Está en la página 1de 10

 Javier Dominguez, no es arquitecto

 Claudio Prieto no es arquitecto

 Konrad Fiedler no es arquitecto

 Marcus Vitruvio Pollio (en latín Marcus Vitruvius Pollio; c. 80-70 a. C.-


15 a. C.) fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo
I a. C.
Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró
en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica
de Fanum (en Italia). Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se
conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros
(probablemente escrito entre los años 27 a. C. y 23 a. C.). Inspirada en
teóricos helenísticos –se refiere expresamente a inventos del gran Ctesibio–, la
obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos
de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica (Libro IX).
Marco Vitruvio Polión, (Marcus Vitruvius Pollio). Arquitecto, escritor, ingeniero y
tratadista romano del siglo I adC.

No se conoce ninguna obra proyectada o construida por él. Es el autor del tratado
sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad
clásica, De Architectura, en 10 libros (probablemente escrito entre los años 23 y
27 adC). Inspirada en teóricos helenísticos, la obra trata sobre órdenes,
materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica y
mecánica.

De Architectura, conocido y empleado en la Edad Media, se reeditó en Roma en


1486, ofreciendo a los artistas del Renacimiento, imbuidos de la admiración por las
virtudes de la cultura clásica tan propio de la época, un canal privilegiado mediante
el que reproducir las formas arquitectónicas de la antigüedad greco-latina.
Posteriormente se publicó en la mayor parte de los países y todavía hoy constituye
una fuente documental insustituible, también por las informaciones que aporta
sobre la pintura y la escultura griegas y romanas. El famoso dibujo de Leonardo da
Vinci, el Hombre de Vitruvio sobre las proporciones del hombre está basado en las
indicaciones dadas en esta obra. El dibujo se conserva ahora en la Galleria
dell’Accademia, en Venecia.

También trabajó para el ejército de Julio César como ingeniero constructor de


maquinaria de guerra, e incluso viajó con las legiones romanas en campañas por
Galia y España. 

 Ignacio Allende no es arquitecto


 Le Corbusier Nació en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en
la Suiza francófona con el nombre de Charles Édouard Jeanneret-Gris. A
los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier,
variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su
abuelo materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes
para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y
profesora de música.
En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la
Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds. Uno de sus profesores, Charles
L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura.
En 1905 diseñó su primer edificio, la Villa Fallet, una casa unifamiliar para un
miembro de la Escuela de Arte. En los siguientes diez años hizo numerosos
edificios, que todavía no llevaban su sello característico posterior, y que él mismo
no incluyó en su Obra Completa.

Villa Jeanneret-Perret, también conocida como Maison Blanche, fue una de las


primeras obras individuales del arquitecto (1912).
Ya en París, trabajó durante quince meses en el estudio de Auguste Perret,
arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado. A
continuación se trasladó aAlemania para estudiar las tendencias arquitectónicas
de ese país. Allí trabajó en la oficina dePeter Behrens, donde coincidió con Ludwig
Mies van der Rohe y Walter Gropius, quienes también trabajaban ahí en esa
época, aunque probablemente no a la vez.1 El año 1911 lo dedicó por completo a
viajar. Desde Viena fue a Rumanía, Turquía, Grecia e Italia, y a su regreso fue
profesor durante dos años en el departamento de arquitectura y decoración de
laEscuela de Arte de París.
SUPER_LAPIN/FLICKR
Le Corbusier, sin duda, fue uno de los arquitectos más importantes del siglo XX y
pionero de la arquitectura internacionalista. Sus proyectos se encuentran en todo
el mundo, siendo Francia uno de los países que mayor cantidad de obras alberga.
En este post, te propongo conocer 7 obras del arquitecto Le Corbusier que son
una joya de la arquitectura.
9160678@N06/FLICKR
Villa Savoye, Francia, 1928.
Las obras de Le Corbusier se caracterizan por cinco puntos: utilización de pilotes o
columnas, para que la vivienda quede suspendida; fachada y planta libre, para una
mejor funcionalidad de los espacios; ventana longitudinal y terraza-jardín, para
alcanzar mayor armonía y equilibrio.
LEONL/FLICKR
Refugio del Ejército, Francia, 1929
Este edificio de viviendas localizado en Francia fue uno de los primeros edificios
que realizó Le Corbusier. La obra se concluyó en 1933. Se caracteriza por estar
construida en hormigón armado, con postes de cuadro, pisos de concreto y losas
de barro.
69836715@N00/FLLICKR
Iglesia Notre Dame, Francia, 1950 – 1955
Sus formas curvilíneas fueron diseñadas por Le Corbusier para darle mayor
estabilidad a la mampostería, mientras que los pequeños huecos en las paredes
brindan una generosa entrada de luz.
INFANTICIDA/FLICKR
Chandigarh, India, 1951 
Situada en la India, Chandigarh, fue el único proyecto de urbanismo que ejecutó
Le Corbusier. El complejo alberga diversos espacios como la Asamblea
Legislativa, El Capitolio, La Corte de Justicia, un espacio cultural y diversos sitios
dedicados al esparcimiento. Ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio
de la Humanidad.
SALADISIAC/FLICKR
Convento de la Tourette, Francia, 1953
Este convento cuenta con cien habitaciones para profesores y estudiantes, salas
de estudio, trabajo y recreación, biblioteca, cocina, iglesia y demás espacios. La
simpleza de su diseño y la presencia en sus fachadas del hormigón, como un
material recurrente, junto a los cristales, armonizan la obra.
NOJHAN/FLICKR
Iglesia de San Pedro, Francia, 1960 – 2006
Localizada en el punto más bajo de un valle, la iglesia de San Pedro se caracteriza
por presentar una cubierta paraboloide hiperbólico. Este proyecto se suma a
otras obras de Le Corbusier como Ronchamp o La Tourette.
LUMLUMI/FLICKR
Casa cultural Heidi Weber, Suiza, 1963
Aunque en sus orígenes fue un proyecto residencial, en la actualidad, este
proyecto situado en Suiza, se utiliza para presentar exposiciones y diferentes tipos
de eventos. Con una terraza impresionante y una facha muy sugerente, este
recinto cultural destaca por sus plantas libres.

También podría gustarte