Está en la página 1de 23

ECONÓMICUS FINANCIERUS

Si recordamos el modelo CANVAS podremos ver que la base que


sostiene el modelo son los costos y los ingresos del negocio.

CÓMO? QUÉ? QUIÉN?

CUANTO?
COSTOS INGRESOS

DINERO
COSTOS INGRESOS

PATRIMONIAL ECONÓMICO FINANCIERO


PATRIMONIAL
ACTIVO PASIVO

Lo que debe
BALANCE Lo que tiene PATRIMONIO NETO

Lo que le pertenece

ACTIVO PASIVO ACTIVO PATRIMONIO NETO ACTIVO PASIVO

Banco: 500.000
Local Local Local
PATRIMONIO NETO Ahorros:$ 1.000.000 Banco: $1.000.000
$ 1.000.000 $ 1.000.000 $ 1.000.000
Ahorros: 500.000

$ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00 $ 1.000.000,00

ACTIVO = PASIVO + PN ACTIVO = PASIVO + PN ACTIVO = PASIVO + PN


1.000.000 = 500.000 + 500.000 1.000.000= 0 + 500.000 1.000.000= 500.000 + 500.000
ECONÓMICO
Un acto económico tiene origen cuando dos o más personas se han
puesto de acuerdo con respecto a una transacción comercial, y como
consecuencia inmediata, nace una obligación para cada parte. Una se
obliga a entregar la mercadería acordada (o servicio), y la otra, a pagar
el precio de las misma.

VENTAS – GASTOS = GANANCIA O PÉRDIDA


ANÁLISIS
ECONÓMICO
Punto de equilibrio: Indica la cantidad de unidades que tengo que
vender a un precio determinado para cubrir los costos totales de mi
negocio. Por encima de este punto empiezo a tener ganancias por cada
unidad que venda, y por debajo, tendré pérdidas, ya que no seré capaz
de cubrir mis costos.

Costos fijos: Venda mucho o venda poco los tengo que afrontar
igual, simplemente, no dependen de las ventas. Por ejemplo, el
alquiler del local.

Costos Variables: si aumentan mis ventas, estos costos también


aumentan, o sea, si varían las ventas, los costos también variarán.
Por ejemplo, el packaging de mi producto.
FÓRMULA DE PUNTO DE EQUILÍBRIO

Qe = Costos Fijos
Precio – c. var. u.

CF
Qe =
pv - cvu

Contrib. = pv - cvu
Marginal
CLARA EMPRENDE DE NUEVO
Clara proyecta abrir su propio negocio de camisas, para lo cual hizo una lista de todo lo
que va a necesitar.
Cuenta con $110000 para invertir en su proyecto.

1) Consiguió un pequeño local en el centro de la ciudad por un alquiler mensual de


$12000 .
2) Necesitara una computadora para hacer las facturas de venta, y estima que le durará
5 años.
3) Un comunity manager le presupuesto gastos totales de publicidad por $10000
4) Estimo un gasto mensual de luz de $2500.
5) Como tiene otro trabajo, va a contratar un empleado al cual le pagara un sueldo de
$15000 + 4% de comisión por cada camisa que venda.
6) Un amigo contador le dijo que tendría que pagar 50% de cargas sociales por el
sueldo del empleado, y además, $3000 por ser monotributista.
7) Consiguió un proveedor que le vende las camisas a $400, y además, le vende el
packaging a $30 por unidad.
8) Luego de analizar arduamente el mercado, cree que un precio de venta de $1000
por camisa seria razonable.
Listado de costos fijos y costos variables

CONCEPTO COSTO FIJO (por mes) COSTO VARIABLE (por unidad)


Alquiler del local $ 12.000,00
Publicidad $ 10.000,00
Luz $ 2.500,00
Sueldo fijo $ 15.000,00
Cargas sociales $ 7.500,00
Mercaderias de reventa $ 400,00
Comisiones por ventas $ 40,00
Packaging $ 30,00
Amortización Comp. $ 333,33
Impuestos fijos $ 3.000,00
Totales $ 50.333,33 $ 470,00

Ahora que Clara conoce los costos fijos mensuales ( $ 50333,33), los
costos variables por unidad ($ 470) y el precio de venta de las camisas.
Esta en condiciones de aplicar la fórmula del punto de equilibrio para
saber cuantas camisas tiene que vender para cubrir sus costos totales.
El listado anterior también le permitió saber de que con su presupuesto le
alcanza para poner en marcha su negocio.

Inversion incial Cantidad Precio por unidad Por mes


Efectivo para gastos 50000
Compra de camisas 100 400 40000
Computadora 1 20000 20000
Fondos necesarios 110000

Con respecto al dato de la computadora debemos considerar su pérdida


de valor en el tiempo, de manera de recuperar el dinero necesario para la
recompra cuando ya no funcione más.

COMPUTADORA DATOS
Precio $ 20.000,00
Vida útil 5
Amort. Anual $ 4.000,00
Amort. Mensual $ 333,33
Datos necesarios para calcular el punto de equilibrio:
• Precio de venta por camisa: $1000
• Costo fijo mensual: 50333,33
• Costo variable por camisa.: $470

CF
Qe =
pv - cvu

50333,33
95 =
1000 - 470
Ahora Clara sabe que para cubrir sus costos totales debe vender 95
camisas. Como lo cree totalmente posible se entusiasma y establece
objetivos de ventas que le permitan planificar e ir controlando diaria y
semanalmente su avance hacia el objetivo mensual.
Objetivos mensual: 95 camisas
Objetivo semanal: 24 camisas
Objetivo diario: 4 camisas

CUADRO RESUMEN DEL MES

Ventas ( 95 x $1000) 94.969

C. Variables ( 95 x 470) (44.635)

Contribución Marginal 50.333

C. Fijos (50.333)

Ganancia 0
Clara trabaja en relación de dependencia para una empresa textil y cobra
un sueldo de $40000 por mes. Se pregunta, ¿Cuántas camisas tendré que
vender por mes para cubrir los costos totales y además tener una
ganancia de $40000?

Los datos necesarios para realizar este cálculo son:


• Precio de venta por camisa: $1000
• Costo fijo mensual: 50333,33
• Costo variable por camisa.: $470
• Ganancia objetivo: $ 40000

Para este cálculo deberá realizar un pequeño cambio en la fórmula del


Punto de Equilibrio.

CF + G
Qu =
pv - cvu
50333,33 + 40000
170 =
1000 - 470
Clara redefine sus objetivos:
Objetivo mensual: 170 camisas
Objetivo semanal: 43 camisas
Objetivo diaria: 8 camisas

NUEVO CUADRO RESUMEN DEL MES


Ventas ( 170 x $1000) 170440

C. Variables ( 170 x 470) (80107)

Contribución Marginal 90.333

C. Fijos (50.333)

Ganancia 40000
Si queremos conocer la rentabilidad del periodo, tenemos que
relacionar la GANANCIA OBTENIDA con la inversión inicial que
Clara hizo con ahorros propios, que constituye ni más ni menos
que el capital de esta empresa.

GANANCIA
RENTAB = X 100
CAPITAL INVERTIDO

40.000 X 100
36,36% =
110.000
Podemos concluir que Clara tiene una empresa rentable desde
el punto de vista económico, con una rentabilidad del 36,36%.
Clara se da cuenta que en el local, a pesar de ser pequeño, hay espacio
para vender más productos. Y supone que hay lugar para 50 remeras y
50 chombas, además de las 100 camisas.
Concepto Camisas Remeras Chombas Total
Mezcla de productos 100 50 50 200
Partic. De cada prod. 0,5 0,25 0,25 1

Concepto Camisas Remeras Chombas


Precio 1000 700 700
C. Variable 470 370 270
Cmg 530 330 430

CF
Qe =
a . cm a + b . Cm b + c . Cm c
50.333
111 =
0,5 . 530 + 0,25 . 330 + 0,25 . 430
Concepto Camisas Remeras Chombas Total
Partic. De cada prod. 0,5 0,25 0,25 1
Cantidad de equilibrio 55,5 27,75 27,75 111

Cuadro Resumen de ventas


Eq: 56 camisas; 28 Remeras; chombas
Ventas 94350
C. variables 43845
Contrib. Mg 50505
C. Fijos 50333
Ganancia 172
ANÁLISIS
FINANCIERO
Hablamos de lo financiero cuando nos referimos directamente al
dinero, su manejo y comportamiento.

COBRANZAS – PAGOS = EXCEDENTE O FALTANTE


ECONÓMICO
≠ FINANCIERO

VENDER COBRAR

GASTAR PAGAR
Analicemos ahora el emprendimiento de Clara desde el punto de vista financiero.
Tomemos su nivel de actividad de 170 camisas por mes y repliquémoslo por cinco
meses.
1) Para asegurarse de alcanzar su objetivo de ventas, va a ofrecer abrir cuentas
corrientes a los clientes y cobrar el 50% de las ventas en efectivo, y el 50% restante al
mes siguiente.
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Ventas 170440 170440 170440 170440 170440
Cobros 85220 170440 170440 170440 170440 85220

2) El alquiler del local se paga a mes adelantado


3) La compra de la computadora se realizó en 2 cuotas sin interés
4) La publicidad se paga al inicio de cada mes
5) Los sueldos y cargas sociales se pagan al término del mismo mes.
6) La luz se paga a mes vencido.
7) El proveedor de las camisas, nos exige un adelanto del 100% en el mes
anterior a la entrega de las mismas, tanto para la compra del producto como
para el packaging

Concepto Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Gasto en camisas por mes 73289 73289 73289 73289 73289
Pago al proveedor 73289 73289 73289 73289 73289
8) Comisiones por venta se pagan al empleado en el mismo mes realizada la
venta
9) Los impuesto se pagan al finalizar cada mes.

Inicio de actividad

Concepto Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Efectivo $ 110.000 $ 14.711 $ -37.676 $ 2.657 $ 42.991 $ 83.324 $ 208.947

Ventas $ 85.220 $ 170.440 $ 170.440 $ 170.440 $ 170.440 $ 85.220

Alquiler del local $ -12.000 $ -12.000 $ -12.000 $ -12.000 $ -12.000


Computadora $ -10.000 $ -10.000
Publicidad $ -10.000 $ -10.000 $ -10.000 $ -10.000 $ -10.000
Luz $ -2.500 $ -2.500 $ -2.500 $ -2.500 $ -2.500
Sueldo fijo $ -15.000 $ -15.000 $ -15.000 $ -15.000 $ -15.000
Cargas sociales $ -7.500 $ -7.500 $ -7.500 $ -7.500 $ -7.500
Camisas + Packaging $ -73.289 $ -73.289 $ -73.289 $ -73.289 $ -73.289 $ -
Comisiones por ventas $ -6.818 $ -6.818 $ -6.818 $ -6.818 $ -6.818
Impuestos fijos $ -3.000 $ -3.000 $ -3.000 $ -3.000 $ -3.000

Saldo $ 14.711 $ -37.676 $ 2.657 $ 42.991 $ 83.324 $ 208.947 $ 291.667


Casos de análisis

1) Que pasaría si el nivel de ventas varía debido a la estacionalidad del


producto? Si se pudiera cobrar un precio más alto en meses de temporada?

2) Con la inversión inicial el emprendimiento es viable desde el punto de vista


económico, pero…. Es viable financieramente?

3) Acá simplificamos y suponemos que todas las unidades son vendidas, qué
pasaría si no podemos vender algunas? Hay menos ventas y los fondos que
vamos a necesitar son mayores.
Muchas gracias emprendedores!

Cdor. Víctor M. Espinosa Cdor. Agustín Bortolotti


ve@consultoraftf.com agustinbortolotti@gmail.com

También podría gustarte