Está en la página 1de 25

USO ASERTIVO

DE LAS TIC
UNIDAD 2
USO ASERTIVO DE LAS TIC

Autoría:
Fredy Ramón Garay Garay
Francisco Alejandro Sánchez Acero

Modalidad:
E-Learning

Coordinadora de Innovación Académica:


Isabel Cristina Ramos Quintero

Diseño instruccional y revisión:


Oscar Mauricio Salazar
Lizeth Rojas Hernández

Diseño gráfico:
Carolina Herrera Rincón

Diagramación e integración:
Laura Zamudio Chávez

Locutores:
Eduardo Peña Paz
Juliana García Márquez

Imágenes:
Thinkstock
iStock
Getty images

Universidad Católica de Colombia


Decanatura Académica
Coordinación de Innovación Académica
2016
DIAGRAMA DE TEMAS DE LA UNIDAD

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 3


OBJETIVO GENERAL
Ofrecer los elementos teóricos y prácticos que permitan potenciar y desarrollar competencias digitales que garanticen
el uso asertivo de la información que se deposita en la web. Asimismo, brindar herramientas para administrar recursos
digitales de comunicación, tales como correo o contactos, y elaborar, editar, compartir, subir y descargar archivos en la
plataforma Google Drive, a fin de que el estudiante haga uso asertivo de las herramientas de la web 2.0 para el manejo
y la organización de la información.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 4


INTRODUCCIÓN
Esta unidad se enfoca en las diferentes formas de organizar la información virtual, desde el uso y la manipulación de las
herramientas que ofrece el correo electrónico hasta cómo programar el día mediante las tareas y el uso de calendarios, ya
que la plataforma Google permite almacenar información, crear y compartir archivos entre varias personas y muchos otros
elementos tecnológicos que han sido pensados no solo para organizar, sino para facilitar el acceso y uso de la información.

Se espera que el estudiante sea capaz de integrar estas herramientas a su vida profesional y utilizarlas de forma asertiva en
cada una de las acciones propuestas. En la unidad también se aborda y explica el uso de:

• “El correo de Google, con algunas herramientas que le permitirán organizar la información de sus contactos y
realizar las tareas.

• “Google Drive, el servicio en la nube para almacenamiento de datos.

• “Google Calendar, para organizar una agenda virtual con notificaciones.

Según Macías et al. (s. f.), los nombres de navegador, navegador red, navegador web u hojeador (traducción literal, aunque
su uso es minoritario) provienen del inglés web browser, que se refiere al seguimiento de enlaces de una página a otra
en la computadora. Un navegador es un programa que permite visualizar la información que contiene una página
web (o electrónica), al interpretar el código HTML en el que está escrita. La información puede estar alojada en la propia
computadora, en un servidor local o en la red. El navegador presenta en pantalla el documento y le permite al usuario
interactuar con su contenido y navegar (o explorar) hacia otra página, mediante los enlaces o hipervínculos que contiene.
Actualmente son muy frecuentes, además de las páginas web y los portales (conjunto de páginas web que comparten un
dominio), versiones más dinámicas y sociales como los blogs y las wikis, que también son visibles a través de los exploradores.

Por tanto, uno de los objetivos de este módulo es que el asistente no solo optimice el uso de la herramienta, sino también
el tiempo, ya que mediante la organización de los contactos, las etiquetas, el almacenamiento de los datos y la organización
de la agenda los procesos serán eficientes y asertivos, sobre todo en un mundo dinámico y en constante evolución en el
que todo se hace cada vez en menor tiempo y se busca lo simple y eficiente de todos los procesos.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 5


DESARROLLO TEMÁTICO
1. PLATAFORMA GOOGLE)
Google es una plataforma que les permite a los usuarios desde un “simple” envío de correo electrónico hasta la
interconexión con cientos de personas, ver mapas, generar videos entre otras. Pero esto no ha sido siempre de esta
manera. Google inicia como un gran buscador en la web, y luego de esto migra a dar otras opciones. En su historia y
creación, Google inicia en 1996 con sus fundadores Larry Page y Serguéi Brin, de la Universidad de Stanford. La palabra
Google está inspirada por el término matemático “gúgol”, que se refiere al número 1 seguido por 100 ceros, en referencia
a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la web (Wikipedia, s. f.).

La historia detallada se encuentra en su portal en varios idiomas; para el caso de los hispanohablantes, basta con ingresar
al sitio web google.com/about/company/history/?hl=es, donde se narran los principales logros de la empresa desde el año
de su creación, 1995, hasta diciembre de 2014.

Dentro de los datos relevantes que se pueden obtener de la trayectoria de Google se pueden mencionar:

• Tiene registros de visitas de alrededor de 10.000 por día.


• En 1999 consigue una inversión de aproximadamente 25 millones de dólares.
• En 2006 adquiere el portal de video Youtube por un valor de 1,650 millones de dólares.
• En 2008 gana el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
• Es considerado el mejor buscador de internet; ofrece diferentes herramientas que facilitan no solo la búsqueda organizada
de la información, sino también herramientas como traductor, alojamiento en la nube, correo electrónico, entre otras.

ErikVega/iStock

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 6


1.1. Plataforma de Google
En su página web se pueden encontrar las diversas herramientas que ofrece este grande de la industria en internet, dividido
en diferentes sectores de acuerdo con los objetivos a los que apunta. A continuación se presentan apenas uno de los tantos
listados que se encuentran de las muchas y diferentes aplicaciones o herramientas que Google ofrece en su plataforma:

1. Google.com: el buscador
2. Google Base: anuncios clasificados
3. Google Alerts: alertas sobre artículos de interés
4. Google News: servicio de noticias
5. Google Calendar: el organizador
6. Google Docs&Spreadsheets: creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones
7. Google Search History: historial de búsquedas
8. Google Webmaster Tools: herramientas para diseñadores web
9. Google Analytics: estadísticas de webs
10. Google Adsense: servicio para diseñadores web que quieran poner anuncios
11. Google Adwords: servicio para anunciantes
12. Google Video: buscador de videos
13. Google Maps: mapas satelitales
14. Google Earth: mapas satelitales en3D
15. Google Maps para móviles: Google Maps para servicios móviles
16. Google Local: buscador de buscar negocios, direcciones, etc.
17. Froogle: sistema para realizar compras en la web (descartado)
18. Google Products Search: el reemplazo de Froogle
19. Google Groups: foros de usuarios
20. Orkut: comunidad
21. Google Labs: productos experimentales
22. Google Books: buscador de libros
23. Google Blogsearch: buscador de blogs
24. Traductor de Google: el traductor
25. Google SMS: envía un SMS y Google te responde (disponible en algunos países)
26. Google Press Center: centro de prensa
27. Google Zeitgeist: resumen de los temas más buscados por los usuarios
28. Google Jobs: ofertas de trabajo
29. Google’s Philosophy: la filosofía en la que se basa Google
30. Google’s Technology: explicación de la tecnología que usa Google
31. Google Trends: información sobre búsquedas
32. Google Pages: creación de páginas web
33. Google Pack: software que Google te recomienda
34. Google Store: la tienda en línea
35. Gmail: servicio de correo electrónico
36. Google Notebook: anotaciones y notas
37. Google Talk: el mensajero
38. Picasa: edición y organización de fotos
39. PicasaWeb Albums: almacenamiento de fotos
40. Google Personalized Home: página de inicio
41. Google Reader: lector de feeds

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 7


42. Google Images: buscador de imágenes
43. Google Code: buscador de código fuente open source
44. Blogger: servicio de blogs
45. Google Mobile: servicio para celulares
46. Google Finance: noticias de finanzas
47. Google Checkout: servicio de pagos en línea
48. Google Catalogs: listados generales
49. Google Directory: directorio que intenta incluir las mejores webs de la red
50. Google Desktop: el buscador para PC
51. Google Specialized Search: buscador especializado
52. Google Scholar: buscador dirigido a estudiantes
53. Google Toolbar: la barra de herramientas del navegador
54. Google Search Features: servicios diversos
55. Google Web Accelerator: herramienta para optimizar el rendimiento del navegador
56. Google Sketchups: creación de modelos 3D
57. Google Accessible: Google para personas con discapacidades visuales
58. Google Co-op: cooperación y ayuda
59. Google Glossary: definiciones y acrónimos
60. Google Related Links: vínculos relacionados con un tema
61. Google Mars: el Google Earth de Marte
62. Google Moon: el Google Earth de la Luna
63. Google Ridefinder: buscador de taxis
64. Google Sets: creación de grupos
65. Google Suggest: intenta adivinar lo que se quiere buscar
66. Google Transit: planificación de rutas
67. Google Account: administración de cuentas personales
68. Google Video Player: reproductor de video
69. Google Answers: respuestas a preguntas
70. Google Glup: la bebida de Google (?)
71. Google Holiday Logos: los logos

Para el desarrollo de este módulo solo se abordarán las herramientas fundamentales; se hace la invitación a los estudiantes
para que, en su tiempo libre, se den la oportunidad de revisar los demás, de tal forma que puedan hacer un mejor uso de
esta plataforma y de las herramientas que ofrece.

Web

Figura 1. Captura de pantalla de las herramientas Google Web

Como producto premium y el más conocido por todos está el buscador web, en el que se realizan 2,4 millones de
búsquedas por minuto y se producen 20 millones de anuncios (Somucupom, 2014). Google también incursiona con
su propio navegador web (Google Crome), que privilegia la información dada por el usuario para presentar cierto tipo de
anuncios personalizados y llegar a los clientes de manera más efectiva.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 8


En el cambio de política de privacidad realizado por Google en el 2014, los usuarios de este servicio dieron autorización a
Google para que pudiera hacer minería de datos y seleccionar los contenidos publicitarios por lugar, edad y visitas sobre su
buscador. Otro producto web es el denominado Marcadores, que le permite al usuario realizar una búsqueda y dejar una
marca para volver al sitio demarcado. Estos productos hacen que Google se posicione como uno de los más grandes motores
de búsqueda de información y de pauta publicitaria en el ámbito mundial.

Móvil

Figura 2. Captura de pantalla de las herramientas Google Móvil

Son los servicios ofertados y destinados a los celulares. Se encuentran aplicaciones definidas para la búsqueda de la
información (Maps para móviles), donde se ofrecen imágenes cartográficas en escala mundial. La app Móvil genera una
interacción más personalizada con las búsquedas habituales y los servicios configurados para cada usuario con todas las
demás herramientas que brinda la plataforma Google.

Por último, en esta sección aparece una herramienta exclusiva para la búsqueda de la información mediante el móvil
(Búsqueda para móviles); allí el usuario ingresa a una plataforma muy parecida a la búsqueda web, que tiene grandes
ventajas como el dictado por voz. Estas aplicaciones en el celular son compatibles con el sistema operativo Android.

Empresas

Figura 3. Captura de pantalla de las herramientas Google Empresas

Google permite generar diferentes aplicaciones determinadas para empresas; aún tienen muchos apartes que funcionan
tipo prueba; algunos usuarios deciden acompañar a Google mientras genera aplicativos para un determinado sector de
empresas. Hay también opciones de generación de ingresos mediante publicidad con AdSiense. Google apps for Business
es un servicio para la generación de páginas web con dominios propios potenciados por Google, en los cuales se incluyen
servicios de correo eléctrico, Drive y almacenamiento. Adwords es una opción para que las empresas consigan clientes
mediante publicidad, con la ventaja de pagar por resultados efectivos. Google my business es una opción que se utiliza para
verificar la autenticidad de las empresas y la búsqueda efectiva de sus productos. El sistema Admob es una plataforma para
generar apps con el soporte de Google y además proporciona una plataforma segura para pagos en línea.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 9


Medios

Figura 4. Captura de pantalla de las herramientas Google Medios

En este servicio aparece otro gran producto premium de Google: YouTube, sitio web en el que se pueden encontrar casi
2,6 millones de videos. La publicidad y el acceso fácil en la web permiten tener millones de visitas diarias. También aparece
Picasa, que al sincronizarse con su teléfono móvil guarda las imágenes en su sitio web y permite realizar backup.

Los portales de noticias funcionan como una agencia mundial: generan informaciones importantes que se dan al instante
alrededor del mundo. Google también tiene una plataforma de videos no tan comercial como YouTube: la cual consiste
en un repositorio de este tipo de archivos. Libros es un buscador de textos completos depositados en la web; esta plataforma los
indexa y funciona como una base de datos, con la ventaja de consultar rápidamente el recurso buscado.

Mapas

Figura 5. Captura de pantalla de las herramientas Google Maps

Entre Maps y Google Earth se tiene una gran posibilidad de búsqueda y geolocalización mediante sus aplicaciones; cuentan
con mapas en 3D, en relieve, tráfico y muchas otras opciones para desplazamiento. Estos servicios reemplazan, en parte, los
GPS costosos utilizados para este tipo de necesidades.

Búsqueda especializada

Figura 6. Captura de pantalla herramientas Google búsqueda especializada

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 10


El buscador de Google se especializa en recursos determinados como las búsquedas académicas. Allí se identifican
exclusivamente libros y artículos académicos; la información tiene un componente más fiable. También se pueden en-
contrar búsquedas personalizadas y exhaustivas sobre algunos elementos en específico. A continuación se ejemplifican
algunas búsquedas específicas que se pueden realizar en el buscador:

Si desea buscar un frase específica, debe ponerla entre comillas (“”); por ejemplo, si usted quiere buscar una frase específica
que diga Universidad Católica de Colombia, deberá ponerla entre comillas.

Para buscar un sitio web específico, se debe escribir al inicio “site” más el sitio que quiere buscar. Para buscar archivo de
un tipo específico, se debe escribir al final “filetype:” y el tipo de archivo; por ejemplo, si se quiere buscar un archivo en
Power Point, la sintaxis será esta:

“Reglamento estudiantil filetype:ppt”

Figura 7. Captura de pantalla de la búsqueda especializada file type

Existen informaciones convencionales que también pueden encontrarse en Google; por ejemplo, la hora en un determinado
lugar del mundo, o la hora de amanecer, o convertir una divisa de peso a dólar, entre muchos otros, como se observa en
la siguiente figura:

Figura 8. Captura de pantalla de búsqueda especializada, Google información convencional

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 11


Social

Figura 9. Captura de pantalla de búsqueda especializada en Google Social1

Google ha querido incursionar en el mundo de las redes sociales con su aplicación de Google+, que permite la conexión
entre varios usuarios dependiendo de sus preferencias, sitios visitados, amigos, oficina y demás elementos de interés,
muy similar a lo que ofrece Facebook.

También se encuentra Blogger, una de las grandes páginas de post del mundo, donde miles de usuarios construyen
contenidos y los publican para ser leídos2. Los Hangouts son un servicio de mensajería y videomensajería homologable
con Skype; este además está potenciado por YouTube y, por lo tanto, allí se pueden realizar conferencias en vivo y en
directo para miles de personas. Por último, en este apartado están los Grupos, que permiten una conexión mucho más
exclusiva entre personas con un objetivo común y compartir diversos recursos entre ellos.

Herramientas homologables a Google


Así como la plataforma Google tiene una serie de elementos para el trabajo en su sistema, existen también varias plataformas
homologadas que cumplen las mismas funciones; entre ellas se destaca Outlook.

El servicio de Outlook cuenta con correo, calendario, contactos, tareas y otros. Además está conectado vía Skype (uno de
los servicios de mensajería instantánea más reconocidos en el mundo). Outlook era anteriormente Hotmail, que estaba
aliado con Messenger (pionero en mensajería instantánea). Hoy en día esta plataforma está conectada con Facebook,
lo que permite agregar contactos más fácilmente y conectarse con ellos en la red social. Outlook cuenta con sistemas
operativos propios para el uso del celular, y su paquete Office también es un producto premium sobre el cual trabajan y
es actualizado día a día.

En general, Outlook es comparable con Gmail, ya que por sus alianzas y recursos brindados, les permite a miles de personas
utilizar cada día más los servicios ofrecidos. Cabe indicar que mientras Gmail ofrece opciones de búsqueda en la web,
Outlook no ha incursionado en este servicio y le apunta día a día a alojar los procesadores de texto.

1.2. El correo, contactos y tareas Gmail


1.2.1. Correo de Gmail

El correo de Google, llamado Gmail, es una plataforma que les permite a los usuarios no solo el envío de correos, sino que
además proporciona grandes ventajas en su uso. El portal Wikipedia (s. f.) reseña su historia:

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 12


El 31 de marzo de 2004 Google lanza su servicio (en fase beta) Gmail, que se destacó entre los servicios de correo más populares
del momento por proporcionar 1 gigabyte de capacidad (cifra que aumenta constantemente a razón aproximada de 36 bytes
por segundo hasta llegar a los 15 GB actuales). Durante bastante tiempo, para poder acceder a una cuenta Gmail era necesario
recibir una invitación de otro usuario de Gmail. A principios de febrero de 2007, los registros en Gmail fueron completamente
liberados, y en la actualidad es posible registrarse sin invitaciones.

Este servicio de mensajería destacó, entre otras cosas, por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes simple y avanzado al
mismo tiempo, similar al del buscador web al cual debe su eslogan “No organices, busca”. Además ofrece otras características
adicionales como las etiquetas, filtros avanzados, posibilidad de múltiples cuentas para correo saliente, chat integrado, etc. que
lo hacen muy atractivo.

• Tips para el manejo del correo

El envío de coreos ya forma parte de la vida común de la mayoría de personas que cuentan con acceso a las tecnologías
de la comunicación. Según Pingdom.com (s. f.), en su investigación Internet 2012 in numbers, dice que a la fecha existen
2200 millones de usuarios con correo electrónico en el mundo y que Gmail es el proveedor líder global de correos
electrónicos, con 425 millones de usuarios activos. De acuerdo con estas cifras, se puede observar que muchas personas
subutilizan todas las herramientas que ofrece este sistema; por ejemplo, podemos encontrar tres elementos importantes
en el envío de los correos:

Destinatario. Se puede enviar el correo a varios destinatarios de diferentes maneras:

- Para (enviado): persona a la cual se está direccionando el mensaje

- Cc (con copia): persona a la cual se le copia el mensaje; no es el receptor. Se utiliza para notificar de una labor a
otras personas. Aparece la notificación de copia a la persona principal enviada

- Cco (con copia oculta): persona a la cual se le notifica un correo sin que las demás personas se enteren. También
sirve para enviar a un círculo de personas sin que se enteren de a quién fue enviado ese mismo correo y así proteger
los datos de los correos de los demás.

Asunto. Generalmente, todo correo debe tener un asunto; muchas veces lo subestimamos y podemos pasar de lado
un mensaje de suma importancia. Por ello se sugiere poner siempre el asunto de forma clara y precisa, para que el
mensaje sea leído con claridad y con la importancia que se merece.

Mensaje. En esta parte del correo es muy importante ser claros con la información que deseamos comunicar. Muchas
veces los signos de puntuación permiten tergiversar un mensaje; tenga cuidado con su uso. Al iniciar un correo, salude,
como si lo estuviera haciendo personalmente o como si fuera una carta escrita a mano. Sea amable, utilice un vocabulario
correcto; recuerde que lo escrito es una evidencia de las acciones.

Luego de realizar la solicitud o de redactar el mensaje deseado, despídase; generalmente en esta parte es importante
poner la firma, al finalizar su comunicación. A estas normas generalmente se les llama Netiqueta: las cuales normas que
permiten una comunicación eficiente entre el destinatario y en emisor. En general, las Netiquetas3 son las reglas que se
deben utilizar como si se estuviera hablando cara a cara con el (los) destinatario(s).

En el mensaje se encuentra la firma, un elemento clave en el mensaje, ya que va a permitir al destinatario tener un contacto
más personal o información adicional de la persona que envía el mensaje. A continuación se indica el paso a paso para
modificar la firma:

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 13


Paso 1: diríjase a la rueda de configuración en la parte superior derecha, debajo del nombre de su cuenta; allí haga
clic sobre “configuración”:

Figura 10. Captura de pantalla de acceso a configuración de correo

Paso 2: en configuración se encuentran todas la opciones para el manejo del correo, desde colores, imágenes de fondo,
tipo de letra, reenvío de correo, respuestas automáticas, organización de mensajes, grupos de contactos, entre muchos
otros. En el menú general se encuentra “firma”; ponga allí su nombre (o el nombre de la empresa), el cargo y demás
opciones para que las personas lo puedan ubicar:

Figura 11. Captura de de pantalla de firma de correo

Paso 3: guarde cambios (en la página encontrará esta opción):

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 14


Figura 12. Captura de pantalla guardar cambios en configuración de correo

1.2.2. Contactos en Gmail

Gmail cuenta con tres opciones para la organización de la información: el correo electrónico (que se trabajó en el anterior),
que a su vez presenta dos ayudas adicionales; los contactos, dirigidos a los destinatarios, y las tareas, donde se registra la
información y los momentos de envío de las labores por realizar. Estas tres acciones se encuentran en el lado izquierdo
superior, sobre la pestaña “correo”, como se observa a continuación:

Figura 13. Captura de pantalla del correo Gmail y sus funciones

Para los contactos, Gmail ha dispuesto una serie de elementos que complementan la información de los diferentes
destinatarios; por ejemplo, se encuentran casillas para agregar información detallada sobre cada uno de los contactos,
como se puede observar en la siguiente figura. Nombre, cargo, empresa, foto, correo, teléfono, notas y teléfono móvil
son datos que se pueden complementar. A esto se añade que si se tiene un teléfono con sistema operativo Android (de
la misma empresa de Google), los contactos quedarán registrados en la memoria del celular y ya no tendrán que volverse
a actualizar cuando este se cambie.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 15


Figura 14. Captura de pantalla para agregar contactos

Además, se pueden crear grupos, que permiten enviar un mismo mensaje a un conjunto de destinatarios, sin tenerlos
que seleccionar uno a uno. Estas herramientas permiten dar mayor eficiencia al utilizar el servicio de mensajería.

Creación de grupos de contactos

Muchas veces se tiene que enviar cierto tipo de correos a los mismos destinatarios, y para ello Gmail permite crear grupos de
contactos, lo cual facilitará esta acción. A continuación se muestra el paso a paso de cómo crear un grupo de contacto en Gmail:

Paso 1: diríjase a “contactos” (ver figura 14).

Paso 2: haga clic sobre “grupo nuevo”, en el menú de la izquierda:

Figura 15. Captura de pantalla de grupo nuevo

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 16


Paso 3: complete la información solicitada sobre el nombre del grupo.

Paso 4: seleccione los contactos que desee añadir al grupo creado; haga clic sobre el ícono señalado en la figura 17
y seleccione el grupo deseado:

Figura 16. Captura de pantalla de selección de los contactos a un grupo determinado

1.2.3. Tareas en Gmail

Esta opción es utilizada para avisarle al usuario sobre alguna labor pendiente de realizar; también se conecta con los contactos y
con el servicio de mensajería, ya que es posible asociar grupos y enviar mensajes al dar la alerta de una tarea específica.

Haciendo una tarea

Paso 1: diríjase a “contactos” (ver figura 14).

Paso 2: aparecerá un listado en la parte inferior derecha del correo con las opciones para insertar tareas (signo “+”).

Figura 17. Captura de pantalla para nueva tarea

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 17


Paso 3: complete la tarea con la información solicitada, fecha, acción etc.

Figura 18. Captura de pantalla de configuración de la tarea

Paso 4: puede complementar la información, borrarla, completarla o determinar una nueva fecha en el menú “acciones”.

Figura 19. Captura de pantalla de configuración de la tarea más acciones

Estas acciones se pueden sincronizar con el teléfono móvil mediante alertas, que le permitirán organizar las acciones por
realizar en un día.

1.3. Google Drive


1.3.1. ¿Qué es Google Drive?
Es un sistema que le permite al usuario gestionar la información de forma remota, al poder guardar diversos tipos de
archivos como si se tratara de una USB. Google Drive no es el único servicio de almacenamiento en la nube que se puede

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 18


encontrar; también está su homólogo en Outlook y sistemas como Dropbox, que permiten guardar cierta cantidad de
información en el ciberespacio.

Google ha evolucionado este sistema y permite guardar y crear archivos; está la posibilidad de hacer documentos de
texto, documentos en bases de datos, presentaciones, dibujar, editar sonidos, entre otras funciones.

Figura 20. Google Drive: funcionalidades de la información mediante el uso de las TIC
Fuente: Marques (2012)

Drive le permite al usuario realizar documentos compartidos, lo se significa que varias personas pueden trabajar sobre el
mismo archivo al mismo tiempo. Esto implica una omisión de las distancias para realizar cierto tipo de actividades. El uso
de Drive permite generar competencias en los profesionales, tales como:

• Trabajo en equipo mediado por la tecnología.


• Formas asertivas de la comunicación.
• Organización a la hora de trabajar con otros.
El acceso a Drive se realiza mediante la plataforma Google, en el cuadro superior, y allí pueden encontrarse todas las
herramientas que se mencionan a continuación:

Figura 21. Captura de pantalla de opciones de Google Drive para la creación de archivos

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 19


Un punto en contra sobre el uso de estas herramientas es la confiabilidad de la información (el miedo a que se pierda) y
el uso de la información en la red (robo de información por parte de terceros).

Desventajas de Google Drive:

• Las personas con las que compartes pueden ver las páginas que son usadas.
• El usuario no está seguro si no se crea una excelente contraseña.
• Al tener varios editores, puede ser eliminado por cualquiera.
• Su uso es complejo, al tener demasiadas funciones.

Ventajas de Google Drive:

• Se puede usar en cualquier momento.


• Se pueden descargar y cargar archivos y demás datos.
• Tiene buen espacio de almacenamiento.
• Uso del traductor, en los idiomas ofrecidos por Google.

1.3.2. Compartir un documento


El uso de las tecnologías ha permitido generar espacios en la web mediante los cuales se comparten documentos; esto
implica que un archivo no pertenece a una sola persona, sino a varias, y estos individuos pueden modificar el archivo al
mismo tiempo, sin tener que estar enviando varias veces una labor realizada. Para esta labor, Drive diseñó varios elementos
que permiten compartir y comunicarse con otros, a fin de poder desarrollar una labor.

El “dueño” del archivo o creador es aquel que da los permisos necesarios e invita a otros a unirse al documento. En ese
punto, Drive permite tres acciones al momento de compartir: leer, editar y comentar.

Figura 22. Captura de pantalla de opciones para compartir un archivo

Para ello, se debe dirigir a la parte superior derecha, donde aparecerá la siguiente imagen:

Figura 23. Captura de pantalla de compartir

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 20


Allí se da “compartir” y se generan las opciones antes mencionadas.

También es importante mencionar que todo documento tiene una dirección web de la cual se puede descargar. Ya no
es necesario adjuntar el archivo en un correo electrónico; por el contrario, se envía la dirección, y el receptor descarga el
archivo al hacerle clic. Esto ahorra tiempo de subida de archivos y rapidez en el envío.

Nota: al enviar la dirección, usted, como dueño o creador del archivo, puede disponer de este y trasladarlo o borrarlo de su
Drive cuando guste. Esto permite que el archivo no quede en manos de otras personas, sino que usted maneje la información.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 21


RESUMEN
En este módulo se abordan temáticas correspondientes al buscador de Google, correo electrónico y Google Drive, entre
otras herramientas. Para el caso de Google Drive, se asume como una herramienta en la nube que permite desde el
almacenamiento de información hasta la creación y comunicación de los datos. Allí sobresale el uso de la tecnología para
la recopilación de información.

También se explican procedimientos, paso a paso, que permiten no solo entender el uso de las herramientas que ofrece
la plataforma de Google, sino que optimizan su uso y el tiempo, ya que organizan la información, mejoran las búsquedas
y organizan la agenda. Se presentaron adicionalmente las utilidades de cada una de las herramientas de Google, como
formas de optimizar búsquedas, y herramientas como mapas, libros, Google empresas, entre otras. También se mostraron
opciones de utilización eficiente del correo y tareas.

En general, puede afirmarse que el uso de la información, potenciada mediante algunas herramientas abordadas en este
módulo, le permiten al usuario ser más productivo tanto en su vida personal como laboral; por ello, el conocimiento y
manejo de este tipo de herramientas se convierte en un aliado estratégico para el manejo adecuado de las TIC tanto en
la vida cotidiana como en la profesional.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 22


GLOSARIO
Android: Sistema operativo que se utiliza en celulares.

Cartografía: Se deriva del latín y más concretamente de la suma de estos elementos: la palabra charta, que puede traducirse
como ‘mapa’, y el sufijo –grafía, que proviene del vocablo griego graphein, que significaba ‘escribir’ (Definicion.de, s. f.).

Ciberespacio: Espacio en la web donde se puede almacenar información.

Confiabilidad: Sensación de confianza sobre un objeto o elemento.

Drive: Herramienta de Google para el almacenamiento de información.

E-mail: Correo electrónico.

Homologable: Igual o muy parecido a algo.

Netiquetas: Normas de etiqueta en la web, por ejemplo en la escritura.

USB: Sigla de universal serial bus, elemento utilizado para trasportar datos de forma portátil.

Sincronizar: Compartir información entre varios dispositivos.

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 23


CITAS
La información sobre los productos de Google fue tomada de http://www.google.com.co/intl/es/about/products/, el
1

5 de octubre de 2015. Volver


2
En la unidad 6 de este curso se abordará cómo realizar un blog, sus ventajas y desventajas, usos y demás aspectos
relevantes. Volver
3
En este vínculo pueden complementar la idea de las Netiquetas: http://www.netiquetate.com Volver

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 24


WEBGRAFÍA
Definicion.de (s. f.). Cartografía. Recuperado de definicion.de/cartografia/#ixzz3r08zkmE

Google (s. f.). Productos. Recuperado de www.google.com.co/intl/es/about/products/

Google Empresa (s. f.). Nuestra historia en profundidad. Recuperado de www.google.com/about/company/history/?hl=es

Macías, L. (s. f). Los recursos de la Web 2.0 para el manejo de información académica. Recuperado de http://goo.gl/
LWIK8G

Marques, P. (2012). Impacto de las TIC en la educación: funciones y imitaciones. Recuperado de http://goo.gl/Oe4XS4

Netiquetate.com (s. f.) Netiqueta joven para redes sociales. Recuperado de www.netiquetate.com

Pingdom.com (s. f.). Internet 2012 in numbers. Recuperado de royal.pingdom.com/2013/01/16/internet-2012-in-numbers/

Somucupom (2014). Cuantas Búsquedas por minuto procesa Google. Recuperado el 6 de Octubre de 2015, Disponible
en http://goo.gl/whkD4A

Wikipedia (s. f.). Google. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Google

©2016 Universidad Católica de Colombia - Decanatura Académica 25

También podría gustarte