.

Para que el incumplimiento tenga los efectos jurídicos legales tiene que ser objetivo, imputable y moroso. Si el
deudor no está en mora no hay incumplimiento jurídico de la obligación. Entonces para que se invierta el
riesgo la obligación tenga que estar incumplida y que ese incumplimiento constituya mora.
Ejemplo:
Te presto el caballo por 2 días. En 2 días lo tiene que devolver, esa obligación tiene un plazo estipulado, luego
ese no hay que constituirlo en mora si el incumplimiento es imputable: llegamos a ese día y está en mora.
Si llego el día y no devolvió el caballo, como incumplió objetivamente la obligación se presume la culpa, luego
usted tiene que probar que no hubo culpa para no devolverlo, y si no prueba eso entonces el incumplimiento
es objetivo, imputable y está en mora por el plazo convencional. Usted llega a los 3 días con el caballo a
devolverlo. Si en el entretanto el caballo pereció o se deterioro el riesgo es del deudor, a menos que pruebe
que también le hubiera pasado lo mismo si hubiera estado en manos del acreedor.

“Articulo 1731 C.C.: Pérdida Durante La Mora Del Deudor


Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación de éste subsiste, pero varía de
objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito, que habría
sobrevenido igualmente a dicho cuerpo, en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los
perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se
debe el precio de la cosa, y los perjuicios de la mora.”

Ahí la ley muestra mora tardanza


La palabra mora tiene 2 significados: mora incumplimiento imputable y antijurídico de la obligación y mora
tardanza

“Articulo 1735 C.C.: Pérdida De Cosa Hurtada


Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no le será permitido alegar que la cosa ha perecido por caso
fortuito, aun de aquellos que habrían producido la destrucción o pérdida del cuerpo cierto en poder del
acreedor.”

Si usted se robo eso tiene la obligación de devolverlo y asume todos los riesgos, es decir, si perece aun por
fuerza mayor o caso fortuito y que esa fuerza mayor o caso fortuito hubiera podido ocurrido aun si no lo
hubiera robado, eso lo responde usted.
Tendría que ser de hacer porque en la obligación de dar cuando usted la incumplió yo como acreedor ya no
estoy obligado a recibir el caballo.

“Articulo 1737 C.C.: Pérdida Por Hecho Voluntario


Si la cosa debida se destruye por un hecho voluntario del deudor, que inculpablemente ignoraba la obligación,
se deberá solamente el precio, sin otra indemnización de perjuicios.”

Hay un incumplimiento doloso, intencional de la obligación y el deudor destruye la cosa ignorando sin culpa la
obligación.
Ejemplo:
Llega un señor a la finca a matar unos marranos, deciden matar el más gordo, cuando ya lo mataron el
administrador de la finca le dice que ese marrano él lo había vendido.
El destruyo intencionalmente el objeto de la obligación, incumplió la obligación.
Hay que analizar si paga perjuicios por daño emergente o perjuicios por daño emergente y lucro cesante.
¿De qué depende de que usted tenga que pagar solamente el daño emergente?
1. Que usted ignoraba la existencia obligación
Probar que uno ignora es muy difícil al ser un hecho negativo
2. Que la ignorancia fue sin culpa, es decir, que un hombre prudente habría realizado alguna diligencia para
cerciorase si existía o no existía la obligación

“Articulo 1736 C.C.: Pérdida Por Hecho O Culpa De Tercero


Aunque por haber perecido la cosa se extinga la obligación del deudor, podrá exigir el acreedor que se le
cedan los derechos o acciones que tenga el deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa haya perecido la
cosa.”

Pereció la cosa y se extinguió la obligación del deudor.


Eso lo veremos en responsabilidad civil.
Ejemplo:
Yo debo el caballo, el caballo pereció porque lo mato un rayo, no hay nadie que responda por el rayo.
Yo debo el caballo y lo tengo bien cuidado como lo cuidaría un buen padre de familia (encerrado, protegido,
cuidándolo con toda la diligencia y cuidado que corresponde a la obligación que tenía el deudor), y vino un
borracho en el carro, se metió y mato el caballo, o se entraron unos ladrones y se lo robaron a pesar de haber
empleado la diligencia y cuidado para que no se lo robaran. La obligación se extinguió porque la cosa pereció
sin mi culpa, quedo liberado, pero el deudor tiene una acción contra esa persona, y le cede esa acción al
acreedor para que pida los perjuicios por el incumplimiento.
Es una cesión: hay una obligación de hacer de ceder los derechos, las acciones, y por tanto no se subroga
legalmente. No es como la compañía de seguros que paga y se subroga legalmente

Pasa lo mismo cuando un codeudor es el que tiene la culpa de que la cosa perezca, el otro codeudor queda
liberado, es como si un extraño lo hubiera matado.

“Articulo 1738 C.C.: Responsabilidad Del Deudor Por Actos De Personas A Su Cargo
En el hecho o culpa del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuere
responsable.”

El deudor incumple o el deudor cumple, siempre vemos eso y pensamos que esa conducta la cumple
directamente el deudor. También estudiamos representación: que hay actos jurídicos cuyos efectos no recaen
en la persona que los celebra sino que recaen en otras personas distintas de quien lo celebra, pero resulta
que hay casos en que el deudor tiene la responsabilidad por las conductas de otras que sin tener su
representación suya pueden cumplir o incumplir la obligación.
Uno responde por su conducta y también responde por la conducta quienes dependen de uno en ciertas
circunstancias

El fundamento de esa responsabilidad culpa in eligendo o culpa in vigilando:


 Culpa in eligendo: Me equivoque escogiendo ese señor para que hiciera ese trabajo
 Culpa in vigilando: Me equivoque en cuidar ese señor en el ejercicio de sus funciones

Hoy en responsabilidad extra contractual dicen que no importa si cuido o no, si eligió bien o no, sino que si
esa persona depende de usted, usted tiene que responder por la conducta de el.
Acá estamos en responsabilidad contractual: se incumplió la obligación por un hecho del deudor y se entiende
que es un hecho del deudor también el hecho de las personas que dependen de el hacía no haya habido
culpa.
Si hubo culpa del que cuida la cosa, eso es como si hubiera sido culpa suya, independientemente de que
haya sido culpa suya. ¿Por qué? Porque la ley lo dice.

ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE PERDIDA DE LA COSA QUE SE DEBE


“Articulo 1729 C.C.: Concepto
Cuando el cuerpo cierto que se debe perece, o porque se destruye, o porque deja de estar en el comercio, o
porque desaparece y se ignora si existe, se extingue la obligación; salvas empero las excepciones de los
artículos subsiguientes.”

“Articulo 1730 C.C.: Presunción De Pérdida Culposa


Siempre que la cosa perece en poder del deudor, se presume que ha sido por el hecho o por culpa suya.”

“Articulo 1731 C.C.: Pérdida Durante La Mora Del Deudor


Si el cuerpo cierto perece por culpa o durante la mora del deudor, la obligación de éste subsiste, pero varía de
objeto; el deudor es obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
Sin embargo, si el deudor está en mora, y el cuerpo cierto que se debe perece por caso fortuito, que habría
sobrevenido igualmente a dicho cuerpo, en poder del acreedor, sólo se deberá la indemnización de los
perjuicios de la mora. Pero si el caso fortuito pudo no haber sucedido igualmente en poder del acreedor, se
debe el precio de la cosa, y los perjuicios de la mora.”

“Articulo 1732 C.C.: Responsabilidad Del Caso Fortuito


Si el deudor se ha constituido responsable de todo caso fortuito, o de alguno en particular, se observará lo
pactado.”

“Articulo 1733 C.C.: Prueba Del Caso Fortuito


El deudor es obligado a probar el caso fortuito que alega.
Si estando en mora pretende que el cuerpo cierto habría perecido igualmente en poder del acreedor, será
también obligado a probarlo.”

“Articulo 1734 C.C.: Reaparecimiento De La Cosa Perdida


Si reaparece la cosa perdida, cuya existencia se ignoraba, podrá reclamarla el acreedor, restituyendo lo que
hubiere recibido en razón de su precio.”

“Articulo 1735 C.C.: Pérdida De Cosa Hurtada


Al que ha hurtado o robado un cuerpo cierto, no le será permitido alegar que la cosa ha perecido por caso
fortuito, aun de aquellos que habrían producido la destrucción o pérdida del cuerpo cierto en poder del
acreedor.”

“Articulo 1736 C.C.: Pérdida Por Hecho O Culpa De Tercero


Aunque por haber perecido la cosa se extinga la obligación del deudor, podrá exigir el acreedor que se le
cedan los derechos o acciones que tenga el deudor contra aquellos por cuyo hecho o culpa haya perecido la
cosa.”

“Articulo 1737 C.C.: Pérdida Por Hecho Voluntario


Si la cosa debida se destruye por un hecho voluntario del deudor, que inculpablemente ignoraba la obligación,
se deberá solamente el precio, sin otra indemnización de perjuicios.”

“Articulo 1738 C.C.: Responsabilidad Del Deudor Por Actos De Personas A Su Cargo
En el hecho o culpa del deudor se comprende el hecho o culpa de las personas por quienes fuere
responsable.”

“Articulo 1739 C.C.: Pérdida Durante La Mora Del Acreedor


La destrucción de la cosa en poder del deudor, después que ha sido ofrecida al acreedor, y durante el retardo
de éste en recibirla, no hace responsable al deudor sino por culpa grave o dolo.”

LA PRESCRIPCION
De este modo de extinguir las obligaciones hablamos cuando vimos las obligaciones naturales.

La naturaleza de la prescripción es un modo de extinguir las obligaciones establecido por la ley por seguridad
jurídica, porque si no hubiera prescripción todos viviríamos en zozobra, porque las obligaciones no se
extinguirían con el tiempo y a mí me podrían cobrar las dudas del bisabuelo por haber aceptado la herencia de
mi papa y el la de su papa y así sucesivamente, lo cual iría contra la seguridad jurídica

Lo mismo la prescripción adquisitiva ya que todo el mundo viviría por zozobra.

Cuando hicieron el código civil francés pensaron que como era tan perfecto, no iba a haber poseedores que
no fueran dueños, ni dueños que no poseyeran, y que hubieran deudas que no se pagaran, porque eso es lo
anómalo ya que todo el que deba va a pagar y que no haya dueño que no posea y por lo tanto dijeron que no
debía haber prescripción, pero algunas personas dijeron que si la debían poner y establecieron la prescripción
con la condición de que hay que alegarla por motivos éticos, porque acogerse a la prescripción puede ser por
motivos anti ético.

Por eso, en el Código Civil dentro de su creación dijeron que la prescripción:

 Hay que alegarla

 El juez no la puede decretar de oficio

 Alegada y decretada la obligación subsiste como obligación natural, por lo tanto, el pago de una obligación
extinguida por prescripción es un pago válido. La prescripción extingue la obligación como civil y deja la
obligación como obligación natural.

El derecho subjetivo es el derecho que tiene alguien de exigirle a otro el cumplimiento de una conducta.
Un derecho subjetivo es el de crédito, yo puedo exigir del deudor el cumplimiento de una conducta.

El derecho subjetivo tiene un atributo, que es la acción. Y acá hay una discusión bizantina con los
procesalistas.
Los bizantinos dicen que la acción es poder mover el apartado judicial para que haya decisión, entonces todo
el mundo tendría acción, o usted dice acción es el atributo que tiene el derecho subjetivo de poderse exigir
judicialmente o ante el estado y entonces quien no tiene ese derecho subjetivo no tendría acción, aunque
usted puede procesalmente tener acción y demandar para que le contesten que no. Yo demando sin ser
dueño y tengo derecho que el juez me diga que yo no soy dueño, y desde ese punto de vista habría acción,
pero desde el punto de vista sustantivo la acción es atributo del derecho subjetivo: yo tengo un derecho
subjetivo, ese derecho subjetivo me faculta para exigir que otro cumpla una conducta.

Resulta que cuando se extingue el derecho subjetivo obviamente se extingue la acción y la prescripción
opera: se extingue el derecho subjetivo, se extingue la acción y subsiste la excepción de pago.
Pero hay casos en los cuales lo que se extingue es la acción y como consecuencia de la extinción de la
acción se tendría un derecho subjetivo desprovisto de la facultad de poderse exigir. Esto es sutil pero
trascendental, porque cuando se extingue la acción y no es porque se haya extinguido el derecho subjetivo,
ese fenómeno se llama jurídicamente caducidad y tiene una diferencia fundamental con la prescripción y es
que no necesita ser alegada.

Dice el código civil por ejemplo:


La lesión enorme se puede alegar en 4 anos.
La acción de nulidad relativa dura 4 años.
Entonces si pretendo ejercer la acción de nulidad relativa a los 5 años, y nadie la alegó, no puede el juez
decretar la nulidad, porque esa es una caducidad de la acción que opera de pleno derecho y no hay que
alegarla.
El juez la puede declarar de oficio, porque es una caducidad, porque se extinguió fue la acción y cuando se
extingue la acción no estamos en el tema de la prescripción sino en un tema sustantivo – procesal: se
extingue la facultad que usted tiene de exigir judicialmente ese derecho subjetivo.

Entonces esa acción, que el código confusamente la llamó prescripción, se diferencia fundamentalmente de la
prescripción.

PRESCRIPCIÓN CADUCIDAD

Hay prescripción cuando lo que se extingue es el Hay caducidad cuando lo que se extingue es la
derecho subjetivo y, como consecuencia de la acción y como consecuencia de la extinción de la
extinción del derecho subjetivo, se extingue la acción acción se hace ______ el derecho amparado.
como tal.

La prescripción es de interés público y privado

 DE INTERES PÚBLICO:
Es de interés público, porque no le interesa al orden social que haya obligaciones que no se extingan.
Tanto es así que en la constitución de 1886 había un artículo que decía (artículo que ya no está hoy en
día): “no habrá en Colombia obligaciones irredimibles”. ¿Qué es una obligación irredimible? La que no se
extinguiera por prescripción, la que no se pudiera extinguir por prescripción. Luego era precepto
constitucional la necesidad de la prescripción. Por eso quedaron unas cosas en el aire, por ejemplo la
obligación sometida a condición suspensiva ¿Qué pasa si se demora 40 años en cumplirse?, habría que
aplicarle la analogía del fideicomiso a eso con fundamento en que la constitución obligaba a que no
hubieran obligaciones irredimibles.

 DE INTERES PRIVADO:
Es de interés privado, porque que esta obligación en particular se extinga o no se extinga favorece al
deudor.

Por eso por la mezcla de estos 2 conceptos la ley dice: la prescripción se puede renunciar pero cumplida, no
se puede renunciar antes de que se cumpla.
Esto es lógico. Si se pudiera renunciar antes de cumplirla no era sino pactar desde el principio que se
renuncia a ella y la prescripción no operaria, entonces se volvería una clausula destino en los contratos.
Eso es lógico porque hay 2 intereses: un interés publico de que no haya obligaciones que no se extingan, pero
hay un interés privado de que esa obligación mía se haya extinguido o no se haya extinguido, y por eso la ley
dice que se puede renunciar, pero cumplida.

La prescripción, tanto la adquisitiva como la extintiva, tienen un elemento en común: TIEMPO.


 En la prescripción adquisitiva:
El tiempo depende de un montón de factores: bien mueble o inmueble, posesión regular o irregular.

 En la prescripción extintiva:
El tiempo no depende sino muchas veces de la naturaleza de la obligación: hay obligaciones que por su
causa tienen tiempo limitado y otras que tienen el tiempo común de la prescripción.

Tienen en común la prescripción adquisitiva y la extintiva:


 Que hay que alegarlas

 Que la prescripción se puede interrumpir y que esa interrupción puede ser natural o legal
 Que la prescripción se puede suspender

SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION

Cuando la prescripción se suspende el tiempo anterior Cuando se interrumpe la prescripción el tiempo viejo
corre, vale, entonces no corre mientras que existe la se pierde.
suspensión y vuelve a correr.

La prescripción como es de interés público, la tiene que establecer la ley, no puede haber estipulación para
definir la prescripción.

Las loterías en el billete dicen que a los 2 años ya no se puede cobrar, y ahora ya dice que a los 6 meses.
Entonces si se gana el premio y no lo cobra a los 6 meses. Si a los 6 meses va a cobrarlo, la lotería le puede
proponer la excepción de prescripción. Resulta que mucha gente no la cobra.
Pueden poner 6 meses o 2 años, porque hay ley que autoriza a eso, para poder disponer de esa plata rápido.

La ley 153 de 1887 dice que ¿qué pasa cuando la prescripción empieza a correr? Usted se puede acoger a la
ley nueva siempre y cuando el tiempo haya empezado a correr después de la vigencia de la ley.

Usted no puede pactar la prescripción y si usted pacta algo sobre ese tema ya no es prescripción, puede ser
una condición resolutoria, no es prescripción, la prescripción tiene que ser establecida por la ley.

_____ FALTA UNA CLASE

La interrupción de la prescripción quiere decir que el tiempo anterior ya no cuenta.


La prescripción empieza a correr desde que la obligación es exigible.
En las obligaciones solidarias la exigibilidad puede ser distinta, que empiece para uno y para otro en
determinado momento.
El acreedor demanda a un codeudor solidario, esa es la INTERRUPCIÓN CIVIL DE LA PRESCRIPCIÓN: Se
interrumpió con uno y la ley le dice: ese efecto se produce para los demás, la prescripción quedo interrumpida
para todos los demás, el tiempo anterior ya no cuenta. Si alguno ya la había completado, ya la interrupción no
debe privar a ese deudor de poder alegar la prescripción.

La prescripción se puede alegar como acción y como excepción, pero en la prescripción extintiva lo normal es
que se alegue como excepción, casi nunca se da como acción.

PRESCRIPCION DE LA ACCION EJECUTIVA


La función jurisdiccional tiene varias _________:

 DECLARATIVOS DE DERECHO
Uno le pide al juez que defina quien es el derecho: está definiendo un derecho
Declare señor que ese señor me debe a mí un millón de pesos. El juez dice porque me debe y no me debe
porque el juez dice

 CONSTITUTIVOS DE DERECHO
El juez define al hijo como adoptivo

 EJECUTIVO DE ______
Definido el derecho personal o de crédito, puede que el deudor no quiera cumplirlo por las buenas y el
juez cumple una función: hacer cumplir la obligación que nació y esa es la acción ejecutiva.
La acción ejecutiva, que es procesal, hay que buscar que situaciones que hacen que el juez pueda hacer
cumplir un derecho sin que lo deba haber declarado previamente: cuando una hay una obligación clara,
liquida y actualmente exigible, por ejemplo con una sentencia declarativa.
De acuerdo con la ley la acción ejecutiva tiene un término de prescripción distinto a la acción ordinaria:
la acción ejecutiva en 5 y la ordinaria en 10.
Ejemplo:
Si usted tenía un documento, que no era titulo valor, en que constara una acción clara, expresa y exigible,
tenía una acción ejecutiva desde el día en que esa obligación es exigible. La debe cobrar en 5 años, si no
prescribe la acción ejecutiva, pero puede obtener que el juez declare que esa obligación existe por otros 5
años.

La prescripción se puede suspender y se puede interrumpir. La suspensión quiere decir que el tiempo no
corre. La interrupción quiere decir que el tiempo viejo se pierde.

La suspensión de la prescripción la vimos al ver la adquisición de los derechos reales de dominio por
prescripción. Se suspende la prescripción, porque el dueño o el titular del derecho se encuentra en
imposibilidad o en dificultad para ejercitar las acciones. Se suspende a favor de unas personas, por ejemplo,
los incapaces, porque se desconfía de que el representante legal se vaya a meter en un pleito y por eso
mientras que es incapaz el tiempo no corre. La prescripción entre cónyuges, yo poseo y la mujer es la dueña,
pleitean cuando se acabe el amor, por eso mientras tanto se suspende la prescripción.

Pero la ley dice: como la prescripción tiene una función de seguridad social no puede usted tener suspendida
la prescripción todo el tiempo y dice: la suspensión no puede exceder el tiempo de la prescripción
extraordinaria (10 años)

En la prescripción extintiva también hay suspensión en los mismos casos, pero para las que la ley llama
“prescripciones de corto tiempo”, porque dice que en la prescripción no puede haber suspensión que exceda
los 10 años, luego como con la otra prescripción son de 10 años, entonces las que se pueden suspender son
las que la ley llama “de corto tiempo” que son unas particulares.

La prescripción tiene que ser alegada, ya vimos porqué.


La ley dice, con razón, que, si un deudor se niega a alegar la prescripción y con esa prescripción perjudica a
sus acreedores, los acreedores pueden alegar la prescripción que él no alega o que él renunció. Por tanto, en
el fondo, la prescripción no puede ir en perjuicio de terceros, porque la ley les concede a los terceros el
derecho de alegar la prescripción, tanto la extintiva como la adquisitiva, que el que se podía beneficiar de ella,
no alegó porque no quiso o porque no pudo.

¿Qué pasa si yo no alego la prescripción? El tercero la puede alegar

¿Si no la alego y con ese no alegar la prescripción, de ahí se pierde la posesión si me puede imputar culpa o
no? Es decir ¿Puede decirse que es culposo el no alegar la prescripción?
Ejemplo:
El abogado se le olvido poner en el memorial ni en la contestación de la demanda que alegaba la excepción
de prescripción. Eso es culpa ¿esa culpa le causa perjuicios?

¿No alegar la prescripción es culpa? depende del motivo por el que no la haya alegado.
Si usted no la alegó, porque el abogado se le olvidó, es culpa; pero si usted no la alegó, porque consideró que
era inmoral alegarla, no se puede decir que obró culposamente, porque precisamente para eso la ley
estableció la obligación de alegarla

Alegarla no es un deber, por eso la ley dijo que usted puede alegarla o no alegarla.

No podemos decir que no alegarla es obrar ilícitamente, a menos que no la haya alegado por negligencia o
culpa.
El motivo por el cual no se haya alegado la prescripción debe determinar si esa conducta esta o no ajustada a
derecho en los casos en que tiene trascendencia.

Algunas prescripciones de corto tiempo:


Hay muchas, unas en el código civil otras en el código de comercio, en los títulos valores.

Lo que no tiene norma especial, sigue las normas de la prescripción.


ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL SOBRE LA PRESCRIPCION
CAPÍTULO I: De la prescripción en general
“Articulo 2512 C.C.: Concepto
La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones o derechos ajenos, por
haberse poseído las cosas y no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales.
Se prescribe una acción o derecho cuando se extingue por la prescripción.”

Los demás requisitos legales consisten en que haya posesión, regular o irregular, por el tiempo determinado.

“Articulo 2513 C.C.: Necesidad De Alegarla


El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede declararla de oficio.
INC. 2º—Adicionado. L. 791/2002, art. 2º. La prescripción tanto la adquisitiva como la extintiva, podrá
invocarse por vía de acción o por vía de excepción, por el propio prescribiente, o por sus acreedores o
cualquiera otra persona que tenga interés en que sea declarada, inclusive habiendo aquel renunciado a ella.”

Si usted no la alega, si es adquisitiva no adquiere, y si es extintiva la obligación no se extingue, sigue siendo


civil.
Ahí estamos lo que acabamos de ver: usted por razones de ética no alega la prescripción, los acreedores
pueden ocupar el lugar suyo y alegarlo (acción oblicua o indirecta)

“Articulo 2514 C.C.: Renuncia A La Prescripción


La prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después de cumplida.
Renúnciase tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que reconoce el derecho
del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones legales de la prescripción, el
poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el que debe dinero paga intereses o pide plazos.”

Si se pudiera renunciar antes de cumplida, la prescripción perdería su efecto. Usted diría: de una vez declara
que esta obligación no prescribirá, entonces no habría prescripción.

Lleva 20 años poseyendo la casa, cuando a los 20 años le dice “te la recibo en arrendamiento”, el
arrendamiento de cosa propia no vale, luego si le recibe el apartamento constituye dominio ajeno, renuncio a
la prescripcion.

“Articulo 2515 C.C.: Requisito Para Poder Renunciar


No puede renunciar la prescripción sino el que puede enajenar.”

“Articulo 2516 C.C.: Prescripción En Favor Del Fiador


El fiador podrá oponer al acreedor la prescripción renunciada por el principal deudor.”

Este articulo ya sobra con base en el 2013 adicionado en 2002.

“Articulo 2517 C.C.: Generalidad De La Prescripción


Las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente en favor y en contra de la Nación, del territorio, de
las municipalidades, de los establecimientos y corporaciones y de los individuos particulares que tienen la libre
administración de lo suyo.”

Siempre y cuando sean bienes susceptibles de adquirirse por prescripción. Hay bienes que por ley no se
adquieren por prescripción: los bienes de uso público, los baldíos nacionales, etc.

CAPÍTULO III: De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales


“Articulo 2535 C.C.: Requisito
La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto lapso de tiempo durante
el cual no se hayan ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.”

Solamente en el tiempo. En la adquisitiva se necesita tiempo + posesión.


Desde que la obligación se haya hecho exigible, no desde que está en mora.
El tiempo de la prescripción depende de que la obligación sea exigible y no que este en mora. Pero cuando la
obligación tiene plazo convencional el tiempo de mora y exigibilidad coinciden, pero cuando no tiene plazo
convencional sino legal, judicial o no tenia plazo entonces la prescripción se empieza a contar desde la
exigibilidad.

Puede una obligación estar extinguida por prescripción sin que este en mora porque no lo constituyeron en
mora aun cuando la obligación sea mora.
Ejemplo:
Una obligación que tenia plazo pero no convencional.
Obligación pura y simple

“Articulo 2536 C.C. (Modificado. L. 791/2002, art. 8º.): Prescripción De La Acción Ejecutiva Y Acción Ordinaria
La acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. Y la ordinaria por diez (10).
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de cinco (5) años, y convertida en ordinaria durará
solamente otros cinco (5).
Una vez interrumpida o renunciada una prescripción, comenzará a contarse nuevamente el respectivo
término”
NOTA: El artículo 2536 del Código Civil, hoy modificado por el artículo 8º de la Ley 791 de 2002, era del
siguiente tenor literal: "La acción ejecutiva se prescribe por diez años, y la ordinaria por veinte".
La acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de diez años, y convertida en ordinaria durará
solamente otros diez.

Ahí quedo claro: interrumpida la prescripción empieza a correr otra vez el tiempo.

“Articulo 2537 C.C.: Prescripción De Acciónes Accesorias


La acción hipotecaria y las demás que proceden de una obligación accesoria, prescriben junto con la
obligación a que acceden.”

“Articulo 2538 C.C.: Prescripción Extintiva Y Adquisitiva


Toda acción por la cual se reclama un derecho se extingue por la prescripción adquisitiva del mismo derecho.”

Ahí está la diferencia entre la caducidad y la prescripción. Aquí se extingue el derecho y como consecuencia
de la extinción del derecho se extingue la acción. En cambio en la caducidad la acción se extingue.

El dueño pierde la acción reivindicatoria porque perdió el dominio, pero mientras el dueño no haya perdido el
dominio conserva la acción reivindicatoria. La acción reivindicatoria no se extingue por prescripción, se
extingue por que el dueño pierde el dominio. Llevo 40 años sin poseer y ha habido 5 poseedores cada uno de
9 y ninguno deriva su derecho de rotulo, no me puede demandar la prescripción. Le pruebo el dominio, el
alega la prescripción y no procede. El no lleva poseyendo los 10 años que hoy exige la ley, luego yo no he
perdido la acción reivindicatoria.
En cambio cuando hay caducidad, demando en acción de nulidad relativa porque el contrato fue nulo por
error, pasaron 4 anos caduco la acción.

Si se extingue la acción pero tiene el derecho: obligación natural. No tiene acción pero si le pagan el pago es
válido porque el titulo era valido naturalmente.

“Articulo 2539 C.C.: Interrupción De La Prescripción Extintiva


La prescripción que extingue las acciones ajenas, puede interrumpirse, ya natural, ya civilmente.
Se interrumpe naturalmente por el hecho de reconocer el deudor la obligación, ya expresa, ya tácitamente.
Se interrumpe civilmente por la demanda judicial; salvo los casos enumerados en el artículo 2524.”
La interrupción de la prescripción está regulada hoy también por el código de procedimiento civil.

“Articulo 2540 C.C. (Modificado. L. 791/2002, art. 9º.): Relatividad De La Interrupción


La interrupción que obra a favor de uno o varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la que obra en
perjuicio de uno o varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad, y no se haya esta
renunciado en los términos del artículo 1573, o que la obligación sea indivisible.”
NOTA: El artículo 2540 del Código Civil, modificado por el artículo 9º de la Ley 791 de 2002, era del siguiente
tenor literal: La interrupción que obra en favor de uno o varios coacreedores, no aprovecha a los otros, ni la
que obra en perjuicio de uno de varios codeudores, perjudica a los otros, a menos que haya solidaridad y no
se haya ésta renunciado en los términos del artículo 1573.

Ese artículo es el mismo que traía el código civil. Le agregaron la obligación indivisible.
Ya lo vimos: pluralidad de deudores, pluralidad de acreedores: la interrupción frente a uno la interrumpe frente
a todos.

La interrupción entre acreedores y deudores solidarios, que debería ser interrupción civil (y no natural (el que
reconoce la deuda))
Si un codeudor solidario reconoce la deuda quedo interrumpida para todos, lo cual no es lógico.

“Articulo 2541 C.C.: Suspensión De La Prescripción Extintiva


La prescripción que extingue las obligaciones se suspende en favor de las personas enumeradas en el
número 1º del artículo 2530.”
INC. 2º—Modificado. L. 791/2002, art. 10. Transcurrido diez años no se tomarán en cuenta las suspensiones
mencionadas, en el inciso precedente.
NOTA: El inciso 2º del artículo 2541 del Código Civil, modificado por el artículo 10 de la Ley 791 de 2002, era
del siguiente tenor literal: "Transcurridos 20 años no se tomarán en cuenta las suspensiones mencionadas en
el inciso precedente".

Los incapaces, la herencia adyacente, etc.


Esa suspensión no opera sino en prescripciones que tengan menos de diez anos, es decir, acciones de
prescripción de corto tiempo y otras que están por ahí en el código de comercio.

EXCURSUS DE RESPONSABILIDAD
EXTRA-CONTRACTUAL
En el fondo de esto está la pregunta: ¿los riesgos de la vida a quién le corresponde cargarlos? Si el riesgo
proviene de la naturaleza, lo debe asumir quien recibe el perjuicio. Si el riesgo proviene de una persona, lo
puede asumir quien padece el perjuicio, o quien causa o riesgo, o la sociedad, según el caso, es decir, en
este ha habido evolución. Hoy la evolución tiende a que los más de los riesgos los asuma la sociedad.

El delito y el cuasi delito envuelven un contenido de ilicitud. El primero es hacer daño dolosamente y el
segundo es hacer daño pero culposamente.

Pero ha habido una evolución que lleva a ver que hay casos de responsabilidad objetiva y sin culpa, y esos
casos no tienen conducta ilícita, luego no se encajan en el delito y en el cuasi delito, sino en lo que el código
llama “ley”.

La responsabilidad extracontractual se fundamenta en eso que todos tenemos que es un deber pre-existente y
jurídico de no hacer daño a otro. Cuando ese deber general de abstención de hacer daño a otro se infringe
surge la responsabilidad extracontractual.
No todo delito penal genera responsabilidad civil extra-contractual. Y no todo delito civil es un delito penal.La
responsabilidad civil extracontractual en el código civil se regula en unos pocos artículos, y esos artículos
tienen una rama jurisdiccional enorme.

Por qué evoluciona tanto este tema jurisprudencialmente: por la evolución de la sociedad, por el progreso, por
el desarrollo.

Este tema, en principio, en el código civil, se fundaba en la culpa, en la intención, en la negligencia de quien
causó el daño, luego donde no había estos elementos morales, el daño debía ser asumido la misma víctima,
porque ese daño que no era ni doloso, ni culposo, equivalía a ser causa de la naturaleza.

Esto fue evolucionando, hasta el punto de ver casos donde se presume la culpa, otros donde se presume la
responsabilidad y otros donde se habla es de responsabilidad objetiva.

En la responsabilidad contractual se gradúa la culpa. En la extracontractual, cuando es necesaria la culpa, no


hay graduación de la culpa. la culpa es la comparación entre su conducta y un arquetipo de conducta, no
puede haber culpa sin comparación, en el código civil, con el comportamiento del hombre diligente. ¿Algo era
previsible por el hombre prudente y no se previó? Hay culpa.

En la responsabilidad extracontractual hay casos donde una persona responde por su conducta y por la de
otras. Y otros donde responde por su conducta, por la de otras y por las cosas. El fundamento de que alguien
responda por otras personas: unos decían que el fundamento es la culpa en la vigilancia o en la elección. Con
la evolución, se dijo que no obstante no hubiera culpa en la vigilancia o elección, pero la conducta del otro que
se tiene bajo cargo fue culposa, el que lo cuidó o lo eligió es el que debe responder.

Los hechos de las cosas y de las actividades peligrosas:

Hay casos en los cuales las cosas hacen daños ¿quién soporta las consecuencias? En unos casos se dice
que el dueño, en otros se dice que responde el dueño porque se presume la culpa.

¿Qué es una actividad peligrosa?¿cuál conducta no es peligrosa? quien responde por la actividad peligrosa
es quien la realiza, y a veces responde objetivamente y otras veces porque la culpa se presume. En estos
casos no hay delito ni cuasi delito, pero sí una actividad peligrosa.

Cuando estamos en el campo de la culpa, la fuerza mayor y el caso fortuito pierden importancia, porque si
podían prever hay culpa y si no, no hay culpa. El tema tiene trascendencia en la responsabilidad sin culpa, en
la objetiva, porque la responsabilidad extra-contractual se funda en la conducta de alguien que produjo un
resultado que es un perjuicio o en el hecho de la cosa de alguien que produjo un resultado que es un perjuicio,
y ese perjuicio es el que genera la obligación de indemnizar. Para que el perjuicio sea indemnizable debe
existir la relación de causalidad. La relación de causalidad es elemento esencial en cualquier supuesto de la
responsabilidad extracontractual, esto es, bien que se necesite o no culpa; lo mismo ocurre con el perjuicio
que es elemento esencial.

Cuando hay responsabilidad sin culpa, es decir, objetiva, son los casos donde sí es trascedente el tema de la
causa extrínseca (extraña), la fuerza mayor y el caso fortuito, porque esos factores son los que rompen la
relación de causalidad. Por ejemplo, la culpa exclusiva de la víctima rompe la relación de causalidad.

Por eso en la responsabilidad contractual vimos la fuerza mayor y el caso fortuito y vimos que se habla de un
caso fortuito previsible, luego eso no es más que culpa.

La responsabilidad extracontractual proviene de la infracción del deber general de abstención. La contractual


proviene de un deber jurídico pre-existente diferente del general de abstención.

Hay casos límites de la responsabilidad contractual y la extracontractual, como es la etapa pre-contractual,


como, por ejemplo, la oferta, que para el código de comercio es obligatoria, luego la responsabilidad por el
incumplimiento de la oferta es hoy, claramente, de carácter contractual. Otro caso límite es el contrato nulo; la
nulidad hay que declararla ¿los perjuicios por el contrato nulo son de responsabilidad contractual o
extracontractual? Caso límite. Hay casos en los cuales una misma conducta puede generar responsabilidad
contractual y extracontractual, pero no para la misma parte, por ejemplo, en el contrato de trasporte; van el
bus y el que contrató con la flota, por un accidente, se lesiona y esa lesión trae perjuicios para la empresa
donde labora; frente el empleado hay responsabilidad contractual y frente a la empresa hay responsabilidad
extracontractual. Los herederos que son titulares de una responsabilidad extra-contractual y de la contractual
del

En la contractual la culpa se presume, por regla general. En la extracontractual en la que la culpa es


trascedente, hay que probarla.

Siempre que hay responsabilidad extracontractual y hay varios agentes, entre ellos siempre hay solidaridad,
de carácter legal.

Si hay culpa de la víctima, la responsabilidad se reduce hasta la culpa del víctima.

Articulo 2341 C.C.:


El que ha cometido un delito o culpa, que ha inferido daño a otro, es obligado a la indemnización, sin perjuicio
de la pena principal que la ley imponga por la culpa o el delito cometido.

Articulo 2342 C.C.:


Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la cosa sobre la cual ha recaído el
daño o su heredero, sino el usufructuario, el habitador, o el usuario, si el daño irroga perjuicio a su derecho de
usufructo, habitación o uso. Puede también pedirla, en otros casos, el que tiene la cosa, con obligación de
responder de ella; pero sólo en ausencia del dueño.

Articulo 2343 C.C.:


Es obligado a la indemnización el que hizo el daño y sus herederos. El que recibe provecho del dolo ajeno, sin
haber tenido parte en él, sólo es obligado hasta concurrencia de lo que valga el provecho que hubiere
reportado.

Articulo 2344 C.C.:


Si un delito o culpa ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será solidariamente
responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o culpa, salvas las excepciones de los artículos
2350 y 2355. Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente
inciso.

Articulo 2345 C.C.:


El ebrio es responsable del daño causado por su delito o culpa.

Articulo 2346 C.C.:


Los menores de diez años y los dementes no son capaces de cometer delito o culpa; pero de los daños por
ellos causados serán responsables las personas a cuyo cargo estén dichos menores o dementes, si a tales
personas pudiere imputárseles negligencia. /el menor de 10 o el demente no responden directamente; si hay
responsable legal, paga ese, si de él hubo negligencia.

Articulo 2347 C.C.:


Toda persona es responsable, no sólo de sus propias acciones para el efecto de indemnizar el daño, sino del
hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado. Así, los padres son responsables solidariamente del hecho de
los hijos menores que habiten en la misma casa. Así, el tutor o curador es responsable de la conducta del
pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado. Así, los directores de colegios y escuelas responden del
hecho de los discípulos mientras están bajo su cuidado, y los artesanos y empresarios, del hecho de sus
aprendices o dependientes, en el mismo caso. Pero cesará la responsabilidad de tales personas, si con la
autoridad y el cuidado que su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el hecho.

Articulo 2348 C.C.:


Los padres serán siempre responsables del daño causado por las culpas o los delitos cometidos por sus hijos
menores, y que conocidamente provengan de mala educación, o de hábitos viciosos que les han dejado
adquirir.

Articulo 2349 C.C.:


Los *(amos)* responderán del daño causado por sus *(criados)* o *(sirvientes)*, con ocasión de servicio
prestado por éstos a aquéllos; pero no responderán si se probare o apareciere que en tal ocasión los criados
o sirvientes se han comportado de un modo impropio, que los amos no tenían medio de prever o impedir
empleando el cuidado ordinario y la autoridad competente; en este caso recaerá toda responsabilidad del
daño sobre dichos criados o sirvientes.

Articulo 2350 C.C.:


El dueño de un edificio es responsable de los daños que ocasione su ruina, acaecida por haber omitido las
reparaciones necesarias, o por haber faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia. No habrá
responsabilidad si la ruina acaeciere por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto. Si el edificio
perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá entre ellas la indemnización, a prorrata de sus
cuotas de dominio.

Articulo 2352 C.C.:


Las personas obligadas a la reparación de los daños causados por las que de ellas dependen, tendrán
derecho para ser indemnizadas sobre los bienes de éstas, si los hubiere, y si el que causó el daño lo hizo sin
orden de la persona a quien debía obediencia, y era capaz de cometer delito o culpa, según el artículo 2346.

Articulo 2353 C.C.:


El dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo animal, aun después de que se
haya soltado o extraviado, salvo que la soltura, extravío o daño no puedan imputarse a culpa del dueño o del
dependiente, encargado de la guarda o servicio del animal.

Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva de un animal ajeno; salva su acción contra el
dueño si el daño ha sobrevenido por una calidad o vicio del animal, que el dueño con mediano cuidado o
prudencia, debió conocer o prever, y de que no le dio conocimiento.

Articulo 2354 C.C.:


El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será
siempre imputable al que lo tenga; y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.

Articulo 2355 C.C.:


El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio, es imputable a todas las
personas que habitan la misma parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas, a menos que
se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona exclusivamente, en cuyo caso
será responsable ésta sola. Si hubiere alguna cosa que de la parte de un edificio o de otro paraje elevado,
amenace caída o daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del edificio o del sitio, o su inquilino, o la
persona a quien perteneciere la cosa, o que se sirviere de ella, y cualquiera del pueblo tendrá derecho para
pedir la remoción.

Articulo 2356 C.C.:


Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser reparado
por ésta. Son especialmente obligados a esta reparación: 1. El que dispara imprudentemente un arma de
fuego. 2. El que remueve las losas de una acequia o cañería, o las descubre en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transiten de día o de noche. 3. El que obligado a
la construcción o reparación de un acueducto o fuente, que atraviesa un camino, lo tiene en estado de causar
daño a los que transitan por el camino.

Articulo 2357 C.C.:


La apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que lo ha sufrido se expuso a él imprudentemente.
Articulo 2358 C.C.:
Las acciones para la reparación del daño proveniente de delito o culpa que puedan ejercitarse contra los que
sean punibles por el delito o la culpa, se prescriben dentro de los términos señalados en el Código Penal para
la prescripción de la pena principal. Las acciones para la reparación del daño que puedan ejercitarse contra
terceros responsables, conforme a las disposiciones de este capítulo, prescriben en tres años contados desde
la perpetración del acto.

También podría gustarte