Está en la página 1de 61

ESPECIFICACIONES

TÉCNICAS
“CREACION DEL MURO DE CONTENCIÓN DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN
DE GUADALUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA”

A. OBJETIVOS

Estas especificaciones técnicas tienen como objetivo establecer las directivas que la entidad encargada
de la ejecución de la obra, deberá cumplir para la construcción de los diversos trabajos.

B. GENERALIDADES

Las presentes Especificaciones Técnicas normarán los procedimientos para ser aplicados durante el
proceso de ejecución de la obra, que comprenden las obras preliminares, el movimiento de tierras,
colocación de concreto y el pintado del área respectiva, dada la naturaleza de la obra; los métodos de
medición y las bases de pago.

Forman parte de estas especificaciones, todas las notas y detalles que aparecen en los planos, así
como "CREACION
PROYECTO: las recomendaciones
DEL MUROindicadas en las siguientes
DE CONTENCION normas:
DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

 Requisitos de construcción: ACI 318-89


 Práctica recomendable para medir, mezclar y colar concreto: ACI 614-59
 Práctica recomendable para construir encofrado para concreto: ACI 47-63
 Especificaciones de agregados para concreto: ASTM-C-33-IT
 Método standard de ensayo de resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado
ASTM-C-39-61
 Normas del ITINTEC, etc.

Las Especificaciones Técnicas son los documentos en los cuales se definen las normas, exigencias y
procedimientos a ser empleados y aplicados en todos los trabajos del Proyecto.

El presente capitulo se ha elaborado con el objetivo de normar la construcción, los métodos de medición
y base de pago de las partidas que comprende la obra, ubicada en el, Distrito de Subtanjalla, Provincia
de Ica, Departamento de Ica.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


1. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES

Las presentes especificaciones describen el trabajo que deberá realizarse para la ejecución de la obra
civil del proyecto.

Todos los trabajos sin excepción se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas y
estarán sujetos a la aprobación y plena satisfacción del Inspector o Supervisor estable a fin de asegurar
su correcta ejecución.

2. ERRORES U OMISIONES

De los errores u omisiones que puedan encontrarse en el presente Expediente Técnico, tanto en
diseño, planos como en los metrados, serán consultados y/o modificados conjuntamente por el Ingeniero
Inspector o Supervisor y el Ingeniero Residente.

3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos y herramientas necesarias para la correcta ejecución de la obra deben ser previstos por el
Ingeniero
PROYECTO: Residente
"CREACION DELen su debida
MURO oportunidad,DEdeLAtalCALLE
DE CONTENCION manera que
LIMA ENno
LAse originen atrasos
ASOCIACION DE en el avance
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
de la obra.

4. VALIDEZ DE LAS ESPECIFICACIONES PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencias entre la validez de los documentos del proyecto, los planos tienen
supremacía sobre las especificaciones técnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y la
omisión parcial o total de una partida.

5. INGENIERO RESIDENTE

El Ingeniero Residente será designado por la Entidad Ejecutora, quien se encargará de contratar el
personal calificado y obrero necesario para la correcta ejecución de la obra. También tomará las
medidas necesarias y suficientes de seguridad para evitar la posibilidad de accidentes del personal y
posibles daños a propiedades y terrenos adyacentes a la obra.

6. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS

El Ingeniero Residente deberá disponer de un botiquín provisto con medicamentos e instrumental

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


mínimo y necesario para la atención de accidentes y enfermedades leves del personal de obra.

7. SUPERVISOR

Estará a cargo de un Ingeniero designado por la Entidad Financiera; quien supervisará y controlará los
trabajos, los plazos de ejecución, cantidad y calidad de materiales y hará cumplir las Especificaciones
Técnicas.

8. OBTENCIÓN DE CANTIDADES DE OBRA

El encargado de ejecutar la obra, antes de iniciar, deberá efectuar trabajos de Topografía, con la
finalidad de establecer la situación y niveles actuales del terreno, que permitirán obtener las cantidades
de obra que realmente ejecutará.

Dichos trabajos serán lo suficientemente necesarios y precisos para la finalidad indicada. Sin ser
limitante y en función al tipo de Partidas que se ejecuten se considerará para la obtención de las
dimensiones y niveles.

En general,
PROYECTO: no deberá
"CREACION escatimar
DEL MURO esfuerzos enDE
DE CONTENCION obtener la mayor
LA CALLE información
LIMA EN topográfica,
LA ASOCIACION DE a fin de evitar
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
conflictos en cuanto se proceda a la medición y pago correspondiente de las Obras.

Los tramos que el responsable de obra haya considerado prioritarios dentro de su Plan de Obras, serán
relevados, nivelados y entregados al Supervisor para su verificación y aprobación, sin cuyo requisito el
responsable no podrá iniciar las Obras.

El Supervisor contará con 01 día útil para pronunciarse sobre dicho trabajo, por ello el responsable de
obra deberá hacer entregas racionales y periódicas en función a su necesidad real de frentes de
trabajo.

El Supervisor deberá quedar a cargo de los documentos originales y libretas de campo entregadas,
debiendo constituir esta documentación, la fuente para la determinación de los volúmenes finales de las
Partidas que componen las Obras.

El Residente de obra preparará y presentará los Planos post-construcción y la Memoria Descriptiva


Valorizada y/o la Minuta de Declaratoria de Fábrica de la Obra ejecutada, revisada y aprobada por el
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


1. MURO DE CONTENCION

1.1. OBRAS PROVISIONALES

1.1.1. OFICINAS, GUARDIANIA Y ALMACEN DE OBRA

A. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en el alquiler de oficinas, guardianía y almacén incluido servicios higiénicos
provisionales para poner a resguardo los materiales y equipos que serán utilizados en la obra; así como
también tener un centro de operación para el ingeniero residente y supervisor y una habitación que sirva
de alojamiento para el guardián de la obra.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá este ítem por mes, según el tiempo que sea necesario requerir de los establecimientos
alquilados y/o hasta cuando el ingeniero encargado de la obra lo disponga.

El pago se hará por mes entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN
mano DE materiales,
de obra, GUADALAUPE, DISTRITO
equipo, DE SUBTANJALLA
herramientas - ICAnecesarios
e imprevistos - ICA" para la ejecución de la partida
indicada en el presupuesto.

1.1.2. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS


PARA LA OBRA

A. DESCRIPCIÓN

El Constructor deberá trasladar a la Obra: “CREACION DEL MURO DE CONTENCIÓN DE LA CALLE


LIMA EN LA ASOCIACION DE VIVIENDA VIRGEN DE GUADALUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA -
ICA - ICA”, el equipo y las herramientas necesarias para la correcta y técnica ejecución de las obras.

Al concluir la obra el constructor retirara todas las herramientas, el equipo utilizado y las obras
provisionales, dejando toda el área utilizada, para almacenar los equipos y en general para todas las
construcciones provisionales, limpia y en perfectas condiciones

El Contratista retirará y remplazará en el trabajo, todo el equipo que de acuerdo con el control de la
Supervisión no sea eficiente en la ejecución de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Al término de la obra, el Contratista eliminará y alejará del sitio todo el equipo de construcción,
maquinaria, etc., dejando el área utilizada de maniobra, totalmente limpia y nivelada a satisfacción de la
Supervisión.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La forma de medición será en global (GLB) y el pago se efectuará de acuerdo al precio señalado en el
presupuesto aprobado para la partida “Movilización y desmovilización de materiales, equipos y
herramientas para la obra”, el que deberá considerar las distancias de los traslados y peso de la
maquinaria.

1.1.3. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 x 2.40m

A. DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende, la construcción de un cartel con la finalidad de dar a conocer detalles de la obra
en ejecución tales como; logotipo de la Municipalidad, nombre de la obra, modalidad, financiamiento,
monto de inversión, plazo de ejecución y ente constructora, con los colores que serán indicados por el
PROYECTO: "CREACION
supervisor DEL en
de la obra MURO DE CONTENCION
coordinación DE LA CALLE LIMA
con la Municipalidad. EN LA
El cartel ASOCIACION
deberá DE en lugar visible
ser ubicado
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
al público en general, considerando la seguridad para evitar su deterioro o sustracción.

B. MATERIALES:

Madera tornillo, clavos para madera, pernos de ¾ x 3 ½” con huacha, cola sintética para carpintería, lija
para madera y la gigantografía de acuerdo al modelo de cartel suministrado por la Municipalidad.

C. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN

El cartel tendrá las medidas de 3.60 m x 2.40 m llevará bastidores en los contornos de la gigantografía y
en dos divisiones distribuidos equitativamente con madera de 2” x 2” clavadas entre sí.

Los parantes de madera serán de 4” x4” con un largo de 5.5 m, 0.50 m estarán enterrados en el suelo
con piedras y anclados mediante templadores a estacas provisionales hincadas a suelo con la ayuda de
alambres.

La leyenda o información será pintada o escrita con los colores y tamaños de letras según indique el Ing.
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


D. FORMAS DE MEDICIÓN Y PAGO

Este trabajo será medido por unidad (UND.) determinado por la construcción total del cartel incluyendo
su instalación.

La cantidad medida para esta partida será pagada al precio unitario del contrato por unidad para la
partida Cartel de Obra.

Dicho pago constituirá la compensación total por el suministro de los materiales, la mano de obra,
equipos y herramientas empleados y por los imprevistos que sean necesarios.

1.1.4. CERCO DE HDP DE 1m ALTURA PARA LIMITE DE SEGURIDAD DE OBRA

A. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la colocación alrededor de la excavación de las zanjas un cerco perimétrico de
HDPE hasta una altura de 1.00 metro para proteger la excavación y no permitir que personas ajenas a la
ejecución de la obra estén en ella y puedan causarse daños.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
B.VIVIENDA VIRGEN
FORMA DE DE GUADALAUPE,
MEDICIÓN Y PAGODISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

La medición de esta partida tendrá como unidad de medida el metro (m).

El pago correspondiente se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y por el costo unitario
indicado en el presupuesto general y dicho pago constituirá la compensación total de toda la actividad
ejecutada y que se expone en los alcances de la partida, debiendo quedar dichos trabajos a satisfacción
de la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


1.1.5. MANTENIMIENTO DE TRANSITO

A. DESCRIPCIÓN

Contempla la totalidad de las acciones y señales temporales que sean necesarias adoptar e incorporar,
para que se asegure el mantenimiento del tránsito durante la ejecución de los trabajos a cargo del
Contratista. Así también contempla las labores dentro del plan de desvío para su mejor funcionamiento
del tránsito.

B. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

Previamente a la iniciación de los trabajos el Contratista debe coordinar con el supervisor las acciones y
el programa, así como también las señalizaciones respectivas (ubicación) con el fin de lograr un
completo conocimiento del desvío del tránsito previsto para disminuir al mínimo posible las molestias de
los usuarios de las vías e incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las obras
contratadas deberán efectuarse en el plazo establecido.

En los casos en que no sea posible la habilitación de una vía alterna adecuada para el tránsito vehicular
PROYECTO: "CREACION
durante el tiempo DEL
que MURO
duren DE
los CONTENCION
trabajos, estosDEseLAefectuarán
CALLE LIMA
porEN LA ASOCIACION
medias DE de trabajo y la
pistas. El plan
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
señalización provisional podrá ser modificado por el Contratista, previa coordinación con el Ingeniero
Supervisor, si se demuestra que la modificación introducida permite reducir las molestias e
inconvenientes al tránsito vehicular o al peatonal.

El Contratista coordinará con las autoridades policiales y municipales respectivas, cualquier modificación
del tránsito vehicular o peatonal que signifique una variación sustancial del sistema actual, haciendo uso
en estos casos de los banderines, señales luminosas, tranqueras, mallas de seguridad y demás
dispositivos de control necesarios. Sin perjuicio de lo anterior, de ser necesario y donde lo indique el
Ingeniero Supervisor, el contratista deberá, por su propia cuenta ubicar vigilantes con banderolas,
linternas, silbatos, etc. a fin de que puedan orientar el movimiento Vehicular a través del área de trabajo,
teniendo en cuenta en todo momento la obligación de proporcionar a los conductores, peatones y
vigilantes una adecuada seguridad personal y de sus bienes, así como comodidad para su circulación.

Para el desvío del tránsito vehicular o peatonal se deberá hacer uso de las respectivas señales, avisos y
demás dispositivos de control necesarios, tanto diurnos como nocturnos, en concordancia con el Manual
de Dispositivos de Control de Tránsito para Calles y Carreteras del MTC, R.M. Nº 210-2000-MTC/15.02
del 03 de Mayo del 2000 y otros dispositivos legales vigentes.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRANSITO A TRAVES DE ZONAS DE TRABAJO

1.2.1 DISEÑO DE SEÑALES

Las señales a ser utilizadas en el presente caso (Construcción y Mantenimiento vial), están clasificadas
como señales reglamentarias, preventivas y de información.
En lo referente a las señales especiales para las zonas en construcción o mantenimiento vial, siguen los
principios básicos establecidos para la señalización en general, sea en cuanto a forma y leyenda. En
cuanto a dimensiones, se utilizan las señales normales pudiéndose incrementarla de acuerdo a diversas
situaciones que se presenten. En lo referente a colores se utilizará el color naranja con letras y marco
negros.

1.2.2. ILUMINACIÓN Y REFLECTORIZACIÓN

Es recomendable para la señalización de zonas en construcción o mantenimiento vial, en los casos de


permanecer dicha señalización durante la noche, que las señales a utilizar sean iluminadas totalmente o
reflectorizantes. La iluminación podrá ser interna o externa, debiendo la cara de la señal estar totalmente
iluminada; en el caso de iluminación externa deberá ser de tal forma que no produzca interferencias a la
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
visibilidad
VIVIENDA VIRGENdelDEConductor (ceguera
GUADALAUPE, nocturna).
DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


FIGURA 1.2.3.01 POSICION DE LAS SEÑALES EN ZONAS EN TRABAJO

PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE


VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

1.2.3. POSICIÓN DE LAS SEÑALES

Las señales deberá estar localizarlas en tal lugar que permitan la mayor efectividad y claridad del mensaje que se
da, teniendo en cuenta las características físicas de la vía; la localización elegida deberá permitir que el
Conductor reciba el mensaje con determinada anticipación.

En general las señales deberán colocarse al lado derecho del sentido del tránsito automotor; en el caso de
necesitar darle un mayor énfasis al mensaje, deberá utilizarse por duplicado la señal tanto a la derecha como al
lado izquierdo.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Asimismo, en zonas de construcción o mantenimiento vial, las señales serán colocadas o montadas en soportes
portables a fin de permitir su cambio de colocación de acuerdo a los avances o modificaciones de los trabajos o
situaciones de las vías que permitan la circulación.

Las normas generales sobre altura y distancia lateral de las señales se dan en la figura 1.2.3.01 tanto para el
caso de zona rural como para la zona urbana.

En las zonas rurales, carreteras o vías interurbanas, las señales preventivas deberán localizarse
aproximadamente a 450 metros antes del lugar de inicio de las obras o del desvío. La figura 1.2.3.02 muestra un
ejemplo típico, para el caso de haberse habilitado un desvío; la figura 1.2.3.03 muestra para el caso que se tenga
que desviar el tránsito antes de la zona de construcción.

Las figuras 1.2.3.04 y 1.2.3.05 constituyen otros casos de aplicaciones típicas.

En áreas urbanas, donde existe una mayor restricción y complicación para la señalización, ella debe ser
estudiada con mucho cuidado; la figura 1.2.3.06 muestra una señalización típica en que se ha clausurado una
calle y se tiene que desviar el tránsito que circula a través de ella.

PROYECTO:
Las "CREACION DEL MURO DE CONTENCION
figuras 1.2.3.07, 1.2.3.08 y 1.2.3.09 muestran DE LAdeCALLE
ejemplos LIMA ENde
señalización LA zonas
ASOCIACION DE para los casos
en trabajo
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
de una vía de 4 carriles de circulación de doble sentido y de dos calzadas con separador central. La
figura 1.2.3.10 muestra un ejemplo típico de señalización en zonas de trabajo en una carretera de carriles
múltiples.

1.2.4. SEÑALES RESTRICTIVAS

Las Obras de construcción o mantenimiento en la vía pública producen situaciones muy especiales que es
necesario regularlas en cuanto a las condiciones de circulación vehicular. Las señales restrictivas que se utilizan,
además de aquellas establecidas, son:

1.2.4.1. CALLE (CAMINO) CLAUSURADA (RC-1)

Deberá ser utilizada cuando sea clausurada la calle o la carretera al tránsito automotor, a excepción del personal
de los contratistas de las obras. La señal deberá localizarse en el centro de la vía clausurada sobre la barrera o
tranquera que limita el tránsito vehicular.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Deberá ser de color naranja con letras y bordes negros, rectangular y de dimensiones de 1.20 m. largo y 0.75 m.
de alto, a fin de que sea debidamente legible.

1.2.4.2 CALLE (CAMINO) CLAUSURADA A ...m SOLO TRÁNSITO DE ACCESO A LA PROPIEDAD (RC-2)

Se utilizará para los casos que el tránsito principal debe ser desviado y sólo se permita aquel de acceso a la
propiedad. De color naranja con letras y borde negros, rectangular, con su mayor dimensión horizontal, y de
1.50m. x 0.75m.

PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE


VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

1.2.4.3. «FIN TRAMO EN CONSTRUCCION» (RC-3)

Se utilizará para ubicar el término de la zona en trabajo. De color naranja con letras y bordes negros, con su
mayor dimensión horizontal, y de 0.75m x 1.50m.

1.2.4.4. SEÑALES RESTRICTIVAS ESPECIALES

En la gama de las señales restrictivas indicadas anteriormente, hay veces que es necesario regular el tránsito
para condiciones muy especiales motivadas por las obras; en estos casos el mensaje debe ser claro y conciso,
siguiendo las normas, tanto de tamaño, como de colores establecidos en el presente manual.

FIGURA 1.2.3.02 SEÑALIZACION DE UNA CARRETERA DE DOS CARRILES QUE HA SIDO CLAUSURADO
UN TRAMO, CONSTRUYENDOSE UN DESVIO

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.03 EJEMPLO TIPICO DE SEÑALIZACION PARA EL CASO DE DESVIAR EL TRANSITO ANTES
DE LA ZONA EN CONSTRUCCION

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.04 EJEMPLO TIPICO DE UNA SEÑALIZACION EN LA CIUDAD DONDE SE HA TENIDO QUE
CLAUSURAR UNA CALLE

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.05 EJEMPLO DE SEÑALIZACION DE UNA CARRETERA DE DOS CARRILES DE


CIRCULACION EN LA QUE REALIZA TRABAJOS DE CONSERVACION DE CORTA DURACION

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.06 APLICACION TIPICA: CALLE CLAUSURADA Y DESVIO DEL TRANSITO

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.07

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.08

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.09

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIGURA 1.2.3.10

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

1.2.5. SEÑALES PREVENTIVAS

Las señales preventivas a utilizarse en las zonas o áreas en construcción o mantenimiento tienen la función de
prevenir al Conductor de posibles riesgos de accidente por las condiciones de la circulación automotriz
producidas por las labores que están ejecutándose en la vía pública: desvíos, cambios de dirección, reducción
del ancho de la superficie de rodadura, etc., que motivan que el usuario reduzca velocidad y tome las debidas
precauciones.
Diseño.- Las señales preventivas a ser utilizadas en las zonas y áreas en construcción o mantenimiento serán de
forma romboidal, con uno de sus vértices hacia abajo; de color naranja con letras, símbolos y marco negros.

(PC-1) SEÑAL CALLE EN CONSTRUCCIÓN (Camino en construcción) a 500 m.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Deberá utilizarse para prevenir al Conductor de las labores que están realizándose, de construcción o
mantenimiento y que inciden en la operación de la vía.
Las dimensiones serán de 1.20 m. x 1.20 m.

(PC-2) SEÑAL DESVIO A. . . 100 m.

Para prevenir la aproximación de un desvío se colocará la señal a unos 100 Mts., antes del inicio desvío.

Las dimensiones serán de 1.20 m. x 1.20 m.

(PC-3) SEÑAL CALLE CLAUSURADA A. . .m

Esta señal preventiva será utilizada para prevenir al Conductor de la aproximación de una calle clausurada.
Deberá localizarse a distancias mínimas de 50 m., 100 m. y 200 m. del inicio de la calle clausurada; estas
distancias variarán de acuerdo a las condiciones propias de cada caso.
Las dimensiones de dicha señal serán de 1.20 x 1.20 m.

TABLA Nº2 DIMENSIONES POR CLASE TRANQUERA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITOCLASIFICACION
DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
    MOVIBLE PORTABLE PERMANENTE
ANCHO DEL LARGUERO (cms) 8" -12"  8"-12"  8"-12" 
20.32  -   30.48 20.32 -   30.48 20.32 -   30.48
LONGITUD DEL LARGUERO (cms) 6 -8' 8' -12' Variable
182.88 -   244 244 - 365.76
ANCHO DE LAS FRANJAS PINTADAS (cms) 6" 6" 6"
15.24 15.24 15.24
ALTURA (cms) 3'mínimo 3'mínimo 5'mínimo
91.44 mínimo 91.44 mínimo 152 mínimo
TIPO DE ESTRUCTURA Desmontable Ligera Permanente
(Postes)

FIG. 1.2.6.01 TRANQUERAS PORTABLE Y PERMANENTE

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Se deberá pintar las tranqueras con franjas de colores naranja y blanco; las franjas estarán diseñadas a 45º con
respecto a la vertical.

PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE


VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIG. 1.2.6.02 TRANQUERA SIMPLE

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIG. 1.2.6.03 CLASES DE TRANQUERAS

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
(PC-4) SEÑAL«SOLO 1 CARRIL DE CIRCULACIÓN»

Se utilizará para prevenir al Conductor que circula por una calzada o carretera de dos carriles de circulación, que
posteriormente se ha clausurado uno de ellos. Esta señal deberá colocarse a una distancia no menor de 100 m.
del inicio de la restricción. Las dimensiones de dicha señal será de 1.20 m. x 1.20 m.

(PC-5) SEÑAL CARRIL DERECHO (IZQUIERDO) CLAUSURADO

Se utilizará para prevenir al conductor de haberse clausurado uno de los dos carriles de circulación por donde
transita. Se deberá colocar a una distancia no menor de 100 m. y sus dimensiones serán de 1.20 m. x 1.20 m.

1.2.6. BARRERAS

Las barreras o tranqueras a utilizarse deberán de ser uniformes, tanto en su estructura como en su pintura.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Es conveniente establecer clases de tranqueras de acuerdo a su utilización, clasificándose en movibles, portables
y permanentes. Las dimensiones que se recomiendan para cada tipo de la clasificación se presentan en la Tabla
No. 2.

1.2.7. DISPOSITIVOS AUXILIARES

Aquellos dispositivos que se utilizan para prevenir y guiar al conductor en zonas de posible peligro para el tránsito
automotor.

1.2.7.1. CONOS Y CILINDROS

Son dispositivos de forma cónica ó cilíndrica de material plástico o goma que no se deterioran con el impacto de
los vehículos automotores. Se utilizan como encauzamiento complementario en los desvíos y en zonas en
trabajo.

Deberán ser pintados en franjas de color naranja y blanco reflectante, con un ancho no menor de 10 cm, con el
fin de obtener el contraste necesario. De una altura no menor de 0.45 m.

1.2.7.2. LINTERNAS
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

En la noche, en que la distancia de visibilidad es limitada, se hace necesaria la iluminación artificial con el fin de
llamar la atención del conductor de las obstrucciones y peligros que pueden presentarse, supliendo, de ese
modo, las limitaciones de iluminación propias de los faros del vehículo que se aproxima.

Las linternas funcionan igual que la lámpara de pila. La energía suministrada por la pila de larga duración permite
encender un foco de bajo voltaje que ilumina el lente de color amarillo o rojo.

1.2.7.3. LÁMPARA DE DESTELLOS

Es un dispositivo manual que funciona con energía suministrada por una pila de larga duración, de encendido
intermitente. Sirve para prevenir al conductor durante la noche, de obstáculos o peligros en el camino.

Las lámparas de destello se colocarán sobre barreras o cerca del camino, a una altura de 1.20 m. o más.

Durante las horas de oscuridad, el destello debe ser lo suficientemente brillante para garantizar su visibilidad a
una distancia de 250 m., bajo condiciones atmosféricas normales.

1.2.7.4. BANDERINES

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Es un dispositivo de señalamiento a mano, usado como control de tránsito en las áreas de mayor trabajo durante
las horas diurnas.

Los banderines usados en el señalamiento debe ser de un tamaño de 45 x 45 cm. como mínimo, confeccionados
con una tela durable de color rojo brillante y bien asegurados a una asta de unos 90 cm. de largo. La persona que
lo accionará usará una casaca y gorra de color naranja fluorescente con franjas verticales u horizontales
reflectantes para trabajos nocturnos. Todos los trabajadores, así como los supervisores, deberán utilizar chalecos
de color naranja fluorescente con franjas horizontales reflectantes para su seguridad.

La ubicación del señalero será tal que permita que sea claramente visible unos 200m. y estará precedida por
señales preventivas.

Cuando el tránsito de ambas direcciones deba usar un solo carril de conducción, el tráfico deberá ser controlado
por dos señaleros, de manera que puedan dar pase alternadamente en uno y otro sentido. En este caso uno de
los dos señaleros deberá ser designado como jefe para coordinar los movimientos.

Cuando el tránsito con un sólo carril de circulación es largo, o cuando desde un extremo del tramo no sea visible
el otro extremo, se deberá usar un señalero intermedio como coordinador, o un teléfono de campaña.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

FIG. 1.2.7.04.01 SEÑALAR CON USO DE BANDERINES

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


FIG. 1.2.7.04.02 SEÑALAR CON USO DE BANDERINES

PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE


VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

C. MÉTODO DE CONTROL

El Supervisor deberá aprobar el programa del Contratista para la ejecución de los trabajos de
mantenimiento del tránsito, los trabajos de señalización y desvió de tránsito para evitar el caos peatonal

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


y facilitar el libre tránsito peatonal y vehicular.

El tránsito vehicular durante la ejecución de las obras no deberá sufrir detenciones de duración excesiva.
Para esto se deberá diseñar sistemas de control por medios visuales y sonoros, con personal capacitado
de manera que se garantice la seguridad y confort del público y usuarios de la vía, así como la
protección de las propiedades adyacentes. El control de tránsito se deberá mantener hasta que las
obras sean recibidas por el MTC.

D. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medición es estimada (Est.) y se pagará por fraccionado en el número de meses que dure
la obra, verificado y aprobados por el Ing. Supervisor.

El pago de este ítem será constituirá compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra, leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para
completar la actividad.

Mensualmente el Contratista presentará un Certificado de Mantenimiento de Tránsito, otorgado por el


PROYECTO: "CREACION
Supervisor, de fielDEL MURO DE de
cumplimiento CONTENCION DE LA CALLEdurante
estas especificaciones LIMA EN
el LA ASOCIACION
período sujeto a DE
pago.
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES

1.2.1. DESBROCE DE MALEZA Y PEQUEÑOS ARBOLES

A. DESCRIPCIÓN

Este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar,
desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o cualquier
vegetación comprendida dentro del derecho de vía, las áreas de construcción y los bancos de préstamos
indicados en los planos o que ordene desbrozar el ingeniero Supervisor de la obra.

Especificaciones:

Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos
mecánicos.

Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse fuera de las zonas destinadas a la

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


construcción en los sitios donde señale el ingeniero Supervisor.

El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante, y deberá ser estibado
en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el Constructor sin previo consentimiento de
aquel.

Todo material no aprovechable deberá ser quemado, tomándose las precauciones necesarias para
evitar incendios.

Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados
indebidamente dentro de las zonas de construcción, serán de la responsabilidad del Constructor.

Las operaciones de desbroce deberán efectuarse invariablemente en forma previa a los trabajos de
construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo de éstas.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El desbroce se medirá tomando como unidad el metro cuadrado con aproximación de dos decimales.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA
No VIRGEN DE GUADALAUPE,
se estimará para fines deDISTRITO
pago el DE SUBTANJALLA
desbroce - ICA - ICA"
que efectúe el Constructor fuera de las áreas de
desbroce que se indique en el proyecto, salvo las que por escrito ordene el ingeniero Supervisor de la
obra.

Si la quema de material "no aprovechable" no pudo ser efectuada en forma inmediata al desbroce por
razones no imputables al Constructor, se computará un avance del 90% del desbroce efectuado.

Cuando se haga la quema y se terminen los trabajos de desbroce, se estimará el 10% restante.

1.2.2. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


A. DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a la limpieza a realizar en la zona de trabajo (remoción de desmontes,


escombros) a fin de tener el área de trabajo para poder realzar los trazos topográficos sobre el terreno.

Método Constructivo

Los trabajos de desbroce y limpieza deberán efectuarse en todas las zonas señaladas en los planos o
indicadas por el Supervisor y de acuerdo con procedimientos aprobados por éste, tomando las
precauciones necesarias para lograr condiciones de seguridad satisfactorias.

Para evitar daños en las propiedades adyacentes o en los árboles que deban permanecer en su lugar,
se procurará que los árboles que han de derribarse caigan en el centro de la zona objeto de limpieza,
troceándolos por su copa y tronco progresivamente, cuando así lo exija el Supervisor.

Remoción de tocones y raíces: En aquellas áreas donde se deban efectuar trabajos de excavación,
todos los troncos, raíces y otros Materiales inconvenientes, deberán ser removidos hasta una
profundidad no menor a sesenta centímetros (60 cm) del nivel de la sub rasante del proyecto.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
En las áreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de contención o drenaje, los
tocones, raíces y demás Materiales inconvenientes a juicio del Supervisor, deberán eliminarse hasta una
profundidad no menor de treinta centímetros (30 cm) por debajo de la superficie que deba descubrirse
de acuerdo con las necesidades del proyecto.

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las áreas de excavación,
terraplenes o estructuras, podrán cortarse a ras del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se rellenarán con el suelo que
haya quedado al descubierto al hacer la limpieza y éste se conformará y apisonará hasta obtener un
grado de compactación similar al del terreno adyacente.

Remoción de Capa Vegetal: La remoción de la capa vegetal se efectuará con anterioridad al inicio de los
trabajos a un tiempo prudencial para que la vegetación no vuelva a crecer en los lugares donde pasará
la red de Agua Potable y en las zonas reservadas para este fin.

El volumen de la capa vegetal que se remueva al efectuar el desbroce y limpieza no deberá ser incluido
dentro del trabajo objeto de la presente Sección.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Remoción y disposición de Materiales: Salvo que el pliego de condiciones, los demás documentos del
proyecto o las normas legales vigentes expresen lo contrario, todos los productos del desbroce y
limpieza quedarán de propiedad del Contratista.

Los árboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberán ser despojados de sus ramas y
cortados en trozos de tamaño conveniente, los que deberán apilarse debidamente a lo largo de la línea
de conducción, disponiéndose posteriormente según lo apruebe el Supervisor.

El resto de los Materiales provenientes del desbroce y la limpieza deberá ser retirado del lugar de los
trabajos, transportado y depositado en los lugares establecidos en los planos del proyecto o señalados
por el Supervisor, donde dichos Materiales deberán ser enterrados convenientemente, de tal manera
que la acción de los elementos naturales no pueda dejarlos al descubierto.

Para el traslado de estos Materiales los vehículos deberán estar cubiertos con una lona de protección
con la seguridad respectiva, a fin de que estas no se dispersen accidentalmente durante el trayecto a la
zona de disposición de desechos previamente establecido por la autoridad competente, así como
también es necesario aplicar las normas y disposiciones legales vigentes. Los Materiales excedentes por
ningún motivo deben ser dispuestos sobre cursos de agua (escorrentía o freática), debido a la
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE,
contaminación de las aguas, DISTRITO DE SUBTANJALLA
seres vivos - ICA modificar
e inclusive puede - ICA" el microclima. Por otro lado,
tampoco deben ser dispuestos de manera que altere el paisaje natural.

Cuando la autoridad competente y las normas de conservación de Medio Ambiente lo permitan, la


materia vegetal inservible y los demás desechos del desbroce y limpieza podrán quemarse en un
momento oportuno y de una manera apropiada para prevenir la propagación del fuego.

La quema no se podrá efectuar al aire libre. El Contratista será responsable tanto de obtener el permiso
de quema como de cualquier conflagración que resulte de dicho proceso.

Por ningún motivo se permitirá que los Materiales de desecho se incorporen en los terraplenes, ni
disponerlos a la vista en las zonas o fajas laterales reservadas para la vía, ni en sitios donde puedan
ocasionar perjuicios ambientales.

Orden de las operaciones: Los trabajos de desbroce y limpieza deben efectuarse con anterioridad al
inicio de las operaciones de explanación. En cuanto a dichas operaciones lo permitan, y antes de
disturbar con maquinaria la capa vegetal, deberán levantarse secciones transversales del terreno
original, las cuales servirán para determinar el volumen de la capa vegetal y del movimiento de tierra.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación vuelve a crecer por motivos
imputables al Contratista, éste deberá efectuar una nueva limpieza, a su costo, antes de realizar la
operación constructiva subsiguiente.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos.


 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Comprobar que la disposición de los Materiales obtenidos de los trabajos de desbroce y
limpieza se ajuste a las exigencias de la presente especificación y todas las disposiciones legales
vigentes.
 Medir las áreas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificación.
 Señalar todos los árboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para evitar que sean
dañados.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
Aceptación de los Trabajos

El Contratista aplicará las acciones y los procedimientos constructivos recomendados en los respectivos
estudios o evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones vigentes sobre la conservación del
medio ambiente y los recursos naturales, y el Supervisor velará por su cumplimiento.

La actividad de desbroce y limpieza se considerará terminada cuando la zona quede despejada para
permitir que se continúe con las siguientes actividades de la construcción.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La medición se efectuará por metro cuadrado (m 2) y el pago se efectuará de acuerdo al precio señalado
en el presupuesto aprobado para la partida “limpieza de terreno manual”.

1.2.3. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


A. DESCRIPCIÓN

Comprende el replanteo de los planos en el terreno nivelado fijando los ejes de referencia y las estacas
de nivelación.

Se deberá contar con personal establecido para las labores del trazo y realizar los trabajos topográficos
necesarios con el equipo adecuado o contar con un Nivel Óptico durante todo el trabajo civil, además
tendrá que replantear medidas, ángulos y cotas en determinadas etapas del proceso constructivo, para
lo cual se podrá usar un nivel topográfico con trípode.

Se marcará los niveles, cotas de referencia, ejes y a continuación se marcará las líneas del ancho de las
veredas en armonía con los Planos correspondientes, estos niveles deberán ser aprobados por el
Ingeniero Supervisor, antes que se inicie con las excavaciones.

El mantenimiento de plantillas de cotas, Bench Marks (BM), estacas auxiliares, fijación de los ejes, líneas
de referencia y niveles establecidos, etc. Por medio de puntos indicados en elementos inamovibles, será
cuidadosamente observado a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas al
terreno.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La medición se efectuará por metro cuadrado (m 2) y el pago se efectuará de acuerdo al precio señalado
en el presupuesto aprobado para la partida “trazo, nivelación y replanteo”.

1.3. MOVIMIENTO DE TIERRAS

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


1.3.1. EXCAVACION C/MAQUINARIA MATERIAL SUELTO

A. DESCRIPCIÓN

Las excavaciones en terreno suelto se refieren al movimiento de todo material que deba ser removido
para proceder a la construcción del muro de contención, de acuerdo a los planos o a las indicaciones del
Ingeniero Supervisor.

Equipos

Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual, retroexcavador sobre llantas
58HP 1yd3 necesarios que permitirán cumplir con las exigencias establecidas en las especificaciones
técnicas.

Modo de Ejecución de la Partida

En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la preocupación
de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN
Cuando DE GUADALAUPE,
la estabilidad DISTRITO
de las paredes deDE
lasSUBTANJALLA
excavaciones- las
ICA requieran,
- ICA" deberán construirse defensas
(entibados, tablestacados, etc.), necesarias para su ejecución.

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos pero de ninguna manera
rellenando los puntos bajos. Asimismo se debe llegar hasta una superficie firme.

Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro lugar.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


 Comprobar que toda superficie para base de terraplén o sub rasante mejorada quede limpia y libre
de materia orgánica
 Verificar la compactación de la sub rasante.
 Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación.

Aceptación de los Trabajos

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y
la compactación de la sub rasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones
y las instrucciones del Supervisor.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

La cota de cualquier punto de la sub rasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez
milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.

Las cotas de fondo de las zanjas y cimentaciones no deberán diferir en más de quince milímetros (15
PROYECTO: "CREACION
mm) de DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
las proyectadas.
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo, a plena satisfacción del Supervisor.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

En las excavaciones en material suelto se considerará el volumen de excavación por metro cubico (m 3)
limitado por planos verticales situados.

El pago de las excavaciones se hará en la base de precio unitario por metro cubico (m 3) de excavación
de acuerdo al párrafo anterior.

Dicho precio unitario variará según sea la calidad del material a remover y, en caso de las excavaciones
bajo agua, según la profundidad a la que se ejecute. El Contratista está obligado a suministrar todos los
Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto,
en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y
desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los
costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


según lo indique el Proyecto.

1.3.2. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO SUELTO

A. DESCRIPCIÓN

Las excavaciones en terreno suelto se refieren al movimiento de todo material que deba ser removido
para proceder a la construcción del muro de contención, de acuerdo a los planos o a las indicaciones del
Ingeniero Supervisor.

Equipos

Para la ejecución de la partida se utilizará herramientas de uso manual necesarios que permitirán
cumplir con las exigencias establecidas en las especificaciones técnicas.

Modo de Ejecución de la Partida

En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la preocupación
de no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
Cuando la estabilidad de las paredes de las excavaciones las requieran, deberán construirse defensas
(entibados, tablestacados, etc.), necesarias para su ejecución.

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajando los puntos altos pero de ninguna manera
rellenando los puntos bajos. Asimismo se debe llegar hasta una superficie firme.

Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro lugar.

Controles

Durante la ejecución de los trabajos, el Supervisor efectuará los siguientes controles principales:

 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos para la ejecución de los
trabajos.
 Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el Contratista.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
 Verificar el alineamiento, perfil y sección de las áreas excavadas.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


 Comprobar que toda superficie para base de terraplén o sub rasante mejorada quede limpia y libre
de materia orgánica
 Verificar la compactación de la sub rasante.
 Medir los volúmenes de trabajo ejecutado por el Contratista en acuerdo a la presente especificación.

Aceptación de los Trabajos

El trabajo de excavación se dará por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el perfil, la sección y
la compactación de la sub rasante estén de acuerdo con los planos del proyecto, estas especificaciones
y las instrucciones del Supervisor.

La distancia entre el eje del proyecto y el borde de la excavación, no será menor que la distancia
señalada en los planos o modificada por el Supervisor.

La cota de cualquier punto de la sub rasante conformada y terminada no deberá variar en más de diez
milímetros (10mm) con respecto a la cota proyectada.

Las cotas de fondo de las zanjas y cimentaciones no deberán diferir en más de quince milímetros (15
PROYECTO: "CREACION
mm) de DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
las proyectadas.
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberán ser corregidas por el
Contratista, a su costo, a plena satisfacción del Supervisor.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

En las excavaciones manuales en material suelto se considerará el volumen de excavación por metro
cubico (m3) limitado por planos verticales situados.

El pago de las excavaciones se hará en la base de precio unitario por metro cubico (m 3) de excavación
de acuerdo al párrafo anterior.

Dicho precio unitario variará según sea la calidad del material a remover y, en caso de las excavaciones
bajo agua, según la profundidad a la que se ejecute. El Contratista está obligado a suministrar todos los
Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto,
en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y
desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra. El Contratista deberá considerar todos los
costos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


según lo indique el Proyecto.

1.3.3. REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTADO DE FONDO DE ZANJA

A. DESCRIPCIÓN

Consiste en proporcionar los ajustes finales a la excavación controlando niveles y alineamiento de las
zanjas.

B. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Consiste en el perfilado tanto del fondo, teniendo especial cuidado que no queden protuberancias
rocosas que hagan contacto con el cuerpo de la estructura.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO.

Para medir los trabajos del refine y nivelación se medirá la longitud por el ancho de las zanjas. Siendo la
unidad de medida el metro cuadrado (m2).

PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE


El pago
VIVIENDA de esta
VIRGEN partida constituirá
DE GUADALAUPE, la compensación
DISTRITO completa
DE SUBTANJALLA - ICApor los trabajos descritos anteriormente,
- ICA"
incluyendo mano de obra, materiales, herramientas, y en general todo lo necesario para completar la
partida. El pago de esta partida será por metro cuadrado (m2).

1.3.4. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

A. DESCRIPCIÓN

El material sobrante excavado, sí es apropiado para el relleno de las zanjas, podrá ser amontonado y
usado como material de relleno, tal como sea determinado por la Supervisión, El constructor acomodará
adecuadamente el material, evitando que se desparrame o extienda.

El material excavado sobrante, y el no apropiado para relleno de las estructuras, serán eliminados por el
constructor, efectuando el transporte y depósito en lugares donde cuente con el permiso respectivo.

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que protegerá las estructuras
enterradas.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Para efectuar un relleno compactado, previamente el constructor deberá contar con la autorización del
supervisor designado.

El relleno podrá realizarse con el material de la excavación, siempre que cumpla con las características
establecidas en las definiciones del "Material Selecto" y/o "Material Seleccionado".

Si el material de la excavación no fuera el apropiado, se reemplazará por "Material de Préstamo",


previamente aprobado por la supervisión, con relación a características y procedencia.

El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la estructura, hasta 0.30
m por encima, será de material selecto. Este relleno, se colocará en capas de 0.15 m de espesor
terminado, desde el solado, compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado,
teniendo cuidado de no dañar la tubería.

El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub - base, se harán por capas no mayores
de 0.15 m de espesor, compactándolo con vibro - apisonadoras, planchas y/o rodillos vibratorios. No se
permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.

PROYECTO: "CREACION
El porcentaje DEL MURO DEpara
de compactación CONTENCION
el primer DE LA CALLE
y segundo LIMA EN
relleno, no LA ASOCIACION
será menor del DE
95% de la máxima
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
densidad seca del Próctor modificado ASTM D 698 o AASHTO T 180. De no alcanzar el porcentaje
establecido, el Constructor deberá hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos
hasta conseguir la compactación deseada.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y DE PAGO

La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro cúbico (m3). Se pagará de acuerdo al
avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo
lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


1.3.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D = 10 Km

A. DESCRIPCIÓN

Comprende la eliminación del material excedente, determinado después de haberse efectuado las
partidas de excavaciones y rellenos de la obra, así como la eliminación de desperdicios, cómo son los
residuos de mezclas y basuras, producidos durante la ejecución de la construcción, los mismos que se
realizaran con maquinaria apropiada.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y DE PAGO

La unidad de medida, en el caso de obras lineales, es el metro cúbico (m3). Se pagará de acuerdo al
avance en los periodos por valorizar, el precio de la partida incluye la mano de obra, herramientas y todo
lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

1.4. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

1.4.1. ZAPATAS
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA
1.4.1.1. VIRGEN DE
CONCRETO GUADALAUPE,
PARA DISTRITOC:H
SOLADO MEZCLA DE SUBTANJALLA
1:10 E=2" - ICA - ICA"

A. DESCRIPCIÓN

Es una capa de concreto simple que se aplica sobre el terreno de cimentación luego de concluidos los
trabajos de excavación; el propósito de este elemento es eliminar las irregularidades del fondo,
proporcionar una superficie horizontal plana nivelada con la cota de fondo de cimentación según cada
estructura y servir de base para el trazado de los ejes de los mismos.

El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los agregados fino y grueso. El
concreto ciclópeo será fabricado con una mezcla de cemento-hormigón, proporción 1:10.

Se emplearán todos los materiales necesarios que cumplan con los requisitos generales de calidad
incluidas en las especificaciones técnicas para la producción de concreto.

Para la partida presente el concreto será ciclópeo.

Luego de terminadas las operaciones de eliminación colocar plantillas de piedra con concreto en toda el
área, que sean seguras y consistentes a la vez que deben estar niveladas con la cota de fondo según

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


cada estructura y que es indicada en su plano respectivo. Debe contarse toda irregularidad que
sobresale por encima de este nivel y nunca hacer rellenos.

Previo al vertido del concreto eliminar todo material suelto, deletéreo, orgánico u otro afín y regar con
agua todo el área evitando la formación de charcos; luego si el terreno es rocoso espolvorear cemento
puro y fresco.

El concreto será hecho de manera manual en lugar de la obra y colocado de acuerdo con las
especificaciones técnicas de concreto.

Se medirá el área de terreno cubierta con este tipo, no deben observarse irregularidades del terreno
sobresaliente por encima del nivel de la cota de cimentación.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

El concreto se medirá en metros cúbicos (m 3), en base a las dimensiones exactas indicadas en los
planos.

El pago
PROYECTO: se efectuará
"CREACION DELpor m3 de
MURO DE acuerdo al precio
CONTENCION unitario
DE LA CALLEcontratado,
LIMA EN LAentendiéndose
ASOCIACION DEque dicho precio y
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

Para el proceso constructivo, ensayos y materiales se deberá tener en cuentas las especificaciones
correspondientes del ítem concreto armado.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


1.5. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

1.5.1. ZAPATAS

1.5.1.1. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ZAPATAS

A. DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo
que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.

La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y
dirección técnica necesaria para la fabricación del encofrado y desencofrado para la losa como indican
en los planos.

El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deberá ser de buena calidad, resistente,
nueva o semi nueva de superficie uniforme.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
B.VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE,
PROCEDIMIENTO DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
CONSTRUCTIVO

Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos
que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin
sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.

El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas para encofrados de Concreto”.

El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamientos del concreto
terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.

Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de
unión deberán ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.

Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y laterales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente,
debiendo considerar en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje
del material que deba ser recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos,
rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada.

La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de
lubricación que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a
usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se empleara pinturas o lacas como
agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante
cuyo tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado con cuidado antes de ser colocado.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la Supervisión, quien previamente
habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no
cumplir los requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las
deficiencias observadas.

Una vez que la Supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se
iniciará el vaciado en franjas como se indica en los planos.

La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales,
fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se
incluirán para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

1.5.1.2. ACERO ESTRUCTURAL f'y =4200Kg/cm2

A. DESCRIPCIÓN

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica y se
especifica en este documento.

El refuerzo incluye varillas de acero, alambres y mallas de alambre soldado tal como se muestra y
específica.

B. MATERIAL

Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy=
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN
4200 Kg/cm²DE GUADALAUPE,
debiendo DISTRITO
satisfacer DE SUBTANJALLA
las siguientes condiciones:- ICA - ICA"

 Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815


 Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²
 Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

Suministro

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada
grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que
corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y
completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres estarán dispuestos en
patrones rectangulares, en los tamaños indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de
las normas ASTM A185.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para
sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.

Almacenamiento Y Limpieza

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia
cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado,
de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá
a limpiar cuando sea necesario.

Fabricación
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los
detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier
dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan
fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea
aprobada por el inspector o proyectista.

Colocación de la armadura

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no
mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores
de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Soldadura

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o proyectista. Se usarán electrodos
de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100°C
aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200°C.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada sólo por
soldadores calificados mediante pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la AWS-D12,1
“Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en
construcciones de concreto armado.

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en frío, sólo
podrá ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 u otra de igual
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
característica.
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Empalmes Generales

Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos.

El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de
varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los
resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El
cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores,
accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida será por kilogramo (kg) de acero habilitado, armado y colocado en obra y demás
actividades que se incluirán para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


El pago se efectuará por Kg el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la
armadura.

1.5.1.3. CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN ZAPATAS

A. DESCRIPCIÓN

El concreto armado consta de cemento, agregados y armadura de fierro, dosificados en tal forma que se
obtenga a los 28 días, una resistencia mínima a la compresión de 210 kg/cm2 (en probetas normales de
6" x 12"). Las muestras serán tomadas de acuerdo a las Normas Técnicas Nacionales.

El concreto se colocará en capas de 20 cm. de espesor como máximo, cada capa debe colocarse
cuando la inferior está aún plástica, permitiendo la penetración del vibrado.

El concreto debe ser depositado, tan pronto como sea posible, en su posición final para evitar la
segregación debido al deslizamiento o al remango.

El concreto no se depositará directamente en el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes


de la colocación
PROYECTO: "CREACIONde la armadura.
DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de
bolsas de aire (incluido de agregados gruesos y de grumos), contra la superficie de los encofrados y de
los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibradores, accionados eléctricamente o neumáticamente.

La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario, para producir la consolidación


satisfactoria sin causar segregación.

El curado del concreto, debe iniciarse tan pronto como sea posible, sin causar maltrato a la superficie
después de la colocación, de 2 ½ a 5 horas en climas cálidos y templados.

El tiempo de curado debe ser el máximo posible, como mínimo debe ser de 7 días.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Métodos de curado:

a) Previsión de Agua Se logra regando el concreto, el concreto no debe secarse.


b) Retención del Agua dejar los encofrados colocados.
c) La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas, de madera o metal
expuestas al calor por el sol, deberán de ser minimizadas por medio del mantenimiento de la humedad.

Esfuerzo de compresión:

El esfuerzo de compresión especificado del concreto F'c, para cada porción de la estructura indicada en
los planos, estará basado en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días, a menos que el
Supervisor indique otro tiempo diferente.

Esta información deberá incluir como mínimo la demostración de la conformidad de cada mezcla, con la
especificación y resultados de testigos en compresión, de acuerdo a las Normas Técnicas Nacionales,
en cantidad suficiente para demostrar que está alcanzando la resistencia mínima especificada.

A pesar de la aprobación de la Empresa, el Constructor será total y exclusivamente responsable, que la


PROYECTO:
calidad"CREACION DELsiga
del concreto MURO DE CONTENCION
de acuerdo DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
a las especificaciones.
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

La dosificación de los materiales será por peso.

Mezclado:

El concreto será preparado en una mezcladora de 11 p3 de capacidad o como lo crea conveniente el


residente de obra manteniendo la calidad de la misma.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a fraguar
sin haber sido empleado, será eliminado; asimismo, se eliminará todo el concreto al que se haya
añadido agua.

Conducción y Transporte:

El transporte del concreto debe ser rápido, de modo que no seque o pierda su plasticidad.

El transporte debe ser uniforme y que no hayan atrasos en su colocación.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


No debe ocurrir pérdida de materiales especialmente de cemento, el equipo debe ser estanco y su
diseño debe asegurar la transferencia del concreto sin derramarse.

Pruebas:

El Supervisor supervisará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños
propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos
de las especificaciones de la obra.

Estas pruebas incluirán lo siguiente:

a) Pruebas de los materiales que se emplearán en la obra, para verificar su cumplimiento con las
especificaciones.
b) Pruebas de resistencia del concreto.

De no considerarse satisfactorios los resultados de éstas pruebas, se podrá ordenar la demolición


parcial o total de la zona afectada.

El costo
PROYECTO: de las pruebas
"CREACION de cargas,
DEL MURO de la demolición
DE CONTENCION y reconstrucción
DE LA CALLE LIMA EN LA de la estructura,
ASOCIACION DE será de cuenta
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
exclusiva del Constructor, quien podrá justificar demora en la entrega de la obra por estas causas.

Materiales:

 Cemento:

El cemento a usarse será Portland tipo I, que cumpla con las Normas Técnicas Nacionales.

 Agregados:

Los agregados deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Normas ASIM C 33. Estos pueden
ser: agregado fino (arena) y agregado grueso (piedra partida, grava).

Agregado Fino:

Debe ser de arena natural, limpia, silicosa, lavada, de granos duros, fuertes, resistentes, lustrosos, libre
de cantidades perjudiciales de polvo, terrenos, partículas suaves o escamosas, pizarras, álcalis y
materiales orgánicos (con tamaño máximo de partículas de 3/16"), y cumplir las normas establecidas en
las Normas Técnicas Nacionales.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas
estándar, deberá cumplir con los límites de graduación recomendable.

El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.50 a 2.90.

Agregado Grueso:

El agregado grueso deberá ser grava o piedra chancada; estará limpia de polvo, materia orgánica o
barro, y no debe contener piedra desintegrada, mica o cal libre.

La graduación estará de acuerdo a las Normas ASTM C-33.

 Agua:

El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia, libre de materias orgánicas, álcalis, ácidos y
sales.

Las impurezas excesivas en el agua pueden interferir, no sólo en la fragua inicial del cemento, afectando
la resistencia del concreto, sino provocar manchas en su superficie y originar corrosión en la armadura.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
No debe usarse aguas de acequia, ni de mar, estancadas o pantanosas.

 Almacenamiento de los materiales:

El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la humedad, o
sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección o identificación debe poder
efectuarse fácilmente.

No debe usarse cemento que está aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma.

El almacenaje del material fino se efectuará de tal manera, evitando su contaminación con otros
materiales o con otro tamaño de agregados. La arena será considerada apta, si cumple con las
especificaciones.

El agregado grueso se almacenará por separado, en igual condición que el agregado fino.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá contabilizando la cantidad de concreto vaciado en cada una de las estructuras, siendo su
unidad de medida para estas partidas el metro cúbico (m3). Se debe de verificar la calidad del concreto
suministrado.

El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo
necesario para la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.

1.5.2. MURO DE CONCRETO

1.5.2.1. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PANTALLA

A. DESCRIPCIÓN

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo
que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA
La VIRGEN DErefiere
partida se GUADALAUPE, DISTRITO
al suministro DE SUBTANJALLA
de todos - ICAherramientas,
los materiales, - ICA" equipos, mano de obra y
dirección técnica necesaria para la fabricación del encofrado y desencofrado para la losa como indican
en los planos.

El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deberá ser de buena calidad, resistente,
nueva o semi nueva de superficie uniforme.

B. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos
que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin
sufrir ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto.

El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las
Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas para encofrados de Concreto”.

El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamientos del concreto
terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser adecuadamente humedecidos y las juntas de
unión deberán ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta.

Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y laterales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los encofrados que el contratista
propone emplear, sin embargo esto no libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una
adecuada construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen adecuadamente,
debiendo considerar en el diseño tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje
del material que deba ser recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre de perforaciones, nudos,
rajaduras, alabeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada.

La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de
lubricación que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a
usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se empleara pinturas o lacas como
agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
cuyo
VIVIENDA tipo seaDEcompatible
VIRGEN con laDISTRITO
GUADALAUPE, laca empleada.
DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar las líneas de la estructura y
apuntalados sólidamente para que conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni deformaciones y deberá ser
limpiado con cuidado antes de ser colocado.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la Supervisión, quien previamente
habrá inspeccionado y comprobado las características de los encofrados, de adolecer de defectos o no
cumplir los requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones hasta corregir las
deficiencias observadas.

Una vez que la Supervisión haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se
iniciará el vaciado en franjas como se indica en los planos.

La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa inspección.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales,
fabricación de encofrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se
incluirán para la culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y de
conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad,
herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

1.5.2.2. ACERO ESTRUCTURAL f'y =4200Kg/cm2

A. DESCRIPCIÓN

Esta sección incluye los requisitos para proporcionar refuerzo de concreto tal como se indica y se
especifica en este documento.

El refuerzo
PROYECTO: incluye
"CREACION varillas
DEL MUROde DEacero, alambres
CONTENCION DEyLAmallas
CALLEde alambre
LIMA EN LA soldado tal como
ASOCIACION DE se muestra y
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
específica.

B. MATERIAL

Resistencia

El acero está especificado en los planos sobre la base de su carga de fluencia correspondiente a fy=
4200 Kg/cm² debiendo satisfacer las siguientes condiciones:

 Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815


 Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²
 Elongación en 20 cm. Mínimo 8%

Suministro

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente atados, identificados cada
grupo tanto de varillas rectas y dobladas con una etiqueta metálica, donde aparezca el número que
corresponda a los planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces que no puedan ser fácil y
completamente enderezados en el campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan
colocarlas convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.

En el caso de malla de alambre del tipo soldado eléctricamente, los alambres estarán dispuestos en
patrones rectangulares, en los tamaños indicados o especificados que cumpla con los requerimientos de
las normas ASTM A185.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario, soportes adicionales para
sostener las varillas en posición apropiada mientras se coloca el concreto.

Almacenamiento Y Limpieza

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de preferencia
cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado,
de cualquier elemento que disminuya su adherencia.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará nuevamente y se volverá
a limpiar cuando sea necesario.

Fabricación

Ningún material se fabricará antes de la revisión final y aprobación de los planos detallados.

Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada estrictamente como se indica en los
detalles y dimensiones mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en cualquier
dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea dañado.

No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los planos, o las que tengan
fisuras o roturas. El calentamiento del acero se permitirá solamente cuando toda la operación sea
aprobada por el inspector o proyectista.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Colocación de la armadura

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no
mayor de 1 cm. Ella se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de alambre
ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores
de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Soldadura

Todo empalme con soldadura deberá ser autorizado por el inspector o proyectista. Se usarán electrodos
de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100°C
aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y precalentados a 200°C.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el proyectista. La soldadura será realizada sólo por
soldadores calificados mediante pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM complementada con la AWS-D12,1
“Prácticas recomendadas para soldar acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en
PROYECTO: "CREACION
construcciones deDEL MUROarmado.
concreto DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra semejante de trabajo en frío, sólo
podrá ser soldado con soldadura tipo Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 u otra de igual
característica.

Empalmes Generales

Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no estructurales se muestran en los planos.

El cálculo se hará determinando en cada elemento los diseños de ganchos, dobleces y traslapes de
varillas, luego se suman todas las longitudes agrupándolas por diámetros iguales y se multiplican los
resultados obtenidos por sus pesos unitarios correspondientes expresados en Kilos por metro lineal. El
cómputo de la armadura de acero, no incluye los sobrantes de las barras, alambres, espaciadores,
accesorios de apoyo, los mismos que irán como parte integrante del costo.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


C. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

La unidad de medida será por kilogramo (kg) de acero habilitado, armado y colocado en obra y demás
actividades que se incluirán para la culminación de la presente partida con la aprobación de la
Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos.

El pago se efectuará por Kg el que incluye la habilitación (corte y doblado) y la colocación de la


armadura.

1.5.2.3. CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN PANTALLA

A. DESCRIPCIÓN

El concreto armado consta de cemento, agregados y armadura de fierro, dosificados en tal forma que se
obtenga a los 28 días, una resistencia mínima a la compresión de 210 kg/cm2 (en probetas normales de
6" x 12"). Las muestras serán tomadas de acuerdo a las Normas Técnicas Nacionales.

El concreto se colocará en capas de 20 cm. de espesor como máximo, cada capa debe colocarse
cuando
PROYECTO: la inferior DEL
"CREACION está MURO
aún plástica, permitiendoDEla LA
DE CONTENCION penetración delEN
CALLE LIMA vibrado.
LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

El concreto debe ser depositado, tan pronto como sea posible, en su posición final para evitar la
segregación debido al deslizamiento o al remango.

El concreto no se depositará directamente en el terreno, debiéndose preparar solados de concreto antes


de la colocación de la armadura.

Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración.

El concreto debe ser trabajado a la máxima densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de
bolsas de aire (incluido de agregados gruesos y de grumos), contra la superficie de los encofrados y de
los materiales empotrados en el concreto.

La vibración deberá realizarse por medio de vibradores, accionados eléctricamente o neumáticamente.

La duración de la vibración estará limitada al mínimo necesario, para producir la consolidación


satisfactoria sin causar segregación.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


El curado del concreto, debe iniciarse tan pronto como sea posible, sin causar maltrato a la superficie
después de la colocación, de 2 ½ a 5 horas en climas cálidos y templados.

El tiempo de curado debe ser el máximo posible, como mínimo debe ser de 7 días.

Métodos de curado:

a) Previsión de Agua Se logra regando el concreto, el concreto no debe secarse.


b) Retención del Agua dejar los encofrados colocados.
c) La pérdida de humedad de las superficies puestas contra las formas, de madera o metal
expuestas al calor por el sol, deberán de ser minimizadas por medio del mantenimiento de la humedad.

Esfuerzo de compresión:

El esfuerzo de compresión especificado del concreto F'c, para cada porción de la estructura indicada en
los planos, estará basado en la fuerza de comprensión alcanzada a los 28 días, a menos que el
Supervisor indique otro tiempo diferente.

Esta información
PROYECTO: "CREACION deberá incluir
DEL MURO DEcomo mínimo laDEdemostración
CONTENCION de EN
LA CALLE LIMA la conformidad de cada
LA ASOCIACION DE mezcla, con la
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"
especificación y resultados de testigos en compresión, de acuerdo a las Normas Técnicas Nacionales,
en cantidad suficiente para demostrar que está alcanzando la resistencia mínima especificada.

A pesar de la aprobación de la Empresa, el Constructor será total y exclusivamente responsable, que la


calidad del concreto siga de acuerdo a las especificaciones.

La dosificación de los materiales será por peso.

Mezclado:

El concreto será preparado en una mezcladora de 11 p3 de capacidad o como lo crea conveniente el


residente de obra manteniendo la calidad de la misma.

El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto que haya comenzado a fraguar
sin haber sido empleado, será eliminado; asimismo, se eliminará todo el concreto al que se haya
añadido agua

Conducción y Transporte:

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


El transporte del concreto debe ser rápido, de modo que no seque o pierda su plasticidad.

El transporte debe ser uniforme y que no hayan atrasos en su colocación.

No debe ocurrir pérdida de materiales especialmente de cemento, el equipo debe ser estanco y su
diseño debe asegurar la transferencia del concreto sin derramarse.

Pruebas:

El Supervisor supervisará las pruebas necesarias de los materiales y agregados, de los diseños
propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos
de las especificaciones de la obra.

Estas pruebas incluirán lo siguiente:

a) Pruebas de los materiales que se emplearán en la obra, para verificar su cumplimiento con las
especificaciones.
b) Pruebas de resistencia del concreto.
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA
De VIRGEN DE GUADALAUPE,
no considerarse DISTRITO
satisfactorios DE SUBTANJALLA
los resultados - ICA
de éstas - ICA" se podrá ordenar la demolición
pruebas,
parcial o total de la zona afectada.

El costo de las pruebas de cargas, de la demolición y reconstrucción de la estructura, será de cuenta


exclusiva del Constructor, quien podrá justificar demora en la entrega de la obra por estas causas.

Materiales:

 Cemento:

El cemento a usarse será Portland tipo I, que cumpla con las Normas Técnicas Nacionales.

 Agregados:

Los agregados deberán cumplir con los requisitos establecidos en las Normas ASIM C 33. Estos pueden
ser: agregado fino (arena) y agregado grueso (piedra partida, grava).

Agregado Fino:

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


Debe ser de arena natural, limpia, silicosa, lavada, de granos duros, fuertes, resistentes, lustrosos, libre
de cantidades perjudiciales de polvo, terrenos, partículas suaves o escamosas, pizarras, álcalis y
materiales orgánicos (con tamaño máximo de partículas de 3/16"), y cumplir las normas establecidas en
las Normas Técnicas Nacionales.

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas
estándar, deberá cumplir con los límites de graduación recomendable.

El módulo de fineza de la arena estará entre los valores de 2.50 a 2.90.

Agregado Grueso:

El agregado grueso deberá ser grava o piedra chancada; estará limpia de polvo, materia orgánica o
barro, y no debe contener piedra desintegrada, mica o cal libre.

La graduación estará de acuerdo a las Normas ASTM C-33.

 Agua:
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN
El agua paraDE
la GUADALAUPE,
preparación delDISTRITO
concreto DE
seráSUBTANJALLA
fresca, limpia,- ICA
libre- ICA"
de materias orgánicas, álcalis, ácidos y
sales.

Las impurezas excesivas en el agua pueden interferir, no sólo en la fragua inicial del cemento, afectando
la resistencia del concreto, sino provocar manchas en su superficie y originar corrosión en la armadura.

No debe usarse aguas de acequia, ni de mar, estancadas o pantanosas.

 Almacenamiento de los materiales:

El cemento debe almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la humedad, o
sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra. La inspección o identificación debe poder
efectuarse fácilmente.

No debe usarse cemento que está aterronado, compactado o deteriorado de alguna forma.

El almacenaje del material fino se efectuará de tal manera, evitando su contaminación con otros
materiales o con otro tamaño de agregados. La arena será considerada apta, si cumple con las
especificaciones.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


El agregado grueso se almacenará por separado, en igual condición que el agregado fino.

B. FORMA DE MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá contabilizando la cantidad de concreto vaciado en cada una de las estructuras, siendo su
unidad de medida para estas partidas el metro cúbico (m3). Se debe de verificar la calidad del concreto
suministrado.

El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo
necesario para la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.

1.6. TARRAJEO Y REVESTIMIENTO

1.6.1. TARRAJEO DE MUROS MEZCLA C:A 1:5; E=1.5cm

A. DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la aplicación de morteros o pastas en una o más capas sobre la superficie
exterior del tanque séptico, con el fin de vestir y formar una superficie de protección u obtener un mejor
PROYECTO: "CREACION DEL MURO DE CONTENCION DE LA CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN
aspecto DEmismos.
en los GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

El tarrajeo rayado o primario; comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de
mortero que presenta una superficie plana y rayada, lista para recibir una nueva capa de revoque
especial. El mortero a usarse en esta partida será de cemento-arena 1:5. El tarrajeo previo se realizará
aplicando las mezclas con fuerza y presionando contra los parámetros para evitar vacíos interiores y
obtener una capa compacta y bien adherida, siendo esta no menor de 1.0 cm. ni mayor de 2.5 cm. de
espesor dependiendo de la uniformidad del muro.

El tarrajeo frotachado o fino, comprende los revoques constituidos por una capa de mortero aplicada
sobre el tarrajeo rayado cuando éste ha endurecido, con la finalidad de obtener una superficie plana y
acabada de carácter definitivo. El mortero a utilizarse será de 1:5, cemento-arena. La arena a utilizar
será limpia, exenta de sales nocivas y material orgánico, así mismo, no deberá tener arcilla con exceso
de 4%, la mezcla final del mortero debe zarandearse con la finalidad de buscar la uniformidad.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA


B. FORMAS DE MEDICIÓN Y PAGO

El tarrajeo se medirá en metros cuadrados (m²). El Contratista está obligado a suministrar todos los
Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto,
en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y
desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra

El precio de la partida incluye la mano de obra, materiales, equipo, herramientas, imprevistos y todo lo
necesario para la buena ejecución de la actividad, indicada en el presupuesto.

1.7. CARPINTERÍA METÁLICA

1.7.1. BARANDA DE TUBO DE Ø 2" x 0.40m DE ALTURA

A. DESCRIPCIÓN

Esta partida indica la instalación de barandas metálicas las cuales consistirán de parantes y travesaños,
espaciados a intervalos regulares que no excedan de 1.20 m entre parantes; el travesaño estará ubicado
a 0.40"CREACION
PROYECTO: m sobre el DEL
nivelMURO
de la corona de los muros
DE CONTENCION DEde
LA contención.
CALLE LIMA EN LA ASOCIACION DE
VIVIENDA VIRGEN DE GUADALAUPE, DISTRITO DE SUBTANJALLA - ICA - ICA"

Todos los travesaños y parantes serán fabricados con tubos de acero de 2” de diámetro, los parantes
tendrán 0.70 m de longitud de los cuales 0.30m estarán empotradas en los muros de contención; los
tubos expuestos a la intemperie serán pintados con Pintura Esmalte Sintético.

B. FORMAS DE MEDICIÓN Y PAGO

Se medirá y pagará en metros lineales (m). El Contratista está obligado a suministrar todos los
Materiales, equipos, herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el proyecto,
en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el mantenimiento, limpieza, montaje y
desmontaje de las obras hasta la conclusión de la obra.

ESPECIFICACIONES TECNICASMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA

También podría gustarte