Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

– UNIMINUTO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA VIRTUAL Y A


DISTANCIA (UVD)

PRÁCTICA PROFESIONAL EN EL ÁREA SOCIAL-


COMUNITARIA

Presentado por: LINA MARISOL RODRIGUEZ FLOREZ

Problemática a trabajar: Ciudadanía, convivencia y cultura ciudadana

Población atendida:
Población desmovilizada del conflicto armado

Nombre de la estrategia: Reconstruyéndonos

Se tendrá en cuenta la perspectiva sistémica generativa,


Modelo teórico que orienta comprendiendo el funcionamiento de la sociedad desde una
la estrategia de intervención perspectiva integrada. Así mismo, se intentará comprender
cómo la falta de participación de los individuos,
eventualmente, impide la formación de formaciones
comunitarias que permitan focalizar esfuerzos comunes para
alcanzar metas comunitarias.

  Ahora bien, Fried Schnitman (1994), refiere que la


perspectiva sistémica generativa ayuda a observar cómo los
integrantes del microsistema, como la familia y el trabajo, se
integran  y le dan energía participativa a la comunidad o
macrosistema (p.3).

Según Heras, Murúa, Cangiani y Burin, 2007,Pag 2.


Menciona que es importante analizar las vinculaciones entre
los enfoques, dispositivos, métodos y criterios que se utilizan,
tanto en la convocatoria a participar, como en los espacios
mismos de participación, y el impacto que estos tienen en las
decisiones que finalmente se toman.
El enfoque de participación ciudadana está en relación con
los múltiples roles que los ciudadanos cumplen en temas
políticos, sociales, culturales, entre otros.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA GUIADA POR FASES


Fase Descripción del paso a paso de las actividades a realizar

¿QUIENES SOMOS?

1.Se conforman grupos de 10 personas


2. Se entregara a cada participante una hoja en blanco, allí
Actividades de deberán escribirán el nombre que más le guste, su edad y una
bienvenida, presentación meta para su vida, (Tiempo estipulado 5 minutos).
(Establecimiento de 3. Se pedirá que de manera voluntaria lean en voz alta su hoja
Rapport) y al finalizar escojan a uno de sus compañeros para que
realice el mismo proceso, (Tiempo estipulado 20 minutos), al
finalizar pediremos que guarden su hoja en su billetera o en
un bolsillo, esto con el fin de que cada vez que la vean
recuerden quienes son y su propósito de vida.

Propuesta de intervención PARTICIPACIÓN ACTIVA


(paso a paso)
Esta busca generar conciencia de su pasado y presente,
identificando de una u otra manera su responsabilidad en
nuestra sociedad.

1. Se pide a los participantes hacer una mesa redonda.


2. Se entrega a cada uno, una hoja tamaño oficio,
temperaras, lápices y colores, se pide que a través de un
dibujo evoque un hecho significativo, ya sea relacionado
con su desmovilización, reintegración o algún proceso
importante de su vida, así mismo de manera concreta
deberán describir el significado de su dibujo.
3. Los participantes deberán pasar al frente de sus
compañeros y exponer el trabajo realizado, al finalizar las
pegaremos sobre una pared, como si fuera una exposición
de arte. (Tiempo estipulado 40 minutos)
RECONOCIENDO NUESTRAS HABILIDADES

1. En mesa redonda se solicita que cada participante piense


en una necesidad colectiva, la cual evidencie en su entorno,
así mismo de una posible solución frente a la problemática,
describiendo de manera puntual como puede intervenir
frente a ella, al finalizar se escogerá la necesidad más visible
descrita por el grupo, donde se pensara en posibles pasos
para lograr solucionarla, así mismo se identificaran los
actores más importantes y las cosas positivas que traerá la
ejecución de los objetivos planteados. (Tiempo estipulado
30 minutos)

1. Se pedirá a los integrantes que den su punto de vista


frente al taller, las cosas a mejorar y posibles temas a tratar
durante los próximos encuentros.
Actividades de reflexión, 2. Cada participante realizara una reflexión sobre el taller,
conclusiones y cierre dando su punto de vista, la cual será escrita y entregada al
modulador, sin embargo se dará la opción de leerlas en voz
alta de manera voluntaria. (Tiempo estipulado 10 minutos).

También podría gustarte