Está en la página 1de 26

Seguridad en

Excavaciones y Zanjas
Accidentes Reportados 1997-2002
Fuente: MAPFRE-PERÚ
Fatales
Incapacitantes

Los derrumbes en excavaciones


son la principal causa de
accidentes en la construcción
Accidentes Fatales en trabajadores de
Construcción Civil – Año 2010*

Causas Cantidad
Ahogamiento 1
Derrumbes 7
Caídas 5
Electrocución 7
Volcadura maquinaria 2
Volcadura de rocas 2
Atropello maquinarias 1
Aplastamiento de Pared 1
Aplastamiento ruma de ladrillos 2
Aplastamiento maquinaria 1
Aplastamiento concreto 4
Aplastamiento por poste 1
Explosiones 1
*Fuente: ESSALUD Total 35
Más estadísticas…
Lo Ideal
Definiciones
• Derrumbe/hundimiento: es el resultado de la
separación de una masa de tierra o piedra/roca
de un lado de una excavación, o la pérdida de
tierra -- de la ubicada en la parte de abajo
(parte inferior) de una estructura o escudo
protector o de un sistema de soportes-- y su
repentino desplazamiento al interior de la
excavación, bien por caída o deslizamiento, y en
una cantidad suficiente que pudiese atrapar,
sepultar/cubrir o de alguna forma lesionar e
inmovilizar a una persona
GA Tech Safety and Health Consultation
Program
Definiciones
• Excavación: cualquier corte,
cavidad, zanja o depresión en la
superficie del suelo causada por el
movimiento (extracción) de tierra
• Zanja: es una excavación estrecha
(con relación a su longitud)
realizada por debajo del nivel de la
superficie del terreno. En general, la
profundidad es mayor que la
anchura (pero la anchura medida,
en el fondo de la zanja, no excede
los 15 pies)
Definiciones
• Rampa: es una superficie
inclinada utilizada para
trabajar o caminar, que se
usa para el lograr el
acceso de un punto a otro,
y la cual es construida con
tierra/arena del mismo
suelo en el sitio, o con
materiales estructurales
tales como hierro o madera
Requerimientos
• Los permisos de excavación deben ser firmados en el lugar de
trabajo antes de iniciar la obra, sin embargo, los recursos,
información (por ejemplo, planos de instalaciones subterráneas),
consultas y aprobaciones necesarias deben realizarse por lo menos
dos días antes de la fecha prevista para el inicio del trabajo.

• En caso la excavación cruce una carretera considerar un día


adicional para permitir el aviso a los usuarios por parte del
Supervisor Antamina del Trabajo en acuerdo con el Supervisor del
Área.

• A partir de 1.80 m de profundidad, la excavación se considerará


como espacio confinado y se aplicará el procedimiento
correspondiente.
Calificación del personal

• El Supervisor del Trabajo y su


personal deberán estar
entrenados.

• En el caso de excavaciones de
profundidad mayor a 1.50 m, se
requiere un Ingeniero Civil o de
Minas Colegiado para realizar el
diseño del sostenimiento o
conformación del talud requerido.
Controles para evitar
derrumbes
Inclinación del talud
Inclinar el talud (pared, cara) de la
excavación un ángulo con respecto a la
horizontal que no exceda el ángulo de
reposo del suelo que lo conforma.
¿Cómo?

Suelo Tipo A sobre Tipo C

Clasificación H :V
Roca Estable Vertical
Suelo Tipo A ¾ : 1 (53°)
Suelo Tipo B 1 : 1 (45°)
Suelo Tipo C 1 ½ : 1 (34°)
Inclinaciones válidas
para excavaciones de
hasta 6.00 m. de
Suelo Tipo A bajo Tipo C
profundidad.
Conformación de banquetas

Las banquetas o bancos deben


configurarse con los mismos ángulos
de inclinación estipulados para el caso
de inclinación de taludes
Entibamiento
En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento
no permita la estabilidad de la zanja, se
realizará un entibamiento continuo cuyo
diseño estará avalado por el ingeniero
responsable.

Colocación de una estructura


provisional de madera y/o metal
(entibado) dentro de una
excavación para soportar por
apuntalamiento los taludes de la
misma, a fin de prevenir un
derrumbe.

También permiten controlar desprendimientos de material


Cuando se requiera instalar sistemas de
protección contra derrumbe en excavaciones
de alto riesgo (por su profundidad, tipo de
suelo, presencia
de agua, sometida a vibraciones o cargas
cercanas), se debe hacerlo desde la superficie
evitando el ingreso de personal hasta que la
protección esté implementada.

El desmontaje de entibados debe


efectuarse de abajo hacia arriba,
rellenando la excavación conforme se
vaya retirando el apuntalamiento.
¡Nunca retirar los
puntales de los
estibados!
Pantallas o escudos de protección

Estructura prefabricada que puede soportar


los esfuerzos ocasionados por un
derrumbe, protegiendo al personal que se
encuentra dentro de ella a manera de
escudo o pantalla. También se le denomina
jaula o caja de protección.

La jaula o caja de protección puede colocarse fija o ser


trasladada a medida que el personal se desplaza dentro de la
excavación.
La entrada y salida también debe contar con un sistema de
protección contra derrumbe.

También permiten controlar desprendimientos de material


Pantallas de protección

Se permite continuar una excavación hasta un nivel no mayor a


0.60 m. por debajo del sistema de entibado/pantalla de protección,
solo sí el referido sistema ha sido diseñado para resistir esfuerzos
calculados para la profundidad total de la excavación.
Controles para evitar
desprendimientos

- Desquinchado o desatado
- Colocación de mallas
- Aplicación de pañeteado de
cemento
- Aplicación de shotcrete
- Combinación de los métodos
anteriores
No se acepta el uso de mallas,
pañeteado de cemento,
shotcrete, o una combinación
de éstos, como sistema de
protección contra derrumbes.
Distancias de seguridad
requeridas al efectuar una
excavación
D: distancia de seguridad
para la colocación del
material que se extrae de la
excavación.

L: distancia de seguridad
para ubicación de
personas/materiales,
operación de equipos, ó
circulación/estacionamiento
de vehículos cerca de las
NOTA: Cuando no sea posible mantener las
distancias de seguridad (D ó L), se deberá excavaciones.
entibar las paredes de la excavación, aún
cuando no ingrese personal dentro de la misma.
Recomendaciones finales

Mantenerse alejado de los


equipos a una distancia
prudente (??? Mt.)

Antes de excavar se debe ubicar las


instalaciones subterráneas (eléctricas, de
gas, agua, desagüe, telefonía, etc.). Usar
planos, detectores, calicatas, y señalizar
interferencias con estacas o marcas en
el pavimento.
Más información
SST Asesores, le pueda ayudar en la
implementación de la Ley 29783 y con las
capacitaciones en seguridad y salud en el
trabajo.
Contáctenos:
www.sstasesores.pe
info@sstasesores.pe
Tel: 2412997

También podría gustarte