Está en la página 1de 14

PASO 4

ACTIVIDAD PRÁCTICA ALTERNA FRENTE A LA CONTINGENCIA DE COVID


19

PRESENTADO POR:

YULY KATTERINE BARRAGAN ROJAS

CÓDIGO: 1111202137

PRESENTADO A:

JULIO CESAR AVENDANO SERRANO

GRUPO:

30162_15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

FITOMEJORAMIENTO

AGRONOMIA

CERES MARIQUITA TOLIMA

ABRIL DEL 2020


INTRODUCCION
El fitomejoramiento es la disciplina de las ciencias biológicas, responsable de la
creación de nuevas variedades o híbridos de especies vegetales con
características mejoradas de importancia como son altos rendimientos por área de
producción, resistencia a las principales plagas y enfermedades, capacidad de
adaptación a diferentes condiciones de clima y suelo, precocidad, mayor contenido
nutricional y excelente presentación entre otras, lo cual se logra alterando o
modificando la herencia genética de las plantas.
Por tanto, el fitomejoramiento ha contribuido en forma decisiva al incremento de la
producción agrícola desde los mismos inicios de la agricultura, pero fue con el
redescubrimiento de las leyes de Mendel en 1900 por parte de Correns, De Vries y
Tschermak que se instituye como ciencia y en la década de 1960 a 1970 da origen
a la famosa revolución verde, con la creación de variedades de gran rendimiento
en especies como el maíz, arroz, trigo y soya, que hicieron posible un aumento
espectacular de la producción de alimentos en todo el mundo .
Desarrollo actividad:

1. Vida y obra de Norman Ernest Borlaug, con sus principales logros


investigativos haciendo énfasis en el tipo de especies vegetales que
mejoro, de igual consultar dos fitomejoradores de renombre
latinoamericanos y dos Colombianos con sus logros en
fitomejoramiento alcanzados.
Rta:
Norman Borlaug: (Norman Ernest Borlaug; Cresco, 1914 - Dallas, 2009)
Agrónomo norteamericano.
Nacido en una familia campesina, ingresó en 1938 como técnico en el Servicio
Forestal norteamericano. Un año antes había comenzado sus estudios en la
Universidad de Minnesota, en la que en 1941 obtuvo el título de doctor en
patología vegetal. Mientras realizaba la tesis doctoral comenzó ya a trabajar en
programas de investigación sobre productos fitosanitarios. En 1941 ejerció
como profesor del centro en el que realizó la carrera, y más tarde pasó a
formar parte del centro de investigación de la empresa química Dupont de
Nemours.
Sus trabajos referentes a nuevas variedades de trigo y otros cereales,
aplicados a la agricultura de determinados países subdesarrollados, tuvieron
como resultado un considerable incremento de la producción agrícola de los
mismos. Por medio de híbridos y cruces logró, por ejemplo, un incremento en
las cosechas de trigo mexicano de hasta un 50%, haciendo que este país
pasara de importador a exportador de este cereal. En 1970 le fue concedido el
premio Nobel de la Paz.
Dedicado durante la mayor parte de su vida a la investigación científica en
materias agrarias, en 1944 y a instancias de su profesor, el doctor Stakman,
Borlaug se trasladó a México para trabajar en el programa agrícola Chapingo,
impulsado conjuntamente por la Fundación Rockefeller y el gobierno mexicano
para combatir los mohos que destruían constantemente las cosechas de trigo.
Mediante híbridos y cruces, Borlaug logró variedades de trigo resistentes a los
hongos, lo que supuso un espectacular incremento de la producción.
Norman Borlaug desarrolló programas similares por todo el mundo. Enviado
por la FAO a la India, entre 1960 y 1965 logró multiplicar por diez las cosechas
de trigo de este país mediante cruces de variedades orientales y occidentales.
Diversos países asiáticos que aplicaron sus métodos, como Bangladesh,
Pakistán y Turquía, llegaron a duplicar o triplicar su producción. Llamado "el
cerebro de la revolución verde", Borlaug defendió siempre la necesidad de
priorizar agricultura y la ganadería sobre los demás sectores para acabar con
el hambre. Además del premio Nobel de 1970, la labor de Norman Borlaug fue
reconocida con numerosos premios y galardones internacionales. FUENTE
Fitomejoradores latinoamericanos:
 Guillermina Macchi Leite
- Selección y mantenimiento de poblaciones. Una perspectiva para la
conservación in situ de la diversidad genética del maíz
- Estancia de investigación, en el análisis de datos con técnicas
multivariables e índice de selección aplicados en el mejoramiento
genético vegetal
- Comprobación del número cromosómico del material B-106 de Zacate
Búfalo (Buchloe datyloides) mediante un estudio meiótico. In: XXIII
Congreso Nacional y III Internacional de Fitogenética., 2010 Puerto
Vallarta, Nayarit 2010
- Ensayo comparativo de cinco variedades de algodón en sistema de
producción orgánica. In: V Congreso Brasilero de Algodón, 2005
Salvador Bahia 2005. fuente
 Dr. Froylán Rincón Sánchez

- Microstructure of starch granule related to kernel hardness in corn. Rev.


fitotec. Mex. Vol. 29:135-139.

- Evaluation of zapalote chico accesions for conservatios and


enhancement. Maydica 51: 209-218.

- kernel microstructure of Latin American races of maize and their thermal


and rheological properties. Cereal Chem. 83(6): 605-610.

- Relationship between microstructure, physical features and chemical


composition of different maize accesions from Latin America. Cereal
Chem. 83(6): 595-604.fuente

Fitomejoradores Colombianos:
 Leonardo Roberto Rey Bolívar:
- Selección de materiales Dura en plantaciones comerciales en Colombia-
Colciencias Octubre 2002
- Bancos de Germoplasma de E.oleífera y E.guineensis Minagricultura
Octubre 2001
- Mejoramiento Frijol Caupi Pronatta Diciembre 1993 Mayo 2001
- Mejoramiento Genetico Ajonjoli Pronatta- Empresas privadas de Aceite y
Descortezado de Ajonjoli Diciembre 1993 Mayo 2001
- Mejoramiento Oleaginosas de Ciclo Corto Minagricultura FFA Diciembre
1993 Mayo 2001
- Sistema de Bancos de Germoplasma ICA Minagricultura Diciembre
1993 Mayo 2001

 Franco Alirio Vallejo Cabrera
- Mejoramiento genético de capsicum para resistencia a virus febrero
2006
- Uso de germoplasma silvestre de tomate para la obtención de cultivares
nacionales con resistencia genética al pasador del fruto, neoleucinodes
elegantalis (convocatoria marsupiales). Marzo 2006
- Estudio de la habilidad combinatoria general y especifica en líneas
endogámicas s2 de zapallo cucúrbita moschata duch. Para cinco
características forrajeras febrero 2006
- Estudios básicos para la determinación de la herencia de la resistencia
al pasador del fruto n. Elegantalis y caracterización molecular preliminar
de germoplasma de lycopersicon spp. Susceptible y resistente a dicha
plaga, mediante el uso de marcadores febrero 2004
- Biología reproductiva, citogenética y palinología de la colección de mora
rubus spp de la universidad nacional de Colombia sede Palmira, ubicada
en el corregimiento de juntas (ginebra- valle) marzo 2003 marzo 2004
- Incorporación de la resistencia al cogollero (tuta absoluta) en la variedad
de tomate unapal- arreboles, por transformacion genética, vía
agrobacterium" febrero 1997 febrero 2003
- Análisis comparativo de tres métodos de mejoramiento para el avance
generacional y selección de líneas promisorias en tomate lycopersicon
esculentum mill febrero 1995 febrero 2003
- Programa de investigación: mejoramiento genético, agronomía y
producción de semillas de hortalizas enero 1985 2002 FUENTE

2. Realice un listado de al menos 5 especies vegetales que sean


consideradas como promisorias, mencionando, su nombre común,
nombre científico, familia, especie y una reseña corta de las
investigaciones que sean realizado de su potencial.
Rta:
N° Nombre Nombre científico Familia especie
común
1 Plátano Musa paradisiaca Musaceae. M. paradisiaca L.
2 Aguacate Persea americana Lauraceae Persea americana.

3 Bálso Ochroma pyramidale Malvaceae Ochroma


pyramidale

4 Guácimo Guazuma ulmifolia Malvaceae G. ulmifolia

5 Cedro Juglans neotropica Juglandacea Juglans neotropica.


nogal e

- Platano:
Actualmente en el Departamento del Tolima hay una producción de 181.119
Toneladas al año en un área total en el Tolima de 24.815 Ha, Los
agricultores o productores de plátano con ayuda de la secretaria de
agricultura trabajan de manera directa con los compradores de las
mayoristas principales como la central de abastos en Bogotá. A pesar de
que el plátano tiene una buena área de siembra su representatividad
económica en la región es mínima-media ya que el Tolima no es uno de los
mayores productores y la región se enfoca y tiene cultivos principales como
el arroz, maíz y café, pero varias familias y agricultores reciben buenos
ingresos de sus cultivos con la venta de sus producciones mejorando la
economía de la región.
En este momento la secretaria de gobierno trabaja directamente con los
agricultores, campesinos o productores brindándole asesoría, asistencia
técnica en sus cultivos y producciones de plátano, algo importante que se
está realizando es recuperar las semillas de especies nativas, es decir de la
misma finca o producción sacan la semilla la envían a laboratorio y después
es enviada al agricultor para que realice su siembra, esto con el fin de evitar
comprar semillas de otras partes o casas comerciales.
- Aguacate:
El Tolima es uno de los mayores productores de aguacate en el país
teniendo una producción anual de 52,838 toneladas al año. Por ser un gran
productor de aguacate se manejan varios tipos de comercialización como la
directa con las centrales mayoristas, y la más importante que inicio hace
poco es el proceso de exportación hacia EE. UU. La representatividad
económica del aguacate es importante ya que por ser el Tolima el mayor
productor en el país recibe buenos ingresos de estas producciones
mejorando el desarrollo de la región y con la exportación del aguacate
aumentara los ingresos económicos por venta de producciones de
aguacate.
En este momento las entidades aparte de brindarle asesoría, visitas
técnicas al productor de aguacate se han enfocado en capacita, apoyar y
acompañar al agricultor en lograr mejorar las producciones y calidades del
aguacate Hass para lograr exportar. En estos momentos Cortolima en la
ciudad de Ibagué tiene como objetivo principal lograr aumentar el área de
siembra y lograr ser los principales exportadores de aguacate en el país.
- Balso:
La producción y siembra del Balso en el Departamento del Tolima es poca y
no está constituida como cultivo. El balso se comercializa de manera directa
entre productor y comprador, es utilizada con fines maderables. Esta
especie maderable es una de las más apetecidas para el uso con fines de
elaboración de productos con madera, genera empleo e ingresos a la
comunidad, pero como no es un cultivo de grandes producciones su
representatividad en la económica de la región es mínima. Actualmente no
existen proyectos para la siembra o comercialización del balso en la región,
existen proyectos donde se cuida y controla la tala de árboles en peligro de
extinción.
- Guácimo:
La producción del Guácimo en el Tolima es poca y se da de manera natural
y de uso ornamental, no hay cultivos establecidos. El Guácimo se
comercializa de manera directa en bajas producciones, es un cultivo no
maderable utilizado con fines de uso de bosques tropicales u otros usos
para el terreno, sus hojas se utilizan como forraje para ganado. Este cultivo
no tiene una gran importancia o representatividad económica para el
departamento del Tolima, no existen grandes números de cultivos. Aunque
no hay cultivos establecidos como tal Cortolima clasifica al guácimo como
una importante en la región, no hay proyectos dedicados a esta especie
para su producción y comercialización, pero si para su cuidado y control
para evitar la extinción de la especie.
- Cedro nogal:
Actualmente en la región no hay datos de la producción de esta especie, es
una especie no maderable. Su comercialización es de manera directa para
fines de construcción con su madera y aprovechamiento de su forraje. Esta
especie no cuenta con una gran representatividad económica en la región,
ya que el Tolima se caracteriza por cultivos principales como el arroz, maíz,
café, frutales entre otros. No se realizan ninguna clase de proyectos de
investigación, pero si se incentiva a la siembra de esta especie nativa, para
uso artesanal, control de temperatura y madera. Todo esto proyectado a
futuro.

3. ¿Qué entidad o instituciones existen en su región, que se localicen cerca


al Centro de la UNAD, en el que Usted se encuentra matriculado, se dedican
a la conservación de recursos filogenéticos y/o al fitomejoramiento,
mencionando las especies que conservan o el programa de fitomejoramiento
que desarrollan en alguna especie cultivada. Para orientar la consulta
responda las siguientes preguntas:
Rta:
En el Tolima se puede encontrar agrosavia, cenicafé, fedearroz entre otras, pero
en este punto se va trabajar solo con agrosavia. PAJONALES. Hacer una mención
de lo basico.
Agrosavia: Contribuye al cambio técnico para mejorar la productividad y
competitividad del sector agropecuario regional y colombiano.

a) ¿Cuál es la Ubicación de la entidad y las condiciones agroecológicas de


la zona?
Ubicación: Kilómetro 9, Vía Espinal-Chicoral (Nataima), Tolima.
Temperatura promedio: 28 a 32ºC
Humedad relativa promedio: 28 a 65%
Textura del suelo: Franco Arenosos.
Coordenadas: 4º 11´ 24 N - 674º 57´ 40 W
b) ¿Cuál es el objeto de la entidad y del programa de conservación de los
recursos filogenéticos ó del programa de fitomejoramiento, si lo tienen?
Agrosavia, entidad dedicada a desarrollar investigación y transferencia de
tecnología en recursos biofísicos (suelo y agua), cultivos transitorios
(algodón y maíz), frutales, cacao, agro energía, procesos agroindustriales,
bancos de germoplasma y tecnología silvopastoril.
Cuentan con programas de fitomejoramiento en Pastos, Algodón, Limón,
Maíz y Palma. En los cuales, desarrollan técnicas de fitomejoramiento,
seleccionando material y realizando pruebas en campo de diferentes
variedades de un cultivo, observando su comportamiento y desarrollo
dependiendo del ambiente, como temperatura, humedad, luz solar y BPA.
Para así, seleccionar variedades resistentes para la zona.
Esta entidad genera grandes beneficios para el sector agropecuario, su
objetivo de mejoramiento en variedades ha logrado obtener variedades más
resistentes y con más producción, pero también es una entidad que aparte
de generar investigación y desarrollo, genera empleo, mejorando las
condiciones laborales en la zona. fuente
Objetivos del fitomejoramiento en variedades:
- Contribuir a incrementar la productividad y competitividad de los sistemas
agropecuarios.
- Contribuir a mejorar la disponibilidad de alimentos en condiciones de
calidad e inocuidad.
- Contribuir a mejorar la sostenibilidad ambiental en los sistemas
agropecuarios.

c) ¿Es una entidad pública o privada, de donde provienen los recursos para
el programa de conservación o de fitomejoramiento?
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA,
es una entidad pública descentralizada de participación mixta sin ánimo de
lucro, de carácter científico y técnico, cuyo objeto es desarrollar y ejecutar
actividades de Investigación, Tecnología y transferir procesos de
Innovación tecnológica al sector agropecuario.
Los recursos utilizados por AGROSAVIA para sus investigaciones y
prácticas provienen del gobierno y su tesorería nacional.
Corpoica y la Ley 1731 de 2014
En agosto de 2014 el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Juan
Manuel Santos promulgó y firmó la ley 1731 que contempla la reactivación
del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial,
además de fortalecer a la Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria (Corpoica), con la asignación anual de recursos del
Presupuesto General de la Nación para el desarrollo de sus funciones de
apoyo al sector agropecuario en Ciencia, Tecnología e innovación. La ley
precisa la entrega de informes sobre los avances parciales de las metas
bajo unos indicadores que vigilarán de cerca entes de control como la
Contraloría General de la República. FUENTE
d) ¿Cuál es la técnica de conservación empleada? relate paso a paso la
forma como realizan la colecta, la introducción de la accesión al banco,
las medidas que se implementan para su conservación, la multiplicación
y regeneración, la caracterización, evaluación, y la documentación.

AGROSAVIA, cuenta con instalaciones donde la conservación de material


vegetal lo realiza en campo y laboratorio, en la visita a la institución se
observó y explico cómo se realiza este procedimiento en campo, pero no se
tuvo más acceso a la información en documentación, laboratorios y bancos.

e) ¿Cuáles son las especies de mayor interés de conservación y por qué?

Especies: Arroz (oryza sativa), Maíz (Zea mays), Yuca (Manihot esculenta),
Mango (Manguifera indica), Guayaba (Psidium guajava), Plátano (Musa x
paradisiaca), Guanábana (Annona muricata), Algodón (Gossypium), Limón
Tahití (Citrus x latifolia) y Arracacha (Arracacia xanthorrhiza).

AGROSAVIA investiga y desarrolla programas de mejoramiento en estas


especies, ya que son especies y cultivos principales e importantes de la
región del Tolima, estas especies son las principales generadoras de
ingresos agropecuarios en la zona, por lo tanto, se hace necesario
investigar y mejorar estas variedades, mediante técnicas de laboratorio y
campo el cual generara variedades más resistentes y productivas,
mejorando la agricultura en la zona e ingresos de agricultores y comunidad.

f) ¿Realizan intercambios de material vegetal con otras instituciones o con


bancos de germoplasmas?

AGROSAVIA si realiza intercambio y recepción de material vegetal, pero


este se realiza entre sedes de la entidad, Las otras sedes se encuentras
ubicadas estratégicamente en zonas con diferentes características
agroecologías, cuando realizan este intercambio, se busca poner a prueba
y estudiar una variedad en condiciones diferentes. AGROSAVIA al tener un
banco de germoplasma vegetal con un promedio de 34 mil especies, no
realiza intercambio de material vegetal con otras entidades.

g) ¿Especies en las cuales realizan fitomejoramiento?, ¿Son autógamas o


alógamas?
Arroz (oryza sativa): Autógamas
Mango (Manguifera indica): Autógamas alogama
Guayaba (Psidium guajava): Autógamas
Plátano (Musa x paradisiaca): Autógamas
Guanábana (Annona muricata): Autógamas
Maíz (Zea mays): Alógamas
Algodón (Gossypium): Autógamas
Yuca (Manihot esculenta): Autógamas La polinización de la Yuca es
cruzada, Sin embargo es posible ocasionalmente, que flores masculinas y
femeninas de distintos racimos, pero de una misma planta, abran de
manera simultánea, y cuando ello sucede es posible la ocurrencia natural
de autopolinizacione. POR CUAL NOS VAMOS
Limón Tahití (Citrus x latifolia): Autógamas

h) ¿Cuál o cuáles son las técnicas o metodologías de fitomejoramiento que


emplean y por qué?, describa paso a paso todo el proceso llevado a cabo
para la producción de una nueva variedad, hibrido, o semilla de
multiplicación clonal; realizar esquemas o flujograma del proceso.

Pastos:
El material Vegetal estudiado y puesto a prueba a las condiciones
climáticas, es enviando por otra sede de la institución, después se realiza la
clasificación de subvariedades, las cuales se siembran den pequeñas
parcelas de 4 mts x 4mts. Estas parcelas con diferentes subvariedades son
expuestas en campo a las condiciones climáticas de la zona de El Espinal,
Tolima.
Con esta práctica en campo se observa los diferentes comportamientos de
los pastos, su crecimiento, su volumen foliar, su regeneración y crecimiento
de macollas, no cuentan con plan de fertilización y tampoco se le aplica
riego.
Después de esto se analizará la información de las subvariedades más
resistentes y de mejor comportamiento, con eso se logrará obtener esa
variedad que se busca para beneficio de la agricultora del Tolima.
En este momento ese proyecto se encuentra en su etapa inicial, todavía no
hay resultados importantes y falta un promedio de dos años para llegar a la
conclusión del proyecto de pastos y forrajes.

4. Realicen una consulta sobre todo el marco jurídico y los requisitos que se
deben cumplir para registrar una nueva variedad mejorada de una especie
vegetal en Colombia en el Registro Nacional de Semillas (Registro de
obtentor); así como los requisitos y pasos que se deben cumplir, para poder
comercializar un material vegetal en Colombia, y así poder entregar el
material mejorado a los agricultores?
Rta: marco jurídico:
DECISIÓN 345 DEL 29 DE OCTUBRE DE 1993 Régimen Común de Protección a
los derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales
DECRETO 533 DEL 8 MARZO DE 1994 “Por el cual se reglamenta el régimen
común de protección de derechos de los obtentores de variedades vegetales”
DECRETO 2468 DEL 4 NOVIEMBRE DE 1994 Por el cual se modifica
parcialmente el Artículo decimotercero del Decreto 533 del 8 de marzo de 1994
RESOLUCIÓN ICA 1974 DEL 27 MAYO DE 1994 Por la cual se asignan unas
funciones en materia de Protección de Derechos de los Obtentores de Variedades
Vegetales.
RESOLUCIÓN ICA 1893 DEL 29 DE JUNIO DE 1995 Por la cual se ordena la
apertura del Registro Nacional de Variedades Vegetales Protegidas, se establece
el procedimiento para la Obtención del Certificado de Obtentor y se dictan otras
disposiciones.
RESOLUCIÓN ICA 3123 DEL 30 DE OCTUBRE DE 1995 Por la cual se adiciona y
aclara la Resolución 1893 del 29 de junio de 1995
LEY 243 DE 1995 (Diciembre 28) Por medio de la cual se aprueba el Convenio
Internacional para la protección de las obtenciones vegetales, UPOV, del 2 de
diciembre de 1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de 1972 y el 23 de
octubre de 1978.
Requisitos:
 Nombre Comercial de la variedad a proteger.
 Formulario de Solicitud Derecho de Obtentor debidamente diligenciado
 Declaración de novedad de la variedad vegetal:
 Certificado de existencia y representación legal
 Copia de la factura ICA con el pago de las tarifas correspondientes.
 Fotografía de la variedad vegetal
 Tabla de caracteres UPOV Si se identifica con alguno de estos casos,
adicionalmente debe:
 En caso de que el titular sea diferente al obtentor Cesión de derecho
 En caso de ser solicitante extranjero poder del representante legal,
conferido legalmente.
 Realizar el pago por la tarifa correspondiente al trámite y modalidad
CONCLUSIONES
En la agricultura el fitomejoramiento ha sido esencial e importante en el avance y
progreso de cultivares, logrando un mejoramiento genético, obteniendo variedades
más resistentes y productivas. El fitomejoramiento empieza desde la selección de
semilla o material vegetal para la siembra y gracias a los avances en
biotecnología, tecnología y ciencia se han logrado procesos de mejoramiento
genético mediante laboratorio, híbridos y clonaciones.
El fitomejoramiento nos ayuda como estudiantes y futuros profesionales a utilizar y
manejar técnicas ya existentes o desarrollar nuevas estrategias para lograr
variedades más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones agro-
climatológicas específicas, esto con el fin de lograr una agricultura más fuerte,
competitiva y productiva.
Bibliografía
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Norman Borlaug.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borlaug.htm el 12 de
mayo de 2020.
Instituto colombiano agropecuario ICA. (2017, Octubre 10). LEGISLACIÓN
SOBRE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE OBTENTORES DE
VARIEDADES VEGETALES. Recuperado 12 de mayo de 2020, de
https://www.ica.gov.co/getattachment/ICAComunica/Infografias/cartilla_legislacion
_obtentores.pdf.aspx?lang=es-CO
Guillermina Macchi Leite. (2019). Recuperado de
https://cv.conacyt.gov.py/publicar/cv?id=72e777fba54136c551330837ece2df10
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO Dirección de
Investigación. (2007). Dr. Froylán Rincón Sánchez. Recuperado de
http://www.uaaan.mx/DirInv/SNI/semb_fotossni/sembl_sni_Rincon-s.html
Hoja de vida Leonardo Roberto Rey Bolívar. (2016). Recuperado de
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?
cod_rh=0000109533
Hoja de vida FRANCO ALIRIO VALLEJO CABRERA. (2008). Recuperado de
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?
cod_rh=0000098337
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), derechos de obtentor de variedades
vegetales, Rescatado de:
https://www.ica.gov.co/areas/agricola/servicios/derechos-de-obtentores-de-
variedades-y-produccion.aspx
Conservación de los recursos fitogenéticos. Aspectos conceptuales. (2002).
Pastos y Forrajes, 25(4), 11-22. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=26309046&lang=es&site=ehost-live.
(S. f.). AGROSAVIA - Corporación colombiana de investigación agropecuaria.
Recuperado 12 de mayo de 2020, de https://www.agrosavia.co/

También podría gustarte