Está en la página 1de 7

“TSA´CHILA”

CARRERA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

ENSAYO DE TRACCION PARA PLASTICOSBASADO EN LA


NORMA INEN 2635:2012

Estudiantes:

MARLON GALLARDO
BRYAN QUINLLIN
CARLOS SILVA
JANDRY SALTOS

Asignatura:

ENSAYO DE MATERIALES

Ciclo: I-2020

Santo Domingo – Ecuador


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”

Ensayo de tracción en plástico

Las propiedades de tracción de los polímeros son importantes para el diseño de piezas
de plástico y la predicción de su rendimiento bajo tensión, particularmente cuando se
usan en aplicaciones estructurales. Un ensayo de tracción es unas pruebas mecánicas
fundamentales donde se carga una muestra cuidadosamente preparada de una manera
muy controlada, mientras que la medición de la carga aplicada y el alargamiento de la
muestra de más de una cierta distancia.

La normativa INEN 2635:2012


Esta normativa tiene como objetivo describir el método de ensayo para determinar las
propiedades de tracción de los plásticos de láminas delgadas de un espesor de menos de
1,0mm.
En el punto 4.1 dispone que en este método de ensayo puede ser utilizado para
comprobar todos los plásticos dentro del rango de espesores descritos y la capacidad de
la máquina.
Las propiedades de tracción determinadas por este método de ensayo son importantes
para la identificación y caracterización de materiales, por lo tanto es aconsejable hacer
referencia a la especificación del material.

Para preparar la probeta:


El ancho nominal de las probetas deben ser inferior a 5,0o superior a 25.4.Segun el
punto 6.2
Se debe tener una realacion de ancho-espesor de al menos un valor de ocho.Segun el
punto 6.3
Las probetas se deben seleccionar de manera que el espsor sea unifor,e dentro del 10%
del espesor a lo largo de la probeta y dentro del 5% en el caso de probetas mayores a
0.25mm de espesor pero menores a 1.00mmde espesor.Segun el punto 6.5

Para preparar el equipo:


Las mordazas se deben instalarse firmemente a los elementos fijos y moviles de la
maquina de ensayo ,se debe tener cuidado para asegurar que la probeta de ensayo se
inserte y se sujete de modo que el eje longitudinal coincida con la direccion del esfuerzo
a lo largo.Segun el punto 5.1.3.1
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”

El mecanismo de accionamiento o arrastre debe tener una velocidad uniforme


controlada con respecto al elemento estacionario. Según el punto 5.1.4
Se debe contar con un mecanismo de carga capaz de mostrar la carga total de traccion
soportada por la probeta de ensayo sostenida por las mordazas.Segun el punto5.1.5

Procedimiento del ensayo:


Se debe seleccionar un intervalo de cargade tal forma que la falla en la probeta ocurra
dentro de sustercios superiores.Segun el punto10.1
Medir el area transversal de la probeta en varios puntos a lo largo de su longitud , se
debe medir con una precision de 0.25mm o mas . Según el punto10.2
Establecer las medidas de separacion de las mordazas para alcanzar la deformacion
deseada, en base a la distancia inicial entre mordazas. Según el punto10.5
Colocar la probeta de ensayo en las mordazas de la maquina teniendo en cuenta de
alinear el eje longitudinal.Segun el punto 10.6

 Primer paso
En este primer paso se debe calcular el ancho de la probeta utilizando el espesor y la
relación la cual es de 8.

De tal forma que se procede a realizar un cálculo en el cual se considera el material.


Para calcular el ancho de la probeta usamos el valor de
Ancho= e x relación (8)
Ancho=0.20mm x 8 = 1.6mm
Ancho de la probeta es de 1.6
la norma nos indica que si nuestro ando es inferior a 5 mm se le considera como 5, en
este caso nuestro ancho es de 5mm ya que nuestro calculo sale inferior a 5 lo cual está
dentro de lo establecido en el punto 6.2

Imagen1: espesor de la probeta.


Para comprobar se hace lo siguiente
A/e=relación
Relación=1.6mm/0.20mm= 8
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”

La relación obtenida es igual a 8 esto nos indica que la selección está correctamente
realizada conjunto con la normativa.

 Segundo paso

Como siguiente paso procedemos a medir con el resultado obtenido el cual es de 5mm
de ancho para después hacer su respectivo corte.

 Tercer paso
Como último paso el resultado obtenido fue el siguiente:

L = 250 mm

Ancho = 5mm

La norma nos indica que las que estén en un rango mínimo del 5 % al espesor y máximo
al 10% van a estar aptas para un ensayo, tal como lo indica el punto 6.5 de la normativa.
E= 0.20mm en este caso este se sujeta a la condición del 10% ya que es menor a
0.25mm de espesor.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”

Simulador virtual
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“TSA´CHILA”

También podría gustarte