Está en la página 1de 4

1 ANALISIS FINANCIERO NRC 4744

UNIDAD 1

RESUMEN

Diana Camila Quintero Pinzón

ID. 634339

ADMON. Empresas

VI semestre

Corporación universitaria minuto de Dios

Funza, Cundinamarca
2 ANALISIS FINANCIERO NRC 4744

ANALISIS FINANCIERO

Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero con este fin las
personas y compañías deciden el cómo gastar o invertir; Las finanzas se ocupan del proceso,
de las instituciones, de los mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia
de dinero entre individuos, empresas y gobiernos.

Los objetivos básicos financiero de las compañías es maximizar el valor de riqueza o


inversión de los accionistas o propietarios. Es importante resaltar que la maximización de las
utilidades, al igual que maximizar la productividad, minimizar costos, aprovechar la
capacidad instalada o incrementar la utilidad operacional, no son objetivos básicos pero si
conllevan a que la empresa genere valor, especialmente cuando son proyectados a largo
plazo.

FUNCIONES BASICAS DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA

Está basada en tres funciones la cual se centra en la información dada por el balance general
de la organización.

1. PREPARACION Y ANALISIS DE LA INFORMACION FINANCIERA.


Todo parte de la recopilación de los estados financieros internos y externos de la
empresa. El análisis se deriva de la interpretación de los datos obtenidos. La
información analizada y comparada en conjunto, permitirá la toma de decisiones
sobre la empresa en su situación financiera ya sea por sus antecedentes, presente o
proyecciones futuras.
2. DETERMINACION DE LA ESTRUCTURA DE INVERSION (ACTIVOS)
La estructura de inversión está conformada por todos aquellos bienes y derechos
adquiridos para la realización de su actividad operacional.
En esta estructura es importante analizar que el activo corriente
es conocido como el capital de trabajo en la empresa; se debe
estudiar la proporción y la calidad de la cuenta deudores clientes,
además de las dimensiones de otorgar más crédito y los posibles
descuentos y promociones; Es necesario definir el manejo y el
tamaño de la cuenta de inversiones temporales ya que facilita en
el corto plazo la disponibilidad inmediata del flujo de efectivo
3 ANALISIS FINANCIERO NRC 4744

operacional, resultado de excedentes de tesorería, lo cual este no podrá ser ocioso bajo
ninguna circunstancia.
En función del administrador financiero es determinar en cada una de estas
composiciones del activo, la clase, la cantidad, y la calidad que se requiere para el
curso diario de su actividad. Para el cumplimiento del objetivo o propósito de
constitución de la empresa. Al optimizar dichos recursos, el analista está definiendo
que cantidad en pesos y unidades físicas requiere y cuando proceder al cambio o
reposición, como en el caso de la propiedad planta y equipo.
3. ESTRUCTURA FINANCIERA

La función del analista financiero, administrador o gerente, será la de determinar el


nivel y la forma de financiación que aplicara en la empresa, siempre bajo el principio
financiero de utilizar la financiación de corto plazo en inversión de corto plazo , de
igual manera a largo plazo.

RESPONSABILIDADES DE LA FUNCION FINANCIERA

1. Producción.
2. Administración eficiente del capital de trabajo.
3. Selección y evaluación de inversiones a largo plazo.
4. Manejo de fondos requeridos por la empresa.
5. Participación en el desarrollo de la empresa.
6. Manejo administrativo de las áreas.

ORGANIZACIÓN DE LA FUNCION FINANCIERA.


4 ANALISIS FINANCIERO NRC 4744

La organización financiera va de acuerdo al tamaño de la empresa, ya que pequeñas y


medianas empresas la función financiera va a cargo del área contable y la toma de decisiones
es responsabilidad de la gerencia; Para el caso de gran empresa el área financiera es diferente
ya que en ella se presenta variedad de personal, funciones, actividades y compromisos. La
toma de decisiones está a cargo de un líder financiero quien debe conocer no solo del tema,
sino también de la organización como tal, que le permita dirigirla según sus lineamientos
estratégicos.

Se puede llegar a una conclusión que las finanzas con de gran utilidad en varios aspectos
generales y de gran relevancia como lo es en la vida profesional y personal, ya que en
CONTABILIDAD para la toma de decisiones dependen de las declaraciones financieras que
se preparen, debido que maximizar el valor de la empresa no es lo mismo que maximizar las
utilidades; SISTEMAS DE INFORMACION se necesita comprender porque la información
financiera es importante para los gerentes de todas las aéreas funcionales, cual es la
documentación que las empresas deben producir para las regulaciones a que están sujetas, y
porque manipular la información para su beneficio personal puede ocasionar problemas;
ADMINISTRACION conocer las diversas formas jurídicas que puede adoptar una
organización comercial, debe saber cómo comunicar la meta de la compañía , saber cuáles
son las ventajas y desventajas de la relación organizacional entre los gerentes y propietarios y
de qué forma los sistemas de compensación pueden generar discrepancias entre los intereses
de gerente e inversionistas; MARKETING se debe conocer por qué no siempre es bueno
aumentar los ingresos o incrementar la participación de mercado de empresa, debe saber de
qué manera los administradores financieros evalúan algunos aspectos de las relaciones con el
cliente y por qué las marcas de una compañía constituyen una parte del valor que esta tiene
para sus inversionistas; OPERACIONES entender los beneficios financieros que implica
aumentar la eficacia productiva de una empresa, comprender porque buscar la maximización
de las utilidades a través de un recorte de costos no siempre aumenta el valor de la compañía;
PERSONAL muchos de los principios financieros son útiles para administrar con mayor
eficacia nuestro propio dinero.

También podría gustarte