Está en la página 1de 2

Reflexiones

1. Diferencias circunstanciales acerca del surgimiento del movimiento comunitario en EEUU


(Derechos civiles de los negros, lucha contra la pobreza, guerra de Vietman y grupos
pacifistas) y Latinoamérica (Revolución cubana, grupos guerrilleros y programa Alianza
para el Progreso: programa estadounidense).
2. Diferencias en los hechos de creación institucional:
1. EEUU: John F Kennedy: Demando ante el congreso un nuevo enfoque para resolver
problemas de la salud mental, aprobó los Centros de Salud Mental comunitaria,
Conferencia de Boston
Creación de la División 27 de la Psicología Comunitaria
2. Latinoamérica: Grupos de investigadores sociales que buscaban responder al
fenómeno del subdesarrollo caracterizado por el surgimiento de barrios marginales
(Desarrollo comunal)

3. Diferencia en las áreas del conocimiento del psicólogo comunitario: El estadounidense se


centraba en áreas como: la teoría de sistema social, la organización de la comunidad, la
planeación de la ciudad, la bioestadística, métodos de consulta intervención en crisis,
prevención, necesidades y programas. El Latinoamericano se centro en algunos ideales
pragmáticos de los estadounidenses llegando a la conclusión de formarse a partir de
experiencias generalizadas de trabajo comunitario en los sectores de base de la población con
el fin de crear metodología propia apropiada a las condiciones expuestas.

4. Diferencias de cuestionamientos: En Estados Unidos se cuestionó el modelo médico y


clínico de salud mental, buscando estrategias de ampliación de la cobertura y servicios de
salud mental y en Latinoamérica se incluyeron aportes ideológicos y teóricos de Estados
unidos y Europa con el fin de expresar un movimiento social y comunitario propio de
Latinoamérica adaptándose a las condiciones propias de la comunidad latinoamericana.

5. Diferenciación sobre la indagación: En Estados Unidos se centraron en establecer una base


científica para “probar” las técnicas o intervenciones que se debían trabajar en el campo
comunitario mientras que en Latinoamérica se centraron en la creación y proliferación de las
organizaciones profesionales enfocándose en las necesidades propias que se divulgan a través
de trabajos comunitarios.

6. Diferentes modelos de intervención:

 Latinoamericano:
1. Identificación de necesidades y recursos
2. Discusión de estos con las personas involucradas
3. Diseño de un plan de acción junto a ellas
4. Implantación del plan de acción
5. Evaluación y reinicio del proceso
 Estadounidense
1. El agente llega a identificar el objeto de cambio.
2. Identificar si el agente es pasivo o activo. Si el agente es pasivo espera que
el problema se manifiesta y si es activo busca los problemas que necesitan
solución.
3. Deja claro cuáles son los derechos y obligaciones recíprocas entre el
agente y el objeto
4. Se determinan las metas del cambio
5. Se define cómo y por quien será evaluado el logro de las metas.
7.

También podría gustarte