Está en la página 1de 5

Medellín, abril de 2018

Señores
SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE VILLETA – CUNDINAMARCA
Ciudad ASUNTO: DERECHO DE PETICIÓN – ART. 23 Constitución Política
de Colombia.

BRYAN ALEJANDRO CHACON GUTIERREZ identificado(a) con Cédula de


Ciudadanía 1.128.468.864 en ejercicio de derecho de petición
consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y
con el lleno de los requisitos del artículo 5, 15 y 16 del Código de lo
Contencioso Administrativo ley 1437 de 2011 modificado por el artículo
1 de la ley 1755 de 2015 del Código de lo Contencioso Administrativo
ley 1137 de 2011, respetuosamente me dirijo a su despacho con el fin
de solicitarle:
HECHOS.

En el presente escrito pretendo solicitar sea decretada y/o declarada la


PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO de las infracciones de tránsito
Nro. 2614901 por parte del Inspector de Tránsito encargado o el Jefe de
la Secretaría respectivo, por los siguientes motivos:

Establece el Artículo 5° de la Ley 1066 de 2006: Las entidades públicas


que de manera permanente tengan a su cargo el ejercicio de las
actividades y funciones administrativas o la prestación de servicios del
Estado colombiano y que en virtud de estas tengan que recaudar rentas
o caudales públicos, del nivel nacional, territorial, incluidos los órganos
autónomos y entidades con régimen especial otorgado por la
Constitución Política, tienen jurisdicción coactiva para hacer efectivas las
obligaciones exigibles a su favor y, para estos efectos, deberán seguir el
procedimiento descrito en el Estatuto Tributario. (Subrayas fuera del
texto original).
Se tiene entonces que es imperativo que entidades como las Secretarías
de Tránsito y Transporte, de carácter públicos, quienes de manera
permanente tienen a su cargo el ejercicio de actividades y funciones
administrativas; sigan, vigilen, respeten y protejan el procedimiento
descrito en el Estatuto Tributario dentro de la jurisdicción coactiva.
Ahora bien, establece el mencionado Estatuto Tributario en su artículo
817, modificado por la Ley 1739 de 2014, artículo 53: La acción de
cobro de las obligaciones fiscales, prescribe en el término de cinco (5)
años, contados a partir de: (…) 4. La fecha de ejecutoria del respectivo
acto administrativo de determinación o discusión. (Subrayas y negritas
fuera del texto original).

El inciso final de la norma antes citada fue modificado por el artículo 8°


de la Ley 1066 de 2006, el texto vigente es: “La competencia para
decretar la prescripción de la acción de cobro será de los
Administradores de Impuestos o de Impuestos y Aduanas Nacionales
respectivos, o de los servidores públicos de la respectiva administración
en quien estos deleguen dicha facultad y será decretada de oficio o a
petición de parte. (Subrayas fuera del texto original). Así mismo, este
último párrafo fue aclarado por artículo 1° del Decreto Reglamentario
2452 de 2015, que estableció: La competencia para expedir el acto
administrativo que decreta la prescripción de la acción de cobro
establecida en el artículo 817 del Estatuto Tributario, será de los
Directores Seccionales de Impuestos y/o Aduanas Nacionales o de los
servidores públicos en quienes estos deleguen dicha facultad y se
decretará de oficio tan pronto ocurra el hecho o, a solicitud de parte,
dentro del término de respuesta al derecho de petición. (Subrayas y
Negritas fuera del texto original).

La ley 1066 de 2006 (antes mencionada), establece en su artículo 17:


“Lo establecido en los artículos 8° y 9° de la presente ley para la DIAN,
se aplicará también a los procesos administrativos de cobro que
adelanten otras entidades públicas. Para estos efectos, es competente
para decretar la prescripción de oficio el jefe de la respectiva entidad.”
(Subrayas y negritas fuera del texto original).

Se tiene entonces que las normas transcritas son perfectamente


aplicables a los procesos de cobro coactivo que adelante la Secretaría de
Movilidad como entidad pública con jurisdicción coactiva. En el proceso
que en mi contra se adelanta fueron emitidas resoluciones
sancionatorias No. 2614901 Las cuales cobraron ejecutoría el mismo día
en razón que la decisión se notifica por estrados; así las cosas, se tiene
que los cinco años de que tratan las normas transcritas ya se cumplió,
superando con creces el término de PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE
COBRO. Y más aún si se tiene en cuenta que no ha sido interrumpida
con la notificación del mandamiento de pago, pues la ley exige que sea
de manera personal.

De conformidad con las normas es deber del servidor público decretar la


PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO “de oficio tan pronto ocurra el
hecho…” 1 Por lo cual, continuar la ejecución que en mi contra de
adelanta, contraría lo establecido en la Ley y establece una falta
disciplinaria para el servidor público encargado de decretarla, al
respecto, el artículo 23 de la ley 734 de 2002 ó Disciplinario Único dice:
Artículo 23. La falta disciplinaria. Constituye falta disciplinaria, y por lo
tanto da lugar a la acción e imposición de la sanción correspondiente, la
incursión en cualquiera de las conductas o comportamientos previstos
en este código que conlleve incumplimiento de deberes, extralimitación
en el ejercicio de derechos y funciones, prohibiciones y violación del
régimen de inhabilidades e incompatibilidades, impedimentos y conflicto
de intereses, sin estar amparado por cualquiera de las causales de
exclusión de responsabilidad contempladas en el artículo 28 del presente
ordenamiento. ATENCION!!!!!!!!!!! Les solicito por favor responder a
este derecho de petición resolviendo cada solicitud punto por punto y no
de manera general teniendo en cuenta el artículo 1 parágrafo único de
la ley 1437 de 2011 que dice: 1 artículo 1° del Decreto Reglamentario
2452 de 2015 PARÁGRAFO. La autoridad tiene la obligación de examinar
integralmente la petición, y en ningún caso la estimará incompleta por
falta de requisitos o documentos que no se encuentren dentro del marco
jurídico vigente y que no sean necesarios para resolverla. En virtud de lo
anterior se solicita:

Petición:

1) Solicito de conformidad con el artículo 817 del Estatuto Tributario se


declare la PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO, de la resolución
sancionatoria No. 2614901 toda vez que han transcurrido más de 5 años
sin que se haya hecho efectivo el cobro de esta obligación, tiempo el
cual vale aclarar cuenta a partir de la fecha de expedición de la
resolución sancionatoria emitida en mi contra pues desde esa fecha se
hizo exigible la obligación.

2) Solicito de conformidad con el artículo 159 del código nacional de


tránsito que debido a que jamás se me notificó del mandamiento de
pago tal y como lo establece el artículo ya mencionado. “Las sanciones
impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán en tres
(3) años contados a partir de la ocurrencia del hecho; la prescripción
deberá ser declarada de oficio y se interrumpirá con la notificación del
mandamiento de pago. La autoridad de tránsito no podrá iniciar el cobro
coactivo de sanciones respecto de las cuales se encuentren configurados
los supuestos necesarios para declarar su prescripción…” sea declarada
la prescripción de la acción de cobro.

3) Solicito de manera respetuosa y para reforzar el numeral anterior,


que, de NO acceder la administración a declarar la prescripción de la
acción de cobro en razón a la No notificación del mandamiento de pago
con motivo de haber notificado por Aviso, Solicito entonces que se me
haga llegar copia de la Remisión de la notificación por aviso tal y como
lo establece el artículo 69 del CPACA. “Si no pudiere hacerse la
notificación personal al cabo de los cinco (5) días del envío de la
citación, esta se hará por medio de aviso que se remitirá a la dirección,
al número de fax o al correo electrónico que figuren en el expediente o
puedan obtenerse del registro mercantil, acompañado de copia íntegra
del acto administrativo.

El aviso deberá indicar la fecha y la del acto que se notifica, la autoridad


que lo expidió, los recursos que legalmente proceden, las autoridades
ante quienes deben interponerse, los plazos respectivos y la advertencia
de que la notificación se considerará surtida al finalizar el día siguiente
al de la entrega del aviso en el lugar de destino…” De no existir copia de
la guía de notificación de la remisión del acto administrativo completo
solicito frente a la evidente falta a la norma que se declare la
prescripción de la acción de cobro y por ende sean borrados los
comparendos de las plataformas correspondientes.
4) Además, solicito como medio de pruebas las siguientes: Guías de
notificación (Todas las que se hayan generado), Runt, Copia de
Resolución Sancionatoria, Guías de Notificación de Mandamiento de
Pago y Notificación por Aviso.

5) En consecuencia, de lo anterior se actualicen las bases de datos


correspondientes de SIMIT, RUNT, así como todas aquellas donde
aparezcan como deudor(a) de estas sanciones.

6) En caso de resolvérseme negativamente la petición, se me expliquen


las razones jurídicas y fácticas para que la Secretaría de Movilidad de
VILLETA no dé cumplimiento a lo establecido en el Estatuto Tributario y
la Ley 1066 de 2006.

RECIBO RESPUESTA A ESTE DERECHO DE PETICIÓN EN Email:


alonecool@hotmail.com Cordialmente, _______________________
BRYAN ALEJANDRO CHACON GUTIERREZ CC. No.

También podría gustarte