Está en la página 1de 9

TERMODINÁMICA 201015_136

Semestre I 2015

Trabajo Colaborativo 2

Autores

Claudia Charria

Grupo

Termodinámica 201015_136

Presentado a

CAROLINA LEÓN

Fecha de entrega
(16/ 05 / 2015)

Actividades
Realice los siguientes cálculos termodinámicos:

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015
1. Determine la temperatura de la mezcla de corrientes al interior del desaireador, suponga que los
cambios en las energías cinética y potencial, así como las pérdidas de calor son insignificantes.
2. Determine la cantidad de calor requerido en la caldera para la formación del vapor asignado a su
grupo.
3. Determine la cantidad de carbón requerido en la combustión y la cantidad de dióxido de carbono
generado (recuerde la ecuación estequiométrica de la combustión).
4. Determine la relación aire/combustible para la caldera.
5. Determine el trabajo realizado por la bomba teniendo en cuenta que el líquido que es impulsado
ingresa a presión atmosférica suponiendo que el equipo se encuentra ubicado en Bogotá.
6. Para el turbocompresor encuentre el trabajo real realizado por la turbina.
7. Encuentre la cantidad de refrigerante que es comprimida en el compresor.
A continuación se presentan los datos asignados a su tema y a partir de los cuales debe desarrollar
todos los cálculos.

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015
Solución
Diagrama de Flujo del Proceso

Tabla 1. Equipos - Condiciones y cantidades

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015
DESAIREADOR
CONDICIONES CANTIDAD
Temperatura Agua fresca (°C) 10
Temperatura condensado (°C) 40
Perdida de agua desairada (%) 2
CALDERA
CONDICIONES CANTIDAD
Vapor generado (Kg/h) 25000
Presión de vapor saturado (Psi) 150
Eficiencia de caldera 0,84
Cantidad de agua (%) 25
Combustible Propano
Eficiencia de combustión (%) 90
BOMBA
CONDICIONES CANTIDAD
Caudal máximo (m^3/h) 25000
Presión descarga (Psi) 150
TURBOCOMPRESRO
CONDICIONES CANTIDAD
Vapor que ingresa (%) 60
Presión de salida de vapor (psi) 45
Eficiencia de la turbina 0,78
Relación Wcomp/Wturbina 0,8
Eficiencia del compresor 0,8
Refrigerante Amoniaco
Presión de entrada del refrigerante (psi) 45
Presión de salida del refrigerante (Psi) 160

Tabla 2. Condiciones del Proceso


EQUIPO SISTEMAS OPERACIONES PROCESOS VARIALBES ENERGIA

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015
Bombas centrifugas
Impulsor Bombeo Isotérmico Presión Trabajo
1,2
Temperatura,
Desaireador Aspiración Presión Isocorico Trabajo
presión
Transformación volumen Trabajo y
caldera vapor Isobárico
de calor temperatura, energía
Presión, Trabajo y
Turbo compresor Comprimir Presión Isocorico
temperatura energía

Intercambiadores Transferencia de presión, Trabajo y


Intercambio Isocorico
de calor calor temperatura energía

Tanque de Suministro de Volumen,


almacenamiento Isobárico Energía
condensados agua temperatura

Generación de volumen,
Turbo generador Transformación Isobárico Energía
energía temperatura

Transformación Volumen,
Fermentador Bio Química Isotérmico Energía
de moléculas
Presión

1. A continuación se presenta la determinación de la temperatura de la mezcla interior del


desaireador, esto es realizado bajo el supuesto de que los cambios en las energías cinética y
potencial, así como las pérdidas de calor son insignificantes.

Teniendo en cuenta el supuesto descrito anteriormente tenemos que:

ec= 0 ep =0

Q= 0

Sustancia Temperatura (°C) Temperatura (K) Entalpia (KJ/Kg)

Agua fresca 10 283.15 41.99


Condensado 40 313.13 167.45

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015

Tabla 3. Flujo Másico

Kg Kg
25000 ∗0.02=500
h h

Kg Kg Kg
25000 + 500 = 25500
h h h

El flujo másico es calculado como en la Tabla 3. Puesto que las tablas de datos indican que
existe un porcentaje de pérdida de agua desairada del 2%.

En la Tabla 4. y Tabla 5. Se presenta la cantidad de agua fresca (25% del flujo másico
calculado anteriormente) y la cantidad de condensado.

Tabla 4. Agua Fresca

Kg Kg
25500 * 0.25 = 6375
h h

Tabla 5. Condensados

Kg Kg
25500−6375 = 19125
h h

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015

Tabla 6. Balance de Energía

M1 h1 + M2 h2 = (M1+ M2) h3

Remplazamos valores se tiene que:

6375 Kg/h * 41,99 KJ/Kg+19125 Kg/h.167,45kJ/Kg


=(6375 Kg/h+19125 Kg/h) H3

H3= (6375 Kg/h .41,99 Kj/Kg +19125 Kg/h.167,45 kJ/KG )/(6375 Kg/h + 19125 Kg/h)

H3 = (3470168 kJ/Kg)/(25500 )

H3=136,085 KJ/Kg

Rta: La entalpia para la mezcla de las dos corrientes mediante el balance másico es de 136.085
KJ/Kg lo cual corresponde a una temperatura de 32.676 °C lo cual significa que esta es la
temperatura de la mezcla de corrientes al interior del desaireador.
2. A fin de llevar a cabo la determinación del calor requerido en la caldera para la formación
de vapor se tuvieron en cuenta los datos registrados en l Tabla 7. y se llevó a cabo el
procedimiento en la tabla descrito.

Trabajo Colaborativo Unidad II


TERMODINÁMICA 201015_136
Semestre I 2015
Tabla 7.

m = 25000Kg/h
Cp vapor = 4186 KJ/Kg. °C
Te = 32,676 °C
Ts = 100°C

Q = mcpΔT

Kg Kj
Q=25000 x 4186 x (100° C−32.676 ° C )
h Kg .° C

Q 1=7.04546∗109 KJ / h

Siendo el cálculo del calor requerido posible de llevar a cabo mediante la siguiente ecuación:

m = 6375Kg/h

y el calor latente de vaporización = 2257KJ/Kg:

Kg KJ KJ
Q 2=6375 ∗2257 =14388375
h Kg h

Q= Q1+ Q2:

KJ KJ
Q= 7.04546∗109 KJ /h + 14388375 = 7.05985*109
h h

KJ
Rta: El calor requerido en la caldera es 7.05985*109
h

Trabajo Colaborativo Unidad II

También podría gustarte