Está en la página 1de 7

Actividad No.

2 Reconocimiento del curso

Curso: Cibercultura (Para Posgrado)

Director Del Curso

Pablo Munévar García

Tutor Del Curso

Luis Abraham Sarmiento

PARTICIPANTE

Reinerys Delgado Villalobos

GRUPO: 551041_8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARTAGENA DE INDIAS

MARZO 2014
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Comentario crítico:

Hoy en día se puede apreciar que la cultura tiene nuevas formas de


construirse gracias a las tecnologías de información y comunicación, y hay
muchos cambios significativos durante no solo de los últimos ocho años sino
desde hace tiempo atrás. Para saber de cibercultura hay que saber que es
cultura y los conocimientos que esta arrastra, así como también de los
cambios que hay de generación en generación.

Si bien la cultura no aparece inmediatamente sino que se va construyendo


con el tiempo en una secuencia de acontecimientos y fenómenos. Los
encuentros entre culturas no ha sido tan pacíficos, siempre ha habido choques
por la dominancia que cada una emplea o expresa en su interior en las
comunidades, por eso ha habido muchas guerras, por la forma de pensar y de
actuar diferente, aunque algunas han aprendido de sus errores y comparten
algunas costumbres o tradiciones, lo que las ha favorecido tanto en el
aprendizaje como en los demás ámbitos, pero no dejan de ser ajenas a ciertas

problemáticas.

El concepto de cibercultura proviene de la unión de las palabras cibernética y


cultura lo que quiere decir que la cultura ha trascendido desde los
ordenadores hasta otros dispositivos como los celulares, las tabletas y en lo
televisores inteligentes (Smart TV) y otras nuevas tecnologías como es
principalmente el internet, en donde se ha estado consolidando y
evolucionando para mejorar nuestra forma de vida, e incluso cambiarla en
algunos sentidos. La cibercultura tiene una mayor rapidez en su ritmo
cambiante y evolutivo, ha generado una gran revolución en la transmisión de
información, que ha llegado a todas partes del mundo, trayendo también el
beneficio de que una cultura se expanda de sus límites espaciales y sea
conocida por otras personas. Pero así como hay beneficios también hay
ciertos perjuicios, como es el matoneo por internet, el robo electrónico de
cuentas bancarias, la adición a algunos juegos online, la dependencia del
ordenador para realizar algunas actividades sin moverse de casa, afectando
su salud.

La cibercultura si bien es nueva y novedosa, contiene nuevas formas de hacer


las cosas, muchas herramientas para utilizar por el usuario, pero no puede
hoy en día dar solución a todos los problemas, hay que evitar tener total
dependencia hacia la tecnología, algunas problemáticas solo se resuelven de
una manera personal, pero con ayuda de las múltiples herramientas que nos
trae la cibercultura.
MAPA SEMÁNTICO
CONCLUSIONES

Al culminar este trabajo acerca del comentario crítico y el mapa semántico sobre el
curso de cibercultura, se pudo constatar que la cibercultura es la cultura de la red
de redes que cada día va construyéndose y cambiando a pasos agigantados y que
cada día vamos dependiendo cada vez mas de las tecnologías de información y
comunicación, pero igualmente debemos de pensar hasta que punto debemos de
depender de estas nuevas tecnologías.

Al realizar el mapa semántico del curso de cibercultura se organizo las doce


actividades en las cuales son las revisiones de presaberes, reconocimientos de las
unidades, trabajos colaborativos y lecciones evaluativas. Todas estas actividades
tienen su descripción en el mapa semántico que son ideales para tener un mejor
entendimiento del curso de cibercultura.
BIBLIOGRAFÍA

 POVEDA M. DAVID RAMIRO, MODULO DE CIBERCULTURA, 2011, 185 pp.


CIBERGRAFÍA

 http://leticiavazquezcibercultura.blogspot.com/2012/05/definiendo-que-es-
cibercultura.html

 http://es.wikipedia.org/wiki/Cibercultura

También podría gustarte